www.todoliteratura.es

Galardones

06/01/2018@00:00:00

En junio de 2014, Colum McCann recibió un puñetazo después de tratar de ayudar a una mujer que había sido víctima de una agresión en la calle. Quedó inconsciente en el suelo y acabó en el hospital, donde se recuperó de las lesiones y de sus secuelas. Aquel ataque cambió el rumbo y la escritura de "Trece formas de mirar" con una fuerza que atraviesa sus páginas hasta impactar en el lector.

Avalada por un alud de galardones en distintos Festivales de cine donde se proyectó, entre ellos el premio a la mejor película en la sección Un certain Regard del Festival de Cannes en 2024 y dos premios más cosechados en la Seminci de ese mismo año, llega a nuestras famélicas (de buen cine) carteleras esta aclamada fábula existencial proveniente de China. Con muy pocos diálogos (el protagonista es casi mudo y lo que sabremos será gracias a los diálogos de los demás personajes), y mucho cuidado en la puesta en escena, el director Guan Hu cuenta la historia de la amistad entre un joven expresidiario y un perro callejero que todos consideran peligroso.

Ed. Seix Barral. 2025

Enrique Vila-Matas es un escritor de primera magnitud. Original en la concepción de su obra y honesto en la aplicación de la misma. Si tuviéramos que establecer un canon de autenticidad literaria -(que por fortuna nadie nos lo pide)-, Vila-Matas, estaría en los estantes más asequibles. Su discurrir interdisciplinar, especialmente esa lírica y humorística mezcla de ensayo y ficción, vida y literatura, placeres o pasiones como la música, la pintura, los viajes, la lectura, le convierten en un autor que supera los parámetros de excelencia literaria y además le suma lo ameno, haciendo que cada novela sea una verdadera joya. Con la lectura de Historia abreviada de la literatura portátil, Vila-Matas nos diseña una singular identidad personal, que por si fuera poco es un tema recurrente en toda su novelística.

La participación de la editorial Almuzara, y un incremento en la dotación de los premios, entre las novedades de este año
El jurado del Premio de Novela Ateneo ha otorgado el galardón literario de este año, en sus dos modalidades, Novela Ateneo y Ateneo Joven, a los escritores, Óscar Soto Colás por su novela "El ángel y la muerte" y Julio Peces Ruiz, por "Fundido a negro", respectivamente.

Autor de "El cielo abierto"

… el cielo abierto de nuestra correspondencia, las miradas de lectores desconocidos venían a amplificar nuestra historia: la abrían a un exterior que contradecía felizmente nuestra clandestinidad…

La Inteligencia Artificial enfrenta tecnofobia, pero se convierte en una herramienta esencial en la gastronomía, generando innovaciones en presentaciones y platos. Este avance tecnológico transformará tradiciones culinarias, destacando su valor en el progreso. Eneko Axpe, experto en gastrofísica, investiga en "Deliciosos algoritmo" la intersección entre física y gastronomía para combatir el cambio climático.

Mara Torres regresa, después de ocho años sin publicar, con "Recuérdame bailando", un libro íntimo, necesario y conmovedor.

Autor de "La pólvora y los inocentes"

Carlos Dávalos nació y se crió en Lima, Perú, donde comenzó a ejercer su carrera de periodista. Posteriormente, llevó a cabo estudios de doctorado en Lengua y Literatura en la Universidad Complutense de Madrid. Además, ha colaborado con varios medios de comunicación en América Latina, España y Estados Unidos, así como en televisión.

Con motivo del centenario de la escritora Carmen Martín Gaite, la Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha inaugurado sus puertas este lunes para recibir su legado in memoriam. Entre los objetos donados se encuentran una de sus boinas emblemáticas, correspondencia con el escritor Juan Benet y varias obras que ya no están disponibles en el mercado.

La recopilación de la poesía reunida de Álvaro Salvador "La guarida inútil" incluye toda su obra publicada y el hasta ahora inédito "Aguaparra".

Roberto Fernández Gil se hace con el primer Premio de Pintura Puy du Fou

El mundo del arte y la historia se han dado la mano en un mismo evento: el Primer Premio de Pintura de Puy du Fou España. Este certamen, que busca resaltar la importancia de la pintura histórica, ha sido presidido por el renombrado Augusto Ferrer-Dalmau, conocido como el "pintor de batallas". Su presencia en el jurado no solo aporta un prestigio indiscutible al evento, sino que también enfatiza la relevancia de la pintura como medio para recordar y reinterpretar momentos cruciales de la historia.

La vida es una sucesión de elecciones que tomaríamos de manera diferente si pudiéramos empezar de nuevo, Mimo. Si lograste tomar las decisiones correctas a la primera, sin equivocarte nunca, entonces eres un dios. Y, a pesar de todo el cariño que te tengo, a pesar de que eres mi hijo, ni siquiera yo creo haber parido a un dios.

En "El soldado desafinado", un veterano busca a un soldado perdido de la Gran Guerra en los campos de batalla de París. Su investigación revela relatos de dolor y una historia de amor, mientras Europa enfrenta nuevos conflictos. La obra destaca por su emotividad y ha sido reconocida en la literatura francesa contemporánea.

Eka y Vasarely no son los mejores detectives del mundo, pero tampoco son muy malos. Sus métodos sí son peculiares. Vasarely puede comunicarse con objetos, aunque a menudo estos mienten. Eka, la matona del colegio, tiene poca experiencia. Junto a Cuatro, un perro divertido, logran resolver casos de manera entretenida.

Colección “A la ya te ve ré”, Editorial Pandora, Sevilla, 2024
Pedro Tabernero, editor de esta nueva colección, nos daba las claves de la misma en la contraportada interna del libro que nos ocupa, un magnífico volumen de Javier Salvago bajo la impronta del cuento. En esa sutil e inteligente presentación del editor, se resalta lo significativo de lo que representa el compromiso. De cualquier forma, la idea de no dejarse deslumbrar por ello y de permanecer atento a “la mejor literatura actual sin distinción de género” prevalece por encima de todo. En cualquier caso, no nos dejemos engañar por esa peculiar expresión que figura al frente de la colección y aceptemos el verso y reverso, cuando menos, de cualquier proyecto. El medio de comunicación El día de Córdoba lo definía con plena certeza hace unos días: “El don de convertir el compromiso en tesoro”.

El nuevo número de la revista se abre a la literatura crossover y propone a ocho prometedores escritores pensar en relatos para lectores de cualquier franja de edad

El número de verano de Eñe. Revista para leer se abre a la literatura crossover, reflexionando sobre si los clásicos infantiles mantienen su fascinación al releerlos en la edad adulta, o si el adjetivo “infantil” o “juvenil” ahuyenta a los lectores veteranos. Para ello, ha lanzado a ocho escritores un reto: escribir para cualquier lector. El resultado ha ido más allá de la literatura crossover, aquella rebautizada para llamar la atención de lectores que comienzan y lectores que ya tienen un bagaje, y ha desembocado en la literatura más rebelde: esa que zarandea los cimientos y obliga a replantear la realidad.

"El anillo de acero", de Alexander Watson, es una imprescindible reevaluación militar, política, económica, social y cultural de la Primera Guerra Mundial merecedora de los máximos galardones internacionales, y una obra esencial para comprender el violento siglo XX europeo con ecos de tremenda actualidad en el momento presente.

RIL Editores, Barcelona – Santiago de Chile, 2024

Qué iluso el ser humano alumbrando su vida con fuegos de artificio, eludiendo cualquier pensamiento que le recuerde que la noche arroja cada día su sentencia de sombras y envía un emisario para que no olvidemos cuál es nuestro final. El emisario sobrevuela la obra titulada El murciélago entre fuegos de artificio, y su autor, en el primer poema de este libro, nos advierte: “[…] Eso que imagináis un fabuloso fuego, / un fuego entre las manos que no quema, / son cerillas, / cuidado, / son cerillas y duelen / igual que una caricia en el rostro imposible”.

Se trata, sin duda, de uno de los mejores ajedrecistas de la historia: Anatoly Eugenevich Karpov, nacido en Zlatóust, región de Cheliábinsk (Rusia central) el 23 de mayo de 1951 (73 años), aprendió a jugar al ajedrez con 5 años con su padre Eugene Stepanovich, se perfeccionó en la escuela de Mijail Botvinnik, un genio de la estrategia y de la evaluación posicional.

Antonio Daganzo (Madrid, 1976) es poeta, narrador, ensayista, periodista y divulgador cultural y musical. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, es autor de los poemarios Siendo en ti aire y oscuro (2004), Que en limpidez se encuentre (2007), Mientras viva el doliente (2010; aparecido en Ecuador en 2014), Llamarse por encima de la noche (2012, editado en Chile), Juventud todavía (2015) y Los corazones recios (2019), de la novela Carrión (2017) y del ensayo Clásicos a contratiempo (2014), divulgativo de la música clásica.
  • 1

"En 1998, Barcelona paso de tener un turismo profesional a otro de masas"

Regresa a la ficción el periodista y escritor barcelonés Sergio Vila-Sanjuán, galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Cultural y autor del Premio de Novela Fernando Lara 2025, con una novela sorprendente que combina el suspense con la memoria urbana y una crítica a la turistificación. "En 1988, Barcelona paso de tener un turismo profesional a uno de masas", afirmó el autor.

La Puri y la Vani se han hecho alumnas del espionaje y se han ido a los cuarteles de Vicálvaro, hoy universidad, a aprender lo que no se dice por ahí. Nos lo cuenta Azucena del Valle en el artículo "Disfrutando con los agentes de la T.I.A." y debió ser la única porque estos informantes desinformados no consiguen saber por qué las novelas de espías no termina de calar en nuestra piel de toro. Pese a los muy buenos que hemos tenido y que se lo digan a Garbo, condecorado con la Cruz de Hierro alemana y la Orden del Imperio Británico. Y ambas se las concedieron en 1944. ¡Pásmense!

El autor navarro/mexicano se alza con la estatuilla de este año con su poema EL MURMULLO DE LOS SUEÑOS INCONCLUSOS, por el cual se lleva además los 600 euros destinados al ganador de esta edición. El acto de entrega de galardones se realizó en el marco de la jornada del lunes de la Feria del Libro de Valladolid, ante un numerosísimo público que disfrutó de la fiesta anual de la poesía que organiza el colectivo #DESCONFINADOS.

El próximo jueves 18 de mayo a las 19:00 horas, tendrá lugar en el Ateneo de Madrid (sala Larra) la presentación del libro Entrevistas con Historia de los periodistas y escritores Javier Velasco Oliaga y David Yagüe.

"Tiempos recios" es una historia de conspiraciones políticas e intereses encontrados en tiempos de la Guerra Fría. Una mentira que pasó por verdad y cambió el devenir de América Latina.

El primer volumen de la trilogía “La pérdida del paraíso”, titulado “Los 39. Guanahaní”, será publicado por Almuzara a lo largo de este año. Esta obra, escrita por José Luis Muñoz, explora la historia poco conocida que se esconde tras el descubrimiento de América. La obra ha cautivado a la productora Secuoya Films, que ha decidido utilizarla como base para una nueva serie. Dirigida por Max Lemcke y Jorge Saavedra, esta serie se transmitirá próximamente en Televisión Española.

El próximo 26 de marzo se publicará "Por si un día volvemos", la nueva novela de María Dueñas que saldrá con una tirada inicial de medio millón de ejemplares y promete ser la sensación de la primavera de 2025.

"El barco fantasma", escrito por Kate Mosse, es una fascinante novela histórica que ha cautivado a más de 8 millones de lectores alrededor del planeta, consolidando a la autora como una de las figuras más destacadas en este género.

La novela "La novia de la paz", escrita por Rosario Raro, ha sido galardonada con el Premio Azorín de Novela 2025. El fallo del Jurado de este prestigioso premio fue anunciado durante un evento que tuvo lugar en la ciudad de Alicante.

El título honorífico será otorgado a la autora de "El infinito en un junco" el 21 de febrero en el Salón de Actos Emilio Lledó, ubicado en el edificio de Humanidades de la UNED en Madrid. Durante la ceremonia, Ricardo Mairal, rector de la UNED, presidirá el evento, mientras que Antonio Moreno Hernández, catedrático de Filología de la universidad, actuará como padrino de Vallejo.

Autor de "Twist"

Con "Twist", Harkaitz Cano ha conseguido por segunda vez el Premio de la Crítica, el Premio Euskadi de Literatura y el Premio Beterri de los Lectores. Con todos estos galardones, ¿quién se resiste a leer su nueva obra en castellano? "Para los lectores en castellano soy muy poco conocido, poca cosa, y me hace una tremenda ilusión que mi obra sea traducida para así poder darme a conocer en el resto del Estado Español", dice el escritor nacido en Lasarte.

Los accésits han sido para María Fernández Abril y Marcos Nogales

Un año más, el acto de proclamación y entrega del Premio Adonáis de Poesía ha tenido lugar en la Biblioteca Nacional de España. Este premio, otorgado por Ediciones Rialp, reconoce a poetas en lengua española que sean menores de 35 años.

"Los dedos de la Aurora" es una deliciosa antología que recrea el mundo antiguo desde una perspectiva contemporánea de la obra de Luis Alberto de Cuenca, quien fusiona clasicismo y modernidad.

La escritora que susurraba a sus novelas

De la literatura coreana sabemos muy poco, por no decir casi nada. Apenas distinguimos la literatura que se hace a ambos lados del paralelo 40, donde los americanos lucharon durante varios años contra los comunistas del norte. De Corea del Norte es muy difícil que nos llegue algo, salvo sus misiles. De Corea del Sur, más occidentalizada e industriosa, conocemos más cosas, aparte del taek-won-do, que practicaba en mi juventud, y de sus aparatos electrónicos que inundan el planeta, conocemos sus coches y ordenadores y, ahora algo de su literatura, gracias a la escritora Han Kang con la publicación de su libro "La vegetariana".

En un evento marcado por la celebración de un hito significativo en la historia de la literatura y la edición en español, José Crehueras, Presidente del Grupo Planeta, ha presentado la 75ª edición del prestigioso Premio Planeta. Este año no solo se conmemora la entrega de uno de los galardones literarios más importantes en el mundo hispanohablante, sino que también se celebra el 75º aniversario de la fundación de la editorial que ha sido un pilar en la difusión de la literatura en España y Latinoamérica desde 1949.

Ed. Pretextos, Valencia, 2024
Podríamos decir que a pesar de su juventud, Javier Adrada de La Torre es traductor, investigador, docente, doctor en Traducción e Interpretación Astrológica por la Universidad de Salamanca y como los buenos artistas se diversifica en novela, ensayo y por supuesto poesía. El poemario del que nos ocupamos hoy es precisamente el Premio Poesía Emilio Prados de 2023.

"El viejo incendio", de Elisa Shua Dusapin llega a las librerías españolas el 4 de septiembre. Nos habla en su última novela de la memoria familiar y la violencia de los sentimientos entre dos hermanas que el tiempo y el silencio habían separado.

El texto de "La guerra de los mundos", de Bruno Tertrais, describe el resurgimiento de tensiones geopolíticas entre neoimperios como China y Rusia, que desafían el orden internacional y buscan reconfigurar el mundo. La contienda abarca diversas regiones y es una lucha entre bloques liberales y autoritarios, sugiriendo un posible gran enfrentamiento global similar a conflictos históricos.