www.todoliteratura.es
Edición testing    

LITERATURA > HISTORIA

Por Ximena de la Quadra-Salcedo
Cafés con el diablo
Cafés con el diablo
El periodista Vicente Romero muestra el lado más oscuro de la historia del siglo XX a través de los testimonios de quienes ordenaron y cometieron algunos de los crímenes más terribles y actos de represión de las últimas décadas. Un intento de comprender qué puede llevar a un ser humano a cometer semejantes atrocidades.
Por Ximena de la Quadra-Salcedo
'Cuando Dios era mujer', una exploración histórica del antiguo culto a la Gran Diosa y la supresión de los ritos de las mujeres
De la mano de la Editorial Kairós, Merlin Stone nos cuenta la historia de la Diosa que, bajo el nombre de Astarté, Isis o Ishtar, reinó en Oriente Próximo. Una invitación para descubrir un pasado enterrado por milenios de mitos judeocristianos y su correspondiente orden social.
Por Álvaro Alcázar
La Contra Historia de España
La Contra Historia de España
El periodista y divulgador histórico Fernando Díaz Villanueva, creador del exitoso programa radiofónico La ContraHistoria, publica el libro La Contra Historia de España, donde guía al lector a través de veintiocho episodios fundamentales de los últimos 500 años para entender la profunda huella que dejaron nuestros antepasados y que nos ha traído hasta el momento presente. «La historia de España es muy entretenida y conocerla es de capital importancia para entender el devenir histórico de Europa y de la civilización occidental», afirma el autor.
Por Álvaro Alcázar
Piratas
Piratas
En "Piratas", Peter Lehr cuenta la historia mundial de la piratería, y para ello cita con gran criterio a una selección de historiadores y fuentes documentales.
Por Álvaro Alcázar
Historia de triunfo
Historia de triunfo

Trafalgar no solo supuso un desastre para la Armada española, también impregnó su historia anterior con la mácula del fracaso. Sin embargo, la Real Armada vivió en el siglo XVIII una auténtica Edad de Oro que la permitió situarse a la vanguardia militar, técnica y tecnológica y competir en igualdad de condiciones con las marinas más poderosas del mundo. Este formidable libro, fruto de cinco años de intenso trabajo colectivo y el proyecto más ambicioso de Desperta Ferro Ediciones hasta la fecha, reivindica esta olvidada historia de un triunfo.

Por Evaristo Aguado
Álbum de cromos
Álbum de cromos
En Álbum de cromos, Andrés Amorós cuenta, con relatos originales, llenos de gracia literaria, las biografías de deportistas que fueron héroes y mitos de un tiempo. El libro ha sido ilustrado por Javier Carbajo.
Por Álvaro Alcázar
Eso no estaba en mi libro de historia de los templarios
Eso no estaba en mi libro de historia de los templarios
Eso no estaba en mi libro de historia de los templarios es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, que fiel al espíritu de esta colección, su autor, Manuel Fernández Muñoz, recoge los grandes capítulos de la historia de los templarios explorando sus secretos y sacando a la luz episodios poco referenciados y desconocidos de esta Orden.
Por Álvaro Alcázar
El último trago
El último trago
El último trago, de Daniel Okrent, es la historia más completa y apasionante jamás escrita sobre la Prohibición, un viaje memorable desde los rascacielos y speakeasies de Nueva York hasta los viñedos de California, sin olvidar los pasillos del Congreso o los tiroteos de Chicago y Detroit.
Por Álvaro Alcázar
Historia de la Segunda República
Historia de la Segunda República
Historia de la Segunda República es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de alta divulgación que, escrita por Luis Palacios Bañuelos, trata de la experiencia colectiva de los españoles bajo su primer intento de democracia, empresa que fracasó pero que involucró a toda una nación, a todos los grupos políticos y a todas sus regiones.
Por Álvaro Alcázar
El desastre del 98 y el fin del Imperio español
El desastre del 98 y el fin del Imperio español
¿Por qué se desencadenó la contienda naval de Santiago de Cuba el 3 de julio de 1898? ¿Qué acontecimientos llevaron a que los hechos se desarrollaran en esta forma? Coincidiendo con la conmemoración del 123º aniversario de la batalla naval de Santiago de Cuba, que supuso la pérdida de la última colonia española, el sello editorial Sekotia ha publicado dos nuevos libros que aportan abundante documentación, alguna inédita, sobre esta contienda y la figura del controvertido Almirante Cervera. “El desastre del 98 y el fin del Imperio español” un ensayo histórico en torno a esta contienda y sus responsabilidades y “El Almirante Cervera” un ensayo biográfico sobre la figura del Almirante al frente de esta histórica batalla, Pascual Cervera Topete, un marino ante la historia.
0,3125