www.todoliteratura.es
Edición testing    

LITERATURA > HISTORIA

Por Álvaro Alcázar
Coronas de laurel, un caballo en el Senado y la nariz de Justiniano
Coronas de laurel, un caballo en el Senado y la nariz de Justiniano
"Coronas de laurel, un caballo en el Senado y la nariz de Justiniano", de Pedro Huertas, es un libro sobre la historia de los emperadores romanos desde Augusto al Imperio bizantino.
Por Álvaro Alcázar
Historia del Straperlo
Historia del Straperlo

"Historia del straperlo", de José Carlos García Rodríguez, es el título del nuevo libro que, prologado por Stanley G. Payne, acaba de publicar la editorial Almuzara. Un ensayo histórico en el que se narra uno de los mayores escándalos acaecidos durante la Segunda República que daría origen a una crisis política que, a la postre, habría de significar el principio del final del régimen nacido el 14 de abril de 1931.

Por Álvaro Alcázar
El último Mogol
El último Mogol

La editorial Desperta Ferro Ediciones publica el libro "El último mogol. El ocaso de los emperadores de la India, 1857", del escritor escocés William Dalrymple.

Caballo de Troya
Caballo de Troya

Los clásicos son las obras que nos hablan a través de los tiempos sin perder vigencia ni frescura. Sus tonos, sus temas y sus preceptos marcan el ritmo de los sucesivos movimientos artísticos. No pasan de moda, no se vuelven obsoletos, no se pierden en los estantes.

La risa en la antigua Roma
La risa en la antigua Roma

La conocida historiadora británica Mary Beard, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales en 2016, analiza uno de los temas históricos más complejos: de qué y cómo se reían los antiguos romanos.

Por Álvaro Alcázar
Guerra, ¿para qué sirve?
Guerra, ¿para qué sirve?

"Guerra, ¿para qué sirve?", de Ian Morris, nos ofrece un sensacional relato de la violencia a través de los siglos y llega a la sorprendente conclusión de que la guerra ha hecho del mundo un lugar más seguro y próspero. ¿Es posible que algo tan espantoso como la guerra haya sido una fuerza positiva en el avance de la civilización? Morris expone cómo, a lo largo de quince mil años, la guerra ha contribuido de forma decisiva a crear sociedades más grandes y complejas, las cuales, a su vez, han hecho que la vida de sus ciudadanos fuera más segura.

Por Álvaro Alcázar
Moros. España contra los piratas musulmanes de Filipinas (1574-1896)
Moros. España contra los piratas musulmanes de Filipinas (1574-1896)

Durante más de tres siglos, la soberanía española sobre el conjunto del archipiélago filipino se vio amenazada por un enemigo indómito e irreconciliable, el aguerrido pueblo moro, que en las espesas junglas y traicioneras aguas de Joló y Mindanao mantuvo una interminable y encarnizada guerra sin cuartel. El prestigioso historiador Julio Albi de la Cuesta nos invita a surcar, por primera vez de forma íntegra, esta apasionante y desconocida historia.

Por Álvaro Alcázar
Sicilia
Sicilia

"Sicilia", de John Julius Norwich, es un viaje fascinante por la historia de la isla más enigmática del Mediterráneo.

Por Álvaro Alcázar
Cuando España cambió el mundo
Cuando España cambió el mundo

"Cuando España cambió el Mundo" es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Un trabajo de José Chamorro Molina quien ha llevado a cabo la ingente tarea de recopilar los textos, crónicas y documentos más relevantes de los que, posiblemente, hayan sido los 30 años más influyentes y determinantes de España en la historia del Mundo.

Por Álvaro Alcázar
Yo, comandante de Auschwitz
Yo, comandante de Auschwitz

"Yo, comandante de Auschwitz", de Rudolf Höss, constituye uno de los documentos más sorprendentes de la historia: el testimonio en primera persona de un asesino en masa cuyas víctimas se cuentan por millones. El autor narra su vida, centrándose sobre todo en su etapa al frente del mayor campo de exterminio que haya existido: Auschwitz-Birkenau.

0,265625