www.todoliteratura.es

periodista

Autora de "La culpa"
29/03/2023@20:00:00

María Solar es periodista cultural en la televisión gallega. También una de las escritoras que mñas vende en Galicia. La autora compostelana ha tenido la amabilidad de hablar con Todoliteratura sobre su obra “La Culpa”, que se publicó en castellano y catalán el pasado 16 de marzo de la mano de Contraluz. En el corazón del Café Comercial de Madrid nos desvelaba los detalles más íntimos sobre este thriller psicológico de carácter único.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARRES

Tras la Primera Guerra Mundial, Alma Maximiliana Karlin decidió recorrer numerosos países y plasmó sus experiencias en cuentos, crónicas y diarios. Autora polígrafa, trabajó de traductora, docente y periodista, viviendo al límite a pesar de las dificultades de ser mujer en la Europa de su tiempo

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Representante de la Generación del 98, Carmen de Burgos ejerció como corresponsal de guerra y peleó por la objeción de conciencia. Pareja de Ramón Gómez de la Serna, fue maestra de los más vulnerables y desfavorecidos, enseñando a personas ciegas y sordomudas.

"Julio Camba. Una lección de periodismo" es el libro que se ha hecho con el premio

“Si estás a gusto en un sitio, la conferencia se convierte en confidencia”, cita al historiador Lefèvre el profesor galardonado por su biografía del periodista Julio Camba, Francisco Fuster. “Ser profesor universitario es ejercer un oficio agridulce, porque escribir una biografía es cumplir un sueño, pero también un trabajo titánico. Los estudiantes nunca suelen homenajear a sus maestros: por eso este premio tiene una importancia simbólica, porque reconoce la labor de los profesores. Por eso, dedico el premio a todos los compañeros que también han enviado manuscritos al premio”.

Directora del podcast “Rosa pasa página”

Quedo con Rosa Sánchez de la Vega en las inmediaciones de Atocha, hasta allí llega conduciendo su moto, una Vespa blanca, y con el micrófono al hombro, del que nunca se separa porque puede hacer una entrevista donde menos se lo espera y más en estos días que está abierta la Feria del Libro de Madrid. “Casi todos los días me doy un paseo por allí para entrevistar a los autores que visitan la feria para firmar sus libros”, dice nada más saludarnos.

Henry Louis Mencken was a penetrating writer, who represented the crux of the journalism of America. Then, a philosophical analysis of his work will be useful to understand that journalism. To do this, I have perused A Gang of Pecksniffs[1], which is a compendium of texts engaged against the hypocrisy of mediocre newspapermen. Our point d’appui could be this simple Kantian sentence: we can not know things in an objective manner. Our necessary representations a priori, like geometry and arithmetic, give a form and an order to the various data coming from the exterior world.

[1] Mencken, Henry Louis, A Gang of Pecksniffs. New Rochelle, New York: Arlington House-Publishers, 1955.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

De familia obrera, su educación le permitió reivindicar el papel profesional de la mujer en una época de invisibilización femenina. Minna Canth destaca su intensa labor periodística de gran repercusión popular entre el público más humilde y desfavorecido socialmente.

Autora de "Tras la estela de un sueño"

Lucía de Vicente Barrios nació el 29 de marzo de 1960 en Madrid. Estudió periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Madrid, aunque no ejerció hasta 1991. Ha sido directora y propietaria de la agencia de prensa Orvi Reportajes, dirigió el suplemento VS de edición semanal en el periódico La Razón y ejerció de colaboradora de la revista Hola durante doce años. También escribió para las revistas Lecturas, Semana y Diez Minutos y otros medios escritos. En radio llevó a cabo colaboraciones puntuales en diversos medios radiofónicos y durante un año fue colaboradora del programa diario Nuestra Noche, de Radio Internacional.

En las clasificaciones de los mejores libros del año, los críticos suelen apostar en demasía por las novelas. Pero, hay mucha más literatura en un libro de poesía, de relatos, de ensayo e, incluso, de historia que en muchas novelas. Hemos seleccionado los once mejores libros del año, sin fijarnos en su género literario y sí en su calidad intrínseca. Difícil labor porque lo sencillo hubiese sido seguir las normas políticamente correctas. Así que vayamos con nuestra selección que va a gustar a menos de los que nos gustaría.

El Festival Borges se llevará a cabo desde el lunes 5 hasta el viernes 9 de junio de 2023, año en el que se cumplen 100 años de la publicación del primer libro de Jorge Luis Borges, Fervor de Buenos Aires.

La detective Celia Mayo ha desaparecido en Sevilla, una ciudad peligrosa y llena de misterios. Los personajes están bien construidos y la ciudad es un personaje principal en el thriller "La última melodía de Chopin". Blue Jeans es un autor de éxito con varias trilogías y series de thriller juvenil que han sido traducidas a varios idiomas y adaptadas para televisión y cine.

Lilia Lardone nació el 24 de octubre de 1941 en Córdoba, capital de la provincia homónima (donde reside), República Argentina. Es Licenciada en Literaturas Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba (1961). Entre 1985 y 1997 dictó cursos de capacitación docente sobre criterios de selección en libros dirigidos a chicos y jóvenes, para la Unión de Educadores de su provincia. Ha sido coordinadora de programación de ocho emisiones (1988-1995) de la Feria del Libro de Córdoba para niños y adultos, y miembro activo del Ateneo del Centro de Difusión e Investigación de la Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ) entre 1991 y 1995.

Autor de "Mamá"

Conocí a Edmundo Díaz Conde en 2015 en una comida de presentación de su novela "El hombre que amó a Eve Paradise", ganadora del XLVII Premio de Novela Ateneo de Sevilla 2015 junto a Jimina Sabadú, que se hizo con el Ateneo Joven. Pero fue el año pasado en Sevilla, donde coincidimos en la cena de los premios Ateneo, ya allí estuvimos hablando con más tranquilidad, desde entonces hemos mantenido correspondencia con asiduidad sobre su nuevo libro "Mamá" y también sobre otras cuestiones.

El próximo jueves 18 de mayo a las 19:00 horas, tendrá lugar en el Ateneo de Madrid (sala Larra) la presentación del libro Entrevistas con Historia de los periodistas y escritores Javier Velasco Oliaga y David Yagüe.

Autora de "Cátame"

Meritxell Falgueras i Febrer (Barcelona, 30 de julio de 1981) es una periodista y sumiller española. En 2004 se licenció en Humanidades, y en 2007 ganó la Nariz de Oro Joven Promesa de Cataluña, además de clasificar tercera en el campeonato estatal. Se convirtió en redactora habitual del Time Out Barcelona, el Magazine de La Vanguardia y la revista Vinos y Restaurantes además de colaborar con Cocina, Woman, Cuadernos de El País, Gourmets de El Periódico entre otros. Tuvo un espacio en El día en la COM de COM Ràdio, de la mano de Jordi Estadella. En estos días publica su libro "Cátame"​, con la editorial Catedral.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Nadie, ni siquiera Felipe de Borbón, imaginaba que aquella periodista intrépida y desenfadada, llamada Letizia, se convirtiera en una mujer tan vigoréxica, estilosa y sofisticada.

"La dama", de Ragnar Jónasson publicada por Seix Barral en enero de 2023, ha ganado el premio Best Novel VLCNegra 2023 que otorgan los lectores por votación de entre una selección hecha por el festival. Se trata de la primera entrega de la serie Inspectora Hulda, que constará de tres novelas.

"La culpa viene asociada al recuerdo"

El periodista y escritor Carlos Suárez acaba de publicar su segunda novela "Un mujer en Pigalle", en donde une lo policiaco con lo histórico en una historia que no nos da tregua. El autor ha tardado en publicar su segunda novela casi doce años, cuando se le pregunta por qué tanto tiempo entre una y otra responde con sinceridad: "no he dejado de escribir, pero las novelas que he escrito han sido fallidas, no han tenido viabilidad".

"Viático" es una novela de Carlos Suárez que cuenta la historia de un pintor que cree reconocer a una mujer muerta hace treinta años y la obsesiva pasión que siente por él una adolescente. A medida que avanza la trama, se producen crímenes relacionados con mujeres cercanas al pintor y un inspector de policía desenmascara al asesino al final del último capítulo.

Que Hitler y Churchill se fiaron de los augurios de magos y videntes durante la Segunda Guerra Mundial; que Fidel Castro, Reagan o Miterrand consultaron a sus brujos y chamanes de cabecera más que a sus ministros; o que Franco concedió importancia a la magia y a las predicciones de las artes adivinatorias cada vez que tenía que tomar una decisión importante, serán, entre otros muchos, según Javier Ramos, autor del libro, "Magos. Los videntes que moldearon la historia", los políticos que sometieron sus decisiones al criterio del arte de la adivinación.

"Hiroshima: Testimonios de los últimos supervivientes", de Agustín Rivera, es una crónica de los hibakusha, los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, dos de los acontecimientos más impactantes del siglo XX.

Autor de "Los perseguidos"

Con "Los perseguidos", Fernando Benzo se alzó con el Premio Azorín de Novela 2023; la obra es una crónica negra de España durante cuarenta años, que comienza a principios de la Transición y se adentra en los primeros años del siglo XXI. El autor madrileño narra los diferentes tipos de corrupción que había y hay en nuestro país: política, policial, judicial, etc. Haciendo especial hincapié en el tráfico de drogas que hubo durante esos años y los diferentes cambios sociales que se produjeron.

Autor de "Un crimen japonés"

Daniel Guebel es un popular escritor argentino. Acaba de publicar la novela histórica "Un crimen japonés", su segunda obra que se centra en el sudoeste asiático después de "La perla del emperador". Es la primera vez que hace promoción de sus libros en España y quedamos en la cafetería de un conocido hotel de la calle Goya para hablar de su obra.

Hace poco tiempo que la periodista y escritora sevillana Xenia García vino a alzarse con el XXIII Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones, con la obra "Kudryavka (Perra de pelo rizado)", publicada en Alianza Editorial.

"Somos una sociedad enferma que se niega a ver lo evidente"

Kudryavka, no sé si lo he escrito bien, creo que sí porque lo he copiado letra a letra. Es el título de la nueva novela de Xenia García. Poner el epígrafe de una novela en ruso puede ser de todo menos comercial. Dicho nombre significa, más o menos, perra de pelo rizado. Ese era el nombre original de la perrita astronauta "Laika" cuando los rusos la reclutaron por la calles de Moscú... Los soviéticos, que como los nazis, eran unos maestros de la propaganda debieron pensar que con ese nombre no tendría mucho tirón el asunto, así que se lo cambiaron por el nombre de una conocida cámara de fotografías.

El destacado periodista Pedro García Cuartango descubre la verdadera historia de nuestro país en "España mágica" a través de paisajes de leyenda, lugares de culto o tradiciones, que son una muestra viva de lo que fueron nuestros ancestros. Se encontrará a la venta y disponible en todas las librerías españolas a partir del 27 de abril gracias a la editorial Bruguera, perteneciente al grupo editorial Penguin Random House.

En estos tiempos en los que el periodismo afronta múltiples crisis, la profesión de periodista sigue llamando la atención de muchos jóvenes. "¿Quieres ser periodista?" de María Solar y Luis Fraga pretende ser un útil manual para todos ellos.

A pocas jornadas de celebrarse el Día del Libro, conocemos ya los autores más leídos en castellano de 2022. Por primera vez en una década, el primer lugar no lo ocupa Isabel Allende, sino un español, el madrileño Juan Gomez-Jurado. Arturo Pérez-Reverte completa el podio de autores en nuestro idioma.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El benemérito humorista Eduardo Aguirre Romero, autor de los magníficos libros, inter alia, Cine para caminar (2021); Blues de Cervantes (2018); Cervantes, enigma del humor (2017), prologado por el escritor Víctor Fuentes, acabó de dar a la estampa su obra maestra: Entrevista a Cervantes (2022), dedicada «con gratitud y afecto a la memoria del arquitecto Jesús Martínez del Cerro (1948-2022), constructor de los dos prototipos de la máquina de detectar falsos lectores del Quijote».

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Robustiana Armiño fue una escritora y polígrafa de contenido social y personal, implicada con el movimiento ideológico de la época. Intelectual de reconocido éxito nacional e internacional y de gran repercusión posterior en el estudio del romanticismo femenino.

Galardonada con el 55 Premio Prudenci Bertrana de novela, el periodista y escritor Martí Gironell nos invita a través de su nueva obra "El fabricante de recuerdos" a un fascinante viaje al corazón de la fotografía en su forma más personal y emotiva. Publicada por la Editorial Planeta se encuentra a la venta desde el 21 de septiembre de este año.

La dominicana radicada en España María Piña será reconocida con el Premio Mundial Venezuela Latin Awards 2022 como “Poeta y Periodista del año en España y Europa” en la segunda edición de este galardón a realizarse en la ciudad de Valencia, estado Carabobo-Venezuela, el próximo mes de septiembre.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Mahasweta Devi es una activista que defendió los derechos de los oprimidos, fuente de inspiración de su producción literaria. Lideresa intelectual, se implicó contra la política industrial del partido comunista de la India.

Shurouk Hammoud (1982) es una poeta, periodista y traductora literaria siria. Es Licenciada en Artes y Licenciada en Traducción por la Universidad de Damasco. Ha publicado tres poemarios en idioma árabe y dos poemarios en inglés titulados The night paper y Blind time. Su poesía también se ha publicado en diversas antologías en Francia, Serbia, Países Bajos e India. Ha obtenido diversos premios literarios como el Premio de la Biblioteca Pública de Alejandría (2012), el Premio literario Nazik al Malieka (2012), la Medalla Sylvia Plath (2017) o el Premio Charles Baudelaire Creatividad Poética (2018). Su poesía ha sido traducida al francés, finlandés, mandarín, alemán, italiano e inglés.

Por todos es sabido la antipatía que muchos de nuestros compatriotas sienten por el inglés. Ni siquiera los Beatles han llegado a modificar ese sentimiento. Entre los políticos españoles hay muchos afrancesados, pero muy pocos admiradores de los británicos. El periodista y divulgador histórico Simon Jenkins quiere que cambiemos esa percepción con su nuevo libro "Breve historia de Inglaterra".

La tarde del sábado 22 de abril en colaboración con la editorial costarricense HC Editores, tuvimos el placer de realizar vía Zoom un evento literario que llamamos: LOS LIBROS UNEN AL PLANETA, en el cual celebramos con poesía, música y arte el Día Internacional del Libro 23 de abril y Día Internacional de la Madre Tierra 22 de abril.

Autor de "Las putas de Franco"

Joaquín Abad es un periodista de larga trayectoria. Es editor y director del confidencial mil21.es, anteriormente fue director de "La Crónica de Almería" donde denunció muchos casos de corrupción, llegando a ser amenazado a muerte. Alternó la dirección de esa cabecera con la de "El Caso", donde tuvo oportunidad de conocer muchos casos de la historia negra de la España de los comienzos de la democracia.

Autora de "Las aguas sagradas"

Regresa la escritora granadina May R. Ayamonte con la novela negra "Las aguas sagradas". La protagonista de esta trepidante obra es la periodista de investigación Jimena Cruz que sigue la pista de un peligroso asesino en serie que aterroriza las calles de Granada, que tan bien conoce. Además continúa preocupada por su pasado familiar como bebé robado durante el franquismo y sus propios fantasmas. A la periodista se unen la historiadora Fátima Suárez y el criminólogo Gari Atxa para ayudarla en su investigación.

"El cementerio de los locos", de Evelyn Mesquida, relata la increíble vida de Francesc Tosquelles, psiquiatra catalán que revolucionó la psiquiatría con métodos innovadores. Esta es la subversiva historia del psiquiatra que salvó cientos de vidas durante la Segunda Guerra Mundial.

Se denomina opúsculo a una obra científica o literaria de poca extensión. "Leer contra la nada" cumple ambas premisas porque tiene elementos de ambas disciplinas. Su autor, Antonio Basanta, erudito en el arte de la literatura, ha dedicado toda su vida profesional al fomento y desarrollo de la lectura, y evidentemente no ha fracasado, desde su labor como profesor, editor y gestor de proyectos culturales. Todo ese bagaje le ha servido para escribir un libro que tendría que ser de obligatoria lectura para todo aquel amante de la literatura.

El escritor canadiense Cory Doctorow acaba de publicar en Capitán Swing su nueva novela de ciencia ficción titulada "Walkaway. La vida por defecto", un tecno-thriller que describe cómo será el futuro cercano.

En la sede de la Fundación Universitaria Española, en la calle Alcalá, número 93, se ha presentado el libro "La diva mariposa", de Helena Cosano, editado por Sial Pigmalión, en cuyo acto, -moderado por Inocencio Arias, embajador de España-, han participado, por orden de intervención, Asís Timermans Del Olmo, patrono de la Fundación Universitaria Española; Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión; Eduardo Martínez Rico, escritor; Amparo de la Gama, periodista; Jorge Urrea Filgueira, psicoterapeuta y Helena Cosano, autora de la obra.

"Cuarenta años en 24 hores", de Tomás Pérez Sánchez, es la historia real de un sueño engendrado en la más febril juventud, que se mantuvo latente durante años, hasta que vio la luz en la legendaria carrera de las 24 Hores del Circuit de Catalunya de Motociclismo.

La escritora acaba de presentar en la Fundación Universitaria Española la edición ilustrada de su última obra en una fiesta cultural en la que estuvieron representadas las distintas manifestaciones artísticas

Aunque cada uno de los co-autores de 'Almas Brujas. Edición Ilustrada', presentada el 21 de noviembre en la Fundación Universitaria Española, posee una personalidad artística muy diferenciada, todos ellos han respondido al hilo conductor del libro, han respetado con su arte 'la atmósfera' que interrelaciona los distintos y heterogéneos textos de esta obra de la escritora Helena Cosano, editada por Pigmalión Edypro. Así lo explicó en el acto la propia autora al referirse a este nuevo 'hijo literario' suyo, que ha sido ilustrado por la fotógrafa Laura Muñoz Hermida; el dibujante y también fotógrafo Arturo Villarrubia y la pintora energética Francisca Blázquez.

Stefan Zweig murió en Brasil en 1942. Se suicidó junto a su esposa después de concluir el que tal vez fuera su mejor libro y su legado más valioso. He tomado prestado el título de esa obra para el presente artículo porque encuentro semejanzas entre su época, tal como él la percibía, y la nuestra, tal como la percibo yo. Al menos distingo dos grandes rasgos en común: la barbarie y la desesperanza. Comparto también su añoranza por un mundo perdido que sentimos todavía próximo y casi tangible, pero que ya no nos es dado recuperar.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Líder política, luchó por dar el lugar social que la mujer debía ocupar en la realidad de su país. Periodista y maestra, en su obra, Fatima Ibrahim aboga por la educación de la infancia, futuro activo del desarrollo de Sudán.

Autor del poemario "Escalando el muro"

Javier Olalde (Asturias, 1944), vivió en Oviedo hasta los doce años y, desde entonces, reside en Madrid. Estudió Literatura Hispánica y es licenciado en Filosofía. Su primer libro de versos, 'Ensueños y agonias', apareció en 1965. A continuación, publicó 'Leído en el gris' (1968) y 'Alguno habló de soledad' (1970). Libros que configuran su primera época poética. Ejerció el periodismo durante años, llegando a ser director de dos revistas deportivas especializadas. Posteriormente, inició su segunda y definitiva época poética con la publicación de 'Toda la tarde andada' (2017), continuando con 'Mi modo de ser árbol' (2018), libro recomendado por la Asociación de Editores de Poesía, 'Extravagancia infinita' (2019), la reedición de 'Alguno habló de soledad' (2020) y 'Cierta como Morgana' (2022). En prosa, es autor de las reflexiones aforísticas publicadas en 'Extravagancia infinita' (2019) y del ensayo filosófico 'Eran un destino' (2021).

"Hildegard de Bingen llegó a predicar en una catedral. Ahora sería imposible con la iglesia tan misógina que tenemos"

Carmen Torres Ripa es una periodista de Baracaldo que tiene dentro de sus venas el veneno de la escritura y ese veneno se hizo para ella más palpable cuando por casualidad conoció a un personaje de la magnitud de Hildegard de Bingen. Este hecho la ha supuesto trabajar sin descanso durante más de cuatro años en el conocimiento de esa santa germana, que sigue sin ser santa a los ojos de la Iglesia, pero no de los fieles. El resultado ha sido su segunda novela La mujer de las nueve lunas.

Laura Piñero reconstruye en "Aquellos años accidentales" el relato de una generación de jóvenes contestarios que pasó de publicar discos desde su casa a liderar el mercado discográfico con grupos como Gabinete Caligari, Duncan Dhu, Hombres G o Siniestro Total.

Ed. Tecnos. 2022
Este libro define una pavorosa tragedia, que ensangrentó las tierras de las Españas, durante más de cuarenta años, sin conseguir nada de lo pretendido, y, únicamente, dejar, guste o no guste, al nacionalismo vasco a la altura de la ignominia, unos por acción y otros por omisión; con centenares de hogares destrozados ad infinitum. La portada es luminosa y esclarecedora.

Con motivo de la publicación de la nueva novela de Karl Ove Knausgård, "La estrella de la mañana", una novela misteriosa y enigmática como la estrella que le da nombre, presentará su nuevo libro en Barcelona el mismo miércoles 26 de abril a las 18:30 horas en la Librería Finestres (c/ Diputación, 249). El autor conversará con Marc García, responsable de la edición de la novela en Anagrama.

Catorce años, tres mil ejemplares en castellano y casi cinco mil en su traducción inglesa, eso es todo lo que ha pasado desde la primera edición de "El Templo de los Sentidos", en 2009, y su nueva reedición ahora en 2023. Este intenso thriller erótico del escritor Benjamín Amo Fernández fue aclamado como el libro más erótico desde "Las edades de Lulu". Se encontrará a la venta y disponible en todas las librerías españolas a partir del 25 de abril gracias a Rebelión Editorial.

El libro "Lorca. Entre la luna y el deseo" está ilustrado por Beatriz Ramo, más conocida como Naranjalidad, y los textos son creación del escritor Carlos Mayoral, con fragmentos de la obra de Lorca. El próximo día 23 de abril, coincidiendo con la celebración del Día del Libro, la ilustradora realizará una intervención de la cristalera de Fnac de Callao en Madrid y realizará la portada del libro en tamaño de 3 x 2,50 metros. Se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas gracias a la editorial Oberon.

"Soy un desterrado más que un exiliado"

Pocos escritores cubanos tienen la calidad literaria de Amir Valle, periodista, ensayista y novelista que nació el día de Reyes de 1967 en Guantánamo. El autor fue uno de los platos fuertes de la edición de 2023 de Tenerife Noir, donde ha presentado sus numerosas novelas en el Museo de Bellas Artes de la ciudad canaria.