Edición testing
|
| Los galeones de las especias |
Cristóbal Colón partió de Puerto de Palos de la Frontera con la intención de encontrar una nueva ruta a la Especiería, que controlaba el reino de Portugal, al final lo que consiguió fue el descubrimiento de América. Años después, Fernando de Magallanes también quiso llegar hasta las islas de las Especias y así lo hizo aunque perdiese la vida por una funesta decisión. Leopoldo Stampa Piñeiro ha escrito un documentado estudio sobre la relación de España con aquellas islas que tenían el comercio más floreciente de los siglos XV y XVI.
| La censura del teatro durante la guerra civil española |
Durante la guerra civil la censura del teatro fue práctica generalizada en ambos bandos, aun con sus diferentes modulaciones y sesgos. La catedrática Catherine O’Leary hace un pormenorizado estudio sobre este tema en el libro "La censura del teatro durante la guerra civil española".
La Peste Negra fue un desastre de tal magnitud que no sólo sacudió los cimientos económicos y sociales del Viejo Mundo, sino que cambió el curso de la historia humana. El presente libro constituye la primera historia y valoración exhaustiva de su desarrollo y de la muerte y devastación que dejó tras de sí en todos los países por donde pasó.
| La extinción del neandertal y los humanos modernos |
La extinción del neandertal y los humanos modernos de Antonio Monclova Bohórquez es el título de último libro que acaba de publicar la editorial Almuzara.
El escritor, historiador y articulista malagueño Cristóbal Villalobos Salas publica en Altamarea Ediciones el riguroso estudio " Fútbol y fascismo", todas las implicaciones política de un supuesto juego.
"Soldados de Franco", del historiador Francisco J. Leira Castiñeira, es el relato de cómo el dictador situó al país ante un terrible dilema: convertirse en verdugos o morir.
" Historia de la guerra", de Geoffrey Parker es la más brillante, sintética y amena historia militar de Occidente. Publica la editorial AKAL.
| Un médico de la peste de 1656 y un médico de COVID-19 en 202o |
Por Luis Miguel Román Alhambra
Por Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan
El confinamiento es la mejor manera de combatir eficazmente la pandemia del COVID-19. Esta medida de aislamiento social, que parece novedosa o fruto de la imaginación de políticos iluminados por el conocimiento médico, no es nueva.
| Gestas de la Historia de España |
¿Te imaginas poder combatir junto a la tripulación del Glorioso?, ¿cargar contra la misma muerte formando parte del Regimiento Alcántara en África?, ¿asistir a los últimos momentos de vida de Juan Martín Diez, El Empecinado, o presentar batalla a centenares de ronin y ashigaru, en las islas Filipinas por la gloria del Imperio español?
Numerosos artistas han tratado de dar vida a los célebres tercios españoles, pero nunca desde la fotografía, disciplina de la que se vale Jordi Bru para crear auténticos frescos de la época, como si de cuadros de Augusto Ferrer-Dalmau se tratara, impregnados del realismo, el dramatismo y la épica que le confiere la preciosista lente de este veterano reportero gráfico.
|
|
|