www.todoliteratura.es

Casa

01/08/2025@11:11:00

El pasado 24 de julio, en la Casa de Cultura de Santoña, se presentó la última novela del escritor Juan Ignacio Villarías y Gómez Acebo. Aunque nació por casualidad en La Bañeza (León), se considera santoñés en todos los aspectos. Su obra se titula "El caballero banderizo: Guerras de banderías en la España medieval".

PLAZA DE GUIPÚZCOA

No me voy a poner estupenda hablando de honor, dignidad o respeto. Ni de coña, tío. Es verano y con la que está cayendo, nadie se lo creería. Hablo de escotes y todas las mujeres sabemos lo que es un escote “palabra de honor”.

Los juegos de mesa son populares en los sitios de apuestas en línea porque son juegos clásicos. La ruleta en TikiTaka casino y sitios similares atrae a jugadores que prefieren reglas sencillas y una jugabilidad fácil. Existen múltiples versiones, y cada una tiene diferentes probabilidades, mesas, ruedas y otras características.

Apeirón Ediciones, Madrid. 2025. 82 páginas

Que la escritora argentina Paula Winkler es, sobre todo, narradora de distancias cortas, por encima de su indudable calidad como ensayista o como reputada jurista y semióloga e incluso novelista, lo demuestra esta magnífica colección de relatos, "La casa está en orden", que se presentó hace unos días en la librería madrileña Crazy Mary; en la que, hace poco más de un año, presentó, también, su última novela, "Sabias, santas, rebeldes".

El nuevo libro titulado "La maldición de los Windsor" ha sido publicado recientemente por la editorial Arcopress. En esta obra, la periodista Concha Calleja, experta en la Casa Real Británica, revela por primera vez las razones detrás de la desafortunada serie de eventos y circunstancias que enfrentan los integrantes de esta destacada institución.

Emecé

El presente artículo nos acerca a la obra literaria de Rosario Ferré como una escritora de imprescindible lectura en el contexto de las letras latinoamericanas del último tercio del siglo XX. Ferré destaca la lucha del reconocimiento de la independencia de la mujer y su liberación de los estereotipos tradicionales. Éstos son rasgos esenciales de los personajes femeninos que crea esta escritora puertorriqueña. Aunque Ferré hace uso de la lengua española desde sus comienzos como escritora, también emplea lengua inglesa como símbolo del poder imperialista estadounidense y el esnobismo que emplean las clases sociales en Puerto Rico. Una de las obras, donde logra fundir la lengua inglesa con gran naturalidad con la lengua española es La casa de la laguna (The House on the Lagoon). Finalmente, este artículo no sólo señala la fusión de la lengua inglesa y la lengua española en la obra literaria de Rosario Ferré sino el dominio de ambas con el fin de mostrar la realidad social de dos mundos que casi irreconciliables conviven día a día.

El ciclo Madrid Actual regresa esta primavera con tres conciertos en el Centro Cultural Casa de Vacas del Parque del Retiro, donde la innovación sonora y la interpretación contemporánea se darán cita de la mano de Neopercusión. Con tres propuestas distintas, cada una con una identidad propia, el ciclo ofrecerá una muestra del panorama musical actual, abarcando desde la experimentación sonora vasca hasta la exploración de repertorios internacionales y colaboraciones con creadores latinoamericanos.

Claudia Casanova y Joan Eloi Roca son los fundadores y directores del Grupo Ático de los Libros, Los factótums de un grupo editorial que desde su creación, hace 15 años, no ha dejado de crecer. En rueda de prensa, Claudia Casanova destacó que "ahora nos interesa expandirnos por el contienente americano. Vamos a abrir oficinas en México D.F., con vistas a expandiros por los Estados Unidos, y en Buenos Aires".

“¿Perderse (o encontrarse)?”

“¿En los universos de qué artistas te agradaría perderte (o encontrarte)? o bien, ¿a qué artistas elegirías para que te incluyeran en cuáles de sus obras como personaje o de algún otro modo?"

Entrevista a Eva Cobo

El tiempo pasa, pero algunas esencias permanecen. Eva Cobo, aquella actriz que iluminó las pantallas con su talento y elegancia, hoy sigue brillando, aunque desde otro escenario: el de la vida real. Lejos de los focos, pero cerca de lo que realmente importa—su familia, sus proyectos y su incansable espíritu de superación—, Eva nos recibe con esa sonrisa cálida que desarma.

Siruela, Madrid, 2025

Pienso -y así creo que lo pone de manifiesto el libro para el lector concienzudo, interiorizante- que, tratándose de virtud, ha de ser mayúscula. Y desde luego tal es la aventura de esta lectura.

Hay personas en este mundo que, desde su nacimiento, comenzaron a brillar, especialmente si tuvieron la fortuna de crecer en un hogar donde la educación y el arte formaban parte de la vida cotidiana. En esta nota quiero compartir, en resumen, parte de la vida profesional y artística de una mujer que ha construido un legado del cual su familia y amistades se sienten orgullosas.

[La tarde]

Los campos y el cielo se desnudan del humo del bochorno. Septiembre se levanta palpitando de un aire dulce de cosechas: cosecha de algarrobas afiladas y retorcidas como cuernas de carnero; cosechas de almendras de color de canela, que pronto irán trocándose en panales de Navidad. Todos los días amanecen las higueras con más higos maduros, de piel regañada, saliéndoseles almíbar. Las pomas de invierno principian a engordar de azúcar, que ha de cristalizarse en los relentes. Los huertos rebrotan en la segunda primavera del año agrario. Crecen los alcaciles y van estilizándose como capiteles de acantos; los zarcillos de los frisuelos y de las calabazas saben escoger los nudos del panizo, y así se irá colgando toda la mata; los habares abren su flor de antifaz, y en los ribazos se asoman las mejillas redondas y sofocadas de las granadas.

Cada fin de semana de cualquier operación salida, sea la de julio o la de agosto, un promedio de veinticinco mil vuelos sobre el espacio aéreo nacional. Es de suponer que la mayoría de los pasajeros está deseando embarcar. Ahora bien, sentémoslos en el diván: ¿cuántos preferirían quedarse en casa antes que subir a su avión?

La Orden de Calatrava es la más antigua de España, creada en 1158 con sus grandes fortificaciones en Calatrava la Vieja y Calatrava la Nueva, fue la Primera Espada de la Reconquista estando siempre en primera línea de frontera contra los almohades. Miguel de Cervantes no sólo conocía la Orden, sino que la cita en varias de sus obras y atravesó sus dominios cada vez que efectuaba un desplazamiento a cualquier lugar de Andalucía debido al desempeño de los distintos oficios en los que sirvió a la Corona.

Ed. Polifemo. 2017
Estamos ante una obra de mucha enjundia, como casi todo lo que publica la editorial Polifemo. Este año he publicado un trabajo sobre este personaje insigne, para Cuadernos Toresanos, año-2025. “Caída Política, Destierro y Muerte del Conde-Duque de Olivares, en la Ciudad de Toro/Reino de León”. Por lo tanto, es un personaje diferente, eximio, y muy superior a la media de los que le rodeaban. Aunque, se da la circunstancia agravante de que él estaba, asimismo, convencido de su superioridad moral e intelectual.

Autor de "Atrapada en la oscuridad"
"Atrapada en la oscuridad" es el nuevo thriller del escritor tarraconense Toni Sánchez Bernal, una obra que se desarrolla no en los bajos fondos de Madrid sino en su subsuelo más tétrico, oscuro y deprimente. Un lóbrego thriller en el que no podrás parar a tomar aliento.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Es tendencia que las celebrities enseñen su casa en el pueblo. La de Jennifer López y Kim Kardashian donde dice casa, tienes que leer casoplón estilo mediterráneo y donde dice pueblo, imagina una paradisíaca playa de Malibú.

Como nos recuerda de una forma muy acertada el escritor Nicolás Melini: «Ya casi hemos sustituido al crítico —conocedor de la literatura— por aquel al que sólo le interesa lo que tiene muchos consumidores. Y, al menos, esa es la sensación que a uno le queda después de leer "A cuatro patas", de Miranda July, la novela que ha sido seleccionada a la vez por el New Yorker y el New York Times como el mejor libro de ficción del año. Lo que nos lleva a plantearnos la siguiente pregunta: ¿Dónde ha ido a parar la literatura?, porque nos entra la duda que un típico libro de autoayuda como este sea el mejor libro del año para algunos profesionales de la crítica literaria.

(Un texto autobiográfico de Miguel Delibes)

El texto de Delibes está incluido en Mi vida al aire libre (Memorias deportivas de un hombre sedentario). Fragmento del capitulo III. Barcelona, Ediciones Destino, 1989. Colección Áncora y delfín, núm. 638); publicado con antelación en un libro para niños (Valladolid, Miñón, 1988).

“La música tiene el poder de evocar emociones profundas y recuerdos que a menudo se encuentran ocultos en nuestro interior”

Alejandro G. Roemmers, reconocido autor argentino, ha presentado su más reciente obra, "El misterio del último Stradivarius", en un viaje literario celebrado en la histórica ciudad italiana de Cremona. Esta ciudad es célebre por ser la cuna de los violines Stradivarius y ha servido como escenario ideal para la presentación de una novela que fusiona el arte de la música con un intrigante relato policiaco y de misterio.

Manuel Ruano nació el 15 de enero de 1943 en Buenos Aires, ciudad en la que reside*, la Argentina. Habiendo realizado estudios sobre literatura española, se especializó en Siglo de Oro Español. Es profesor honorario en la Universidad Nacional de San Marcos y en la Universidad Nacional San Martín de Porres, de Lima, Perú, donde en 1992 fundó la revista de poesía latinoamericana “Quevedo”.

Alguna vez, a propósito de la obra del eximio poeta argentino Luis Benítez, hemos comentado (roguemos se nos disculpe recaer en la descortesía de la autorreferencia) el concepto de aquello que podríamos definir como “poesía ontológica” o “trascendente”. En al ámbito argentino se podrían citar los nombres, sin demasiado margen de discusión, de Antonio Porchia, Alberto Boco, Alberto Girri, Roberto Juarroz y, por cierto y con entera justicia, Luis Benítez. Hijos de la ira (1944), del español Dámaso Alonso, es un ejemplo acendrado y difícil de igualar.

Inma Chacón nos sumerge en "Ojos de Bruna", de nuevo, en una novela histórica cautivadora. Secretos, emoción y suspense en una saga de la España rural del siglo XIX.

Mal negocio hicieron los humanos cuando dejaron de andar a cuatro patas y se irguieron y comenzaron los dolores de espalda. A muchas mujeres chinas las vendaban los pies para que no crecieran en demasia. Ahora hay políticos que hacen el camino a la inversa. Lo que más me gusta de los pies son los zapatos, los de tacón alto y de aguja; para poder brindar con ellos con champagne, pero pocas veces lo hacemos, una o ninguna. Azucena del Valle cuenta en "Los pies y el dedo gordo" la historia de los pies, pero sin pisar juanetes.

Autor de "El viudo"

"A mí me educaron en un sistema en que la exaltación de cualquier tipo de emociones era considerada una vulgaridad, un comportamiento más típico de la clase popular, que no sabe contener sus estados de ánimo que de la élite burguesa, que ha gastado enormes cantidades de dinero en enseñar a sus hijos cómo hacerlo", nos cuenta el autor nada más comenzar la entrevista.

  • 1

Autora de "Os escribo a todos"

Soledad Maura es catedrática de literatura española y comparada en Williams College, Massachusetts. Su doctorado lo obtuvo en la City University of New York, donde se especializó en el impacto de Cervantes en la obra de Flaubert. Desde esa etapa, ha llevado a cabo publicaciones sobre estudios literarios y ha escrito biografías de figuras como Constancia de la Mora y Jorge Semprún. Acaba de publicar su segunda novela que se titula "Os escribo a todos".

La Parada Poética, Santiago de Chile. Ch. 2024. 75 páginas

Mi figura la inscribí mayor

para que la piedra

comenzara a tener memoria…

Porque en la piedra estamos todos

Están nuestras manos

acariciando el rostro del mundo

Cuando te mudas a una nuevo domicilio pueden pasar dos cosas: que encuentres el lugar de tus sueños o que vivas una auténtica pesadilla. Normalmente uno u otro nivel se alcanza dependiendo de los vecinos que te toquen en suerte, pero en esta casa al final de la curva que ahora nos ocupa el causante del desasosiego familiar va a ser un poco diferente, una circunstancia que a priori es bastante difícil de detectar hasta que ya no queda más remedio que asumir que lo que se te viene encima no es poco. Un mal sueño que no necesita ni de fantasmas ni de ningún tipo de poltergeist para acongojar a quienes buscaban paz y encuentran guerra.

Mi casa, donde comen 3 o algunos más

Sin falsas modestias, puedo afirmar y afirmo, como hubiera dicho Adolfo Suárez, que soy un “cordon-bleu” y un buen anfitrión. Aquellos que han disfrutado de mi hospitalidad y degustado mi cocina pueden avalarlo. Digo esto para traer a colación ese refrán tan español que reza así: “Donde comen 3 comen 4”. Según este aforismo, cuando hay comida para tres, por lo menos en mi casa, hay comida suficiente no para cuatro sino para algunas personas más. Ahora bien, digo y digo bien, para unas pocas personas más, no para un batallón.

Ibsen planteó su obra dramática de una forma contestataria frente a la sociedad victoriana que le tocó vivir. Y, uno de los conflictos que planteó en ella, fue el de dar a la mujer la posibilidad de ser ella misma a la hora de decidir acerca de su vida y de caminar por una senda de libertad impensable en el siglo XIX.

Poniéndonos en antecedentes, es 1943, en plena II Guerra Mundial y durante la ocupación nazi en Francia.

Editorial La primera vertebra
Una incandescencia que persiste en ojos que se hicieron a la blancura del primer blanco habitable, casa a recorrer con puños y nudos así el poemario amorosamente sensual avanza en un descubrir, tantear y explorar ciego con manos de luz. Ojos que se ganan y pierden cada noche siguiendo el corazón de la casa con su arena, su mar, sus peces, su santo galope caballo de aguas.

Siempre habrá una única obra para un único autor. Así es el arte. Cada pieza no es sino un segmento que complementa al anterior y, a la vez (¿podría decirse sin una predisposición manifiesta?) condiciona o se adapta en rara armonía con el siguiente.

"Me enfada pensar que las chicas deben preocuparse por el matrimonio y que los hombres puedan hacer más cosas, disfrutar la libertad y el poder que les da, mientras nosotras solo esperamos ser esposas felices. Es absurdo que no pueda haber lugar para nosotras fuera del hogar" (Louisa May Alcott, 1868).
'Mujercitas' es una novela ambientada en Nueva Inglaterra durante la Guerra de Secesión norteamericana como telón de fondo, sigue la vida de las hermanas March: Meg, Jo, Beth y Amy, mientras enfrentan los retos de crecer entre la pobreza, las aspiraciones personales y las rígidas expectativas de género de la época ('Mujercitas', 2010).

Las tasas de RTP (Return To Player) son un tema que da lugar a muchos debates entre los jugadores de casino online. Estas tasas que los operadores están obligados a publicar son precisamente el porcentaje estadístico de las apuestas que los jugadores pueden esperar que se les devuelvan en forma de premios.

En 1993 la editorial Temas de Hoy publicó el libro de Fernando RuedaLa Casa”, ahora 25 años después una editorial de segunda fila la reedita. Ha pasado un cuarto de siglo; pero el periodista y autor del libro no ha modificado en nada el libro. Un craso error porque desde aquellos años la materia de espionaje ha cambiado sensiblemente y el autor parece que no se ha enterado.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

He vuelto de la bucólica paz del pueblo a la cosmopolita Semana Grande de San Sebastián. Da vértigo el cambio, tío. Pasas de los armoniosos trinos de los pájaros, a los petardos anunciando gigantes y cabezudos. Una pregunta retórica ¿A quién le gustan los gigantes y cabezudos?

Navegar por un río ofrece siempre la posibilidad de disfrutar de paisajes y momentos hermosos. Realizar esta actividad en el Ebro, mientras atraviesa la provincia de Burgos y sus impresionantes desfiladeros y gargantas, es una experiencia emocionante que, sin duda, proporciona mucho más que vistas únicas, incluyendo la oportunidad de observar halcones peregrinos y buitres leonados anidando en estos entornos.

El cine del director francés, Christophe Farnarier, afincado en Cataluña, es todo un ejemplo de rigor, sugerencia y simbolismo. Añadimos que es un cine que defiende con pasión las libertades, especialmente de expresión, máxima representación de los derechos humanos. Un cine independiente, sin genuflexiones, pero con el debido respeto a la tradición cinematográfica. El cine es un invento francés, aunque el negocio del cine es sustancialmente americano.

Alianza editorial, Madrid, 2024
De cuando en cuando, se cuela por las rejillas de la casa del pobre, un gozo inconfundible como una luna llena que trata de comunicar con nosotros. Una expresión recurrente, esta de “alguna alegría en la casa del pobre” que he podido localizar en esta joya bibliográfica y de boca de “la rubia del velo y la pistola”. Estamos ante una biografía de una mujer excepcional, única, pionera en tanto en cuanto se dedicó a una rama compleja del periodismo como los reportajes de sucesos. Más aún combinando la redacción de modas y cierta prensa rosa con la historia más sangrienta de España que el régimen se negaba a aceptar, entre otras muchas circunstancias que parecen resucitar en la actualidad.

No sé cuándo nació. Tampoco tengo recuerdo de cuándo murió; me encontraba lejos de mi país de origen.

"Pamfletten", de Jerónimo Tristante, es una novela policíaca ambientada en Flandes en 1576, donde el auditor Alonso Padilla investiga asesinatos de jóvenes mientras enfrenta tensiones políticas. La obra, que explora el conflicto entre el bien y el mal, también detalla la vida y organización de los Tercios durante la ocupación.

El libro "Bécquer como resistencia", de Antonio Costa Gómez, ha sido publicado por la editorial sevillana Niña Loba. A partir del célebre poema que menciona el arpa dormida en un rincón, el autor barcelonés ofrece una reflexión sobre la inspiración como esencia de la creación y de la existencia misma.

"La flecha negra" se destaca como la única novela de aventuras de Robert Louis Stevenson situada en la Edad Media, manteniendo la inigualable magia que caracteriza a sus otras obras. Publicada en 1888, esta novela se considera una de las más fascinantes dentro del género histórico.

Autor de “El misterio del último Stradivarius”

Acompañamos al escritor argentino Alejandro G. Roemmers por la ciudad italiana de Cremona, cuna de los violines Stradivarius. Allí nos presenta su nueva novela “El misterio del último Stradivarius”, una obra a medio camino entre la novela histórica y la policiaca, donde el violín es el principal protagonista.

Para celebrar la dispensa —al menos en Rusia y en Gran Bretaña— de la ansiada vacuna, les traigo una jocosa noticia que despertó de inmediato mi curiosidad: los cuatro leones —a saber: tres leonas y un macho— del zoológico de Barcelona se han infectado de la covid. No me negarán que la noticia no encierra su guasa; y no solo porque esta manada sea una flagrante representación del perseguidísimo machismo, sino porque las fieras, en esos jardines de exhibición, suelen permanecer bajo un “confinamiento” vitalicio. Entonces, ¿cómo ha sido posible el contagio? La gacetilla solo añadía que dos empleados del parque habían aquejado ya la enfermedad, insinuando, pero sin especificarla, que estos mantenían algún tipo de intimidad con los feroces felinos.

La autora catalana Sònia Guillén acaba de publicar su primer thriller "El principio de incertidumbre". El protagonista es un asesino en serie obsesionado con la física cuántica. El principio de incertidumbre de Heisenberg guían un juego mortal.

La novela "La pelirroja de Auschwitz", está escrita por Nechama Birnbaum, en ella se relata una historia verídica de supervivencia en los campos de concentración, contada por la nieta de la protagonista.

La Junta Directiva de la FGEE ha seleccionado a la Librería Serendipia de Ciudad Real como ganadora del premio ‘Boixareu Ginesta’ a la ‘librería del año’ en su edición de 2025. Desde 1995, este galardón reconoce el trabajo de libreros y librerías que desempeñan un papel fundamental en el fomento y desarrollo de la cultura literaria, así como en la consolidación de la cadena del libro en sus respectivas áreas.

Autor de “El reino de Mataleón"

El logroñés Pascual Martínez es diplomado en Educación Física, además de escritor. Actualmente ejerce como funcionario interino en la Comunidad Autónoma de La Rioja. La construido una interesantísima trilogía de novela negra. Ahora, finaliza el proyecto con “El reino de Mataleón”, donde da un toque de humor a una singular trama negra.