www.todoliteratura.es

Familia

15/03/2025@21:21:00

"Asesinato en la lago de Garda", de Tom Hindle, está considerado como el cozy crime del año que se presenta en un destino paradisíaco, donde dos familias están divididas y una boda termina en tragedia.

A ti no te tiene porqué pasar

Un epitafio en forma de teatro. Cuando la matriarca de una familia fallece, todo lo que parecía atado y bien atado, lo que hacía que esa familia se congregase y mantuviera las formas de la concordia y la aparente unidad, de pronto, se desmorona, surgen las verdades ocultas, las rencillas calladas, las críticas que antes eran veladas.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador don Sabino de Diego Romero, Presidente de la Sociedad Cervantes de Esquivias, ex alcalde de Esquivias, y autor de los excelentes libros y artículos: Genealogía de Fray Francisco Ximénez de Santa Catalina, fraile de la Santísima Trinidad de Calzados, natural del Lugar de Esquivias, que fundó un hospital en Túnez (2014); Cervantes y Esquivias, lo que todos debemos saber (2018); y Catalina. Fuente de inspiración de Cervantes. Análisis biográfico sobre Catalina de Salazar y Palacios (2015), descubre 30 nuevas perlas documentales sobre Catalina de Palacios, ejemplar esposa Fernando Salazar Vozmediano, y suegra del autor de La Galatea.

Ed. Sargantana. 2025

Es sabido que la literatura es un remedio terapéutico, es más, es también refugio de soledades y desahogo de tristezas, si lees, te evades, te emocionas y vives. Pero cuando la escritura produce los mismos efectos que la lectura, ocurre que, en ocasiones, el escritor es capaz de sanar su estado anímico al ritmo del avance de su relato.

"Caminando con Sam" son unas memorias sinceras, conmovedoras y divertidas de los días que compartieron el actor y escritor Andrew McCarthy y su hijo adolescente, Sam, en el verano de 2021 recorriendo el Camino de Santiago.

La nueva publicación de la editorial Almuzara lleva por título “Ocho pecados”, de Juliá Bretos. Esta novela, elaborada por un experto en la obra del famoso arquitecto Gaudí, revela las crudas luchas y traiciones que han marcado la historia de la Sagrada Familia desde el comienzo de su edificación.

La casa editorial Miño y Dávila, con sede en Buenos Aires y representación legal en Madrid, acaba de distribuir en librerías una cuidada antología de la destacada poeta argentina, que incluye una entrevista a la autora realizada por su colega María Malusardi.

"Saga nostra", de Gastón Segura es una novela sobre intimidades de una familia catalana en tiempos del Procés.

El libro “Todos me preguntan por usted, Señor Zweig”, de Pere Rojo, examina la vida y la obra del escritor y pensador austriaco Stefan Zweig, quien provenía de una familia judía y acomodada y cursó estudios de Filosofía en la Universidad de Viena. Las contribuciones literarias de Zweig se centran en biografías y novelas breves, y durante las primeras décadas del siglo XX, se convirtió en el autor más traducido a nivel mundial.

Guada y Julieta

Crecieron las rencillas desde tiempos ancestrales. Son rivalidades que vienen de antaño y, aunque se quiera pasar sobre ellas como de refilón, acaban apareciendo las desavenencias, los odios, las críticas y, sobre todo, los intereses. Y, en medio de todo ello, el amor, la fragilidad de dos pechos que se han encontrado, aunque pertenezcan a familias enconadas.

Ed. Espasa. 2023
Como indica la portada del libro, esta novela histórica se desarrolla en los primeros años del gobierno del emperador Constantino I “el Grande”. Desde los inicios, la historia de Roma siempre ha resultado muy atrayente para el conocimiento de los lectores de cualquier época y condición, inclusive en la Antigüedad, y sí bien la época republicana es de una riqueza conspicua, la del Imperio romano es capital y esencial.

Los lazos fraternales entre España e Irlanda son históricos, y no solo de vetusta tradición sino también de renovada actualidad. La presencia de irlandeses en Málaga es relevante y nos insta a prestar la debida atención a este colectivo desde una comprensión mutua. La Universidad cumple una función social, además de académica. La transferencia del conocimiento y la divulgación de su investigación y formación son claves para su éxito. Los historiadores somos depositarios del pasado, pero la sociedad es su propietaria y a ella nos debemos, máxime desde una Facultad de Ciencias de la Educación. Tras un par de meses de intenso trabajo, concluye con éxito el Seminario “Irlanda, España e Hispanoamérica en sus relaciones históricas”, curso encuadrado en la oferta formativa del Aula +55 de la Universidad malacitana.

… Raymond luchará por convertirse en un hombre fuerte, imbatible, fiero. Desechará de su vida la debilidad y el cansancio, la enfermedad y la flaqueza, y todas esas cosas que un buen revolucionario desprecia: estabilidad, una vida predecible y cómoda, paz.

"Una belleza terrible" es la nueva novela de Edurne Portela y José Ovejero. Y la primera juntos, escrita a cuatro manos y publicada por la Editorial Galaxia Gutenberg.

Autor de "El niño del taxi"

Los secretos están hechos de esa pasta inocente, vestida de las mejores intenciones, disfrazada de preocupación por el prójimo: si no te dije nada era por tu bien. Porque siempre en el orden de las mejores familias el crimen es hablar, nunca callar.

Leer "El vals de las hormigas" no es tan solo adentrarse en una historia con tintes cotidianos, sino toda una experiencia de reflexión interna que, página a página, te lleva de la mano por temas universales como el amor, la libertad y la lucha por aceptarse a uno mismo y reivindicarse dentro de una sociedad que nos juzga constantemente.

Autor de "Cerbantes. El combate de las letras"

Álvaro Espina es sociólogo, politólogo, historiador y ensayista. Fue ayudante de José Antonio Maravall, a quien propuso una tesis doctoral sobre Cervantes y la mentalidad española en el Renacimiento tardío. Maravall pensó que el asunto era más bien propio de una obra de madurez y que debía escribirse en forma de novela. Casi cincuenta años después, Espina publicó "Cerbantes en la casa de Éboli", primera parte de una trilogía de novelas. La segunda entrega fue "Cerbantes cambista, marino, espía, cautivo" y ahora finaliza la trilogía con "Cerbantes. El combate de las letras".

Cedida por la editorial

Autor de "El destino de la palabra"
Adan Kovacsics (1953) nació en Santiago de Chile, hijo de inmigrantes húngaros, y se formó en Viena, Austria. Ha traducido a autores como Karl Kraus, Joseph Roth, Stefan Zweig, Imre Kertész y Béla Hamvas entre muchos otros. Como traductor ha ganado numerosos premios entre los que destacan el Premio Nacional de Traducción del Ministerio de Cultura por el conjunto de su obra y el Premio Nacional de Traducción de Austria, ambos en 2010, el Gran Premio Balassi de Hungría, en 2017, el Premio de Traducción Straelen de Alemania, en 2022. Su nuevo libro es el ensayo "El destino de la palabra".

Autora de El brindis de Margarita (HarperCollins Ibérica)

Para muchos, el nombre de Ana Alcolea (Zaragoza, 1962) está inequívocamente relacionado con la literatura infantil. Sin embargo, esta es su tercera incursión en el mundo de la literatura para adultos, un ir y venir que no le causa problema alguno: “Se trata de hacer literatura en todos los casos”.

Llevamos décadas intentando comprender a los sociópatas y su psique. Por primera vez, una de ellas se confiesa. El resutado es "Sociópata", las memorias de Patric Gagne.

"Ojos que lloran", de Aleksándar Vutimski, es un libro sobre la Sofía bohemia de principios del S. XX, la compleja naturaleza de los vínculos humanos y el sentimiento homoerótico.

Autor de “El mundo en guerra”

Pocos autores españoles conocen la Segunda Guerra Mundial como el barcelonés Pere Cardona. En su carrera, ha publicado varios libros sobre el lado más personal de la guerra, buscando los testimonios, muchas veces únicos e inéditos, de protagonistas anónimos de hechos increíbles y desconocidos. En “El mundo en guerra”, su nuevo libro, investiga a personajes olvidados que nos dieron una lección de heroísmo.

Ed. Akal. 2021

Estamos ante otro estupendo libro de la editora Akal, el autor es de una total garantía, ya que es el vicedirector del departamento de estudios religiosos en el Max Weber Center for Advanced Cultural, and Social Studies en la Universidad de Erfurt; ciudad muy vinculada a la familia de Johann Sebastian Bach (1685-1750); ya que, concretamente en esa ciudad de la Turingia alemana vería la luz el padre del genial compositor, y considerado como el padre de la Música Culta o Académica, me estoy refiriendo a Johann Ambrosius Bach (1645-1695).

El Premio Primavera de Novela en su vigésima novena edición ha sido otorgado a la obra La Toffana, escrita por Vanessa Montfort.

Ed. Dilema. 2022. 2ª Edición
Estamos ante un libro curioso, inteligente y necesario sobre uno de los personajes medievales más complicados. Su componente autoritario es obvio; ya que es una especie de chambelán del gobierno del pusilánime califa Hixham II, y es el hayyib todopoderoso. Se llama Muhammad ben Abi’Amir, sería el terror de los cristianos en este siglo X, y conocido por ellos como Almanzor o Al-Mansur/El Victorioso.

Entrevista realizada por Rolando Revagliatti

Marion Berguenfeld nació el 3 de enero de 1962 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Es Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, especializada en Literatura Latinoamericana. Es docente, periodista y editora. Ha publicado los poemarios “Las lobas” (Primer Premio de Poesía “Leonor de Córdoba”, en la colección “Daniel Levi” de Ediciones Asociación Cultural Andrómina, España, 2002), “Bruta piedad” (2004), “Forense. Estación fantasma” (2007) y “Estrip” (Primer Premio VI Concurso Nacional “Macedonio Fernández” de Poesía, Ediciones Codic, Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, 2009). Obtuvo, además, entre otros, el Primer Premio “Cuentolopos” 2000 de Literatura Infantil y el Primer Premio “aBrace” de Cuento Breve Latinoamericano 2001, en Uruguay. Ejerce la crítica literaria y fue coconductora del programa radial “Tierra de Poesía”. Integra el Grupo Travesías Poéticas y es cofundadora de www.ibuk.com.ar. Obras de teatro para niños, cuentos y poemas de su autoría fueron incluidos en antologías: por ejemplo, en “Traversées Poétiques. Poètes argentins d’aujourd’hui”, Editorial L’Harmattan, París, Francia, 2011.

Ed. Síntesis. 2021
Nos vamos a acercar a otro de los libros de Síntesis, como siempre de calidad contrastada y, como en múltiples ocasiones, narrando un tema poco conocido y necesario para la historiografía de la Antigüedad. En este caso se refiere a cómo, y de que, forma se acercaban los romanos al momento de la muerte. Está claro que no estaban tan apegados a este mundo como nosotros, y aceptaban pasar al otro mundo sin muchos problemas, inclusive poniendo poca resistencia para la autolisis si fuese preciso.

"Shanghailanders", de Juli Min, es una ambiciosa y deslumbrante ópera prima que narra en orden cronológico inverso la historia de una familia cosmopolita de Shanghái, abarcando desde el año 2040 hasta el presente. A través de esta narrativa, se exploran sus secretos, infortunios y las diversas formas en que las familias se crean y evolucionan a lo largo del tiempo.

Cuando a principios de los años 80, estando trabajando en Barcelona, (tras haber realizado la tesina sobre la narrativa de Umbral), me planteaba realizar la tesis doctoral, el primer nombre que me vino a la cabeza entonces fue Julio Cortázar. Un escritor al que siempre admiré. Por aquellos años, aparecía en muchas entrevistas en televisión, y fue precisamente el 12 de febrero de 1984 cuando falleció en París. Ello me animó a leer toda su narrativa y, de hecho, no había cosas que yo escribiera entonces en mis relatos que no tuvieran su sello. Al final desistí de hacer la tesis sobre él porque era tanta la bibliografía sobre su obra que me percaté de que poca cosa original podría añadir. Al final, mi tesis transcurrió por otros derroteros y me centré en algo tan desconocido como la poesía de Valle-Inclán.

Que cada uno salude como quiera

Jamás saldré de esta familia. Tampoco sé si quiero hacerlo. En realidad, no. Es una familia peculiar, de lo más variopinto, distinta a todas las demás. Así lo he asimilado y así lo he asumido. No quiero desvincularme de ella. Pero, por otro lado, hay que renovarse en sus planteamientos.

"Flotar, pude", de Gabriela Ponce Padilla, es un recorrido que explora la esencia de la familia, los recuerdos de la infancia, así como los deseos y las percepciones.

Una novela encantadora y deliciosa, que también resulta dolorosa, acogedora, íntima y coral, es "Toda la vida por venir", de Roberta Recchia. Este relato profundiza en los mecanismos de la vergüenza y el duelo, pero se centra principalmente en el afecto y el cuidado, revelándolos con una delicadeza sabia que logra fascinarnos y sorprendernos.

Qué razón tienen Santis y Q3 en este nuevo Consejo de autor: la valoración que hace tu familia de tu obra es un acto de amor, no una crítica literaria.

Con "Hipnogenealogía", de Alex Raco, podrás abrir la puerta a la hipnosis genealógica para descubrir el origen de aquello que te está bloqueando o provocando sufrimiento.

Autor de "Muerte en Tailandia"

Uno de los primeros en llegar a la isla para cubrir el macabro suceso de la muerte de Edwin Arrieta por parte, supuestamente, de Daniel Sancho fue Joaquín Campos, un escritor y reportero que ha vivido en Asia durante muchos años. Con un profundo conocimiento del terreno y de la cultura local, ha dedicado meses a investigar y entrevistar a numerosas personas relacionadas con Daniel y Edwin. Algunas de estas personas han compartido su testimonio por primera vez para este libro, lo que le ha permitido esclarecer no solo lo que sucedió el día del crimen, sino también los eventos ocurridos en los meses previos y posteriores.

Lleva un mes en las estanterías de las librerías, va por la tercera edición y ya es un éxito de ventas, algo que el autor no se lo esperaba. El libro se presentó en un principio en las librerías de provincias y ahora lo hace en Madrid con una sala llena de lectores atentos a lo que cuenta de uno de los casos más mediáticos hasta el momento.

"El barco fantasma", escrito por Kate Mosse, es una fascinante novela histórica que ha cautivado a más de 8 millones de lectores alrededor del planeta, consolidando a la autora como una de las figuras más destacadas en este género.

Vivimos tiempos oscuros donde un manto de autoritarismo golpea los Estados Unidos; de una plumada el autócrata que nos gobierna quita derechos, no le importa a quienes hiera, y hiere a muchos.

Ed. Harper Collins. 2022
La presente novela-histórica nos aproxima al siglo XVIII, y a los territorios de la Luisiana y de la Florida, su autora Almudena de Arteaga es la XX duquesa del Infantado, que supongo que no olvidará que su título nace como institución regia, ya en el siglo X del Reino de León o Regnum Imperium Legionensis, y en la concepción de sus monarcas: Ordoño II, Alfonso IV el Monje, Ramiro II el Grande/Magnus Basileus, Ordoño III, Sancho I el Craso, Ordoño IV el Malo, etc., creado como herencia para las hijas solteras de los Reyes de León, en la que se incluían monasterios con sus propiedades.

«Roma o norte» se puede leer en la gigantesca peana sobre la que se sustenta la estatua ecuestre de Garibaldi en la cima del Gianicolo en Roma, donde a las doce del mediodía se sigue lanzando una salva como recordatorio de su gran hazaña: la unificación de Italia. Una expresión que podemos utilizar como punto de partida de la serie El Gatopardo, porque nadie mejor que ésta puede hacer de testigo del paso del tiempo y de la conocida frase pronunciada por Tancredi: «Si queremos que todo siga igual, es necesario que todo cambie».

"Davos, 1917", de Luca Brosch, es una novela histórica basada en la mayor serie de televisión suiza de todos los tiempos.

Desde el primer disparo, De Paradero a Venus (Círculo Rojo, 2024) nos sitúa en una Caracas convulsa, atrapada entre la esperanza y el fuego cruzado. Jorge Humberto Gonçalves Romero (1958, Caracas, Venezuela), nos entrega una novela que no solo reconstruye un episodio crítico de la historia del país que lo vio nacer sino que ilumina el drama de quienes intentaron construir una vida en medio del caos.

El Día Internacional de la Mujer es una jornada que late con el pulso de miles de historias, de luchas y de lágrimas. Es un día que nos recuerda que la igualdad no es un regalo, sino una batalla que se libra todos los días y en todos los rincones del mundo. Por lo tanto, debemos volver la mirada hacia atrás, celebrar lo que se ha logrado. Y, al mismo tiempo, proyectar la vista hacia adelante para reclamar con firmeza lo que aún falta por alcanzar.

La trigésima octava edición de la Semana Negra de Gijón se llevará a cabo este verano en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón, del 4 al 13 de julio, creando una gran fiesta popular centrada en la literatura. Más de un centenar de autores y artistas invitados participarán en este evento, que ofrecerá una multitud de propuestas. El festival, reconocido por su carácter literario, cultural y reivindicativo, es el más longevo de España y ha servido como modelo para muchos otros en diferentes partes del mundo.

Repelencia de escribir una novela, lo mismo que de obedecer. La escritura es obediencia. Qué bien entiendo ahora a Artaud, incapaz de escribir; y a Bataille, incapaz de razonar. Qué bien me entiendo, incapaz de obedecer.Pedro García Olivo

Pedro García Olivo es un filósofo y escritor cartagenero, promovedor de la antipedagogía y crítico radical de las sociedades democráticas occidentales. Nació en una familia humilde, estudió filosofía y se licenció en Geografía e Historia en la Universidad de Murcia.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

A la princesa Leonor le han pillado besándose con un chico moreno en un concierto de reggae-samba en los carnavales de Brasil. A su bola, felices como perdices. Ella, bronceada, escotazo, top lencero blanco boho-chic y collares hippies deslizándose por el canalillo. Él, guapete sin más (ya te digo que no es Mario Casas), camisa azul floreada y despechugado.

"Llevo varios años queriendo escribir este libro. Pero hasta ahora no he sido capaz… () … ¿Por qué llamarlo novela? Bueno, pues lisa y llanamente porque lo que se presenta aquí es mi imagen de la realidad. No la realidad".

Cuando leí "El cónsul" (Posidonia, 2025), la nueva novela del valenciano Ernesto Abarca, pensé que contenía los ingredientes necesarios para que todo tipo de lectores la disfrutaran, puesto que es una obra que aúna elementos narrativos comunes a varios géneros literarios, como son la historia, la intriga, el intimismo y la acción. Elementos muy atractivos que convierten esta novela en una travesía apasionante.

Marengo fue seleccionada entre las diez finalistas del Premio Planeta de 2012.

Ed. Edhasa. 2023
El autor es médico-cardiólogo, y cumple el axioma de saber más que de medicina. Y Me alegra que un compañero de profesión sea un humanista, ya que uno es Doctor en Medicina, y especialista en Familia y Geriatría. «El Médico que solo Medicina sabe, ni Medicina sabe; y; el Médico que a la vez no es un Filósofo, no es ni siquiera Médico» (José de Letamendi y Manjarrés. Barcelona, 1828-Madrid, 1897, médico, antropólogo y académico).

"Zapatos de lluvia", obra de Mayte Magdalena, nos transporta a un relato emotivo que retrata la experiencia de las mujeres durante la guerra civil española, enfrentándose a la precariedad y luchando por sobrevivir. Esta narrativa, inspirada en hechos reales, provoca una profunda reflexión sobre uno de los períodos más complejos de nuestra historia.

La poesía se erige como un espacio itinerante que traduce las líneas del camino en imágenes sin fondo; va más allá de todo lo que existe. En este recorrido, hay un compromiso con las palabras mismas. No se busca únicamente la belleza, sino también desafiar las visiones previamente construidas para descubrir lo que aún no estamos viendo: los vacíos que debemos llenar, los pasos marcados en la nieve y la presencia en la humareda que revela más que un simple camino.