Edhasa Editorial. 2023
08/04/2025@21:21:00
Estamos ante una de las novelas históricas que han creado escuela en el devenir de este género literario. La obra está conformada por once cartas enviadas por el protagonista romano. El centro de la narración es un joven romano llamado Marco, que pertenece al patriciado, y cuya vida es disipada y hedonista. Su amada se llama Tulia. Cuando comienza a estar ahíto y desencantado de la vida disipada que lleva, se dirige hasta Alejandría, para tratar de equilibrar su devenir vivencial, y desde allí llegará hasta Jerusalén, la ciudad santa de los judíos, la Sión de los jebuseos.
El VIII Premio EDHASA NARRATIVAS HISTÓRICAS 2025 ha sido otorgado a la novela "El cantar del Norte. La guerrera astur", escrita por Pilar Sánchez Vicente, quien presentó su obra bajo el título original de La Valentona, aunque este fue modificado posteriormente de común acuerdo con la editorial. Con este reconocimiento, Pilar Sánchez Vicente se une a la larga lista de galardonados.
Ed. Edhasa. 2023
El autor es médico-cardiólogo, y cumple el axioma de saber más que de medicina. Y Me alegra que un compañero de profesión sea un humanista, ya que uno es Doctor en Medicina, y especialista en Familia y Geriatría. «El Médico que solo Medicina sabe, ni Medicina sabe; y; el Médico que a la vez no es un Filósofo, no es ni siquiera Médico» (José de Letamendi y Manjarrés. Barcelona, 1828-Madrid, 1897, médico, antropólogo y académico).
"Juventud", de Joseph Conrad, es una novela corta del escritor nacido polaco. Zenda la rescata en edición bilingüe. Una de los clásico menores de este gran autor.
Edhasa, 2021
Esta obra ha recibido el ‘PREMIO DE NARRATIVAS HISTÓRICAS EDHASA del año 2021’. Y se refiere a una época de una enorme riqueza histórica, pero plagada de lo críptico y magistral. En primer lugar, debo felicitar a Edhasa por la riqueza impactante de la portada del libro, que me ha encantado. En el mapa de la contraportada falta ver reflejado el territorio del Reino de los Suevos, que se enfrentaron a los visigodos, entre otras razones de mayor o menor enjundia por cuestiones religiosas, ya que los suevos eran de rito católico-latino, y los visigodos de rito católico-arriano.
Ed. Edhasa. 2018
En esta estupenda obra literaria-novelada-histórica, se realiza un acercamiento de como la Historia, con mayúsculas, pudo cambiar la evolución de la Humanidad, pero uno de los políticos más eximios de todos los tiempos, no compareció, por primera y única vez, tras la batalla de Cannas, ante el tribunal de la Historia. Me estoy refiriendo a Aníbal Barca “el Grande” (Cartago, 247 a.C.-Gebze/Libyssa, 183 a.C.); y guste o no guste, ganaron los peores, que eran y fueron los hombres y mujeres del Lacio, es decir Roma-el SPQR y los romanos.
Tras el fallo del jurado el pasado 11 de febrero, entre 339 originales recibidos, hoy por fin se da a conocer al ganador de este año del Premio Edhasa Narrativas Históricas: José Zoilo Hernández, con su novela "La frontera de piedra". Se encuentra ya a la venta en todas las librerías españolas gracias a la editorial Edhasa.
Ed. Edhasa. 2022
Otra muy interesante novela-histórica, dentro del espectro global de lo bien que acompaña este género, y completa en muchas ocasiones, al ensayo histórico, que un servidor realiza. Y, deseo indicar, con rigor, que la novela-histórica me ha servido para mis libros de Historia, sensu stricto. Además, este volumen ha sido galardonado con el ‘Premio de Narrativas Históricas’ de EDHASA-2022, más que merecido.
LA NOCHE DE LOS LIBROS (25 DE ABRIL DE 2025)
Rafael Alberti (Puerto de Santa María/Cádiz, 1902-1999) se trasladó a los quince años con su familia a Madrid. Hasta 1923, su actividad principal es la pintura, que cambiará pronto por el quehacer poético. En 1925 obtiene el Premio Nacional de Literatura por Marinero en tierra. A partir de 1931, y ya afiliado al Partido Comunista, empieza a trasladar a la poesía sus preocupaciones político-sociales. Como consecuencia de la Guerra Civil se exilió primero en Argentina -hasta 1962- y, después, en Italia -en Roma desarrolló tanto su vertiente creativa de pintor como de poeta-, hasta que en 1977 regresa definitivamente a España. Los avatares políticos, los cambios de residencia y el paso de los años en ningún momento han condicionado la continuidad de su labor poética y literaria.
"Hasta que pueda matarte" es una narrativa de ficción que, no obstante, refleja en gran medida la vida de su creador, el reconocido historiador y novelista José Soto Chica –galardonado con el diversos premios de novela histórica–, así como las cicatrices físicas y emocionales que ha experimentado personalmente a lo largo de su trayectoria como militar profesional.
Autora de “Guardianes de la Alhambra”
La escritora madrileña Carolina Molina es una de las mejores novelistas del género histórico en España y una profunda conocedora de la cultura de Granada. “Guardianes de la Alhambra” se reedita en una preciosa edición de Baker St. Ediciones. La novela trata sobre cómo se ha llevado a cabo la pérdida patrimonial y monumental de Granada. Lo mismo que ha ocurrido en muchas otras ciudades de nuestro país.
"Las chicas de la Academia", del autor y escritor José Solana Dueso, es el título de la obra ganadora del premio de novela Albert Jovell en su novena edición. Un galardón que concede y convoca cada año la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial y publica la editorial Almuzara
La novela "Guardianes de la Alhambra", de Carolina Molina, ha sido reconocida internacionalmente y utilizada para aprender español. También ha sido objeto de una tesis doctoral y citada en programas de televisión como ejemplo de una novela centrada en la ciudad de Granada.
Autora de “La fuente del francés”
La escritora valenciana, pero afincada en Santander, Elena Bargues es una reputada especialista en los géneros de la novela romántica e histórica, donde ha ganado algunos premios literarios. Su última novela es “La fuente del francés”, donde nos traslada a la Cantabria a finales del siglo XIX donde se cometió un insólito crimen en un famoso balneario durante la visita de Sagasta. Esta es la segunda novela que publica en la editorial Pàmies donde nos dibuja el mapa político español de la época.
MIGUEL DELIBES
Los críticos, en su abrumadora mayoría, están de acuerdo en que la renovación de la novela española queda encabezada por El Jarama (1955), de Rafael Sánchez Ferlosio, que marca un hito y una referencia en la novela española de postguerra y en lo que se ha dado en denominar realismo social, y Luis Martín-Santos y su Tiempo de silencio (1962; edición definitiva y liberada de la mordaza de la censura, 1980), Cinco horas con Mario (1966, cito de la trigésimo tercera edición, Destino, junio 2008) supone una obra central dentro de la variada y versátil bibliografía de Delibes (novela, novela corta, libros de viajes, diarios, reportajes, etc.), junto y a la par con Los santos inocentes (1981, una concisa obra maestra que retrata la realidad de los pueblos castellanos) y El hereje (un vasto fresco de Valladolid en la época de Carlos V). Y no resulta azaroso que la novela haya sido publicada el mismo año que Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé: ambas, cada una a su modo, recorren relaciones de pareja signadas por el malentendido, la frustración y el desencuentro donde el menoscabo al que es sometido el personaje masculino parece formar parte de un designio ineluctable.
El autor donostiarra I. Biggi explora en "El lobo de Whitechapel" la corrupción y las sombras sociopolíticas de la época victoriana, guiado por el asesino en serie más famoso y sanguinario de todos los tiempos.
Edhasa Editorial. 2021
Será un 20 de julio del año 356 a. C., cuando el monarca del momento en la Europa conocida, el gran soberano de los macedonios llamado Filipo II, reciba la mejor de las noticias que esperaba. Estamos ante otro de los grandes libros de historia de Edhasa, dentro de esa colección que, siempre, debe ser calificada como de cum laude.
Edhasa Editorial. 2021
Esta magnífica novela histórica de la editora Edhasa, maestra como pocas tanto en Historia pura y dura como en Novela histórica, nos acerca de la mano de un médico, que gusta de las humanidades, a un personaje fuera de serie en la época de la Alta Media de Europa. Se trata de Irene Sarantapechaina, nacida en Atenas hacia el año 752, emperatriz del Imperio Romano de Oriente o Bizancio como esposa del emperador bizantino León IV, y madre del emperador Constantino VI de Bizancio, pasando a mejor vida en la isla de Lesbos, el 9 de agosto del año 803.
La puta beata, el fraile desceído, el inidio cojo y hideputa honrado son los protagonistas principales de la nueva novela histórica de Francisco Narla "Balvanera" que ahora publica la editorial Edhasa.
Edhasa Editorial. 2021
Para alguien, como un servidor, que es riguroso historiador leonés y leonesista, observa con afecto e interés esta obra, que narra los hechos históricos que rodean a la batalla más importante de la Reconquista medieval hispana, no así contemplada por la, a veces, mediocre historiografía medieval hispana; me refiero a la de Simancas, en la que el Magnus Basileus del Regnum Imperium Legionensis Ramiro II “el Grande” de León, el número uno de la primera mitad del siglo X en Europa fue el protagonista. En dicha conflagración bélica el monarca imperial legionense aplastó al todopoderoso y prepotente khalifa omeya cordobés Abd Al-Rahman III Al-Nasir.
Edhasa Editorial. 2021
En el año 844 d. C., los terribles hombres del norte de Europa, llamados vikingos, deciden llegarse hasta el territorio andalusí, concretamente hacia la ciudad hispalense, que aunque no era la capital, sí que era un emporio de riqueza y de cultura mahometanas; ya que como es sabido, la capital del emirato y del posterior califato omeya es Córdoba-Corduba-Qúrtuba.
|
Edhasa, 2023
Esta novela-histórica presenta un subtítulo esclarecedor, ‘lucharon por mantener vivo un sueño’. Estamos en unos momentos históricos, muy convulsos en las tierras de los celtas o britanos de la Gran Bretaña. La gran isla de los celtas está consumida por la anarquía más absoluta, las guerras civiles, las hambrunas consiguientes, la suciedad en las costumbres, y la obscuridad.
Dimitrios Makropulos es hallado muerto en el Bósforo. El escritor Charles Latimer investiga su oscuro pasado, enfrentándose a una trama de espionaje y variados peligros. "La máscara de Dimitrios", es una novela de Eric Ambler publicada en 1939 que ha influido a grandes autores y fue adaptada al cine en 1944.
El ganador del Premio Edhasa Narrativas Históricas de este 2024 es Roberto Corral, con "Gala de Hispania. Reina y esclava". Novela de hechos y sentimientos, en palabras del jurado es: "Un ágil, ameno y documentado relato que refleja un tiempo y la fortuna cambiante, no sólo de la figura histórica de Gala Placidia, sino de todo lo que había significado el Imperio romano de Occidente. Dotando de ficción unos hechos reales trepidantes, reivindica, además, la pureza de sentimientos, la naturaleza humana y también la figura de una mujer extraordinaria".
Edhasa. 2022
Este libro, decorado y enaltecido por Edhasa, con una soberbia portada; narra, dentro del mundo de la novela-histórica, los resultados de la gran batalla de Mühlberg, celebrada el 24 de abril de 1547; en la que los aguerridos Tercios de Flandes, del Emperador Carlos V de Habsburgo aplastaron, sin mucho problema, a los ejércitos de la protestante Liga de Esmalcalda.
Autora de “Líneas de fuga”
La escritora asturiana Begoña Quesada acaba de publicar la novela “Líneas de fuga”. En ella cuenta el extraño viaje que hicieron por la España de la Guerra Civil los hermanos Klaus y Erika, hijos del Premios Nobel Thomas Mann. Ambos escribieron en diversas publicaciones sus impresiones sobre tan fratricida guerra. A ello, se suma el periplo que tuvo que realizar la filósofa Hannah Arendt en su huida para escapar del yugo nazi a los judíos de Adolf Hitler.
El XXVII Premio Literario Nostromo se convoca para este año 2023 con fecha límite de entrega de originales el día 15 de julio y con una dotación económica de 5000 € para el ganador de esta edición y la publicación de la obra a cargo de Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A. (EDHASA). La publicación del fallo y entrega del Premio tendrá lugar en un acto público en las Drassanes Reials del Museu Marítim de Barcelona durante el mes de octubre de 2023.
Edhasa. 2022
Recién terminé la lectura de ILIÓN de Mario Villén Lucena y aún me siento atrapado. Bien cierto es que no uso en mis reseñas calificativos o expresiones como me enganchó, me atrapó desde el minuto uno o desde la primera página, pero en esta ocasión es que ese “atrapado” no es, no viene a significar que no pudiera dejar de leer la novela, por ser tal su intriga, su fluidez, (que también).
Ed. Edhasa. 2023
Esta novela histórica tan interesante y extraña obtuvo el Premio de Narrativas Históricas del año 2023 de la editorial Edhasa. El acercamiento a un pueblo bárbaro tan extraño, y mal estudiado, merece un éxito incontestable, me estoy refiriendo al de los alanos, tribu nómada que tuvo un papel importante en la Europa del siglo IV, y que pretende resistir, cuanto menos, a sus enemigos romanos y, sobre todo, a los hunos. Los protagonistas son Goar y Safrax, dos primos y nietos del gran jefe de los alanos llamado Beuca. Los alanos era un grupo étnico de origen iranio, muy relacionado con los sármatas, que eran pastores nómadas muy belicosos, y hablaban un dialecto iranio.
Edhasa/Zenda. 2022
Estamos ante una novela histórica, en el sentido más riguroso del término, tan importante, que es una auténtica joya de este estilo narrativo, y además refleja todo el devenir vivencial de un pueblo que siempre, quizás como los kurdos, ha luchado por mantener su esencia diferente.
Editorial Edhasa
Este librito, manejable como pocos, narra la Fundación de Roma, por la intervención de los dioses y el designio de dos hermanos Rómulo, luego Quirino divinizado, y Remo. Todo parte de la Guerra de Troya entre troyanos y aqueos-micénicos, por aquello de: “Desconfía de los griegos aunque te traigan regalos” o “timeo danaos et dona ferentes”. Texto que define la conquista imperialista, y subsiguiente destrucción de la enemiga Troya por parte de los helemos de Micenas.
En defensa de la imaginación de Begoña Quesada, ganadora del XXIX Premio Internacional de Ensayo Jovellanos, aborda la capacidad de las máquinas para realizar diversas actividades creativas, desde escribir y pintar hasta componer música, basándose en órdenes predefinidas.
"Leovigildo. Rey de los hispanos", de José Soto Chica, es una monumental biografía del señor de la guerra convertido en estadista, capaz de unificar una tierra sumida en la violencia y el caos pero incapaz de gobernar a su familia. El gran especialista en el mundo visigodo José Soto Chica nos muestra una época, el siglo VI, atravesada por conspiraciones, traiciones y asesinatos.
I. ANÁLISIS PREVIO
El gran Rey Alfonso IX de León “el Legislador o el de las Cortes” estuvo en la previa batalla de Alarcos, que su nervioso primo Alfonso VIII “el de Las Navas” perdió ampliamente, por no tener paciencia para esperar la llegada de su joven primo legionense; siendo como era, el ejército del Reino de León el mejor de las Españas; poseyendo la brillante e invencible caballería pesada, los futuros IRONSIDE, que plagiaría Oliver Cromwell. Es, por lo tanto, por lo que los pobres caballos de Castilla, cabalgando desde Toledo hasta Alarcos fueron fácil presa de la infantería y de la caballería ligera mahometanas, comandadas por el khalifa almohade del momento llamado Muhámmad an-Násir (1199-1213). Tanto Sancho VII “el Fuerte” de Navarra como Alfonso IX “el Legislador” de León tienen una violenta entrevista con el soberano de Castilla, en Toledo; pero la reacción de Alfonso IX de León es terrible de indignación, ya que le recrimina a su primo, que le escucha sin parpadear, que las tropas de León estaban ya en Talavera.
La novela "Sacamantecas", de la escritora hispano-húngara Vic Echegoyen, ha resultado ganadora del XII Premio Wilkie Collins de Novela Negra que publicará M.A.R. Editor y que se presentará en la próxima edición de Tenerife Noir, a finales de marzo. "Sacamantecas" se ha impuesto en el premio de M.A.R. Editor entre un total de 315 obras procedentes de 29 países.
La propuesta de "La hija del loto" no es una propuesta al uso. No solo porque Paloma Orozco haya elegido como escenario para su aventura el Japón del siglo XVII, sino porque lo ha hecho para que el lector experimente no solo aquel momento histórico, sino también la mentalidad de quienes lo habitaban.
Edhasa, colección de Narrativas Contemporáneas, 2021
La autora Lola Montalvo, madrileña de origen y andaluza por elección, es tan polifacética como los temas variopintos sobre los que escribe, con profundo y evidente conocimiento de causa: enfermera, licenciada en Historia con especialización en Historia Antigua, criminóloga, forense, antropóloga y nutricionista. Todo ese acervo profesional y humano confluye en su novela de misterio y denuncia “La fosa” (Edhasa, 2021) con resultados sobresalientes.
“Hemos llegado a una sociedad muy ávida, muy materialista, que se preocupa nada más por la posición, por el dinero”
Jesús Maeso de la Torre es un escritor jienense nacido en la población de Úbeda, cuna de grandes artistas. Joaquín Sabina fue compañero suyo de clase y el escritor Antonio Muñoz Molina también nació allí. Algo tendrá Úbeda cuando da tantos talentos a la vez.
Edhasa Editorial. 2021
Estamos ante una obra fuera de serie, sobre uno de los personajes más eximios de la historia de la humanidad. La obra proviene del año 1999, y fue presentada en diferente edición por Edhasa en el año 2002. El autor fue uno de los mejores medievalistas de Europa; y siendo francés es de loar lo magnífico que se acercó al monarca Plantagenêt, carente del más mínimo chauvinismo, y con un rigor fuera de toda duda.
Los pasados lunes y martes, 6 y 7 de junio, se celebró la quinta edición de “Rodando Páginas, del libro a las pantallas”. Esta cita anual imprescindible y de referencia entre el sector audiovisual y editorial tiene como finalidad lograr sinergias entre ambas industrias y fomentar la creación de adaptaciones literarias a las diferentes pantallas. En esta edición, que por primera vez se ha vinculado a la Feria del Libro de Madrid, se congregaron más de 1.000 profesionales (editores, escritores, agentes literarios, productores de cine, televisión y plataformas, etc.). Esta cifra se corresponde tanto a la asistencia presencial en la Biblioteca Eugenio Trías en el parque de El Retiro (Madrid), como a la asistencia online nacional e internacional. Además, durante estas dos jornadas se han producido más de 70 reuniones profesionales.
|
|
|