www.todoliteratura.es
Edición testing    
    Ocho pecados
    Ocho pecados

    La nueva publicación de la editorial Almuzara lleva por título “Ocho pecados”, de Juliá Bretos. Esta novela, elaborada por un experto en la obra del famoso arquitecto Gaudí, revela las crudas luchas y traiciones que han marcado la historia de la Sagrada Familia desde el comienzo de su edificación.

    Teatro
    Teatro

    La escritura teatral catapultó a Jon Fosse a la categoría de autor excepcional. Nacido en Haugesund en 1959, el dramaturgo noruego ha creado más de 30 obras en un tiempo sorprendentemente breve. Inicialmente, sus piezas se presentaron en teatros de Berlín y París, y desde entonces han sido representadas en más de 40 países, convirtiéndolo en uno de los dramaturgos noruegos más interpretados, junto a Ibsen.

    En "El soldado desafinado", un veterano busca a un soldado perdido de la Gran Guerra en los campos de batalla de París. Su investigación revela relatos de dolor y una historia de amor, mientras Europa enfrenta nuevos conflictos. La obra destaca por su emotividad y ha sido reconocida en la literatura francesa contemporánea.
    Las últimas cartas del requeté
    Las últimas cartas del requeté

    El libro titulado “Las últimas cartas del requeté” ha sido publicado recientemente por la editorial Almuzara. Esta obra presenta una edición anotada y cuidadosamente ilustrada, que incluye documentos y numerosas fotografías inéditas. En ella se compila lo que podría considerarse el legado epistolar más rico y completo de la Guerra Civil.

    Toda la vida por venir
    Toda la vida por venir

    Una novela encantadora y deliciosa, que también resulta dolorosa, acogedora, íntima y coral, es "Toda la vida por venir", de Roberta Recchia. Este relato profundiza en los mecanismos de la vergüenza y el duelo, pero se centra principalmente en el afecto y el cuidado, revelándolos con una delicadeza sabia que logra fascinarnos y sorprendernos.

    El último morisco
    El último morisco

    El último morisco”está escrita por el autor egipcio Sobhy Musa, presenta dos relatos que transcurren en diferentes contextos temporales y espaciales, específicamente durante la Primavera Árabe y la Rebelión de las Alpujarras. A través de estos relatos, Musa establece un paralelismo entre los escenarios y los personajes, todos ellos unidos por un elemento común: al-Andalus.

    El plan maestro
    El plan maestro

    La fecha de lanzamiento del tan anticipado regreso de Javier Sierra a las librerías ya ha sido confirmada. El 26 de febrero se dará a conocer "El plan maestro", una obra que nos llevará en un viaje inmersivo desde el arte rupestre hasta Frida Kahlo, pasando por icónicas instituciones como el Prado, el Museo del Louvre y la Galería de los Uffizi, entre otros destacados escenarios artísticos del mundo.

    Premios España-Irlanda
    Premios España-Irlanda

    El trabajo premiado destaca la importancia de la Armada Invencible en las relaciones hispano-irlandesas

    Los Premios España-Irlanda del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga, que forma parte del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA (CEIT), han resuelto el fallo de su última convocatoria. El galardón ha sido otorgado al trabajo “La influencia de la Gran Armada (Invencible) en las relaciones hispano-irlandesas contemporáneas (siglos XX-XXI)”, elaborado por la investigadora Natalia Mateo Ripoll y el investigador Juan José Oña Fernández. La entrega del premio tendrá lugar a lo largo del próximo año 2025.

    Punto para los locos
    Punto para los locos

    Ángel Martín ha estado de gira por Europa con un monólogo que, a través del humor, destaca la relevancia de la salud mental. Ahora, este trabajo "Punto para los locos" se presenta en una edición especial en tapa dura, que cuenta con prólogo, dedicatoria y contenido inédito.

    Ramón Menéndez Pidal El último liberal unitario
    Ramón Menéndez Pidal El último liberal unitario

    Ramón Menéndez Pidal, nacido en La Coruña en 1869 y fallecido en Madrid en 1968, vivió un siglo que abarca importantes momentos de la historia contemporánea de España, desde el Sexenio Democrático hasta el final del franquismo. Junto a Unamuno y Ortega, formó parte del indiscutible triunvirato intelectual de la Edad de Plata. Aunque su labor en los ámbitos de la Filología y la Historia medieval ha sido ampliamente reconocida, todavía se subestima su influencia crucial en el liberalismo español durante la primera mitad del siglo XX, tanto antes como después de la Guerra Civil.



    0,46875