www.todoliteratura.es

no ficción

Alianza Editorial

20/04/2021@07:00:00
La tesis central o primordial de esta magnífica obra cronística del Medioevo, se refiere a que esta batalla fue el comienzo de la idea de que era preciso recuperar Jerusalén, que estaba en poder del Islam, y la única fórmula para hacerlo era en forma de seguir la Cruz de Cristo, es decir como cruzados. Los autores sostienen, y no veo nada en contra, que esta batalla fue el precedente de la Guerra Santa contra los sarracenos palestinenses, que tiene su nacencia en el año 1096, cuando el atribulado Papa de los católicos Urbano II predicó la primera cruzada, que finalizaría con la conquista jerosolomitana por las tropas de Godofredo de Bouillon.

En esta entrevista la incansable escritora María Ángeles Chavarría nos hablará de su última obra ME JUBILO ¿Y AHORA QUÉ? Un ensayo divulgativo sobre un tema más que interesante, como es la jubilación, que nos aportará un sinfín de buenos y útiles consejos, opciones… sobre esta etapa vital de nuestra existencia y todo ello desde un enfoque siempre altamente motivador y ameno.

Ya tienen ustedes en los escaparates de las librerías la nueva biografía de Javier Krahe: Ni feo, ni católico, ni sentimental; la anterior, la de Ángel Vivas, es inencontrable y, además, se quedó detenida allá por el 1991, cuando se publicó. Esta llega hasta el final (por desgracia), aunque, para compensar, Federico de Haro la ha escrito con una ilusión contagiosa, ante la que no fuimos inmunes cuantos aportamos nuestro testimonio, tanto que aguardábamos ansiosos por verla editada desde hace al menos un par de años cuando se anunciaba como inminente.

Si te haces estas y muchas otras preguntas, este libro va a ayudarte ya que, si en lugar de responder con más miedo lo haces desde la verdad y la calma, todo va a cambiar.

Fernando Martínez Laínez nos sumerge en "Espías del Imperio" en la España de los siglos XVI y XVII que contaba con un robusto sistema de espionaje y un eficaz servicio secreto. La necesidad de información era una obligación ineludible en la política universalista de la Monarquía Hispánica. Rodeada de enemigos y poseedora de un extenso imperio codiciado por otros países, España defendió sus dominios con las armas, el dinero, la diplomacia y la información secreta.

Tras la bucólica imagen de la campesina británica Ursula Burton se escondió durante muchos años una de las espías soviéticas más decisivas de la Guerra Fría "Sonya". Ben Macintyre nos desvela esta apasionante historia en su nuevo libro "Agente Sonya" que ahora publica la Editorial Crítica

Apenas han transcurrido 500 años desde la caída de Tenochtitlán, y la controversia por interpretar los sucesos aún sigue viva en nuestros días. Cortés no fue el héroe dominante como él mismo se describe en sus informes al emperador y como muchos cronistas posteriores le honraron. Pero tampoco fue el demonio que acabó casi por sí solo con una cultura floreciente.

Hermida ed., Madrid, 2020

Con este volumen concluye la obra de este científico y escritor que, sin proponerse elaborar una obra destinada al pensamiento crítico ni, por extensión, a la paradoja o a la ironía, ha conseguido establecer las bases de una obra perdurable precisamente por su calidad en el pensamiento crítico –donde distintos estamentos y en ocasiones nombres relevantes son expuestos al bisturí diseccionador de la inteligencia alusiva y penetrante del autor. Al tiempo, cabe decir, Lichtenberg, consigue un texto cuajado de ironía, de veracidad en el sentido más explícito de aquella realidad social en la que le tocó vivir, casi con precisión numérica, la segunda mitad del siglo XVIII.

Aforismos del desencanto es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Javier Sádaba quien recurre a su ingenio y a su original visión sobre el mundo para, mediante sentencias y axiomas de profundo calado, recorrer los cuatro puntos cardinales que afectan directamente al ser humano.

Ambos autores realizaron una exhaustiva investigación sobre la muerte del Miguel de Unamuno. Fruto de ese trabajo fue el documental Palabras para un fin del mundo que se ha exhibido en las salas de cine con bastante éxito. Ahora llega el libro "La doble muerte de Unamuno" de los escritores Luis García Jambrina y Manuel Manchón.

En este libro, a través de pasajes inéditos y escritos de puño y letra, da a conocer una nueva perspectiva sobre la estrecha relación de estos dos escritores

Un inédito e íntimo diario que describe con minucioso detalle los viajes de Benito Pérez Galdós con Emilia Pardo Bazán, sale publicado en el libro ’Pérez-Galdós-Pardo Bazán: Diario de un viaje por la Europa de 1888’. En este se incluye, además, el manuscrito original de ‘El Sacrificio’ que se le atribuye a Bazán, y que supondría el borrador de una de las obras teatrales más relevantes de Galdós, ‘La loca de la casa’ de 1893.

Presentación de la biografía “Javier Krahe”, de Federico de Haro

Acaba de publicarse la biografía “Javier Krahe” que lleva como subtítulo “ni feo, ni católico, ni sentimental”, justamente todo lo contrario que aquel marqués de Bradomín que ideará el simpar don Ramón María del Valle-Inclán, del periodista madrileño Federico de Haro. Krahe evidentemente no es lo que se le achaca en ese subtítulo, ya que para muchos era feo, muy feo y sentimental, muy sentimental.

Autora de "Como un libro cerrado"

Tuve el placer de interpelar a Paloma Díaz-Más, para la revista “Aledaños de la Literatura”, en Madrid, en la sede (por entonces, sita en la calle Medinaceli) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, donde desarrollaba ella su labor de investigadora.

Alex Raco el mayor especialista en Europa en hipnosis regresiva vuelve con "¿Era Jesús?" su libro más impactante
¿Tengo delante de mí al hijo de Dios? Esta es la pregunta recurrente que se hacía Alex Raco, autor de ¿Era Jesús?, mientras escuchaba las palabras de Jack, pseudónimo del protagonista de esta historia. Jack, un hombre de cuarenta años con una vida exitosa, recuerda en una sesión de hipnosis una existencia pasada sorprendente y nada común: la de Jesucristo. A través de varias sesiones de hipnosis regresiva, nos descubre a un Mesías que poco tiene que ver con la representación cotidiana del Jesús que aparece en los textos bíblicos. En este nuevo e insólito viaje, incluso Alex Raco, especialista en hipnosis regresiva y con más de 1.500 regresiones a sus espaldas, se sorprende.

Editorial Akal
Estamos ante una obra estupenda de uno de los fundadores del marxismo, con mayor ética y enjundia, que el que se llevó la lana cardada, es decir Karl Marx. La obra es del 15 de marzo de 1845, y en esos momentos realizó un prefacio dentro de la primera edición, a la clase trabajadora de la Gran Bretaña.