www.todoliteratura.es
Neopercusión
Ampliar
Neopercusión

El Festival mADRID aCTUAL 2025 te invita a explorar la vanguardia musical nacional e internacional con nuevos invitados, estrenos y colaboraciones internacionales en su edición de Primavera

lunes 21 de abril de 2025, 08:07h

El ciclo Madrid Actual regresa esta primavera con tres conciertos en el Centro Cultural Casa de Vacas del Parque del Retiro, donde la innovación sonora y la interpretación contemporánea se darán cita de la mano de Neopercusión. Con tres propuestas distintas, cada una con una identidad propia, el ciclo ofrecerá una muestra del panorama musical actual, abarcando desde la experimentación sonora vasca hasta la exploración de repertorios internacionales y colaboraciones con creadores latinoamericanos.

mADRID aCTUAL 2025
mADRID aCTUAL 2025

Música en vasco: Trío Zukan & Neopercusión.

Neopercusión abre el Festival Madrid Actual con la participación del Trío Zukan, uno de los conjuntos más innovadores de la escena musical española. Fundado en 2014, este trío ha logrado consolidar un estilo propio a través de la exploración sonora de una combinación instrumental inusual: acordeón, txistu y percusión. La riqueza tímbrica que surge de esta fusión dota a su música de una identidad singular, abriendo nuevas posibilidades expresivas dentro de la música contemporánea. Su repertorio está compuesto, en gran parte, por obras creadas específicamente para ellos, lo que refuerza su compromiso con la renovación del lenguaje musical actual. Además, su trabajo no se limita a la interpretación, sino que integra la experimentación con técnicas extendidas y la colaboración con otras disciplinas artísticas, como la danza y el teatro.

El programa de esta primera cita incluirá cuatro obras que reflejan la riqueza creativa del repertorio actual: Serehaganades de B. Chavarría-Aldrete, escrita para acordeón, txistu y percusión; Piedra y presente de Abel Paúl, una obra para tres percusionistas, electrónica y MIDI que aborda el tiempo como materia sonora; Kantuz Elkartuz de Joseba Torre, para acordeón, txistu y dos percusionistas, y Yo soy el monstruo rana de Reyes Oteo, concebida para cualquier número de intérpretes, electrónica, y abierta a la exploración performativa.

Para aquellos que buscan una experiencia musical que trascienda los límites tradicionales, este concierto no solo es una celebración de la música, sino también un testimonio del poder de la creatividad para trascender músicas. La inauguración tendrá lugar el martes 22 de abril a las 19:30h en el Centro Cultural Casa de Vacas, Parque del Retiro, Madrid. Entrada libre hasta completar aforo.

Ipsa Dixit, ella misma lo dijo.

En esta segunda cita, Neopercusión rinde homenaje a dos obras clave del siglo XXI, explorando la intersección entre música, lenguaje y teatralidad.

El programa incluye Afrodita del compositor italiano Giorgio Battistelli, una obra para percusión que encapsula la fuerza y el misterio de la diosa mitológica. A través de un lenguaje sonoro rico y matizado, Battistelli utiliza la percusión para evocar la sensualidad, el poder y el magnetismo de Afrodita, explorando contrastes entre ritmos enérgicos y momentos de profunda introspección sonora. Esta pieza representa un hito en la carrera del compositor, quien ha sido reconocido internacionalmente por su capacidad de transformar los sonidos en auténticas narrativas musicales, una cualidad que le ha valido el prestigioso León de Oro en la Bienal de Venecia.

Completa el programa Ipsa Dixit, una obra de la compositora estadounidense Kate Soper, que fusiona la música con el lenguaje hablado en una exploración teatral innovadora. Concebida como el primer acto de una ópera, esta pieza se inspira en textos filosóficos y poéticos para generar un diálogo entre la voz y los instrumentos. La flauta, el violín y el arpa interactúan con la voz en una estructura que desafía las convenciones operísticas tradicionales, creando un juego de resonancias y significados. Su título, que puede traducirse como "ella, ella sola, lo dijo", hace referencia a la autoridad del discurso y la manera en que el lenguaje influye en nuestra percepción de la realidad. Con una puesta en escena que enfatiza la expresividad gestual y la teatralidad musical, Ipsa Dixit se convierte en una experiencia multisensorial que invita al espectador a reflexionar sobre la relación entre el sonido, la palabra y el pensamiento.

Acompañarán a Neopercusión en la interpretación de estas obras un elenco de músicos de primer nivel: la soprano Delia Agúndez, cuya expresividad y dominio técnico han sido aclamados en el ámbito de la música contemporánea; Pablo Martín al violín, un intérprete versátil con una trayectoria destacada en la interpretación de repertorios innovadores; Miguel Ángel Ángulo a la flauta, reconocido por su sensibilidad interpretativa y su capacidad de adaptación a diferentes estilos; y Coline Marie Orliac al arpa, instrumentista de gran virtuosismo que aporta una sonoridad única a la propuesta musical.

Este segundo concierto tendrá lugar el martes 20 de mayo a las 19:30h en el Centro Cultural Casa de Vacas, Parque del Retiro, Madrid. Entrada libre hasta completar aforo.

Círculos: Colaboración con el Círculo Colombiano de Música Contemporánea

El festival concluye el 10 de junio con una jornada dedicada a la creación latinoamericana contemporánea, en la que Neopercusión, en colaboración con el Círculo Colombiano de Música Contemporánea, presenta un programa centrado en la composición musical actual de Colombia. La propuesta reúne una selección de siete obras para diferentes formaciones, en una muestra de la riqueza estilística y conceptual de la música colombiana actual.

Como parte de su compromiso con la difusión del repertorio más reciente, Neopercusión será el encargado de realizar el estreno absoluto de RESONANCIAS DE TIEMPO LÓGICO (2025) de Juan Esteban Giraldo, una obra que explora la percepción del tiempo a través de la resonancia y la interacción entre instrumentos. También interpretará por primera vez en España Intangible (2024) de Daniel Leguizamón, una pieza para dos intérpretes y múltiples artefactos, en la que el compositor fusiona diversos instrumentos con técnicas extendidas de percusión, dejando abierta una puerta a la improvisación creando así un universo sonoro en constante transformación.

El programa se completa con obras que, aunque compuestas en diferentes momentos, mantienen una fuerte conexión con la experimentación sonora y la exploración tímbrica. Entre ellas se encuentra Acróstico (1997) del poliestilista Johann Hasler, para dos vibráfonos, donde la disposición del material genera un discurso lleno de matices y transparencias. También se interpretará María José (2012) de Luis Fernando Sánchez, una pieza de gran carga expresiva, y Descifrando territorios. I. Carta Plana (2011) de Melissa Vargas.

Por su parte, Canto per Klaus (1999) de Rodolfo Acosta se presenta como un homenaje íntimo, donde el uso del espacio y la densidad sonora juegan un papel esencial. Finalmente, Resistencia sutil (2013) de Rafael Llanos plantea un juego dinámico entre los instrumentos, explorando contrastes entre la tensión y el equilibrio.

Con este concierto, Neopercusión reafirma su compromiso con la creación contemporánea y con la internacionalización del repertorio actual, ofreciendo un espacio para la escucha y el descubrimiento de nuevas sonoridades. La colaboración con el Círculo Colombiano de Música Contemporánea refuerza el intercambio artístico entre España y Latinoamérica, promoviendo el diálogo entre compositores e intérpretes en la escena actual.

La clausura de esta edición de Primavera del Festival mADRID aCTUAL 2025 tendrá lugar el martes 10 de junio a las 19:30h en el Centro Cultural Casa de Vacas, Parque del Retiro, Madrid. Entrada libre hasta completar aforo. Este concierto se realiza en colaboración con el Círculo Colombiano de música contemporánea.

Sobre el Festival mADRID ACTUAL.

mADRID aCTUAL 2025 es un festival único y exclusivo en el mundo de la música actual por su original programación que une música, experimentación, arte, danza o cine, Con una programación de conciertos y espectáculos centrados en la vanguardia musical, el Festival mADRID aCTUAL 2025 promete llevar a los asistentes a un emocionante viaje a través de la creatividad, la innovación y las nuevas músicas actuales.

Con una programación ecléctica marcada por la habitual excelencia artística, y manteniendo siempre el espíritu de investigación y experimentación, el Festival mADRID aCTUAL se ha comprometido en esta edición especial de primavera a presentar una variedad de músicas y estilos que desafían fronteras y normas convencionales. En total 3 conciertos en los que se desarrollarán: un estreno absoluto y seis estrenos en España, y colaboraciones nacionales e internacionales con instituciones de primer nivel.

mADRID aCTUAL está pensado para un público con curiosidad por diferentes conceptos artísticos en el marco de las artes del siglo XX y XXI. Una auténtica revolución sonora y audiovisual, donde experimentación y novedosos formatos escénicos se unen a tradicionales disciplinas artísticas, consiguiendo dar así una vuelta de tuerca a la forma de escuchar la música y transportarnos a un mundo sonoro diferente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios