www.todoliteratura.es

Desempleo

29/05/2025@21:21:00

No estamos ante una película cualquiera. "Si yo pudiera hibernar" fue la primera película mongola en competir en el Festival de Cannes, y además fue seleccionada como candidata de Mongolia para el Oscar a la Mejor Película Internacional, así que de entrada debemos poner en valor el hecho de que una cinematografía tan precaria haya conseguido atraer la atención de aquellos que seleccionan las diversas obras que acabaran participando en el prestigioso certamen francés. Además, hay que añadir el hecho de que no se presentó en una categoría paralela marginal, sino que que formó parte de la sección “Un certain regard”.

Involucrarse

Un país como El Salvador necesita que lo salven. De la inflación, de la violencia, del desempleo, de la desigualdad, de la pobreza, del crimen, de las pandillas.

En Inglaterra, las autoridades políticas y militares ya están preparando al país para un supuesto ataque nuclear. No se dan cuenta de que los mayores enemigos de Europa son los propios europeos que han perdido su esencia democrática y están dejando paso a líderes populistas y nefastos como la Von der Leyen, Sánchez, Meloni o Macron. ¡Menudo futuro nos espera con esta gentuza que han vendido nuestra esencia europea por un plato de cus cus! Nos lo cuenta Azucena del Valle en "Sobrevuelan aguiluchos..." Tendremos que refugiarnos tras la murallas de Ávila a rezar.

Autor de “El túnel de Oliva”

El túnel de Oliva” es la tercera novela policiaca del escritor madrileño Jorge Sánchez López con la que optó al premio Planeta 2021. Pero no solo ha escrito novelas, su producción consta también de un poemario y un libro de relatos. La novela gira en torno a unos acontecimientos que sucedieron a finales de la década de 1990 en la zona sur de Madrid en un discoteca, cuando todavía estaban en auge esos templos de diversión.

Autor de “Tres"

Dror Mishani es uno de los escritores israelíes más reconocidos de la actualidad. También trabaja como traductor, editor y profesor universitario de Literatura. Se ha especializado en literatura policiaca como demuestran sus tres primeras novelas. En la cuarta, “Tres”, mezcla la novela romántica y de terror con la policiaca dando como resultado un thriller literario de alto voltaje.

Autora de "Ateísmo ideológico"

Ángela Vallvey es poeta, novelista y ensayista. Ejerce el periodismo en diversos medios de prensa, radio y televisión. Entre sus libros cabe señalar A la caza del último hombre salvaje, traducido por prestigiosas editoriales europeas, Los estados carenciales (Premio Nadal 2002), No lo llames amor, Todas las muñecas son carnívoras y La ciudad del diablo (Premio Ciudad de Cartagena de Novela Histórica 2006), publicados todos ellos por Ediciones Destino. Es autora, entre otros, de los poemarios Capitanes de tiniebla, El tamaño del universo y Nacida en cautividad (Premio Ateneo de Sevilla 2006). Sus libros han sido traducidos a diecisiete idiomas.

Presentación de la novela “Klara y el Sol”

Desde que ganó el Premio Nobel de Literatura en 2017 Kazuo Ishiguro no había publicado ningún libro Ha roto esa dinámica con la novela, de tintes de ciencia ficción “Klara y el Sol”, donde una AA, una Amiga Artificial, narra una curiosa historia de cómo se educa a los niños desde una nueva perspectiva. “Los adultos solemos sobreproteger a los niños”, afirmó el escritor anglo-japonés en la rueda de prensa que realizó desde Londres para presentar su último libro.

Autor de “Microhistoria de España”

El periodista inglés William Chislett pisó por primera vez España en 1974, poco antes del fallecimiento del dictador Francisco Franco; desde entonces, salvo un lapso de tiempo en que estuvo destinado como corresponsal de The Times en México, vive en Madrid. Aunque nacido en la académica ciudad de Oxford se siente español, ya que son casi cuarenta años los que lleva establecido en nuestro país. En ese tiempo, ha perdido los vicios británicos y ha adquirido las virtudes españolas.

Como todos los días, el país se levantó, se maquilló para ocultar las marcas de una mala noche, y se acercó al espejo para preguntarle: espejito, dime, ¿cuál es el país más poderoso del planeta?

Entrevista al autor de “La España resignada”

Manuel Espín es escritor, guionista, director y presentador de más de 100 espacios de programas de entretenimiento dirigidos a jóvenes en TVE, además ha dirigido “La aventura del saber”. Es autor de más de 400 capítulos de series documentales y en los últimos tiempos ha publicado “Los años rebeldes, España 1966-1969” que ha tenido un gran éxito de ventas.

¿Hay que cambiar de barrio para ir bien en la escuela?

¿Favorece el salario mínimo el empleo?

¿Por qué cambian de club losfutbolistas?

¿Por qué los altos cargos de empresascambian (a veces) de país?

¿Limitar la inmigración reduce el paro?

¿Reducir la jornada laboral crea empleo?

¿Por qué a los medios de comunicación no les interesa dar prioridad al pensamiento científico?

Mirar el mundo no como si fuera una realidad inmutable o hegemónica sino perturbadoramente inestable, mutable, es la sensación que produce la lectura de "Ventana de emergencias" (Huerga y Fierro editores), de Ángel Manuel Gómez Espada. El codirector de la revista “El Coloquio de los perros”, que ya iniciara su trayectoria poética a principios de nuestro siglo por Mediodía en la otra orilla, obtuvo el premio Dionisia García en su edición de 2014 por Postales en un cajón de galletas.

A los veinte, eran punks. A los cincuenta, ¿qué es de sus vidas?

Virginie Despentes está considerada una de las voces imprescindibles de la literatura francesa, en esta nueva novela, en "Vernon Subutex 1" la escritora francesa regresa a la ficción con la odisea de Vernon, un rockero cincuentón antiguo vendedor de discos, que se queda sin dinero y sin casa tras una vida de rebeldía y precariedad.

En el primer volumen, "Una boda francesa" de la trilogía "Los salvajes", de Sabri Louatah, el primer candidato árabe al Eliseo está a punto de desbancar a Nicolas Sarkozy pero no todo el mundo está dispuesto a permitirlo.

Laura Bozzo Rotondo, la presentadora de televisión más conocida y polémica de América Latina, publica su autobiografía \"Más allá del infierno\". En este libro, la exitosa presentadora ha reconstruido los tres años de infierno que pasó en prisión domiciliaria desde que fue arrestada en julio del 2002 en el aeropuerto de Perú. 

\n

Una reflexión sobre los nuevos retos de la izquierda

En los últimos años se ha hecho evidente que las crisis periódicas propias del capitalismo solo traen altos niveles de desempleo y desigualdad, desahucios y empobrecimiento, y una desestabilización política que afecta al conjunto de las instituciones.

"Ajuste de cuentas" de Benjamín Prado plantea el dilema ético al que se enfrenta Juan Urbano, escritor sin trabajo y sin ideas que plasmar en el papel, cuando le ofrecen una obra por encargo. Despedido de la emisora de radio y del periódico donde colabora, incapaz de escribir una nueva novela tras varios éxitos anteriores y rodeado de un entorno descorazonador, Urbano es un escritor en el dique seco (se halla "con la mano en blanco y la mente a oscuras", como él mismo reconoce).

"Recursos inhumanos" de Pierre Lemaitre fue la novela ganadora del Premio de Novela Negra Europea y del Premio SNCF de Novela Negra, por el ganador del Premio Goncourt, tres Dagger Awards, el Premio Best Novel Valencia Negra y el Premio San Clemente, con más de 3.000.000 de lectores y próximo autor invitado al CCCB.

Las previsiones económicas del único economista español que predijo la crisis del 2008

"¿Por qué en 2017 volveremos a entrar en recesión?" es, como dice al principio del libro el propio autor, una combinación de pronósticos y reflexiones así como un balance de previsiones antiguas. Para llevar a cabo su tarea, el reputado analista financiero Juan Ignacio Crespo, lo divide en tres partes: pasado, presente y futuro.

El próximo lunes, 14 de diciembre, a las 19.00 horas, en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid (c/ Prado, 21) tendrá lugar un coloquio con motivo de la presentación del libro "El año que murió Franco", del periodista y escritor Pedro J. Ramírez, en el que participarán, junto al autor, las periodistas Ana Romero, María Ramírez y Julia Tena, para dar su visión sobre el tema desde cuatro generaciones diferentes.

Politikon es el ya muy conocido y prestigioso proyecto común de un grupo de jóvenes académicos y profesionales independientes que buscan promover análisis, debates y políticas basados en el conocimiento de las ciencias sociales. "La urna rota" es su primer libro colectivo, y éste no consiste en una mera recopilación de sus trabajos en su plataforma digital: muy al contrario "La urna rota" es un trabajo exhaustivo e independiente de varios años, un texto de gran calado en el que cada uno de los integrantes del colectivo se ha hecho cargo de un área de investigación diferente.

  • 1

Estudios Colección del 27, N.33, Málaga, 2023
Con errata incluida de ligth -vocación ordinal- por light, algo común cuando se maneja idiomas, leemos en la contraportada de este magnífico volumen, las involuntarias y aviesas intenciones que siempre han sembrado el sendero de una propuesta poética tan necesaria como sugerente, tal fue la denominada “La otra sentimentalidad” que se fraguó a principios de los 80 en Granada. Otra errata esencial fue llamar “La otra sentimentalidad” con nuevos calificativos, “nueva sentimentalidad o nueva sensibilidad”. Por tanto, confundir los conceptos de “otredad” y “novedad”, marca una actitud, cuando menos perezosa y cuando más desleal.

Gota a Gota, Madrid, 2023, 288 pp.

Si hay una figura que personifica las desventuras del liberalismo español, especialmente durante los convulsos años treinta del siglo pasado es la de Ricardo Samper Ibáñez (1881-1938). Este político valenciano alcanzó, por méritos propios, una suerte de vicepresidencia dentro del Partido Radical Republicano de Alejandro Lerroux, la formación más relevante del republicanismo español y que entonces ocupaba una posición de centro. Pero Samper es historiográficamente conocido por haber desempeñado la presidencia del Consejo de Ministros desde abril hasta octubre de 1934, esto es, prácticamente en las vísperas de la insurrección revolucionaria que desencadenaron las autodenominadas Alianzas Obreras –organización en la que se coaligaban los socialistas, los comunistas ortodoxos del PCE y los heretodoxos del Bloque Obrero y Campesino, y una fracción de los anarcosindicalistas–, y los nacionalistas de izquierda desde el gobierno de la Generalidad de Cataluña.

"Bueno, la Navidad con todos sus horrores ha vuelto a caer sobre nosotros” -escribe Raymond Chandler-, “los negocios están llenos de fantástica basura y todo lo que quiere uno no está”. No le sucedía sólo a él. Por los mismos años otro adorable perdedor, Charlie Brown, confesaba a su fiel Snoopy: “No me gusta la Navidad. Me gusta recibir regalos y escribir felicitaciones y todo eso, pero aun así no me siento feliz”. La Navidad, o más bien la realidad virtual en que la hemos convertido, como un cruce de novela negra y tira cómica.

La indiferencia política de gran parte de nuestra sociedad acude al pesebre del engañoso pienso de la ignorancia. A otros más precavidos lo despresa. Y puede que la noticia que nos llega de Viena. Monumento a los judíos austriacos de las víctimas del Holocausto, a veces denominado "Biblioteca sin nombre", se encuentra en la Judenplatz, que antes era el centro de la vida judía en Viena. Al pie del monumento, hay una inscripción que conmemora a más de 65.000 judíos austriacos asesinados en 1938-1945. Los nombres de 45 lugares de exterminio también están escritos junto al monumento.

"Más del 80% de las mujeres prostituidas en España son víctimas de trata” ("La opinión de Murcia”, 20 de septiembre de 2020)

En estos días he leído Mercancía robada, un testimonio autobiográfico de Lluna Vicens, una española que, a los 18 años, fue atraída lejos de su hogar y su familia con el engaño de un puesto de trabajo como guía turística, drogada, encerrada, violada, maltratada y sometida a esclavitud sexual. Es una lectura muy sencilla, sin rodeos ni eufemismos, directa y durísima, desgarradora en su franqueza, que causa en el lector una sensación de impotencia, rabia e injusticia atroz, y lo lleva a asomarse al abismo de la depravación humana, del sufrimiento de víctimas tratadas como ganado de usar y tirar, aisladas, golpeadas, aterrorizadas y sometidas a las peores vejaciones que alguien pudiera imaginar. Y todo ello solo por dinero: porque en ese inframundo de la trata de seres humanos, mujeres y niñas (que son hasta el 20% de las víctimas de la trata y explotación sexual) son un pedazo de carne que se compra, se vende, se alquila y, cuando las han destrozado físicamente, si no han logrado escapar, se elimina. Literalmente.

Me agrada el título y la colección, ya que la biografía, estimo modestamente, es el género más completo existente, para poder realizar un estudio absoluto sobre un personaje y su época.

Definitivamente

parece confirmarse que este invierno

que viene, será duro.

Adelantaron

las lluvias, y el Gobierno,

reunido en consejo de ministros,

no se sabe si estudia a estas horas

el subsidio de paro

o el derecho al despido,

o si sencillamente, aislado en un océano,

se limita a esperar que la tormenta pase…

¿Y si las empresas tecnológicas fueran el verdadero Gran Hermano? Esta es la pregunta que se hace el autor Rob Hart en su nueva novela "La corporación", una sátira distópica que nos remite a una realidad muy cercana. Quizá demasiado cercana como estamos viendo en el comportamiento del gobierno.

Editado por Lengua de Trapo, colección contextos, 183 páginas, 2019

Guillermo Fernández-Vázquez nos presenta una obra oportuna y de necesaria lectura en la que aborda como objeto de estudio el Frente Nacional francés, cuya historia expone de manera sucinta y completa. Al respecto, el autor va de lo general a lo particular. Así, en el primer capítulo disecciona las razones por las que la extrema derecha ha pasado de tener un rol marginal en las sociedades occidentales a ostentar en la actualidad máximo protagonismo, ocupando incluso gobiernos nacionales y subnacionales. En este avance, la crisis de 2008 ha ejercido una influencia determinante.

“Cuarenta años son demasiados para que el poder resida en un mismo partido”

"El cambio andaluz" es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara.

"Identidad no se habría escrito si Donald J. Trump no hubiera sido elegido presidente en noviembre de 2016. Como muchos estadounidenses, me sorprendió el resultado y me preocuparon sus implicaciones para Estados Unidos y el mundo. Fue la segunda gran sorpresa electoral de ese año; la primera fue la votación en Reino Unido para abandonar la Unión Europea el mes de junio anterior", cuenta el autor Francis Fukuyama.

“Escribir me ha servido para mantener la cordura”

De calvario podríamos definir la vida de Luis Gonzalo Segura después de publicar su primera novela “Un paso al frente”. 139 días en el Centro Disciplinario de Colmenar Viejo, de ellos 22 días de huelga de hambre y todo por defender la libertad de expresión. Algo que sienta muy mal en las Fuerzas Armadas Españolas. Pero lejos de desistir, vuelve a la carga con otro polémico thriller, “Código rojo”, que analiza en profundidad nuestro sistema militar en clave de ficción.

El sexto libro de Lucio A. Muñoz, “La Cuarta Revolución Industrial en España. ¿Cómo reducir el paro estructural que está provocando este fenómeno?”, ha sido publicado recientemente por EUNSA-Ediciones Universidad de Navarra.

\n

Luna Yop, pseudónimo de la escritora Maribel S.S, nos ofrece una colección de poemas que surgen de sus más íntimos pensamientos, sentimientos y vivencias. Nacida en Zaragoza en 1968, su experiencia en el campo de las artes ha sido muy variada, desde su intervención en recitales de poesía hasta interpretaciones cinematográficas y musicales, pasando por la creación de relatos cortos y novelas.

\n

La última gran crisis financiera estuvo a punto de romper la Unión Europea, sumió a sus ciudadanos en un pesimismo profundo y alentó los populismos, que trataron de aprovechar la oportunidad para imponer su agenda desglobalizadora. Sin embargo, es probable que lo peor de esta crisis múltiple haya pasado: el populismo sólo ha vencido en el mundo anglosajón con Trump y el Brexit, y previsiblemente la integración europea se reanude y se fortalezca.

\n

“Es fundamental el género negro para denunciar esa parte de la sociedad que incluye hienas disfrazadas con piel de cordero”

Conozco tus secretos” es el segundo libro que publica la escritora Jimena Tierra. En esta ocasión se ha decantado por reunir en este volumen una serie de relatos, de los muchos que lleva escribiendo desde niña. Una selección muy cuidada de su narrativa breve y que tienen el hilo conductor de la oscuridad del ser humano, cercanos al género negro que es su estilo preferido para contar sus preocupaciones sociales.

"El auge de los robots" de Martin Ford es un relato inquietante y bien argumentado sobre los devastadores efectos de la creciente robotización en las sociedades humanas, en nuestra forma de ganarnos la vida y en la economía. El libro ha sido publicado por la editorial Paidós.

"Las condiciones de trabajo dificultan cada día en mayor medida la realización o satisfacción profesional"

Marcelino F. Mallo es un autor gallego que hasta ahora había publicado todos sus libros de ficción en su idioma de nacimiento. Con “El Danubio no pasa por Buenos Aires” que ahora publica la editorial Ézaro se estrena en castellano. Es la historia de un joven que quiso ser argentino y que conoce a un profesor en la Universidad de Santiago dando lugar a una relación de desafío, pero también de dependencia.

"Se busca... El mercado de trabajo en España" de Jesús R. Mercader es un libro pertinente y necesario que analiza los problemas actuales de nuestro mercado de trabajo y ofrece respuestas para solucionar uno de los fantasmas sociales más acuciantes de nuestro país: el paro.