www.todoliteratura.es

Poesía Reunida

“La paradoja del caminante. Poesía reunida, 1981-2021”
Francisco Morales Lomas
Diputación Provincial de Jaén, 2022
12/02/2023@18:02:00

La Diputación de Jaén ha publicado “La paradoja del caminante. Poesía reunida, 1981-2021” que recoge, en sus casi ochocientas páginas, la obra lírica completa de Francisco Morales Lomas, compuesta de diecisiete libros de poesía, editados e inéditos, escritos a lo largo de cuarenta frondosos años que componen una hialina obra bajo la decidida vocación de un Humanismo Solidario que esencializa la propuesta general del poeta.

Lumen, Barcelona, 2020

El poeta es, o debe ser (representa, o debe representar en su obra), claridad en la conciencia, belleza ante la confusión premeditada, redención contra la tiranía de la maldad; y el caso de este poeta es un ejemplo de tal exigencia, de tal valor.

Se rompe la regla no escrita en la alternacia de continentes del Premio Cervantes. Este año, vuelve a recaer el premio en América, en esta ocasión, la galardonada es la poetisa uruguaya Ida Vitale. En España, ha publicado su obra la editorial Tusquets, que publica toda la obra poética de uno de los grandes nombres de la poesía en lengua española.

Canta el poeta: “Vibran en la tierra y bajo ella, /en los años, /en los muros. /Nos oyen. Lo agudo y lo grave/ de una conciencia, su doblar /Un día regresará a sus ondas/ la aleación de algo silenciado”.

“La poesía nace de un hecho anómalo”

El nuevo libro del escritor coruñés Agustín Fernández Mallo reúne su último poemario, “Ya nadie se llamará como yo + Poesía reunida (1998-2012)". Ha querido reeditar en un mismo volumen toda su obra poética, ya que algunos de sus libros eran totalmente ilocalizables debido a que alguna editorial ha cerrado. El libro ha sido publicado por Seix Barral, otra de las grandes editoriales que han decidido abrir sus puertas a la poesía.

Publica el poeta y traductor Ramón Irigoyen el libro Poesía reunida (1979-2011) en Visor. Tiene una bonita portada diseñada por su hija Ana, de 19 años de edad, estudiante de Bellas Artes en Salamanca. Es una obra fundamental de la poesía española contemporánea que no solo nos ayudará a entender la poesía que se ha realizado desde el advenimiento de la democracia hasta nuestros días, sino también el mismo proceso democrático a la vista del último escritor satírico de nuestro país.

  • 1

Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2019
Al margen de la aclaración de las distintas ‘voces’ a que alude el editor a propósito del ‘Libro de los venenos’ o temas más o menos anecdóticos que el autor hace con posibles sugerencias lectoras (éste, al fin, el lector, se adueñará del texto) lo cierto es que aquí, en prosa y verso, se advierte de inmediato la palabra turgente, limpia –a veces casi fría-, desnuda y clara, significativamente clara, con que el autor nos ha venido acompañando acerca del qué mirar y cómo mirar la existencia, la realidad. Un preciso acompañamiento que, más que unas instrucciones de uso de cómo percibir y entender el entorno, el paisaje, a uno mismo, sugiere y susurra y dice que todo ha de ser objeto de observación y pensar por parte del caminante, por cuanto en todo lo otro está cada uno también, cada cual.

Lumen, Barcelona, 2017

Probablemente quepa en un solo poema el devenir y la sustancia de este sobresaliente poeta. Y ello se deriva de que, siendo tan esencialista en la elección de las palabras y cuanto éstas hayan de decir al lector, con uno solo de los ejemplos hallemos un compendio razonable de lo que es su discurso poético, tan sencillo y limpio, tan cotidiano y, a la vez, alzándose con cada lectura. El texto aludido, que viene oportunamente señalado en el prólogo del libro a modo de proemio o presentación, dice así: “Estoy triste/ como lo estaba él/ a su manera heroica// Pero además/ tengo ojos/ para ver/ y si bien presienten mi ruina/ y la de todo/ lo que amo, descubren/ también/ en mis ojos/ y mis labios/ y mi lengua el poder/ para liberarme/ y para hablar de ello, igual/ que Miguel Ángel, en sus manos/, notó un poder similar/ si bien mayor”.

Entiendo que son muchos los que han intentado definir la poesía. Aún así, la poesía está repleta de una nada demasiado llena como para describirla con sencillez. En una encrucijada así me encontré con el indispensable libro de Agustín Fernández Mallo.


El poeta y escritor navarro Ramón Irigoyen realizará un recital de poesía el 23 de abril en la Casa del Lector sobre su "Poesía reunida (1979-2011)" que agrupa cuatro poemarios suyos : Cielos e inviernos, Los abanicos del Caudillo, Romancero satírico y La mosca en misa