www.todoliteratura.es

novela autobiográfica

Autora de “Tres días en Orán”
12/02/2023@11:00:00

Anne Plantagenet, apellido ilustre que reinó en Inglaterra durante dos siglos y medio, es descendiente de pies negros, ciudadanos franceses de origen europeo o judío que residían en Argelia y que se vieron obligados a salir de allí tras la independencia en 1962. La autora volvió con su padre a su país de origen y el resultado de esa experiencia ha quedado reflejado en su libro “Tres días en Orán” que publica Ediciones Siruela.

Autor de “Un señor llamado Joseph Hamilton”

Me encuentro con Patrick Rosas en una soleada tarde de invierno en un hotel de la Gran Vía madrileña, lleva unos días en la capital de España, ciudad a la que adora, proveniente del norte de Francia, concretamente desde Normandía, un paraíso que sigue teniendo un oleaje verde, tanto del mar como de los campos silvestres de la zona. Rosas es un escritor singular nacido en el Perú, en la capital limeña, tiene pasaporte británico aunque lleva 40 años viviendo en Francia. Todo un ciudadano del mundo. Ahora lo veremos.

Es difícil leer la obra literaria de una celebridad histórica sin que se imponga ya no solo la simpatía o la antipatía que nos provoque, sino también esa viciosa pedantería de buscar entre las afirmaciones y los renuncios de sus personajes ficticios las más nítidas justificaciones de sus acciones reales.

La doctora Edith Eger, mundialmente conocida como la bailarina de Auschwitz, recoge en su nuevo libro "En Auschwitz no había Prozac" sus amplios conocimientos en el campo de la psicología clínica y sus lecciones como superviviente de los campos de concentración.

El escritor gallego G. G. Velasco, finalista del Premio Literario Amazon 2019 con el thriller psicológico Nadie vendrá a rescatarnos, cambia radicalmente de registro en su obra Todas las veces que nos dijimos adiós, un drama romántico ambientado en lugares tan dispares como Italia, Galicia, Japón, Islandia o México con el que aspira a repetir el éxito de su anterior libro.

Recuerdos y desinformación, del histrióico actor hollywoodiense Jim Carrey y de la escritora Dana Vachon, es una novela casi autobiográfica que nos abre las puertas al lado oscuro de Hollywood.

Los que vivimos es la autobiografía novelada de Ayn Rand. La protagonista Kira, la heroína, es ella. La famosa escritora nació en Rusia, se educó en el régimen soviético. Fue testigo de las condiciones de vida que describe en su primera novela.

Autora de "Un perfecto caballero"

Pilar Eyre ha construido con retazos de su vida y recuerdos de familia, localizando la trama en la Barcelona de los años cuarenta y cincuenta del siglo XX, una época que para ella ha sido poco reflejada en nuestra literatura. A lo largo del libro 'Un perfecto caballero' aparecen personajes que existieron, no solo miembros de su familia.

El escritor y crítico de arte Octave Mirbeau escribió en el prefacio de la primera edición: «Lean Marie-Claire... Y, cuando lo hayan leído, sin querer herir los sentimientos de nadie, se preguntarán cuál de nuestros escritores —y hablo de los más afamados— sería capaz de escribir un libro así, con tal impecable mesura, y una pureza y grandeza tan radiantes».

Theodor Kallifatides nos brinda en "Lo pasado no es un sueño" otro libro magistral, para deleite de los que ya conocen su obra y de los que todavía tienen la suerte de poder descubrirla.

A Cristina Peri Rossi le ha llegado el tiempo de hacer balance de su vida. Su última novela "La insumisa" es una obra autobiográfica donde relata la escritora uruguaya sus primeros años de vida y de formación.

El autor, Juan Carlos Vera Muñoz, habla sin tapujos sobre la drogodependencia, pero también de su viaje hacia la curación.

El número de palabras que conocemos determina el mundo que podemos soñar, pero, sobre todo, explicar. El idioma con el que vemos la luz, es decir, en el que nacemos -con el que imaginamos, en definitiva-, también representa una concepción del mismo que nos diferencia como seres humanos, porque, la textura y el colorido del lenguaje con el que nos expresamos es diferente. Ejemplo de ello es la novela Ru, de la vietnamita Kim Thúy, todo un placer para los sentidos a pesar de la tragedia que cuenta.

Después de ganar el Premio Ateneo Joven de Sevilla con "Los Supervivientes", la escritora madrileña Jimina Sabadú regresa con "Las palmeras", su novela más personal y autobiográfica. Publica la editorial Algaida.

"Savage Coast", de Muriel Rukeyser, es el testimonio conmovedor de una periodista estadounidense que se enamoró de un exiliado alemán, miembro de las Brigadas Internacionales en la Barcelona de la Olimpiada Popular.