www.todoliteratura.es

casa

28/05/2023@18:18:00
La exposición en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías del Parque de El Retiro, Madrid, celebra los 100 años de Casa del Libro y presenta una historia de la compañía que incluye sus protagonistas, libros influyentes, primeras ediciones y dedicatorias. La exposición estará abierta al público hasta el 11 de junio.

Entre la muñeca hinchable que nos mostró Luis García Berlanga en "Tamaño natural", con un Michel Piccoli excelso, y el "Adiós, muñeca", de Raymond Chandler; yo me quedo con Humphrey Bogart cuando llámaba muñeca a sus partenaire en sus películas; ya que soy más de novela negra y de películas en blanco y negro. Hoy Azucena del Valle, nos cuenta en "Mi novio me llama muñeca..." todas las acepciones que tiene esa palabra y lo hace sin feminismos ni machismos porque, al fin y al cabo, todos tenemos nuestra parte femenina y masculina.

Bajo 35. I Encuentro de Poetas reunirá a los autores menores de 35 años más relevantes del panorama literario actual, del 16 al 18 de mayo en Punta Umbría y Moguer (Huelva). Se celebra en el marco de la entrega del 43º Premio Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez, y recoge la vocación transatlántica Juanramoniana dando visibilidad a destacados autores latinoamericanos residentes en España.

Los próximos 29 y 30 de mayo tendrá lugar una nueva edición de "Leer Iberoamérica Lee" en el Anfiteatro Gabriela Mistral de Casa de América, a la que se puede asistir de manera gratuita tanto en formato presencial como virtual previa inscripción.

Autor de "El misterio de la Casa Aranda"

Víctor Ros, un antiguo delincuente de poca monta convertido en joven subinspector de policía, debe enfrentarse a su primer caso en un Madrid decimonónico y convulso. En la casa de los Aranda se ha producido una extraña serie de asesinatos: varias mujeres, en diferentes épocas, intentaron matar a sus maridos después de la lectura de La Divina Comedia, de Dante. Al mismo tiempo, una amiga prostituta pide ayuda a Víctor, ya que dos de sus compañeras han sido cruelmente asesinadas.

"Chéljelon", de Marcelo Donadello, gana el Premio Ignacio Aldecoa 2023. Reunido el 3 de octubre de 2022, un jurado compuesto por Mercedes Abad, Jesús Carrasco, Marta Sanz, Antonio Altarriba y César Sánchez acordó conceder el Premio Ignacio Aldecoa 2023 de cuentos en castellano al cuento titulado 'La Virgen de tergopol', del autor Marcelo Donadello. El jurado consideró también el libro que acompañaba al relato, "Chéljelon", para alcanzar su veredicto. Visitará Vitoria el próximo 13 de abril para recoger el premio, y además ofrecerá una conferencia, donde presentará el libro en la Casa de Cultura, el día 14 a las 19 horas en conversación con Jon Bilbao y César Sánchez.

Autor de “La Ley del Padre”

Carlos Augusto Casas es un conocido periodista de investigación que ha desarrollado su labor en TVE, Antena3, Cuatro, Telecinco y, actualmente, en el programa La Sexta Noche, donde se ha hecho pasar por comprador de puticlubs, ha intentado contratar sicarios en Lavapiés o hacer de cocinero de drogas para narcotraficantes gallegos. Como ven, el autor juega fuerte y bordea el peligro con habilidad. Eso justamente es lo que ha trasladado a su nueva novela “La Ley del Padre”.

Después de tres jornadas intensas repletas de grandes nombres internacionales y españoles, la segunda edición de 'Capítulo uno', Festival Internacional de Literatura de Matadero Madrid, celebra hoy su cuarto y último día en este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. Lo hará con tres grandes nombres procedentes de Irlanda y Corea. Por un lado, la escritora Maggie O’Farrell; por otro, los autores Hwang Sok-yong y Kim Cho-yeop. Además, el festival se despide con poesía y música, a cargo de OVERture, y las actividades de ‘Festivalito Capítulo uno’.

El nuevo libro de Soledad Puértolas, "La novela olvidada en la casa del ingeniero", es una historia dentro de una historia dentro de una historia, en la que los mecanismos de la ficción se ajustan en un encaje perfecto.

Durante toda su vida Pedro Molino ha vivido inmerso en el idealismo y el compromiso con la educación de calidad, con la literatura y con la sociedad. Maestro, creativo, escritor y editor giennense, Pedro Molino ha sido adalid de la renovación pedagógica y de la promoción de la lectura desde la Escuela de padres junto al filósofo José Antonio Marina. Sus múltiples proyectos nos hablan de una persona emprendedora, inquieta, enamorada de los libros desde la infancia y sabedora que la obra literaria nos puede adentrar por un mundo donde la ética tiene un camino creado. Ahora también desde el Humanismo Soldario.

Sobre Un hombre que se parecía a Al Pacino. Cuentos del primer café, de Justo Sotelo

I

Justo Sotelo es un autor de amplia y reconocida obra literaria: novelista, narrador, ensayista. Es también profesor universitario, catedrático de economía y doctor en literatura comparada. Pocos como él abarcan tan distintos saberes y ambiciones culturales.

Si yo fuera ella cogería mis mejores zapatos de tacón y mi bolso nuevo y con un ahí os quedáis todos, volaría sin prisa, pero con rumbo a la capital de las milongas.

El sello argentino Ediciones Diotima publicó recientemente la primera novela de la destacada autora local Fabiana Galcerán, quien ya sorprendió hace dos años a los lectores con su libro de cuentos.

Publicamos el cuento infantil "Caramelos", de la escritora Ana Núñez.

En el marco de la exposición “Flores y Feria”

El auditorio de la Casa de Vacas de El Retiro acogerá, el próximo 20 de mayo, el encuentro literario y artístico “Lo que la primavera hace con los cerezos”, en el marco de la exposición “Flores y feria” del dúo artístico murciano MUHER, que se inauguró el pasado 1 de mayo.

Ese día de finales del verano, habíamos quedado en vernos. Teníamos una celebración pendiente. Todos estábamos en la mismísima calle. La empresa había quebrado, pero ya se sabe, los españoles somos así. Si hay que celebrar, se celebra. Da igual una boda que un despido.

Hoy, martes 28 de mayo ha salido el segundo #TrenDeLaCultura fletado por RENFE de la mano de la División Editorial del Grupo Planeta, con una selección de autoras y autores que tendrán presencia en la próxima Feria del Libro de Madrid, y que han viajado acompañados por la directora de la Feria, Eva Orúe, y por Carlos Alonso, coorganizador en ella de Los pequeños gigantes de la lectura.

Jesús Ruiz Mantilla ha escrito una saga familiar de su ciudad Santander

Ahogada en llamas del periodista y escritor santanderino Jesús Ruiz Mantilla es la crónica de una ciudad y de una familia durante medio siglo, más que la narración de unos hechos luctuosos y trágicos que marcaron el devenir de Santander: La explosión del vapor Cabo Machichaco el 3 de noviembre de 1893 y el incendio sufrido en febrero de 1941. La obra ha sido publicada por la editorial Planeta.

Mi voz, mis manos, mi mirada, mi cuerpo entero, mi energía, todo es tuyo, hazte con ello, busca el lado positivo, convierte tu voz, tu mirada, tu cuerpo entero, tu energía en algo de todos, que podamos compartir, nada es de nadie, nadie tiene nada, el mundo puede ser plano o redondo, según se mire, tú míranos con ojos de cordero degollado, no hables, siente el silencio, reviértelo en alegría, en vivir por encima de los demás, por encima de tus posibilidades, por encima de tus creencias.

Ed. Ático de los Libros. 2023
Dentro de mundo historiográfico del Medioevo y de la Antigüedad, la editora Ático de los Libros no tiene nada que envidiar a ninguna otra. Hoy la doctora en Arqueología de la Prehistoria de la Oxford University, y profesora de Egiptología en la Manchester University, Joyce Tyldesley nos aproxima, con un rígor encomiable y esperado, a la figura del faraón-niño, llamado Tuthankamón, famoso en la Historia, no por su gobierno, sensu stricto, sino por haber pasado a la posteridad a causa de haber podido encontrar su tumba casi intacta, y con sus riquezas.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El benemérito médico Emilio Maganto Pavón, Jefe de Sección de Urología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, ex profesor asociado de la Universidad de Alcalá de Henares, y autor de los estupendos libros: El poeta Pedro Laínez (1538-1584), respaldado por los 63 nuevos datos, 9 poemas redescubiertos, y 4 firmas autógrafas del «antiguo y verdadero amigo» del glorioso Manco (1547-1616), el madrileño Pedro Laínez (1538-1584), «extremo de discreción y sabiduría»; La familia Villafranca y Miguel de Cervantes (Alcalá de Henares, 2014); e Isabel de Saavedra. Los enigmas en la vida de la hija de Cervantes (Madrid, 2013), primera biografía de su querida Isabel, reforzada por los 21 nuevos datos; halló 51 joyas documentales enlazadas con el sueño americano de Miguel, publicadas en «El gobernador y capitán general de Cartagena de Indias Pedro de Ludeña y Miguel de Cervantes (Nuevos datos documentales que sugieren que el autor de La Galatea intentó viajar a Cartagena de Indias en la primavera de 1586)», eHumanista 57 (2024), 403-441.

"Perro verde" lo componen once historias de una autora española, Mercedes Gutiérrez, que se mueve entre dos mundos, España y Estados Unidos. De esta tensión se sirve para introducir una corriente nueva en el mundo del relato. Engarzadas por el humor, el absurdo y los misterios del corazón,

Hace ya algunos años la propia Marta Robles me dijo una frase que se me quedó grabada: Incluso cuando los escritores hablamos de monstruos verdes que vuelan estamos hablando de nosotros. Pues bien, ¨Lo que la primavera hace con los cerezos¨, el verso de Pablo Neruda con el que la autora titula este interesantísimo ensayo, confirma magistralmente aquella aseveración. La vida alimenta al arte, y la pasión, el amor o el desamor son los catalizadores más positivos de la creación en cualquier disciplina. De la reflexión sobre esta simbiosis entre la vida y el arte surge esta obra en la que la autora, con un estilo ameno y directo, bucea en la vida de decenas de escritores, músicos, directores de cine o pintores a lo largo de la Historia para poner la lupa a ese exacto momento en que una relación sentimental, un desengaño amoroso, una experiencia traumática o incluso la imposibilidad de mostrar en público su verdadera sexualidad hace estallar de manera irrefrenable la imaginación del artista para llevar su obra al máximo esplendor, lo mismo que la primavera hace con los cerezos, a ser posible en el Valle del Jerte.

El arte de reírse de sí mismo

La terapia y el arte se unen en una celebración de la tragicomicidad de la vida, de la mano de un célebre payaso empeñado en sanar heridas a través del humor. "Clown esencial. El arte de reírse de sí mismo" es el libro donde Alain Vigneau resume toda su experiencia en el ámbito terapéutico de la risa. El libro ha sido publicado por Ediciones la Llave.

Soledad. Soledad como la fuerza que nos somete a lo largo de la vida. Soledad que no desaparece con la muerte. Esos reflejos interiores que nunca llegan a atisbarse en un mundo hostil y primitivo. Reflejos alejados de todo aquello que lleve la marca de la felicidad. Entonces, ¿qué representa ese efímero trasunto que deviene en demasiada felicidad? Esa demasiada felicidad que Munro nos presenta en esta colección de relatos es un mero deseo. Aquel que siempre anhelamos. Aquel con el que soñamos de una forma obsesiva. Aquel que no es real.

Muerte de atlante se publicó el 29 de febrero y empezamos con la promoción a primeros de marzo. No he visitado muchas librerías desde entonces. Algunas sí, en Madrid, en Alicante, en Valencia... En una de ellas me sorprendió un poco la compañía. La del libro, quiero decir. Sus vecinos de anaquel eran obras de Eduardo Mendoza, Paul Auster, Fernando Savater. También había muchas novelas de autoras nuevas a las que todavía no he tenido el placer de leer.

Reseña del poemario "La palabra y el silencio", de José Manuel Cabra de Luna
Los buenos poetas son capaces de condensar el pensamiento y, si es necesario, encapsular un tratado de semántica en un manojo de versos. O de clarificar el complejo misterio de la comunicación entre los seres humanos con la luz de versos como, por ejemplo, estos de Luis Feria: “Las palabras son siempre más anchas que los labios,/ mayores que la ausencia y que la infamia”. De ahí la importancia de un libro como La palabra y el silencio, de José Manuel Cabra de Luna, publicado por EDA Libros. (Editorial, por cierto, premiada por la Feria del Libro de Málaga en su reciente edición de 2024).

Cuando el presidente del condado de Brooklyn declaró oficialmente el 27 de febrero como el Día de Paul Auster, casi se lo tomó a broma: “Me ha hecho sentirme como cuando el Espantapájaros sin cerebro de ‘El mago de Oz’ recibe un diploma que lo reconoce como Doctor en Pensamiento”. De los tres personajes que acompañan a Dorothy, resulta muy ilustrativo que Auster eligiera compararse con el Espantapájaros que sueña con tener un cerebro, y no con el Hombre de Hojalata, el que quiere tener un corazón. Pero aún más que su referente fuera este relato maravilloso, con una lectura iniciática, y otra hermética.

El cómic y la novela gráfica será el eje central de la XXXVIII Feria del Libro de Fuenlabrada que cumple con su tradicional cita este fin de semana en el Parque de la Fuente (c/ Eras). Fiel a su firme y consolidada apuesta por un programa de altos vuelos, llega cargada de sus prestigiosos encuentros con autores, cafés literarios, conferencias, mesas redondas, estampacuentos, exposiciones y un extenso catálogo de libros con los que festejar una genuina celebración de la cultura, a las puertas del verano, diseñada al detalle para todas las edades y perfiles, y profesionalizada para asumir los retos sectoriales del mundo del libro.

El próximo 6 de mayo se presentará en la Casa Zorrilla de Valladolid el primer libro de aforismos publicado por David Acebes Sampedro (1976, Valladolid) y José Antonio Olmedo (1977, Valencia), 'El monstruo en el camerino' (Trea, 2023). El evento está programado a las 12 horas y contará con la participación de Pedro Ojeda como presentador. La presentación se inscribe en el ciclo de actividades de Valladolid Letraherido.

Con su magnífica conferencia "El Quijote como filosofía de Marketing del siglo XXI", Antonio leal Jiménez dio inicio al ciclo "Universo Quijote", en ella desgranó los ingredientes necesarios para que las empresas tengan éxito ofertando sus productos o servicios siempre basándose en las enseñanzas del Quijote.

Jeffrey Archer, maestro del entretenimiento y uno de los autores británicos con más ventas en todo el mundo publica, de la mano de Harper Collins Ibérica, "Línea de sucesión". Ya disponible en librerías la nueva intriga protagonizada por el inspector Warwick.

La hermosa “Ciudad Blanca”, emporio meridional del Perú, debe su nombre a varias hipótesis igualmente fascinantes. En la versión aimara Ari-quepa significa “Detrás de la Cumbre”, mientras que en la quechua Are-quepay se traduce por “Sí, quedaos”. En cualquier caso, el majestuoso volcán Misti preside su historia, pasada y presente, y también enseñorea su orgulloso blasón otorgado por el César Carlos. Y debe su fama actual al escritor hispanoperuano y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, por ser su solar natal, patria chica tan relevante en el mundo hispánico de ambos hemisferios, como bien indicó la Constitución gaditana de 1812.

Sobre "El retrato de casada" de Maggie O'Farrell

Esa pintada ahí es mi última duquesa;
parece que estuviera viva… ¡Considero esa
obra una maravilla! Fray Pandolfo, apremiado,
trabajó con esmero, y ahí ve usted el resultado.

Robert Browning

Sobre "Venganza" de Tom Bower
La historia que se esconde detrás de "Venganza" ha causado una gran conmoción en el mundo del entretenimiento al revelar la historia interna de Meghan Markle, la esposa del Príncipe Harry y su camino hacia el poder dentro de la Familia Real británica. Este libro, escrito por el reconocido biógrafo británico Tom Bower, promete ser un éxito instantáneo en todo el mundo.

"Tierra quemada" es una novela negra evocadora que hunde sus raíces en la historia más reciente de Europa y consigue, con personajes tiernos y memorables, hurgar en las heridas de los pueblos, de las tierras y de los hombres.

Silvia Guiard nació el 5 de noviembre de 1957 en Buenos Aires (ciudad en la que reside), la Argentina. Es Profesora para la Enseñanza Primaria y Bibliotecaria Escolar. Desde hace treinta y cinco años se desempeña en escuelas primarias dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, inicialmente como maestra de grado y en la actualidad como bibliotecaria.

Piamonte, Italia, 2024
Muros, fronteras y puentes, fue la primera novela de esta escritora francesa que, como docente de lengua española en institutos de bachillerato durante más de 4 décadas, se inicia tardíamente no tanto en la escritura como en la publicación. En cualquier caso, siguiendo las indicaciones de Arthur Schopenhauer, según el cual, los cuarenta primeros de años de vida nos dan el texto y los treinta siguientes el comentario, estamos en cuenta y verificando que, ciertamente, la literatura está plagada de ejemplos corroboradores.

Presentación del thriller "La salamandra desnuda"

Nos encontramos con el escritor cántabro Yves de Villegas en un restaurante japonés de Chamberí. El autor tiene nombre y sangre francesa, DNI cántabro y una dilatada experiencia asiática. De 52 años, debuta en la narrativa para adultos con “La salamandra desnuda” (N de Novela), es una mezcla entre la ingeniería, el erotismo y las letras. Su esposa a la que cita con facilidad y orgullo lleva más de cien libros infantiles publicados. “De jóvenes nos sentábamos a escribir los dos juntos”, recuerda este ingeniero de caminos que heredó la profesión de su padre.

Se ha inaugurado oficialmente la 83.ª Feria del Libro de Madrid que se celebrará hasta el próximo 16 de junio con la presencia de la reina doña Letizia. La Feria del Libro de Madrid arranca haciendo honor a su carácter bibliodiverso ofreciendo alrededor de 200.000 títulos diferentes, el número de ejemplares se acerca al millón. Eva Orúe, directora de la Feria del libro de Madrid, ha hablado de las novedades de esta edición.

"La cocinera de Frida" es una apasionante novela que narra la historia de Nayeli, una joven tehuana que encuentra refugio en la Casa Azul de Frida Kahlo. Años después, su nieta descubre un enigmático cuadro protagonizado por su abuela. La trama se desarrolla entre México y Argentina, alternando entre el pasado y el presente, y aborda temas como la falsificación del arte y la intensa relación entre Frida Kahlo y Diego Rivera. Escrita por Florencia Etcheves, es una historia llena de intrigas familiares y amistad.

Ediciones Carena, Barcelona, 2023
Acercarse a la escritura de Francisco Morales Lomas es ahondar lisa y llanamente en la historia de la literatura actual. Hombre de letras en toda regla que propugna el humanismo solidario como señal identitaria, su implicación en lo literario se aplica desde todos los prismas posibles, creativos, teóricos, docentes, investigadores, ensayísticos, narrativos y dramatúrgicos. En esta experiencia singular y polifacética de abordar su mundo literario, el del teatro constituye un hito incluso rompedor con el resto de su obra, pues la ironía y el propio concepto de canibalismo, refuerza un teatro de brillantes resonancias, denuncias transgresoras y un repaso de la universalidad que sustenta su obra.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Dicen que somos los que comemos. Bueno, más o menos. Lo que comemos determina lo que hablamos, lo que pensamos, con quién nos relacionamos, cómo envejecemos, cómo amamos y cómo hacemos el amor, que parece igual pero no es lo mismo.

En lo alto de esas pequeñas colinas, en un mar rojo de arena alrededor mío, donde el carmín se reflejaba en el cielo entero y la nostalgia azotaba en cada rincón. Sí, después de 4 años de batallas, fuego, decesos y penurias, ahí estaba yo, buscando comida en lo que alguna vez fue uno de los mejores lugares de todo el sur.

Autor de "La última noche con Edu"
Enrique Pérez Balsa ha pasado en un brevísimo plazo de tiempo de ser un outsider de la novela negra a ser protagonista de todo festival negro y criminal. Con su primera novela, “El edén de las manitas de cerdo” ganó el Premio Wilkie Collins de M.A.R. Editor y llega ahora a su 4ª edición; su nueva novela “La última noche con Edu” ha sido presentada en Tenerife Noir, y estará en los más prestigiosos festivales de novela negra, como la Semana Negra de Gijón. Se trata de una historia de periodistas del corazón borrachos y drogadictos basada en hechos reales.

Estamos imbuidos en el año de Franz Kafka. En 1924 se cumple el centenario de su fallecimiento y han sido varias las editoriales que han incluido entre sus novedades las obras del escritor checo. Pero ninguna como Galaxia Gutenberg que publicó hace unos meses “Soy Milena de Praga”, la vida de su traductora y novia. Ahora aparece el quinto volumen de sus obras completas “Cartas. 1914-1920”, que se corresponde al segundo de los tres tomos de su correspondencia.

Autor de “Un sollozo del fin del mundo”

Matías Escalera es autor de las novelas, “Un mar invisible” y “El tiempo cifrado”, de una colección de relatos y de media docena de poemarios. Además, ha sido incluido en numerosas antologías y libros colectivos. Ha sido galardonado por su obra de teatro “El refugio” y publicó “Memorias de un profesor malhablado”, donde cuenta su experiencia como profesor. Ahora publica en Kaótika Libros su nueva novela "Un sollozo del fin del mundo”.

Autora de “El batallón de las Lincoln”

Mercedes Gutiérrez García (Madrid, 1971) nació y se crio en España, aunque hace años que reside en Estados Unidos. Ha vivido en Boston y en pueblos pequeños de Ohio, Pensilvania y Nueva Jersey. Sus historias se pueden encontrar en múltiples revistas de habla hispana. Es autora de dos libros de relatos: Perro verde y Tanto para esto. Tiene un blog, American X-Ray, en el que «radiografía» todo lo que tenga que ver con la cultura americana. Acaba de publicar en España su libro "El batallón de las Lincoln".

Poeta, ensayista y crítico literario. Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba y de la Real Academia Luis Vélez de Guevara. Secretario general de la Asociación de Colegial de Escritores de Andalucía y de la Asociación Internacional Humanismo Solidario, miembro fundador del Club de Amigos de Marruecos, es director de la revista-web Hispanismo del Magreb y de la editorial Poéticas. Como poeta podemos señalar: Prisioneros de Babel, La Voz del desierto, Canciones sefardíes, Sepharad, Tratado de amores imposibles, Inventario delle Sconfitte, Desde que llegaste e Inventario de derrotas.

Agridule historia de amor

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 17 mayo la película "Lo que sucede después", dirigida, coescrita e interpretada por Meg Ryan, agridulce historia de amor.

OBITUARIO DE LA PREMIO NOBEL CANADIENSE

La vida y la literatura están plagadas de casualidades, y ambas, poseen eso que denominamos como lagos interiores que en apariencia nadie ve, pero que sin duda existen. La necesidad última del ser humano por expresarse, le llevó a una joven madre canadiense llamada Alice Munro a refugiarse en la escritura, y lo hizo mientras sus hijas pequeñas dormían la siesta. El silencio y ese eco profundo de la conciencia que, cual duende no nos deja conciliar el sueño, hicieron su función de una forma sencilla y magistral en la todavía joven e inexperta Alice. Seguidora de la mejor tradición de los escritores norteamericanos, ella supo conjugar su propio mundo a través de la demoledora precisión del relato corto caracterizado por la pasión del retrato psicológico de sus personajes, en lo que podríamos denominar como la aventura de los discursos interiores. Tanto es así que una buena parte de su producción transcurre en un condado que lleva su propio nombre, al mejor estilo de Faulkner.

Ediciones de Aquí (EDA Libros), Benalmádena, 2022

Los parámetros de la excelencia literaria no tienen, de hecho, no coinciden casi nunca, con los dictados del mercado. En cualquier proceso que extienda su apertura a límites extremos, también abre las puertas a la banalización y, por ende, a la confusión. Es época de grandes y veloces cambios que prácticamente no permiten profundizar. Por otro lado, no afirmamos categóricamente que un libro que se traduzca en ventas no pertenezca al ámbito de la literatura, sólo que la historia de la literatura también encierra sus paradojas y sus injusticias.

Autor de "Oculto entre las sombras"
Eduardo Bastos ha sido el ganador XIII Premio Wilkie Collins de Novela Negra con "Oculto entre las sombras", una vertiginosa novela negra que que muestra el trabajo diario de los expertos policías y cómo cooperan con organismos internacionales en casos de violencia sexual contra menores. La historia busca acercar a los lectores a la mente de un criminal y cuestiona nuestra sensación de seguridad y fe en la justicia.

A falta de apenas ocho semanas para arrancar la trigésima séptima edición dl festival literario, cultural, reivindicativo, festivo y popular más longevo de España, hoy presentamos el cartel que ilustrará la nueva edición, que se celebrará en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón del 5 al 14 de julio.

Autor de "Un perro"

Alejandro Palomas da un salto cuantitativo con su fichaje por Ediciones Destino, auténtica cantera de escritores ganadores de los más prestigiosos premios literarios de España. Con este nuevo paso, busca una mayor difusión de su obra que, evidentemente, se merece. La mudanza ha sido sin traumas. “Me siguen tratando muy bien en Siruela, es como mi segunda casa. Cuando vengo a Madrid al primer sitio que llamo es allí”, confiesa el escritor barcelonés en la entrevista que hemos mantenido.