www.todoliteratura.es

prosa poética

Libros del Mississippi. 2023
25/02/2023@17:02:00

Rafael Courtoisie (Uruguay, 1958) rinde un claro tributo y homenaje a las palabras y a sus escritores favoritos (Rilke, Borges, Panero…) en este libro de prosa poética que a modo de diccionario desmenuza más de un vocablo profundizando en todas sus posibilidades expresivas.

Autora de “Y llovieron ángeles”

Paloma San Román Gómez acaba de publicar su primer poemario “Y llovieron ángeles”, un libro muy especial que parte a raíz del confinamiento por COVID-19 que padecimos en marzo de 2020. La autora alterna sus versos con una prosa poética donde relata lo que la pandemia supuso para ella y cómo la cambio la vida. Un libro exquisito para degustar en la tranquilidad del hogar.

John Petrizzelli recurrió a dos de sus pasiones para escribir su nuevo libro: el viaje y la fotografía. El conjuro de los cardos, publicado en España por Kalathos ediciones, reúne textos breves de prosa poética con fotografías que el autor tomó en lugares de Canadá, Filipinas, Haití, Marruecos, Nueva Zelanda, Santo Tomé, Somalia y Venezuela, entre otros.

Andrés Suárez es un artista revelación con un crecimiento imparable en los últimos años. Ha pasado de cantar en garitos emblemáticos a llenar recintos de 15.000 personas, convirtiéndose en uno de los cantautores más importantes y seguidos de nuestro país. Sus canciones son poesía pura. En "Más allá de mis canciones" recrea, a través de relatos en prosa poética, la intrahistoria de sus canciones más conocidas.

El libro es una novedad del sello Verso & Cuento de Aguilar e incluye un código QR para escuchar la lectura de uno de sus poemas

La sugerente y popular youtuber Abbey C. nos presenta su primer libro, "Mensaje urgente a mis momentos contigo", en el que encontraremos una recopilación de textos extraordinariamente líricos que reflejan los momentos más intensos de cualquier historia de amor, en los que no faltan los instantes felices y dolorosos que hacen única cada relación amorosa.

"Pinceladas de Harmonía”, un libro entrañable e innovador que a nadie deja indiferente. El profesor y escritor José Luis Fernández Juan pinta en 17 capítulos (o pinceladas) el universo mágico de Harmonía y sus adorables habitantes empleando un imaginativo estilo humorístico y retórico. En Harmonía todos son felices ¿Te atreves a descubrir el cómo y el porqué?

Entiendo que son muchos los que han intentado definir la poesía. Aún así, la poesía está repleta de una nada demasiado llena como para describirla con sencillez. En una encrucijada así me encontré con el indispensable libro de Agustín Fernández Mallo.

“La insumisión es un arma para ejercer el oficio de poeta”


Cuando hace un par de años J. M. Caballero Bonald presentó su libro “Entreguerras”, recién galardonado con el Premio Cervantes, declaró que ese sería su último libro. Afortunadamente, el que es escritor lo es hasta el final de sus días y, como todavía tiene mucho que contar ha decidido seguir utilizando la pluma para efectuar lo que mejor hace: escribir.
  • 1

"Esto es una despedida" es un poemario diferente de la joven escritora e ilustradora Irene Jotadé. Utiliza unos versos largos que en ocasiones se decantan por la prosa poética.

"Las aguas tranquilas del Una" es el diario melancólico de un niño yugoslavo, de un poeta sensible, de un veterano de la guerra de Bosnia y Herzegovina. Con una prosa poética, y tan íntima como descarnada, el autor narra su vida en el frente y sus memorias familiares.

La editorial alicantina publica la obra más personal del autor de 'Miquiño mío'

Tras una obra fronteriza entre la autobiografía y el columnismo literario ('El diario Down', 2016), y una ficción distópica con fondo de crítica social ('Muerde ese fruto', 2016), Tolstoievski apuesta ahora por el debut literario de Juan Manuel Hernández, coautor del conocido ‘Miquiño mío’ (Turner, 2013).

“Yo no he querido reconciliarme con mi padre”

Puede parecer una osadía titular exactamente igual que el libro de Franz Kafka, “Carta al padre”, pero el poeta casi sevillano Jesús Aguado no podría hacerlo de otro modo para dejar impresas las obsesiones que ha sentido por su padre a lo largo de su vida. Ahora, este poemario le vale para saldar una vieja cuenta. Tras mucho pensarlo y hacerse de rogar, consintió que la colección Vandalia publicase esta obra.

Gran diferencia existe entre la prosa y la poesía. La primera es algo que llega a nosotros y la segunda algo que nos lleva a las cosas. Un artículo de Larra, por ejemplo, puede presentarnos un objeto y descifrar las causas que lo han producido, y un soneto de Lope de Vega, en cambio, nos puede hacer creer que el asunto que trata no depende de nada, que es por sí mismo lo que es. Un discurso de Ortega nos enseña que la categoría de “necesidad” enseñorea a nuestra razón, y un cuarteto de Garcilaso nos mueve hasta la noción de lo trascendental, de lo que no depende de lo empírico. Tales son, sospechamos, las más pronunciadas distinciones que dividen prosa y poesía.

“La poesía nace de un hecho anómalo”

El nuevo libro del escritor coruñés Agustín Fernández Mallo reúne su último poemario, “Ya nadie se llamará como yo + Poesía reunida (1998-2012)". Ha querido reeditar en un mismo volumen toda su obra poética, ya que algunos de sus libros eran totalmente ilocalizables debido a que alguna editorial ha cerrado. El libro ha sido publicado por Seix Barral, otra de las grandes editoriales que han decidido abrir sus puertas a la poesía.