"¿Eran luciérnagas?", el nuevo relato de Azucena del Valle donde nos muestra su lado más nostálgico y comprensivo.
Galardonada con el 55 Premio Prudenci Bertrana de novela, el periodista y escritor Martí Gironell nos invita a través de su nueva obra "El fabricante de recuerdos" a un fascinante viaje al corazón de la fotografía en su forma más personal y emotiva. Publicada por la Editorial Planeta se encuentra a la venta desde el 21 de septiembre de este año.
Cuando éramos niños, acercar nuestra oreja a la oquedad de una caracola era algo mágico, como también lo era recoger conchas de la orilla, construir castillos de arena o la fascinación que nos producía la serena contemplación del mar. El mar y la literatura han recorrido juntos un extenso camino en el que poetas como Pablo Neruda, Rafael Alberti, Alfonsina Storni o Juana de Ibarbourou han encontrado caladeros de náutica belleza.
Con una cuidada edición a cargo del escritor Pedro Menchén, Almud Ediciones de Castilla La Mancha ha puesto en circulación el libro “Mi amistad con Gregorio Prieto” de Pascual-Antonio Beño.
“Estos diarios tienen la maravilla de mostrarnos el escritor en la trastienda”
Se ha presentado en Barcelona la primera entrega de los diarios del escritor valenciano Rafael Chirbes. Su título es “Diarios: a ratos perdidos 1 y 2”. La editora Silvia Sesé ha informado que todavía no sabe cuantos libros saldrán publicados de los archivos que el escritor legó a su fundación. Además, la publicación del libro no ha estado exenta de polémica por el prólogo que ha escrito Marta Sanz metiéndose con el autor.
“Aventuras y desventuras de un actor en Los Ángeles” es el debut literario del actor mallorquín Jose Torresma donde cuenta su vida en la meca del cine desde una perspectiva muy personal y reveladora. No todos los que van allí triunfan, sólo lo hacen unos pocos, pero otros trabajan con una cierta dignidad y son muchos los problemas que tienen que solventar porque no es fácil torear con las autoridades estadounidenses y sus muchos problemas que ponen a los emigrantes hispanos.
El barro y su capacidad de creación. Las manos que lo moldean. Los ojos que lo encumbran. Y los sentimientos que lo engendran. Así crece este poemario a través del tiempo y sus recuerdos. O de esas partes de uno mismo que conforman ese todo que somos. Ese todo fabricado por el pasado, los destellos de los anhelos perdidos y la oscuridad de una noche llena de silencios. O por esa luz que se cuela al final del pasillo, y donde la voz poética de Noche fiel y virtuosa busca el camino que le lleve al final de la existencia. Allí donde nace la posibilidad de liberarse del último tramo de sombras, neblinas y miedos por el que transita el alma afligida en la hora de la verdad.
Me pregunto qué estaba haciendo yo en aquel entonces. Me pregunto, después de ver este montaje, si era consciente de lo que sucedía.
Recibo el poemario "La mitad del recuerdo" del escritor onubense Juan Carlos de Lara, editado por Huerga & Fierro.
Nuestro colaborador más tradicional(ista), Rafael Sánchez, nos trae una lectura poco convencional de una novedad búlgara: "Las tempestálidas", de Gueorgui Gospodinov
A veces concurren circunstancias que nos conducen, velis nolis, a una lectura en principio ajena a nuestro ámbito de intereses. La coincidencia (ese disfraz taimado de la causalidad) se conjura para que elementos aparentemente inconexos ─una referencia en las redes sociales, la ilustración de una portada, una asonancia en el nombre del autor─ se conjuguen de forma poco menos que mágica (si es que la magia no es el verdadero nombre del logos).
“Tendemos a escribir sobre cosas que nos preocupan”
Llega a nuestras librerías “La Secta”, la segunda entrega de la trilogía “El mentalista”, de los escritores suecos Camilla Läckberg y Henrik Fexeus. Todo un fenómeno internacional que ha conquistado a más de un millón de lectores en todo el mundo. Sus protagonistas son la agente Mina Dabiri y el mentalista Vicent Walder, al que la policía recurre para resolver los extraños casos que llevan un tiempo ocurriendo en Estocolmo.
El cantante gallego Iván Ferreiro se lanza al mundo literario con "Meteoro y el Señor Conejo", una autobiografía de ficción que ha escrito junto a su prima, la psicóloga y escritora María Rod, y que recoge lo que aconteció (o no) en la gira que realizó junto a Leiva en 2013. El libro, una comedia negra que empieza mal y acaba peor, ha llegado a las librerias españolas en formato papel e ebook gracias a la editorial HarperCollins Ibérica.
Abuela buena, abuela íntegra, abuela pueblo, abuela cocinillas, abuela limpiadora, abuela gallina clueca, abuela mía y abuela tuya.
"El poder del perro", de Thomas Savage, fue publicada por primera vez en 1967 y es considerada una obra maestra del Oeste americano, ha inspirado la película homónima de Jane Campion.
Visión Libros, 2023
El poeta, fotógrafo, cantautor y compositor Alberto Ávila Morales acaba de publicar el poemario "La voz inerte", prologado por Valentín Martín y editado por Visión Libros, título que se une a los cuatro libros de poesía anteriores del autor aparecidos entre 2011 y 2019 (Para Isabel. Gritos de amor contra el Alzhéimer, La muerte de Dios, Del Humor al Amor al Horror y Atenta Mente Vuestros).
Salman Rushdie regresa a su India natal con "Ciudad Victoria" combinando saga épica, relato mítico, realismo mágico, novela de aventuras e historia de amor en una de las cimas imaginativas de su laureada trayectoria literaria.
El título, "Noticias del Otro lado", nos recuerda que el espacio y el tiempo están íntimamente relacionados en el libro de poemas de Lorenzo Rodríguez Garrido ya que sus poemas se acompasan con los cambios y las metamorfosis de la vida.
En "Mentiras Piadosas" de Jacqueline Winspear nos encontramos ante la misión más personal de Maisie Dobbs, una detective con intuición, dentro de una serie de Cozy crime, que la autora define como misterio histórico. Se encuentra ya a la venta gracias Ediciones Maeva, por la traducción de Ana Belén Fletes.
Este libro obtuvo el II Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros, pueblo natal de Federico García Lorca, en Granada
Editorial Valparaíso, septiembre 2022
Abrir un libro de poemas es como entrar en una casa, es abrir una puerta que nos lleva a un lugar a veces desconocido, o quizás no tanto. Entonces, “el desorden es una casa sencilla /hecha de infancias” como escribe Boris Rozas, vallisoletano, nacido en Buenos Aires.
"Al final, asuntos de vida o muerte" de Henry Marsh
Al final, nos queda la noche o el día; el blanco o el negro; la vida o la muerte. La dicotomía entre estas dos últimas coge forma en “Al final, asuntos de vida o muerte”, la tercera obra del neurocirujano oxoniense Henry Marsh, que saldrá a la venta en España, tras ser publicada por la editorial Salamandra.
“Abril del 2016. Han pasado casi nueve meses desde mi viaje; 2200 km desde Cardiff a Gibraltar. Mis sandalias yacen en una estantería del garaje junto a varias sandalias desgastadas, reliquias de aventuras anteriores. Silenciosas, dormidas, cubiertas de polvo y telarañas.
En la cama, moviéndome de un lado a otro, oigo un susurro en la noche. Camina hacia el Este, ve a Santiago, toma el camino de Roma, sigue tu corazón… Hasta Jerusalén”
Texto traducido al español del libro “On Ancient Trails” por Mark Randall.
Libro de viajes, que mezcla memorias y ensayo de inspiración quijotesca
Coincidiendo con el 60 aniversario de su llegada a España, Ian Gibson emprende la aventura de recorrer y analizar algunos de los lugares clave de nuestra geografía para comprender el espíritu, la cultura y la realidad que nos rodea. El resultado es "Aventuras Ibéricas" que ahora publica Ediciones B.
Publicamos el relato "La venganza de la señora", de nuestro colaborador hispano-mexicano Ángel Villazón Trabanco.
En el pasado mes de septiembre, la Editorial El Sastre de Apollinaire ha publicado el último poemario de Isabel Marina (Avilés, 1968) con el título de "Un árbol que tiembla".
Caminos y metas que nunca llegamos a transitar o culminar. Sueños que se entremezclan con la verdad sin saber que serán aniquilados por la tenacidad y el herrumbre del día a día. Ahí, donde el despecho del destino se convierte en una tortura: la de la sinopsis de nuestra vida. Vida suspendida de las sombras del olvido. Sombras que deambulan por la pradera de los recuerdos y se tropiezan con la recuperación de la memoria. ¿Quién dijo que en el pasado estaba la solución?
Las inquietudes de un grupo de jóvenes es indudable que hay que fomentarlas de una u otra manera. Es una cuestión social. Ellos y ellas serán los que en un futuro moverán los hilos de esta sociedad cada vez más desencantada, por no decir desalmada.
|
¿Una novela que disecciona el amor en la pareja madura? ¿Una novela sobre el confinamiento pandémico que en España empezó en marzo de 2020 y terminó en mayo de aquel año? ¿Una novela sobre el dominio de los recuerdos y sobre la fuerza de la maternidad? Todo esto, hermanado por la sabiduría narrativa de Manuel Vilas (Barbastro, Huesca, 1962), es lo que encuentra el lector de "Los Besos".
Patricia Highsmith, que en vida se ganó fama de misántropa y mantuvo un aura de secretismo sobre su vida privada, al morir dejó unos diarios y cuadernos personales guardados entre la ropa en un armario. Su editora, Anna von Planta, se ha sumergido en las más de ocho mil páginas de anotaciones y ha realizado una meticulosa selección, que ahora sale por fin a la luz. Sin duda, un acontecimiento literario.
Ed. Los libros del Mississippi, 2021
Carmen Nuevo Fernández, más conocida como Verso Fuster, nos propone en su último poemario una visita a La casa iluminada, y con ello a sus recuerdos más íntimos, quizá también más dolorosos, y lo hace a través de una poesía clara y sencilla, amena y rebosante por los cuatro costados de emociones. Unos versos que en más de una ocasión se acercan a la prosa poética o incluso al relato breve y nos describen escenas familiares, sobre todo de la infancia, a través de imágenes muy nítidas y personales cargadas de sensaciones.
En "La chica de la máquina de escribir" viajaremos entre Avigliana y Turín, de paseo con Dalia y su Olivetti roja. ¿Tienen los dedos recuerdos? Si la memoria desaparece entre las yemas de los dedos, ¿pueden los objetos ayudarnos a reencontrar los recuerdos? Desi Icardi nos lleva en un viaje interior a cuestionarnos si en el tacto guardamos los recuerdos más queridos. Todo un homenaje a la literatura a través del sentido del tacto.
El análisis pos pandemia de Antonio Muñoz Molina ofrece con su reciente obra “Volver a dónde” de la editorial Seix Barral, un tiempo vivido desde el presente en que nos desenvolvemos. Volver atrás y adelante dentro del confinamiento donde se vive involuntariamente la pandemia que golpea ese mundo sin fronteras que marca los tiemposque se viven con una mirada desde el análisis demoledor y a la vez nostálgico y humano con la lotería del mal sobre nuestras cabezas.
Caminar sobre el pasado y los recuerdos igual que un águila sobrevuela su territorio desde el punto más alto de sus dominios. Alejarnos del olvido para sentir lo más cerca posible aquello que un día fuimos.
La obra fue publicada por la editorial Punto Rojo Libros a finales del año pasado
Mañana martes, a las 19:30 y en la Sala Antiquarium de la sevillana plaza de la Encarnación, se presenta "No te preocupes. Recuerdos de aquella gris cafetería", la primera novela publicada por Daniel González Rojas y editada por Punto Rojo Libros. En esta presentación, el autor estará acompañado por Paula Velasco, doctora en Filosofía, por el escritor Borja de Diego y por el periodista Antonio Morente.
"Hijos del peligro" de Hasier Larretxea es el relato poético de un viaje emocional atravesado por la soledad, las dificultades, el miedo y las dudas. Aunque hay mucho desgarro en la escritura de Hasier Larretxea, estos poemas son también una celebración del amor periférico, de la belleza indómita de los cuerpos disidentes y una orgullosa reivindicación del disfrute de la vida desde la diferencia. Se encuentra ya a la venta en todas las librerias españolas gracias a la editorial Candaya.
Autor de "Fosa común"
Casi han tenido que pasar siete años para que el escritor madrileño Javier Pastor diese a la imprenta su nueva novela “Fosa común”. Su anterior libro, “Mate Jaque”, que publicó en 2009 fue un éxito editorial en Literatura Random House. Se considera un escritor lento y fragmentario, perfeccionista, añadiría yo y, sobre todo, de una originalidad vanguardista digna de aprecio.
“Escribir un libro es como vivir la vida dos veces”
Hacía casi diez años que no hablaba con Mathias Malzieu, fue en la presentación de su novela “Metamorfosis en el cielo” cuando tuve la oportunidad de charlar con él después de la presentación del libro, que la inicio tocando la harmónica ante el delirio de los asistentes en la FNAC de Castellana. La música siempre ha estado muy presente en sus trabajos, como compositor y cantante del grupo alternativo francés Dionysos. Siempre alternó la producción musical con la literaria y en ambas ha crecido casi hasta el infinito.
Los poetas son los inventores de la lluvia. Si hay sequía es que no producen nada. Solo quieren convertirse en nube, en agua, en voz de donde salga la emoción, el amor, también la razón, la libertad, lluvia convertida en palabras.
Recuérdame. Como yo te recuerdo, aunque hayan pasado tantos años. No sabemos cómo abandonaremos esta vida, pero los recuerdos se van acumulando y no quiero que se distorsionen en mi mente. Y menos, en mi corazón.
“La misma tarde que por primera vez puse el pie en La Habana –rememora María Zambrano–, camino de Santiago de Chile y tras un largo y accidentadísimo periplo entre la vida y la muerte, encontré a José Lezama Lima, el año de 1936. Habíamos entrado en la ciudad por un mar que allí se hacía río, al pie de las casas, algunas espléndidas, nacidas del agua, y que luego se extendían en la inmensa bahía.
Llévame a Benidorm antes de que se me olviden todos los recuerdos. Sácame del encierro que tengo por dentro.
Autora de “Tres días en Orán”
Anne Plantagenet, apellido ilustre que reinó en Inglaterra durante dos siglos y medio, es descendiente de pies negros, ciudadanos franceses de origen europeo o judío que residían en Argelia y que se vieron obligados a salir de allí tras la independencia en 1962. La autora volvió con su padre a su país de origen y el resultado de esa experiencia ha quedado reflejado en su libro “Tres días en Orán” que publica Ediciones Siruela.
¿Cuál es la última intención de aquel que escribe? Quizá sea la de atrapar el silencio, y así, destronar al ruido y al eco que nos gobiernan. Ruido y eco como símbolos de lo ajeno. De todo aquello que nos perturba y distrae, pero también de la sima de lo propio. Por inabarcable. Por profunda. Por secreta y silenciosa.
Autor de “Un señor llamado Joseph Hamilton”
Me encuentro con Patrick Rosas en una soleada tarde de invierno en un hotel de la Gran Vía madrileña, lleva unos días en la capital de España, ciudad a la que adora, proveniente del norte de Francia, concretamente desde Normandía, un paraíso que sigue teniendo un oleaje verde, tanto del mar como de los campos silvestres de la zona. Rosas es un escritor singular nacido en el Perú, en la capital limeña, tiene pasaporte británico aunque lleva 40 años viviendo en Francia. Todo un ciudadano del mundo. Ahora lo veremos.
El paso del tiempo no transcurre igual en las obras de teatro.
Cordones pareados, el último libro de Paco Huelva, es un volumen de relatos nada convencional. El lector se encontrará con una miríada de historias escritas con una prosa de limpieza casi evangélica, donde conviven personajes locos y cuerdos, rurales o urbanos, cuyas vidas transcurren en mundos reales o imaginarios. Todo cabe en las 543 páginas de estos Cordones Pareados, editados en la Colección Narrativa de Versátiles Editorial.
La posibilidad de volver a ver lo que ya no existe es uno de los trucos de magia que nos regala la vida y el mundo del arte. La esencia de la que estamos hechos anhela aquello que fuimos por mucho que nos resulte doloroso, o incluso, cuando tan solo viene acompañado por la melancolía. Una saudade que percibimos tras la fina tela del paso del tiempo.
El escenario sembrado de hojas de papel que son cadáveres. Hay que determinar de quiénes son.
La articulista y escritora Elvira Navarro, ha comenzado el año 2023 con la presentación de su última novela "Las voces de Adriana", puesta en circulación por Penguin Random House.
Mujer sin padre, mira al cielo, y le canta. Lo siente cuando amanece por las mañanas y cuando la luz del crepúsculo hace su entrada. Es una llama que no se apaga. Y María Villarroya lo canta con garra y desgarrada. “No hay muerte que no me devuelva a la belleza”.
Las novelas negras han seguido pujantes este año, al igual que los muchos certámenes que pueblan casi toda nuestra carpetovetónica geografía. Precisamente la novela que más nos ha gustado este año es del director de contenidos de Valencia Negra. Así que él sabe mucho del tema que nos ocupa. No es otro que Santiago Álvarez con su portentosa novela “Muerdealmas”, sólo el título ya nos está diciendo muchas cosas de los protagonistas que abandonan la ciudad, después de haber salido de un psiquiátrico, para refugiarse en un pueblecito de la sierra castellonense. Una trama que se irá complicando según vayan pasando las páginas, y que tiene la rara habilidad de hacer que no dejemos el libro en ningún momento.
El poemario "Victoria menor", de Luis Escavy se alzó con el galardón
El poemario "Victoria menor", de Luis Escavy, ha sido galardonado «por su sentido del ritmo, su respeto a los maestros y a su rechazo tanto de cualquier desgarro formal como de toda floritura innecesaria, desarrollado en un cancionero amoroso con timbres trascendentes».
“Somos el fruto de lo que nos ha constituido”
“A tamaño natural” es el nuevo libro del escritor napolitano Erri de Luca. Una original obra donde se unen cierta visión bíblica con la de los recuerdos personales del autor sobre las relaciones entre padres e hijos, desde Abraham e Isaac hasta la relación que tuvo él mismo con su padre. “La relación padre e hijo es la disputa eterna, es un nudo de incalculables proporciones”, dijo durante una rueda de prensa telemática que mantuvimos con el autor.
|