"Chéljelon", de Marcelo Donadello, gana el Premio Ignacio Aldecoa 2023. Reunido el 3 de octubre de 2022, un jurado compuesto por Mercedes Abad, Jesús Carrasco, Marta Sanz, Antonio Altarriba y César Sánchez acordó conceder el Premio Ignacio Aldecoa 2023 de cuentos en castellano al cuento titulado 'La Virgen de tergopol', del autor Marcelo Donadello. El jurado consideró también el libro que acompañaba al relato, "Chéljelon", para alcanzar su veredicto. Visitará Vitoria el próximo 13 de abril para recoger el premio, y además ofrecerá una conferencia, donde presentará el libro en la Casa de Cultura, el día 14 a las 19 horas en conversación con Jon Bilbao y César Sánchez.
La editorial BAO Bilbao lanzará el próximo 17 de marzo la preventa de una nueva novela gráfica: "Beethoven. La sinfonía final", a la que ya se puede acceder a través de su web y que estará disponible también en librerías a partir del 4 de mayo de 2023.
"The Golden Girls" es el nuevo relato de Azucena del Valle. Hoy se nos ha puesto meláncolica la gachó rememorando el pasado. Si cualquier tiempo anterior fue mejor, lo que queda de vida tiene que convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos. Difícil misión para la Vani que es una poligonera de aúpa. ¡Y si no, que se lo digan a su novio de Bilbao!
Cuando a finales de 1996 mi amigo Julen agonizaba en un hospital de Bilbao donde había ingresado por complicaciones derivadas del VIH, tuve la certeza de que todo aquello que habíamos vivido en el pueblo, lo del caballo, la kale-borroka, el rock radical, debía ser contado para no repetir los mismos errores. Julen apenas podía hablar, se ahogaba. Él no me dijo lo de escribir, no se le habría ocurrido. Él dijo lo de las películas.
La novela irrumpe uniendo primicia histórica, innovación y premio sin precedentes. En el libro se encuentran varios hilos y cada uno es una novedad, una noticia. Un primer hilo, el premio, un libro lanza un concurso para lectores con una recompensa histórica de 10.000 euros. Un segundo hilo, la asombrosa historia basada en hechos reales que descubre esta novela y abre en primicia para los lectores una caja llena de secretos acontecidos en el s. XX.
"Obras Maestras de la Colección Valdés" es una impecable producción del Museo de Bellas Artes de Bilbao. Una muestra que no se puede dejar de ver bajo ningún concepto.
"El agujero. Historia de un asesino", de Beatriz Vicente, es un viaje apasionante por los rincones más oscuros del alma humana y el reverso más tenebroso de la criminalidad
El protagonista regresa del exilio para el entierro de su tía y descubre una casa llena de misterios. Se cuestiona la relación que tenía su tía con su prima y si su muerte fue natural. La novela combina elementos de posguerra, suspense y novela policíaca. Se publica ahora "El señor de la guerra", de Ramiro Pinilla, autor reconocido que dejó está novela inédita preparada para publicarse.
El improbable detective Touré (negro, altísimo, inmigrante clandestino, sin papeles y pobre) vuelve al ataque en esta novena entrega de la saga de este singularísimo sabueso, con una historia que combina la novela negra, la denuncia de lacras actuales (migración ilegal, malos tratos, explotación sexual de extranjeras), y el costumbrismo social de los bajos fondos. Su creador, el escritor vasco Jon Arretxe, presentó esta novela durante la Semana de Novela Negra de Gijón.
En ocasiones, ese jardín borgiano donde los senderos se bifurcan puede invertirse en el de los destinos que se entrecruzan. En los '80 Iñaki Ezkerra ganaba un premio Euskadi de novela y yo lo ganaba al año siguiente. No sabía entonces que venía de licenciarse en la Autónoma de Barcelona donde, a buen seguro, nos cruzamos más de una vez en los trenes magrebíes que subían hasta Bellaterra. Hoy, el laberinto de las encrucijadas nos ha llevado a encontrarnos a un paso de ingresar como socios de número en la Delegación en Corte de la Bascongada, en Madrid, siempre con libros bajo el brazo.
Ed. Tecnos. 2022
Este libro define una pavorosa tragedia, que ensangrentó las tierras de las Españas, durante más de cuarenta años, sin conseguir nada de lo pretendido, y, únicamente, dejar, guste o no guste, al nacionalismo vasco a la altura de la ignominia, unos por acción y otros por omisión; con centenares de hogares destrozados ad infinitum. La portada es luminosa y esclarecedora.
Autor de "SHICRET. Cómo ser infiel sin que te pillen"
Albert XL Arnaiz acaba de publicar el libro "SHICRET. Cómo ser infiel sin que te pillen", un manual que contiene el famoso método para ser infiel de su invención. Una guía que todo buen y buena infiel debe tener en cuenta para no dejarse pillar in fraganti. Pelos en la chaqueta, olor a otra colonia que usas y mil y un despistes pueden hacer que tu relación de pareja dé al traste antes de lo que quisieses.
"Violación" es una novela corta de la escritora estadounidense Joyce Carol Oates, una de las grandes escritores de su país. En la narración destaca la lucha de unos policías y de la agredida para que se reconozca una violación que se quiere tapar. Con su ya conocida fuerza narrativa, la autora pone los pelos de punta a los lectores. El libro ha sido traducido con acierto por Pepa Linares.
"La solución Exupéry" es la última novela de Pablo Austin y que está teniendo una gran acogida entre el público, que incluso lo comparan con la potencia de trama de El Código Da Vinci.
They were two exceptional women. One was born in Ávila, Spain, in the sixteenth century, and another in Limerick Ireland, at the end of the nineteenth century.
Autor de “En plena noche”
Acaba de publicar el escritor de Portugalete Mikel Santiago un nuevo thriller que lleva por título “En plena noche”, una novela ubicada en Illumbe, un pueblo de la costa vasca que tiene muchas reminiscencias a las ciudades que él conoce a la perfección y por las que se ha movido con asiduidad: Guernica, Busturia y Bermeo. Así pues, Illumbe es una especie de Macondo de Gabriel García Márquez, pero trasladado a la actualidad y a Euskadi.
Se podría decir que "Las confabulaciones (memorias de un hombre rana)" trata un tema universal: el de la madre posesiva y castradora, pero Las confabulaciones es mucho más que una historia de malsanos amores maternofiliales; es una indagación sobre el éxito o el fracaso, y la doblez hipócrita que los mantiene.
El canon español, firmado por el ex director del Instituto Cervantes y de la Biblioteca Nacional Jon Juaristi y por el escritor y editor Juan Ignacio Alonso, recoge el legado cultural y la contribución de España al conjunto de la civilización mundial. «Confiamos en que los lectores, al volver la última página de esta obra, conozcan mucho mejor nuestro pasado y nuestra cultura», afirman los autores.
Publicado por Mirto Academia, nov. 2018
Hubo un hombre que extendió su mano y en su hueco había luz y portaba verdad, sentimiento, belleza y vida. La sabiduría estaba allí, en el hueco de su mano, porque ese hombre conoció, vivió, soñó, anheló y dejó ir cuando vio su mano vacía. Vio lo que había en el hueco de su mano. La grandeza de este poeta reside en encontrar la palabra precisa, que cabe en un hueco y que nos habla de vida, porque esa palabra está viva. Y la maravilla del arte poética, en su magnificencia, está en la búsqueda y el hallazgo.
Durante sus 34 ediciones precedentes, la Semana Negra ha realizado el corte de la cinta negra, acto que declara inaugurado el festival, de muchas e ingeniosas maneras; desde que un elefante sostuviera la cinta hasta que una boa constrictor de 6 metros de longitud mantuviese en alto la tela negra para el corte, pasando por que los funambulistas del Cirque du Soleil la sujetasen entre equilibrios. Se ha hecho del corte de la cinta negra todo un espectáculo.
"Sol de brujas" es como llaman los viejos norteños a ese sol de falsas apariencias que extiende sus rayos engañosos entre nubarrones de lluvia. En días así transcurre la nueva novela de Félix G. Modroño.
Autor de “La vida anterior de los delfines”
Cuenta Kirmen Uribe en su nueva novela “La vida anterior de los delfines” que a la pacifista húngara Rosika Schwimmer le encantaba la sandía y que cuando era niña solía quedarse con los mejores trozos cuando la comía en familia y dejaba los pedazos más pequeños a sus hermanos. El autor vasco ha escogido para la portada una fotografía que recrea una escena parecida en la que estaban Edith Wynner, su secretaria personal, y la sobrina de unos amigos. Una buena metáfora para mostrar que la sufragista era una mujer de armas tomar y que se comía el mundo si fuera menester.
Recuperar el tiempo perdido
La XXXV edición de la Semana Negra tendrá lugar del 8 al 17 de julio en los terrenos del antiguo astillero de Naval Gijón, donde se celebró los ocho años anteriores a la pandemia Covid. A ese espacio lo llamaremos desde ahora recinto de la Semana Negra.
Conocí a Fernando a mediados de los años ochenta en el pub “Slogan”, de la Corredera Alta de San Pablo, muy cerca del conocido Pentagrama, donde íbamos a beber cervezas y a escuchar música, después pasábamos por el Penta para seguir la juerga. Anteriormente, había coincidido con él en la Facultad de Ciencias de la Información donde ambos estudiamos a la par, él cinematografía y yo periodismo.
|
En Sexto Continente hablamos con Jon Bilbao de su libro “Los extraños”, que llega a su cuarta edición. “Los extraños” es una novela breve que transita por la resbaladiza frontera que separa el amor de la rutina, y que supone una nueva vuelta de tuerca al tema del “otro” y de cómo convivir con lo desconocido. Jon y Katharina pasan el invierno en la costa cantábrica. Se alojan en la vieja casa familiar de él, demasiado grande para dos personas. Se sienten solos y, cuando Katharina se queda embarazada sin desearlo, empieza a preguntarse si irse a vivir con él fue buena idea.
La editorial Niebla ha puesto en circulación un hermoso texto escrito por Juan Villa y José María Martín Boixo: “El Rocío antes del alba”, que viene a tomar prestado el título de la novela del cubano Reinaldo Arenas “Celestino antes del alba”, al que el escritor Juan Villa trató en varias ocasiones.
Una brillante historia de venganza que te atrapará hasta la última página. La ciudad de Bilbao se erige con "Justicia" en la nueva capital literaria del noir en España.
"El lenguaje oculto de los libros" es un thriller de aventuras en el que se mezclan el ambiente literario de Oxford de los años treinta, con la presencia de personajes como C. S. Lewis y Tolkien, y el gran peso empresarial de la industria siderúrgica de Bilbao.
Raúl Cimas, Edu Galán, Marta Sanz, Sergio del Molino, Pantomima Full, Carlos García Gual, Martín Caparrós, Elvira Roca Barea y Alba Carballal figuran entre los invitados de una edición con más humoristas que nunca, un refuerzo necesario dadas las presentes circunstancias pandémicas.
El 5 de mayo de 1971 las tropas estadounidenses liberaban la red de campos de concentración nazis Mauthausen-Gusen, la más grande que hubo durante el nazismo en Austria (1938-1945). Sucedía solo tres días antes de la capitulación del Tercer Reich, y a pocos días de la muerte de Hitler.
El género de la parodia musical llega al teatro Fígaro de Madrid
Las películas y los cuentos clásicos de siempre como nunca los han cantado. La compañía BRODWEI presenta un espectáculo para todos los públicos repleto de diversión, bailoteo, claqué, y salerillo andaluz en el musical más mamarracho de la temporada que ya han visto más de 7000 personas.
Llega a las librerías "El refugio secreto", el nuevo título de la serie superventas juvenil El Sendero del Guardabosques del bilbaíno Pedro Urvi, con más de un millón de copias vendidas en todo el mundo. Publica Harper Collins Ibérica.
Reseña de "El susurro de los pétalos", de Bert Daelemans y Cristina Almodóvar
El 23 de abril, fecha literaria por excelencia, marca el inicio de la primavera; de una primavera libresca diría yo. Entre rosas y libros todos nos felicitamos y nuestros buenos deseos nos animan a regalar una flor y un libro, o varios.
La 45ª Feria del Libro Antiguo y Ocasión de Madrid, la librería de fondo más grande en pleno centro de la capital, y una de las más antiguas de este tipo de España, regresa al Paseo de Recoletos, del 28 de abril al 15 de mayo, con miles de ejemplares.
Autor de "Pedagogía"
Uno lee "Pedagogía" y se queda perplejo. Sobre todo en estos tiempos que corren no ya de corrección política sino de censuras por doquier y autocensuras por si acaso. Libro concreto y directo donde su autor nos va desgranando su vida, sueños, trabajos, mudanzas, divorcios, amores, alcoholes, amistades, tribunales, además de literatura propia y ajena mezclada con bastante actualidad a través de pensamientos tan certeros como polémicos.
Autora de "El elefante de marfil"
Nerea Riesco es una joven novelista nacida en Bilbao. Pasó su infancia en Valladolid y con dieciocho años se desplazó a Sevilla para estudiar Periodismo. Recientemente ha publicado en Grijalbo El elefante de marfil, su tercera novela tras El país de las mariposas y Ars Magica. Su última obra es un compendio de diferentes géneros que abarcan desde el thriller histórico, hasta la aventura y la novela negra, con un poco de novela de costumbres y mucho de novela romántica.
El expolicía José Amedo relata en un polémico y revelador libro "Objetivo Felipe" las grabaciones secretas que han permanecido 30 años en una caja fuerte y que ponen al descubierto el complot que quería meter en la cárcel al expresidente del Gobierno Felipe González.
Autor de "El hijo del traidor"
Tras tres exitosas sagas en Amazon, Pedro Urvi (Bilbao, 1969) llega a las librerías de la mano de HarperCollins, que publicará los quince títulos de una de ellas, El Sendero del Guardabosques; el primero, "El hijo del traidor", ya está disponen en papel. Los amantes de la fantasía, los mundos con magia y las aventuras están de suerte.
Fueron dos mujeres excepcionales. Una nació en Ávila, España, en el siglo XVI. otra en Limerick Irlanda, a finales del XIX. Ambas se quedaron huérfanas de madre, estuvieron muy influenciadas por la figura paterna y por una educación católica bastante profunda, las dos comenzaron su educación en internados de monjas, una en el Convento de Gracia, otra en el Laurel Hill, y ambas fueron escritoras.
Leer una novela, una obra de teatro o un poema nos libera de lo cotidiano; hace volar nuestra imaginación para conectar con el autor con independencia del tiempo en que haya sido escrita la obra literaria. Eso es lo fascinante, para establecer ese lazo de unión con el creador incluso fallecido. Sería muy duro para los amantes de la lectura que nos privaran de ese placer, casi necesidad, sobre todo en momentos turbulentos e indecisos.
El Imperio de Occidente estuvo marcado por la congelación inesperada del cauce del Rin, frontera natural que separó esa civilización del resto. El desbordamiento de esa defensa provocó que en pocos años aquel mundo desapareciera. Todos los detalles de aquel acontecimiento protagonizan ‘Cuando el hielo deje de crujir’, novela del autor bilbaíno Santiago Díaz publicada por la editorial Caligrama, del Grupo Lantia.
Patricia Jiménez se hace con el Premio Ateneo Joven de Sevilla con "No mires el pasado"
Hoy se han dado a conocer los ganadores de los Premios de Novela Ateneo de Sevilla y Ateneo Joven de Sevilla, en una gala celebrada en los Reales Alcázares, las obras ganadoras que han recaído en la novela presentada con el título Cuaresma de sangre, de Félix Machuca y la novela presentada con el título No mires al pasado, de Patricia Jiménez.
¿Por qué, de entre todas las artes, la música ha sido la que más ha influido en científicos tan importantes como Pitágoras, Newton, Kepler o Galileo?
A través de las páginas de "La lira desafinada de Pitágoras", de Almudena Martín Castro, no solo conoceremos algunas de las más fascinantes obsesiones musicales que asediaron a estos genios, también comprobaremos cómo hasta en la canción más sencilla puede esconderse un principio matemático.
El año 2021 ha sido un buen año para la novela histórica. Después de un aciago 2020 por culpa de la pandemia y del retraso que sufrieron la publicación de numerosos libros, en este ejercicio volvemos a recuperar la normalidad con un montón de buenos libros de temática histórica. Como siempre, la elección de las obras ha sido difícil por la calidad de los títulos publicados, hemos tenido que aumentar en dos novelas la clasificación que teníamos previsto, pero creo que ha merecido la pena. Usted, querido lector, juzgará si hemos acertado, errado o nos hemos quedado en tierra de nadie.
Durante la celebración de la trigésima quinta edición de la Semana Negra de Gijón, en la mañana del 15 de julio, se darán a conocer los ganadores de los premios que otorga el festival en su diferentes secciones.
A pocos días de la presentación de la novela “ Mejor no contarlo”, el próximo día 17, a las 7 y cuarto de la tarde, en el salón de actos de la Asociación de la Prensa de Madrid, por su autora María Luisa García-Franco, la obra cuenta con excelentes críticas del reconocido escritor Lorenzo Silva, quien firma el prólogo, y del prestigioso periodista José Antonio Zarzalejos, quien participará, junto a la autora, en el acto de la Asociación de la Prensa de Madrid.
|