www.todoliteratura.es
'El tambor de la libertad'
Ampliar
"El tambor de la libertad" (Foto: Irene Palomino)

Puy du Fou España abre su nueva temporada con grandes novedades y un original evento literario

martes 11 de marzo de 2025, 22:01h

La séptima temporada de Puy du Fou España comenzó el pasado fin de semana, tras haber impresionado al mundo anteriormente con el memorable espectáculo nocturno El Sueño de Toledo. La inauguración ha sido espectacular, destacando el estreno del nuevo gran espectáculo El Tambor de la Libertad, aunque todavía no está lo suficientemente engrasado y se cometieron unos pocos fallos. Además, se celebró la I Edición de la Feria del Libro Histórico y tuvo lugar el prestigioso acto de entrega de los Premios de Literatura y Pintura. Autores reconocidos como Santiago Posteguillo y Antonio Pérez Henares también participaron en una serie de conferencias durante este evento.

  • Feria del Libro en Pou du Fou

    Feria del Libro en Pou du Fou

El autor del artículo junto a Lope de Vega
El autor del artículo junto a Lope de Vega (Foto: Maudy Ventosa)

Este año, una programación renovada y experiencias únicas y emocionantes llevaran a los visitantes a través de la historia de España son las promesas del parque temático.

EXITAZO EN LA PRIMERA EDICIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO HISTÓRICO.

La primera edición de la Feria del Libro Histórico ha sido celebrada por Puy du Fou España como parte de la inauguración de su temporada, un evento que ha atraído a entusiastas de la Historia, la literatura y el arte. Durante este encuentro, los asistentes han podido participar en firmas de libros con destacados autores del género histórico, entre ellos Alicia Vallina, creadora de Hija del Mar y La casa del compás de oro; Víctor Fernández Correas autor de Hambre de gloria, que pese a la lluvia no paró de firmar sus libros; Daniel Gómez Aragonés, experto en la historia visigoda y autor de Godos de Hispania; Elvira Roca Barea, famosa por Imperiofobia y la Leyenda Negra; así como Cruz de Lara, quien escribió Los secretos del Cid, entre otros.

Un ciclo de conferencias aclamadas por el público ha formado parte del evento.

El famoso pintor de batallas, Augusto Ferrer-Dalmau, presenta "Historia de España a través de la pintura".

El reconocido autor de novelas históricas, Santiago Posteguillo, presentó la ponencia titulada "Hispania, corazón de Roma", destacando obras como Yo, Julia y Hispania. Después de la conferencia estuvo más de una hora firmando sus obras.

Con "La Voz de los Juglares", Antonio Pérez Henares, reconocido periodista y destacado autor, ha sido aclamado.

La novelista Carmen Posadas ha sido galardonada por su obra "La Perla Peregrina: la joya de las grandes reinas de España de la corte imperial".

El próximo fin de semana, la Feria del Libro Histórico dará inicio a un nuevo ciclo de conferencias que explorarán importantes episodios de la Historia. El sábado 15 de marzo, José Calvo Poyato presentará su obra Dueños del Mundo a las 17:00, abordando el tema de Los grandes imperios en su esplendor. A las 19:00, Juan Eslava Galán ofrecerá una charla sobre Los enigmas de Colón. Por otro lado, el domingo 16 de marzo se centrarán las ponencias en Mujeres que forjaron el destino. Luis Zueco comenzará con su conferencia Isabel la Católica, la gran reina a las 17:00, y a las 19:00 será el turno de Isabel San Sebastián, quien hablará sobre Urraca I, la temeraria. Reina de León, emperatriz de España.

El gran espectáculo "El tambor de la libertad" se estrenó con gran éxito.

Una de las grandes novedades de esta temporada es el estreno de El Tambor de la Libertad, una impresionante producción que transporta a los espectadores a la época de la Guerra de la Independencia. La historia, vibrante y emotiva, sigue a un joven tamborilero que se convierte en un símbolo de resistencia frente a las tropas napoleónicas gracias a su valentía y determinación. Con una mezcla de efectos especiales innovadores, coreografías impactantes y una escenografía que reproduce con gran fidelidad los campos de batalla de aquel tiempo, El Tambor de la Libertad ofrece al público una experiencia inmersiva repleta de acción y emoción. Con un escenario que se transforma y da la impresión que los espectadores son parte del mismo.

El compromiso de Puy du Fou España con la divulgación de la Historia se reafirma con este nuevo espectáculo, que se consolida como una de las producciones más ambiciosas del parque hasta ahora, gracias a su excelencia artística y técnica.

Espectáculos como El último cantar en el castillo de Vivar sobre el Cid son un prodigio de técnica y de ejecución. En un escenario circular, donde las gradas se mueven a voluntad de la trama, se representa parte de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, pasajes llenos de emoción y sentimiento donde el público no deja de aplaudir cada escena. A pluma y espada es otro de los grandes espectáculos. Lope de Vega y Miguel de Cervantes son los protagonistas de una trama lleva de efectos especiales. Donde el espectador podrá seguir la transformación de una corrala en galeón y en diversas plazas de pueblo. Algo realmente sensacional e impactante.

Ceremonia de entrega de premios de literatura y pintura en Puy du Fou España.

La ceremonia de entrega de los Premios de Literatura y Pintura Puy du Fou España tuvo lugar como cierre excepcional de la inauguración de temporada, donde se premiaron las obras más destacadas entre más de 1.400 propuestas recibidas.

El prestigioso actor José Luis Gómez, gran amigo del parque y voz del Azacán en el emblemático espectáculo nocturno El Sueño de Toledo, realizó una conmovedora lectura de un fragmento del Cantar de Mio Cid como parte de este solemne acto. La grandeza de la literatura medieval española se hizo presente, sumergiendo a los asistentes en su profundidad. Su interpretación aportó un aura especial a la velada, especialmente al tratarse de una historia tan profundamente arraigada en la memoria histórica de España.

El jurado, integrado por reconocidas figuras como Antonio Pérez Henares (padrino de los premios de literatura), Augusto Ferrer-Dalmau (padrino de los premios de pintura), así como José Calvo Poyato, Isabel San Sebastián, Carmen Posadas, Juan Eslava Galán, David Summers, Ricardo Sanz, María José Solano y Alicia Vallina, eligió a los ganadores. Estos premiados obtuvieron un reconocimiento internacional y un premio de 10.000€. Los galardonados fueron:

  • Premios Literatura Puy du Fou España
    1. Oscar Vazquez Lima con Dios debe ser español
    2. María Vila San José con Las Brujas de Salazar
    3. Jorge Braceras Gago con El Espejo del Rey
    4. Daniel Cotta Lobato con El Esclavo Inverosímil
    5. Angel Montoro Valverde con El Amarillo del Mar
  • Premios Pintura Puy du Fou España
    1. Roberto Ferrández Gil con El Cid y la gran batalla de Cuarte
    2. David Santos Rodríguez con El emperador Carlos V e Isabel de Portugal visitan la Mezquita-Catedral de Córdoba, 1526
    3. Dalila del Valle con El Milagro de Empel


UN INICIO DE TEMPORADA INOLVIDABLE

Con estas emocionantes novedades, Puy du Fou España se mantiene firme en su excelencia en el entretenimiento histórico y cultural. La nueva temporada promete transportarnos una vez más a través del tiempo con espectáculos de gran formato, eventos únicos y una oferta que cautivará a todos los visitantes, mayores y pequeños. Lamentablemente, el tiempo no acompañó y la lluvia estuvo presente en gran parte del día y la noche. Quedando un tanto deslucidos los esfuerzos del parque para que todos los invitados y visitantes quedasen totalmente satisfechos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios