www.todoliteratura.es

Periodista

23/11/2024@21:21:00
El nuevo programa de Sexto Continente ha celebrado una mesa redonda sobre novela negra, crimen, y las distintas profesiones que investigan cada delito: policía, detective, fiscal, juez, periodista…

Desde la ciudad vieja de Estocolmo

A principios de invierno la Semana Nobel, en Estocolmo, comienza a desplegar su manto de expectativas, y el mundo entero fija su mirada en la capital escandinava. El histórico Edificio de la Bolsa (Börshuset), construido en el siglo XVII y ubicado en la ciudad vieja, parece respirar la historia y el peso de las decisiones de la Academia Sueca. Y cada primer jueves de octubre de cada año, desde este edificio, se anuncia el nombre de la persona ganadora del Premio Nobel de Literatura.

Julian Assange y WikiLeaks han cambiado profundamente la forma de informar en el siglo XXI, explotando los recursos de la red y violando sistemáticamente el secreto de Estado cuando se utiliza no para proteger la seguridad de los ciudadanos, sino para ocultar delitos y garantizar la impunidad de los poderosos. Ser periodista es el delito por el que lleva más de diez años retenido en el Reino Unido.

Antonio Daganzo (Madrid, 1976) es poeta, narrador, ensayista, periodista y divulgador cultural y musical. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, es autor de los poemarios Siendo en ti aire y oscuro (2004), Que en limpidez se encuentre (2007), Mientras viva el doliente (2010; aparecido en Ecuador en 2014), Llamarse por encima de la noche (2012, editado en Chile), Juventud todavía (2015) y Los corazones recios (2019), de la novela Carrión (2017) y del ensayo Clásicos a contratiempo (2014), divulgativo de la música clásica.

Autora de "La hija de Gardel"

La nueva obra de la guionista Lea Vélez, "La hija de Gardel" (Contraluz) es una novela política –pero con el ritmo trepidante de un thriller? ambientada en la dictadura militar argentina.

La obra LOOR, de Luis García-Rey, se ha alzado con el Premio Primavera de Novela en su vigésimo octava edición.

Autor de “Melina”

A Juan Ramón Lucas estoy harto de escucharlo en la radio. Es uno de los grandes periodistas radiofónicos que nos ha informado de las noticias durante muchos años. Últimamente, está dedicado a la producción de series de televisión y a escribir. Ya lleva tres novelas, pero de la que está más orgulloso es de esta última: “Melina”. Una novela muy visual, con capítulos y frases cortas, muy tipo thriller. “Me gusta contar las cosas así. Me siento muy a gusto escribiendo como lo estoy haciendo ahora”, afirma en una entrevista que mantuvimos cerca de la plaza de España.

Escritor y editor de Ediciones Irreverentes y M.A.R. Editor

Miguel Ángel de Rus es un reputado periodista y escritor madrileño. Actualmente presenta y dirige el programa literario de RNE Sexto Continente. Ha firmado artículos en más de una veintena de diarios españoles. Además, es el director de las editoriales M.A.R Editor y Ediciones Irreverentes donde publica libros de casi todos los géneros literarios existentes.

Hay vidas que se tejen en la penumbra de lo extraordinario, sin estruendo pero con huella. "Margarita Landi. La rubia del velo y la pistola" (Velasco Oliaga & Ventosa, 2024) traza, con pulso documental y tonalidad de novela, la trayectoria de quien no solo cubrió crímenes: vivió uno propio. Landi no era el escenario ni el público: era la escena. Y en la España franquista, esa escena era una fábula cargada de grietas morales.

Una ola de calor se está viviendo en Madrid y van muchas… ¡Como para salir de casa con esa sofoquina! Sin embargo, allí estuvimos y, afortunadamente, en ningún momento solos porque muchos amigos, y otros desconocidos, nos fueron a visitar o a preguntar sobre la dama del crimen, la pionera del true crime cañí. Y casi todos mayores de cincuenta años. Una de las personas que compró el libro nos dijo: yo iba con mi padre al kiosco a comprar EL CASO. Lo mismo hacía yo con mi abuelo.

Así empieza una de las magistrales recetas de cocina de Emilia Pardo Bazán (1851-1921) de su libro La cocina Española Antigua que continuó con La cocina moderna. Un éxito de ventas que relanzó su Biblioteca para la Mujer hasta ese momento abocada a la desilusión. Ella, una de las primeras feministas españolas que acuñó la frase “la mujer tiene destino propio más allá de formar o no familia”, explicó así al periodista cuando le preguntó el porqué de ese libro de recetas…

La participación de la editorial Almuzara, y un incremento en la dotación de los premios, entre las novedades de este año
El jurado del Premio de Novela Ateneo ha otorgado el galardón literario de este año, en sus dos modalidades, Novela Ateneo y Ateneo Joven, a los escritores, Óscar Soto Colás por su novela "El ángel y la muerte" y Julio Peces Ruiz, por "Fundido a negro", respectivamente.

"La espada fulgurante", de Lev Grossman, es la primera gran épica artúrica del nuevo milenio. El libro relata las hazañas de hombres y mujeres imperfectos que, con valentía y dedicación, buscan reconstruir una tierra tan arrasada como sus propias existencias.

Autor de "Los niños de la casa del lago"

Gregg Dunnett, autor británico afincado en la costa del cantábrico en España. Escribe thrillers psicológicos e historias sobre viajes y aventuras, normalmente relacionadas con el mar. La primera novela de Gregg fue un best seller en el Reino Unido y en los Estados Unidos Desde entonces Gregg ha publicado diez novelas más. Su último libro se titula “Los niños de la casa del lago”, que publica con la editorial Harper Collins.

El nuevo libro titulado "La maldición de los Windsor" ha sido publicado recientemente por la editorial Arcopress. En esta obra, la periodista Concha Calleja, experta en la Casa Real Británica, revela por primera vez las razones detrás de la desafortunada serie de eventos y circunstancias que enfrentan los integrantes de esta destacada institución.

Pedro Sánchez, su Gobierno y su Partido no ganan para sustos, pues cada día se conoce un nuevo escándalo que los pone a los pies de los caballos judiciales. El penúltimo -difícilmente se puede hablar del último- ha sido la publicación por “El Confidencial” de las grabaciones de una reunión el pasado mes de febrero de una supuesta fontanera del Gobierno, Leire Díez -muy cercana al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán- con empresarios investigados por la Audiencia Nacional y varios abogados, en la que se ofrecieron a uno de los imputados reuniones con la Fiscalía, la Abogacía del Estado y la Agencia Foral para resolver su caso, a cambio de que facilitara información negativa contra la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) y, en especial, contra el jefe de la Sección sobre Delincuencia Económica y Corrupción, el teniente coronel Antonio Balas. Como ha comentado en “El Mundo” Emilia Landaluce, las grabaciones de “El Confidencial”, en las que se ponen en evidencia los intentos de los socialistas por desacreditar a la UCO y desactivar las investigaciones sobre la familia de Sánchez, “son solo la enésima emanación de podredumbre del Ejecutivo”.

Azucena del Valle lleva un año que no para de viajar. Ahora le ha tocado desplazarse a Valencia en el #TrenDeLaCultura, más solidario que nunca. Lo cuenta en "Libros para sanar". Muchas bibliotecas y librerías quedaron anegadas por la riada que ocurrió después de la dana. Se lo dijo Rosa Montero a los plumillas: el agua perjudica más que el fuego. Bien lo sabía Francisco Umbral que un día en su casa me dijo que cuando no le gustaba un libro lo tiraba a la piscina. ¡Y la tenía a rebosar!

Hace 20 años, Michael Connelly publicó el thriller "El inocente", a raiz del éxito de la serie "El abogado del Lincoln", el autor estadounidense ha revisado su clásico y lo ha reescristo con el nombre de la serie que está batiendo récords de audiente en la televisión.

Ed. Seix Barral.

Así de entrada comentar que nos hallamos ante un libro un poco especial debido a que la historia la cuenta un gato. Frankie es el que habla todo el tiempo y deja claro desde el principio que él es el único narrador que va a haber en la obra. En el primer capítulo conocemos cómo conoce a Richard Gold. Frankie tiene una visión realista de la vida y dice lo que piensa. Además del comportamiento típico de un gato, también puede hablar con Richard, lo que lo convierte casi en un personaje humano.

Eduardo Mendoza acaba de recibir un nuevo premio: el Princesa de Asturias de las Letras. Aumenta así su colección, porque ya tenía, entre otros, el Ciudad de Barcelona-1987 por La ciudad de los prodigios (un retrato del periodo histórico de Barcelona entra las exposiciones universales de 1888 y 1927); el Fundación José Manuel Lara-2007 por Mauricio o las elecciones primarias (una irónica crítica del mundo de la política y el desencanto que provoca); el Planeta-2010, por Riña de gatos. Madrid 1936; el Cervantes-2016 (a juicio del jurado, Mendoza inaugura una "nueva etapa en la narrativa del español, devolviendo al lector el goce por el relato con una lengua literaria llena de sutilezas e ironía"); el Internacional Barcino de novela histórica-2020 por Las barbas del profeta; y si le faltaba el Princesa de Asturias de las Letras, ya lo ha obtenido en mayo de 2025.

En "La última batalla", una fascinante narración de coraje y sacrificio altruista, la ficción queda eclipsada por la realidad. Stephen Harding, su autor, presenta de manera meticulosa y brillante uno de los episodios más insólitos y olvidados de la Segunda Guerra Mundial. Esta conmovedora historia ha recibido elogios de la crítica internacional y pronto será adaptada al cine.

El autor que transformó los blogs en literatura y se estableció como la voz de una generación digital, Holden Centeno, vuelve después de ocho años sin publicar (La chica de los planetas, Mi silencio habla de ti, La gran nevada, Muerto de sueños). En esta ocasión, levanta un poco el velo de su anonimato al utilizar el seudónimo Agúndez. Este gesto podría representar el comienzo de una nueva fase en su carrera.

Autoras de "Guerreras"

Carolina Molina García, reconocida periodista, novelista y gestora cultural, ha trabajado en una variedad de medios tanto impresos como digitales. Con once novelas históricas a su nombre, también ha participado en diversas antologías y ha hecho su debut en el ámbito del libro ilustrado con "Voces de la Historia en Granada". Por su parte, Ana Morilla cuenta con un doctorado en Teoría de la Literatura y un máster en Estudios Literarios. En la actualidad, se encarga de la dirección de la editorial Artificios. Anteriormente, ocupó el cargo de directora en la Escuela de Escritores Valparaíso de Granada. Su trayectoria incluye múltiples investigaciones literarias, artículos divulgativos y un poemario. Mª Pilar Queralt del Hierro posee una licenciatura en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad de Barcelona. Ha alternado entre la publicación de ensayos divulgativos y novelas históricas, logrando en 2011 el IX Premio Algaba de Biografías e Investigaciones Históricas.

El próximo jueves 18 de mayo a las 19:00 horas, tendrá lugar en el Ateneo de Madrid (sala Larra) la presentación del libro Entrevistas con Historia de los periodistas y escritores Javier Velasco Oliaga y David Yagüe.

El sello argentino Barnacle acaba de distribuir, en una muy cuidada edición bilingüe (castellano-italiano), traducida por los destacados especialistas Jorge Aulicino e Isaías Garde, este compendio que abarca desde los textos juveniles hasta los de última factura del gran escritor italiano.

Entrevista realizada por Rolando Revagliatti

Wenceslao Maldonado nació el 29 de julio de 1940 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Fue sacerdote salesiano entre 1965 y 1989. Estudió Teología en la UPS (Universidad Pontificia Salesiana de Roma) y Letras en la UCA (Universidad Católica Argentina) y en la Università degli Studi (Trieste). Fue docente, hasta 2008, de griego clásico, latín y literatura italiana; se ha dedicado a la traducción literaria en estas lenguas.

"Ese no soy yo" es el título de la nueva novela publicada por la editorial Almuzara. Una obra firmada por el periodista y escritor Álvaro Villalobos, que trata un tema de candente actualidad: las suplantaciones de identidad en las redes sociales, y los límites a la libertad de expresión en las mismas.

Durante la XXXVII Semana Negra de Gijón, que se extenderá durante diez días, un gran número de periodistas visitarán sus carpas. Estos comunicadores no solo informan en sus respectivos medios de comunicación, sino que también se expresan a través de los libros. Como autores de diversas creaciones literarias, compartirán con el público gijonés sus obras en presentaciones, firmas y mesas de debate.

Traducción al español por la autora
Taghrid Bou Merhi (Líbano-Brasil), es poeta, escritora, periodista y traductora multilingüe libanesa. Ha escrito 21 libros y traducido 25 libros hasta la fecha, y ha presentado 28 libros. Es miembro activo de varias plataformas literarias y creativas, y editora de 8 revistas en árabe. Es miembro asesor entre diez consultores internacionales de poesía elegidos por el gigante de los medios chinos CCTV. Embajadora libanesa en la Fellowship Internacional para la Creatividad y las Humanidades, en Londres, Inglaterra. Sus escritos forman parte de varias revistas, periódicos, diarios y antologías nacionales e internacionales. Ha ganado numerosos premios por sus escritos. Taghrid habla 6 idiomas y sus poemas han sido traducidos a 47 idiomas. Taghrid, es coautora de la antología CANTO PLANETARIO: HERMANDAD EN LA TIERRA, Volumen II, compilación de Carlos Javier Jarquín, (C EDITORES, Amazon.com, 2023).

Autor de "La última noche con Edu"
Enrique Pérez Balsa ha pasado en un brevísimo plazo de tiempo de ser un outsider de la novela negra a ser protagonista de todo festival negro y criminal. Con su primera novela, “El edén de las manitas de cerdo” ganó el Premio Wilkie Collins de M.A.R. Editor y llega ahora a su 4ª edición; su nueva novela “La última noche con Edu” ha sido presentada en Tenerife Noir, y estará en los más prestigiosos festivales de novela negra, como la Semana Negra de Gijón. Se trata de una historia de periodistas del corazón borrachos y drogadictos basada en hechos reales.

"Las claves ocultas del 11M" aborda el atentado en España, aún rodeado de preguntas sin respuesta. Se revelan claves ocultas y se busca llegar al fondo de la verdad, a pesar de los intentos de encubrimiento. El autor, Lorenzo Ramírez, es un periodista especializado en economía y geopolítica.

M.A.R. Editor y Librería Lé presentan la nueva novela de Enrique Pérez Balsa, "La última noche con Edu", con Ignacio del Valle. El próximo miércoles, día 28 de febrero, a las 19,15h. En la C. Alberto Alcocer, 8.

El debut literario de la periodista Eva Rojas en el que, con una sensibilidad única y una buena dosis de humor, reflexiona sobre encontrarse a uno mismo, el dolor de la pérdida y el significado del amor y de la amistad.

El escritor y periodista Mempo Giardinelli es autor de numerosas novelas, cuentos y ensayos publicados en más de 30 países. Su obra literaria ha sido galardonada con varios premios, incluyendo el Premio Rómulo Gallegos y el Premio Manuel Rojas a toda su obra narrativa. También es reconocido como autor de literatura para niños y ha enseñado Periodismo y Literatura Hispana en varias universidades. Su anterior novela "Esto nunca existió" fue publicada en 2022.

"Bernabéu", de Juanma Trueba, es la biografía más completa de una figura fascinante y multifacética que fundó el club de fútbol más grande de la historia.

"Dónde se esconde el dinero", de Atossa Araxia Abrahamian, es una investigación sin precedentes que descubre un universo paralelo construido y moldeado por los más poderosos para su propio beneficio.

La Puri y la Vani se han hecho alumnas del espionaje y se han ido a los cuarteles de Vicálvaro, hoy universidad, a aprender lo que no se dice por ahí. Nos lo cuenta Azucena del Valle en el artículo "Disfrutando con los agentes de la T.I.A." y debió ser la única porque estos informantes desinformados no consiguen saber por qué las novelas de espías no termina de calar en nuestra piel de toro. Pese a los muy buenos que hemos tenido y que se lo digan a Garbo, condecorado con la Cruz de Hierro alemana y la Orden del Imperio Británico. Y ambas se las concedieron en 1944. ¡Pásmense!

Traducción del inglés al español por Jorge Daniel Tejeda Palafox

“Versos de los finlandeses, de la desolada Escania, ja de Botnia Occidental”

Tú, estoy ante el umbral, y entro en la habitación.

¿Cómo salí de ahí? —

continúa, cuidando un cuerpo.

Supongamos que nadie está destinado a salir de ahí.

A diferencia de una habitación, el bosque nunca puede ser abandonado.

¿Qué sé yo?

Nada.

Quiero aprender a soñar,

Pero solo imagino que sueño.

Acaba de aparecer un nuevo libro del poeta y escritor venezolano, afincado en Astorga desde hace varios años, titulado “Bitácora de mis anotaciones”.

Ed. La Esfera de los Libros. 2024
Nos encontramos ante el último libro del prestigioso periodista Graciano Palomo. Su título “Éxodo y Poder”. Una historia crítica de la Derecha Española y que ha sido publicado bajo el sello editorial de “La Esfera de los Libros”.

Cuando te mudas a una nuevo domicilio pueden pasar dos cosas: que encuentres el lugar de tus sueños o que vivas una auténtica pesadilla. Normalmente uno u otro nivel se alcanza dependiendo de los vecinos que te toquen en suerte, pero en esta casa al final de la curva que ahora nos ocupa el causante del desasosiego familiar va a ser un poco diferente, una circunstancia que a priori es bastante difícil de detectar hasta que ya no queda más remedio que asumir que lo que se te viene encima no es poco. Un mal sueño que no necesita ni de fantasmas ni de ningún tipo de poltergeist para acongojar a quienes buscaban paz y encuentran guerra.

Prepara tu canotier, porque el 16 de junio se conmemora Bloomsday, un evento cultural dedicado a la novela "Ulises", del autor irlandés James Joyce. Esta celebración literaria, que trasciende fronteras, regresa una vez más a España con diversas actividades y lecturas en distintos lugares de nuestra geografía. Principalmente en Madrid, pero también en ciudades como Barcelona, Valencia, Málaga, Plencia y La Línea de la Concepción (Cádiz), que guarda un hermoso vínculo con la obra debido al origen gibraltareño de Lunita Laredo, madre de Molly Bloom y esposa del protagonista.

El más emblemático de los clásicos españoles sobre la Guerra Civil, "A sangre y fuego", de Manuel Chaves Nogales, ha sido ilustrado de manera inigualable por David de las Heras.

La obra "Misterio en el Barrio Gótico" del escritor Sergio Vila-Sanjuán ha sido galardonada con el XXX Premio de Novela Fernando Lara. Durante el acto de entrega, que tuvo lugar en el Real Alcázar de Sevilla, el jurado del premio anunció su decisión.

Fundación Mgara Rebahi, Imagenta Editorial, Tarifa, 2024
La Fundación Mgara Rebahi, en su faceta literaria, reconoce a la escritora madrileña afincada en Algeciras por su larga y sobresaliente trayectoria poética. Dos jornadas de síntesis, análisis, ponencias sobre su escritura lírica que tuvieron lugar en el Centro Documental “José Luis Cano” de Algeciras y, que acaban con la publicación titulada Homenaje. Una quincena de artículos conforman el volumen. Sin duda, Paloma Fernández Gomá, escritora, poeta, docente, articulista, directora de revista, consejera, asesora, académica, es una mujer de letras en toda la acepción de la palabra que legitima con creces un homenaje tan profundo y diverso. Con anterioridad, la asociación de escritores de Andalucía decidió reconocer, con buen criterio, su trabajo con el Premio Manuel Altolaguirre.

El protagonista de "El cuerpo anterior", del escritor mexicano Béla Braun, es un joven mexicano se enamora de una mujer esquiva que destruye sus esperanzas, en un relato que combina el romanticismo gótico con un suburbio del siglo XXI. El autor ofrece una reinterpretación del género fantástico, destacando la aniquilación de los sentimientos del protagonista en un contexto contemporáneo.

"Alaska y otras historias de la movida", de Rafa Cervera, está considerado como el libro de referencia sobre la cantante mexicana, este texto destaca a una de las artistas más relevantes de nuestro país, quien ha sido fundamental en la movida y en la era dorada del pop español.

Autor de "Cuando el río vuelva"

… El arte con duende es el arte superior. Es un arte oscuro, abismal, que sale de las entrañas y que, aunque sea técnicamente imperfecto, es mejor porque es único, porque es arriesgado, porque tiene algo de grito…

Durante el mes de noviembre se viene celebrando en la Biblioteca Regional Joaquín Leguina las VII Jornadas Madrileñas de Novela histórica que dirige Carolina Molina. Este jueves le ha llegado el turno a la mesa "Novela histórica, ¿para qué?", con la presencia de Luis Zueco, David Yagüe y Javier Velasco Oliaga. Azucena del Valle estuvo allí con sus amigas la Puri y la Vani y nos lo cuenta en exclusiva.

El descubrimiento de un nuevo mundo no fue lo que marcó el viaje de Colón, sino más bien su creación. El tema central de "1493. Cómo el descubrimiento de América transformó el resto del mundo" es cómo se formó ese mundo. La investigación que sigue a "1491. Una historia de las Américas antes de Colón", explora cómo el descubrimiento de América transformó al resto del planeta. Ambos ensayos son obra del reconocido autor y periodista científico, Charles C. Mann.

La unión hispanomundial de escritores en conjunto a mil mentes por México internacional, con el apoyo de la academia mundial de literatura, historia, arte y cultura. La UNACCC Centro y Sudamérica, de la mano de los organismos adheridos a la alianza de líderes globales, entregaron el premio mundial Cesar Vallejo a favor de Osiris Valdés (Cuba - España - USA). Ratificado con el centro universitario Cever Siglo XXI e instituciones adheridas a la alianza de líderes globales reconociendo sus altas aportaciones en excelencia global. Dando fé en el mundo de su excelente aporte: Carlos Hugo Garrido Chalén, presidente ejecutivo mundial, fundador de la unión hispanomundial de escritores UHE Y Jeanette E. Tiburcio Márques presidenta ejecutiva mundial de mil mentes por México internacional CEO UNACCC LATAM.

Este artículo trata sobre una escritora, periodista y poeta cubana - española, residente en Chicago, USA. Todas las fotografías han sido expuestas por cortesía de Osiris Valdés López

Valdés nació en La Habana, Cuba, de padre cubano y madre española. Asistió a clases de danza y arte. Estudió arte dramático en el Instituto Cubano de Radio y Televisión con Eslinda Núñez. [1] Es una activista conocida por su trabajo en apoyo de los derechos humanos, particularmente en las áreas de igualdad de género y diversidad sexual. Su compromiso con estas causas se ha visto reflejado en libros y campañas que tienen como objetivo erradicar la homofobia y promover un entorno más inclusivo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Vivió y viajó por toda España desde 2009 hasta 2022, donde fue madre de un niño llamado Sammy Roldán Valdés, nacido en la isla de Mallorca el 17 de enero de 2014. Una época en la que desarrolló significativamente su carrera literaria. En el 2022 se mudó a Chicago. Valdés López se ha consolidado como periodista desde 2019, colaborando en columnas en diversos medios digitales donde aborda temas culturales, y realiza entrevistas a destacados artistas de la música y la literatura…