www.todoliteratura.es

ajedrez

Autor de “El tablero de la reina”
11/03/2023@17:02:00

Para Luis Zueco el ajedrez es algo más que un juego, es una metáfora de la vida. Él aprendió a jugarlo en la infancia, pero al vivir en un pequeño pueblo aragonés no encontraba rivales a los que enfrentarse y fue abandonando el juego poco a poco. No así la pasión que por el ajedrez sentía. “He coleccionado mucho tableros de ajedrez de diferentes lugares del mundo. Hasta tengo uno de la India”, me confiesa el escritor de Borja. ¡Sí, aquella población famosa por el caso del Ecce Homo!

Luis Zueco, el autor de novela histórica que más crece cada año, presenta un nuevo thriller en el que descubre los orígenes del ajedrez moderno y las intrigas de la Corte de Isabel la Católica, cuando la figura de la reina, tanto en el juego como en la Historia, se convirtió por primera vez en la más poderosa. Un auténtico jaque mate literario.

“La gente está obsesionada por ganar a cualquier precio”

Llega un momento en la vida de toda persona que se la tiene que jugar y tomar una decisión importante. Ricard Ruiz Garzón se la jugó cuando decidió dejar su trabajo como periodista para dedicar íntegramente su tiempo a la literatura, bueno no del todo, también hace algún que otro bolo en diferentes escuelas de escritura. Y la jugada no le ha podido salir mejor. Una vez terminada su novela “La Inmortal”, la presentó al 25ª Premio Edebé de Literatura Infantil y los hados y, por supuesto, la calidad de su obra le hicieron alzarse con tan prestigioso premio.

Se estrena el viernes día 12

El enfrentamiento entre Bobby Fischer y Boris Spassky que marcó la Guerra Fría

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 12 de agosto “El caso Fischer”, dirigida por Edward Zwick, película sobre el enfrentamiento entre Bobby Fischer y Boris Spassky que marcó la Guerra Fría.

Una novela sobre el ajedrez

"Bailando con elefante y gato" de la escritora japonesa Yoko Ogawa es un libro sobre la pasión del ajedrez. "Cerraba los ojos, se despojaba de sus fuerzas, se abandonaba a sí mismo y se arrojaba al mar del ajedrez. Se dejaba morir...". El libro ha sido publicado por la editorial Funambulista

“Para mí resulta muy interesante como autora el reto de describir el mundo desde el sentir de una persona que no puede ver”

Nerea Riesco se está convirtiendo poco a poco en una sólida escritora de novelas históricas. Su nueva novela, “Las puertas del paraíso”, es una novela épica que retrata el mundo de finales del siglo XV. En los años en que transcurre la novela, se produce una transformación radical en la historia del mundo. “Un momento histórico muy apetecible”, confiesa, donde una mujer tenía el mayor poder que hasta esos momentos nadie reunió, Isabel la Católica.

Autora de “Punto ciego”

Qué Gran Bretaña es un país analfabeto lo sabemos desde los tiempos de Felipe II hasta los del Brexit, pero lo que no sabíamos es que hay ciertas instituciones benéficas como The Reading Agency que tiene como objetivo abordar la crisis de alfabetización que sufre el país y promocionar e incentivar la lectura en el Reino Unido. Cada año seleccionan a autores prestigiosos para escribir un libro de ciertas dimensiones. Este año, la ha tocado a Paula Hawkins y ha escrito “Punto ciego”.

Acción y sentimientos animan las páginas de "Comuneros", novela histórica de Alfonso Domingo, que con una detenida investigación, supera el telón de fondo de la sublevación comunera para dejar constancia de una Castilla sumida en una agitada convulsión social.

Autora de “El linaje maldito”

La autora pacense Rafaela Cano acaba de publicar una nueva novela histórica que lleva por título “El linaje maldito”, que trata sobre la infanta portuguesa María de Avis. La escritora tiene publicados numerosos cuentos en diversas antologías y con su nueva obra, la tercera publicada, continúa su camino como autora que comenzó con “Los ojos de Dios”, posteriormente ganó el Premio Caligrama en la categoría best seller con “La senda del rey”.

Autora de “Cuando fuimos dioses” y “Bajo el cielo de Alejandría”

La escritora Olga Romay es natural de Lugo. Economista y máster en Historia Antigua ejerce como profesora en la Comunidad de Madrid. Es colaboradora de las prestigiosas revistas Clío Historia y Más Allá. Ha publicado varios libros como “Los hijos del senador” y “El jugador de ajedrez y Pericles “, entre otros. Su última obra es “Bajo el cielo de Alejandría” que ha presentado en la ciudad jienense de Úbeda hace escasas fechas.

Nuevo documental de Rolando Revagliatti

Desde hace años, el escritor y psicólogo Rolando Revagliatti viene llevando a cabo una vasta serie de entrevistas a escritores argentinos.* Recientemente salió a la luz su sexto documental, donde recopila respuestas de treinta y una personalidades literarias, de variadas generaciones y diferentes posturas frente al arte de escribir, las problemáticas del mundo actual y el acontecer de la vida misma.

La historia de un hombre de negocios que abandona la vicepresidencia de la bolsa de Valores del Pacífico para dedicarse a jugar al blackjack parece un argumento de ficción, pero en realidad se trata de hechos reales.

Blas Ruiz Grau los desvela en "Asesinos en serio 2"
Asesinos en serio 2 recoge 20 biografías de los peores asesinos de la historia del mundo que mantienen enganchado al lector sin poder levantar la vista del libro. De ritmo animado, con un lenguaje cercano y lleno de ironía, que caracteriza los libros de este joven escritor y que ya ha alcanzado un gran éxito con otros ensayos como ¡Qué nadie toque nada!

Autor de “El fotógrafo de cadáveres”

El escritor madrileño Julio Castedo acaba de publicar en la editorial Plataforma su última novela El fotógrafo de cadáveres una original obra sobre un extraño oficio que tuvo su origen en la Primera Guerra Mundial y también su finalización, porque se dejó de practicar, en parte debido a la crueldad que suponía hacer llegar a los padres la fotografía de su hijo muerto.

Autor de “Esperando la revolución”

Gustavo Gac-Artigas es dramaturgo, actor, director de teatro y editor. A la vuelta de un reciente viaje a Cuba, el autor chileno escribió su nuevo libro “Esperando la revolución”, donde cuenta la experiencia de esos diez días que permaneció en la isla caribeña. Su relato descarnado y efectivo, se nota su experiencia como dramaturgo y que sabe cómo dar un tono efectivo, lo podríamos calificar de épico y poético.

Más allá de ultramar se le llama al polígono centroamericano «tierra de poetas». Pero antes, desde la tradición mesoamericana los nicaraos recitaban cantos lúgubres cuando hacían sus ritos y sacrificios. De ellos, precisamente, procede el Canto al Sol, la más primitiva manifestación poética prehispánica, agregamos a esta etapa el Lamento de los Chorotegas. De nuestras tribus originarias heredamos canciones y testimonios orales que se hicieron leyenda, mito y cuentos de camino. Toda esa literatura ha marcado desde hace siglos los caminos de la poesía nicaragüense revelando nuevas interpretaciones del mundo a través de la poética. Desde entonces, la tierra de Nicarao y Diriagén ha desgranado en versos las realidades cruentas de su historia.

Tras No mentirás y No robarás, llega el cierre de la trilogía más diabólicamente adictiva de la novela negra española, "No morirás", del escritor alicantino Blas Ruiz Grau.

Argentina país de cultura. Sabor y bailes, este hermoso país es reconocido mundialmente por su tango, gastronomía, teatro, cultura y, por supuesto, por su gran literatura, la literatura de Buenos Aire es de gran relevancia gracias a sus escritores que se han dado a conocer por sus importantes obras, entre ellas están Rayuela, el Aleph, Cuentos de amor, de locura y de muerte, se han catalogado como grandes obras a través de los tiempos y entre esas importantes obras han salidos renombrables Frases de escritores Argentinos.

La editorial Alamut ha publicado Gambito de reina, una de las obras más tardías del escritor estadounidense Walter Tevis, autor de otras novelas como El buscavidas y El color del dinero, que llegaron a la gran pantalla protagonizadas por Paul Newman.

"Solo que Marla no volverá", del joven escritor mejicano Béla Braun, es un recorrido por el México más sórdido e inquietante de la actualidad. La visión de uno de los más prometedores escritores mejicanos del momento.

La más temible conspiración mundial de control mental jamás contada
En su obra más ambiciosa y reveladora desde "La verdadera historia del Club Bilderberg", Daniel Estulin nos descubre "El Instituto Tavistock", un organismo real situado en Essex, Inglaterra. Considerado el máximo centro mundial de control mental, fue creado durante la Segunda Guerra Mundial bajo los auspicios de la familia Rockefeller con el fin de controlar el destino de todo el planeta y cambiar el paradigma de la sociedad contemporánea.

Aunque lo olvide, siempre irá conmigo” es la primera entrega de las dos trilogías que componen Las Historias de Jacobo Fernández. Ópera prima de Felipe Caño en la que expone, en primera persona, la visión de un padre de familia al encontrarse en un viaje a la que cree ver un antiguo amor de juventud, de una relación en la que en su momento fue adictiva.

El poeta argentino responde ‘En cuestión: un cuestionario’ de Rolando Revagliatti

Santiago Sylvester nació el 16 de junio de 1942 en Salta, capital de la provincia homónima, la Argentina, y reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es Abogado, por la Universidad Nacional de Buenos Aires, desde 1970, título convalidado académicamente por la Universidad Complutense de Madrid en 1979.

Al hablar de la cábala nos encontramos con una tradición mística del pueblo judío llegando hasta nuestros días después de atravesar muchos niveles de revelación, incluso anteriores al tiempo de la entrega de la Torá. Hablamos de una de las principales corrientes de la mística judía. Y designa en su sentido más genérico al misticismo judío en todas sus variantes.
  • 1

Hasta el 27 de enero

La exposición "AjedreZ. Arte de silencio. Ocho siglos de cultura" abrió sus puertas el pasado 11 de octubre en la Biblioteca Nacional de España y podrá ser visitada hasta el 27 de enero del 2019.

PERIODISTAS EN ESPAÑOL

Cómic y ajedrez

Por Jesús Cabaleiro Larrán

El ajedrez aparece en numerosos cómics, historietas y tiras diarias de humor. Son numerosos los personajes ficticios que aparecen jugando al ajedrez o relacionados con el juego de forma directa o indirecta y pueden provocar una situación hilarante. Hacer un recorrido por la coincidencia entre ambas artes siempre contará con omisiones y olvidos no deseados y, sin ningún ánimo de cerrar el tema sino abrirlo, sí se puede hacer un recorrido, no extremadamente exhaustivo, en España y fuera de ella.

"El rey de Bengala" es una novela basada en hechos reales sobre la increíble epopeya de un niño bengalí, inmigrante clandestino, que consigue convertirse en campeón de ajedrez en Francia y conmover a la sociedad europea.

Autora de "El elefante de marfil"

Nerea Riesco es una joven novelista nacida en Bilbao. Pasó su infancia en Valladolid y con dieciocho años se desplazó a Sevilla para estudiar Periodismo. Recientemente ha publicado en Grijalbo El elefante de marfil, su tercera novela tras El país de las mariposas y Ars Magica. Su última obra es un compendio de diferentes géneros que abarcan desde el thriller histórico, hasta la aventura y la novela negra, con un poco de novela de costumbres y mucho de novela romántica.

El relojero de la guerra” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Luis Mollá, quien narra la historia de una obsesión; la del Primer Ministro británico, Churchill, por cazar a un espía Alemán, que infiltrado en las inmediaciones de Capa Flow, la principal base naval inglesa, pasó información para que un submarino germano entrara en el puerto donde estaba atracada una gran parte de la flota anglosajona.

El deseo de ser feliz es uno de los primeros objetivos que necesitan alcanzar las personas, aunque lograr la felicidad no es fácil, porque su significado es tan abstracto como personal. Sobre ello trata ‘Y todos jugaron’, un conjunto de trece relatos breves sobre el amor, el desencanto o la ambición firmados por la autora barcelonesa Avelina Fenollosa Blasi y publicados por la editorial Caligrama, del Grupo Lantia.

“Hemos llegado a una sociedad muy ávida, muy materialista, que se preocupa nada más por la posición, por el dinero”

Jesús Maeso de la Torre es un escritor jienense nacido en la población de Úbeda, cuna de grandes artistas. Joaquín Sabina fue compañero suyo de clase y el escritor Antonio Muñoz Molina también nació allí. Algo tendrá Úbeda cuando da tantos talentos a la vez.

La Térmica, centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, ha dado a conocer hoy su programación para los meses de enero, febrero y marzo de 2022, en la que recupera la totalidad de su actividad presencial con 54 propuestas. La celebración del festival literario Escribidores, la vuelta del RED Friday con actuaciones musicales, conferencias con personalidades de actualidad o la exposición inédita en España del fotógrafo Michael Grecco, marcan la nueva agenda del centro para los próximos tres meses.

"El renegado" es el título del nuevo libro de Julio Castedo que publica la editorial Almuzara. Una apasionante novela que recorre las vidas de dos supervivientes, dos aventureros que llevaron su vida al límite. Año 1511. Una carabela naufraga frente a las costas de Jamaica. De la tripulación se salvan 19 hombres.

Si en la anterior entrega me refería a libros de narrativa que su lectura podía resultar interesante y aportaban elementos merecedores de considerarlos con la calidad suficiente para su recomendación, ahora nos adentraremos en el mundo de la poesía, con textos que, al igual que las novelas y relatos comentados antes, son dignos de estar en este espacio. Se puede constatar, sin ningún género de duda que, en esta España nuestra, la edición de poesía es muy fecunda, tal es que esta circunstancia, a veces, procura insatisfacción, por un lado porque en buena parte los textos son mediocres, cuando no rematadamente malos; de otro, porque no todo es publicable y las editoriales deberían cribar más en pro de una calidad aceptable, que no mirando los réditos exclusivamente económicos.

Rodolfo A. Álvarez responde ‘En cuestión: un cuestionario’ de Rolando Revagliatti

Rodolfo A. Álvarez nació el 21 de mayo de 1957 en la ciudad de Junín, donde reside, provincia de Buenos Aires, la Argentina. Entre 1996 y 2000 tuvo a su cargo El Teatro de Serafín: compañía de teatro y, a la vez, un espacio cultural. Fue el responsable de varios sellos editoriales y el director de la revista “Maldoror”. Entre otros poemarios ha publicado “Silueta por los bordes”, “Pensamientos amputados”, “Algunas palabras contra la pequeñez de muerte”, “Paisaje primavera”, “Biografeo / Distraigo”, “Endechas, Juan”, “Tres retratos”, “Diaréz mamá”, “Un buddha invertido”, “Pez en la medianía”, “Lo definitivo”, “30 poemas después del destino”, “El amor es tu risa”, “A la mesa”, “Soles tranquilos y otros poemas pequeños”, “Escrito en el desierto”, “Así sucede”, “Ternura ante la muerte”, “Política”, “La promesante” y “Visitaciones”.

La Reina de Espadas es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una novela de Javier Mas que, enmarcada dentro del género histórico, narra la lucha que mantienen Isabel de Portugal, madre Isabel la Católica, y la condesa de Montalbán, doña Juana de Pimentel, por la corona de Castilla.

Autor de la novela histórica “Rey Don Pedro”

Rey Don Pedro” es la quinta novela del escritor madrileño Julio Castedo, la primera estrictamente histórica. Además, ha publicado varios libros de no ficción, uno de ellos dedicado al cine, de lo que es un auténtico especialista. La figura de Pedro I de Castilla se convirtió desde su juventud en una auténtica obsesión, a medio camino entre la admiración y la comprensión. Algunas de las decisiones tomadas por el monarca castellano fueron bastante polémicas y tuvo que afrontar una auténtica guerra civil contra sus hermanastros y sus aliados que no le dejaron en paz durante todo su reinado.

Presentación de la biografía “Javier Krahe”, de Federico de Haro

Acaba de publicarse la biografía “Javier Krahe” que lleva como subtítulo “ni feo, ni católico, ni sentimental”, justamente todo lo contrario que aquel marqués de Bradomín que ideará el simpar don Ramón María del Valle-Inclán, del periodista madrileño Federico de Haro. Krahe evidentemente no es lo que se le achaca en ese subtítulo, ya que para muchos era feo, muy feo y sentimental, muy sentimental.

Por primera vez en castellano, una obra maestra de la novela breve del autor búlgaro Georgi Márkov, que fue asesinado con el método del paraguas envenenado.

Autor de “No morirás”

Con “No morirás” cierra su trilogía el escritor alicantino Blas Ruiz Grau. Una novela imposible de entender si no se han leído las dos anteriores. Casi podríamos decir que es una única novela, pero dividida en tres entregas que ha sabido dosificar de manera milimétrica su autor.

THE WASTE LAND/LA TIERRA BALDÍA DE ELIOT EN NUEVA EDICIÓN DE OLÉ LIBROS

Con The waste land/La tierra baldía de Eliot, la poesía dejó de ser una cosa para damas, como había dicho Joyce que sucedía hasta el año 1922 (contaba Eliot treinta y cuatro años), fecha de publicación de esta obra que causó tanto revuelo y tuvo tantas críticas negativas en su momento pero que cambió la forma de escribir y leer la poesía, como sucedió por otra parte con el propio Joyce y su Ulises en prosa, aunque Antonio Machado dijera de él que era uno de los mejores libros de poesía. Eliot, consciente de los apuñalamientos, diría que habría un gran número de chacales pululando en espera de sus huesos.

Walter Tevis ha sido el autor más editado en los sellos gemelos Malabares/Marelle, y por buenas razones. Tanto El buscavidas como El color del dinero son soberbias narraciones sobre la obsesión, el fracaso, la redención y el éxito, y ambas llamaron la atención de prestigiosos cineastas (Robert Rossen y Martin Scorsese, respectivamente) que las convirtieron en las grandes películas con los mismos títulos protagonizadas por Paul Newman. Gambito de reina no ha sido filmada todavía, pero sin duda lo merecería.

Carmen Iriondo responde ‘En cuestión: un cuestionario’ de Rolando Revagliatti
Carmen Iriondo nació el 25 de septiembre de 1945 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde reside, capital de la República Argentina. Es Licenciada en Psicología (1976), egresada de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Es psicoanalista, y en tal carácter colabora con artículos y columnas en medios gráficos, radiales y televisivos. Obtuvo, entre otras distinciones, Mención de Honor del Fondo Nacional de las Artes por su libro “Rock de los limbos”. Invitada, leyó sus poemas, traducidos al inglés, ante alumnos y profesores de la Montclair State University, en Estados Unidos.

Reseña de la novela "Ubi Sol Occidit", de Fernando de Villena

Desde hace tiempo la narrativa de Fernando de Villena explora en la síntesis entre los mitos sentimentales y la realidad vivencial: “La vida sin mitos –dirá- carece de sentido”. Es un proceso estético que permite su actualización personal pero, sobre todo, una actualización social y comunitaria. En su imaginario vital existen una serie de ideas fundamentales cuya narrativa le ha servido como cauce estético para proyectarlas en forma de historias hábilmente trenzadas que conducen a su modernidad. Es verdad que son mitos intemporales que pueden rastrearse en la historia y en determinadas épocas refulgen con poder omnímodo. Pero también es cierto que a veces quedan cubiertas por una tupida pátina que impide su visualización.

"La red secreta de Soros en España" es el nuevo libro de investigación de Joaquín Abad, donde desvela todas las ramificaciones que tiene el magnate nacionalizado estadounidense George Soros. Políticos que todos los colores, empresarios, diplomáticos, independentistas catalanes, jueces y periodistas, sobre todo de El País, se encuentran al servicio de este siniestro personaje y del Nuevo Orden Mundial.

La poetisa argentina responde ‘En cuestión: un cuestionario’ de Rolando Revagliatti
María Amelia Díaz nació el 24 de marzo de 1947 en la ciudad de Ituzaingó, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside en la ciudad de Castelar, en la misma provincia. Es maestra normal y Bibliotecaria profesional. Cursó, además, estudios en el Instituto Nacional del Profesorado. Coordina talleres literarios y ciclos de poesía, y también dicta conferencias sobre temas de la escritura.