www.todoliteratura.es

Empoderamiento

Autora de "Morir dos veces"
13/04/2025@10:49:45

Susana Rodríguez Lezaun nació en Pamplona en 1967, es una periodista que se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad del País Vasco. A lo largo de su trayectoria profesional, ha colaborado con diversos medios de comunicación. En 2015, dio a conocer su primera novela, Sin retorno, un thriller ambientado en Navarra que alcanzó gran éxito. En 2021, regresó a Navarra con la primera entrega de una serie protagonizada por la inspectora Marcela Pieldelobo, titulada Bajo la piel, que continuó con En la sangre (2023) y Mejor muerto (2024). Además de su labor como escritora, se desempeña como correctora y editora de manuscritos originales y traducciones, lo que le ha permitido dedicar su vida al mundo literario.

El equivocado sentido de la propiedad

Una sombra se cierne sobre la mujer durante siglos y siglos. No solo sobre su cuerpo maltratado, al servicio de la lujuria y la erección de quien se cree superior y por encima de ella. También en forma de palabras, de desprecios, de ninguneos, de no escucha… es el intento del triunfo de la fuerza, de la posición ancestral que hemos ido arrastrando desde que la sociedad agrupa a seres humanos. Pero a algunos no se les puede etiquetar con esa condición de humanidad.

Autora de “Sueños de bronce”

La polifacética escritora, empresaria, economista, guionista de series, y creadora sueca, Camilla Läckberg, presenta en la Residencia del embajador de Suecia en Madrid su última novela, Sueños de bronce, que cierra el ciclo de la trilogía cuya protagonista indiscutible es Faye (Una jaula de oro y Alas de plata).

Autora de “El valle del hierro”

Ane Odriozola, originaria de Legazpi en Gipuzkoa y nacida en 1979, ha desempeñado desde 2006 su trabajo en el Servicio de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Arrasate-Mondragón. Su pasión por la lectura la llevó a autopublicar su primera novela, El secreto de Gibola, en 2018, donde refleja la realidad de Legazpi a inicios del siglo XX. En 2020, amplió la narrativa con La sombra de Gibola y concluyó la trilogía en 2021 con Conspiración en Gibola. En 2019, recibió el galardón Literatura Saria 2019 en la categoría de mérito cultural. Ahora publica la novela histórica "El valle del hierro", donde mezcla la historia con el thriller.

Reseña de la novela histórica "La primera mestiza", de Carmen Sánchez-Risco

SORORIDAD: Relación de solidaridad entre las mujeres, especialmente en la lucha por su empoderamiento

Aunque el término sororidad es de muy reciente cuño y aprobación (23 edición D.E.L., de 21 diciembre de 2018), si bien ya Unamuno en su novela “la Tía Tula” de 1921, lo menciona, en su referencia a la necesidad de emplear un término equivalente a la palabra fraternal, refiriéndose a la tragedia de Sófocles sobre Antígona, la hija de Edipo y su madre, Yocasta, he querido comenzar esta reseña-opinión sobre la novela LA PRIMERA MESTIZA, de Carmen Sánchez-Risco, con esta palabra para significar que este sería uno de los mensajes que la autora propone y/o destaca de la fascinante y vibrante vida de la protagonista, Francisca Pizarro Yupanqui, a la sazón, hija del conquistador del Perú Francisco Pizarro y la ñusta (noble del imperio), Quispe Sise Huaylas, hija a su vez de una esposa secundaria del último gran Inca Huayna Capac y la princesa inca Contarhuacho, que era una curaca de Huaylas.

A las siete en punto de la mañana de un caluroso mes de junio empieza la rutina diaria en tres hogares de la ciudad condal. Blanca, a pesar de no trabajar, se levanta para atender a Sergio y a sus tres hijos. Aparentemente son una familia de anuncio. La vida siempre les ha sonreído, no como a sus padres, Anselmo y Adela, quienes ni siquiera comparten dormitorio. A esa misma hora, Rebeca, la joven y fiel secretaria de Sergio, ya hace rato que trabaja para olvidar su soledad.

"El tigre nocturno", de Yangsze Choo, es una novela de empoderamiento femenino gracias al carácter fuerte, inteligente de Ji Lin, la protagonista. Una joven que lucha por sus sueños sin amedrentarse ante la actitud dominante y despectiva de los hombres y que va a contracorriente de su época y su entorno.

¿El empoderamiento de las mujeres puede transformar las posibilidades de conseguir la sostenibilidad ambiental? Este libro pretende responder afirmativamente a la pregunta con ensayos y entrevistas que no sólo quieren provocar una reflexión, sino también una acción colectiva para cambiarlo todo.

Este artículo trata sobre una escritora, periodista y poeta cubana - española, residente en Chicago, USA. Todas las fotografías han sido expuestas por cortesía de Osiris Valdés López

Valdés nació en La Habana, Cuba, de padre cubano y madre española. Asistió a clases de danza y arte. Estudió arte dramático en el Instituto Cubano de Radio y Televisión con Eslinda Núñez. [1] Es una activista conocida por su trabajo en apoyo de los derechos humanos, particularmente en las áreas de igualdad de género y diversidad sexual. Su compromiso con estas causas se ha visto reflejado en libros y campañas que tienen como objetivo erradicar la homofobia y promover un entorno más inclusivo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Vivió y viajó por toda España desde 2009 hasta 2022, donde fue madre de un niño llamado Sammy Roldán Valdés, nacido en la isla de Mallorca el 17 de enero de 2014. Una época en la que desarrolló significativamente su carrera literaria. En el 2022 se mudó a Chicago. Valdés López se ha consolidado como periodista desde 2019, colaborando en columnas en diversos medios digitales donde aborda temas culturales, y realiza entrevistas a destacados artistas de la música y la literatura…

"Se está viviendo un renacimiento de las librerías"

En una de las librerías más importantes del madrileño barrio Argüelles, el escritor y crítico cultural Jorge Carrión presentó la reedición de su obra "Librerías", un libro imprescindible que ha sido traducida a quince idiomas tras su publicación en 2013 y que se consolidó rápidamente como una obra de referencia indiscutible. Esta nueva edición no solo incluye un prólogo de Roger Chartier, un destacado historiador y defensor del libro, sino que también cuenta con un extenso epílogo del propio Carrión, donde reflexiona sobre la evolución del panorama librero desde 2013 hasta la actualidad.

PLAZA DE GUIPUZCOA

Las cosas no son solo lo que parecen. Hay situaciones que pasan desapercibidas y tienen una carga de profundidad importante. Angie Rigueiro es una periodista de deportes de Antena 3, que, con una desinhibición innata ha renovado la estética de la cadena.

Del 7 al 11 de mayo se está celebrando en Malmoe el 68° Festival de la Canción de Eurovisión, en el que España está representado por la cantante Mary Bas, con la canción “Zorra”, de la que es autora.

La polémica de reescribir ciertas obras literarias con lenguaje inclusivo ha saltado esta semana en todos los medios de comunicación. La plataforma televisiva Netflix, que está viviendo sus peores momentos desde su creación debido a ciertas decisiones empresariales, se ha impuesto el trabajo de reescribir las obras infantiles del gran escritor británico Roald Dahl. Parece ser que palabras de tan grueso calibre como gordo o feo van a estar prohibidas escribirlas. ¿Es o no es censura? Veinte conocidos escritor@s nos dan su opinión. La polémica sigue al rojo vivo.

Las mujeres leen más y se dedican más a la escritura, pero del total de obras registradas en España en 2021, el 44,3 % pertenece a hombres y el 27,1 % a mujeres

Falta de oportunidades, carencia de referentes, desigualdad en las premiaciones y estereotipos que hacen perdurar los roles de género son algunas de las dificultades a las que se enfrentan las mujeres que se dedican a la literatura hoy en día. En un momento en que en Occidente las mujeres cuentan con mayor igualdad frente a la ley, ¿es el mundo literario más propicio a apoyar a las creadoras femeninas? ¿Se dan realmente las circunstancias que permiten a los creadores hacer valer sus obras independientemente del género de quien las escriba?

Autor de "Las putas de Franco"

Joaquín Abad es un periodista de larga trayectoria. Es editor y director del confidencial mil21.es, anteriormente fue director de "La Crónica de Almería" donde denunció muchos casos de corrupción, llegando a ser amenazado a muerte. Alternó la dirección de esa cabecera con la de "El Caso", donde tuvo oportunidad de conocer muchos casos de la historia negra de la España de los comienzos de la democracia.

Yo no soy lingüista. Solo sé algo de Filosofía, algo de Derecho Penal y Penitenciario y algo de Criminología. De lo demás, ni puta idea. He pasado, de manera demostrable, no tirándome el farol, cuarenta años en la cárcel y eso me da cierta autoridad para hablar de algunas cosas. El lenguaje – más como elemento de unión y de comunicación que de aislamiento- es esencial. Distingue al ser humano de otros animales que tienen algunas capacidades muy superiores a nosotros: la vista, el olfato, la sensibilidad, la velocidad, la resistencia, la capacidad de sobrevivir…

Autor de “Relatos macabros y otros más gratos”

Fernando Alés es un escritor madrileño, nacido en 1959, que reside en la localidad malagueña de Torrox desde hace varios años. Es considerado como un escritor tardío porque publicó su primera novela “Marian” en el año 2018, dos años después le cocó el turno a “Entre mujeres” y ahora publica su tercera obra “Relatos macabros y otros más gratos”, un libro en el que da un giro completo a su carrera, adentrándose en el género de terror y misterio, en un afán de explorar nuevas posibilidades en el mundo de las letras.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Confesar públicamente en San Sebastián un lunes de Semana Grande que aborrezco las fiestas, no es una venganza, es una temeridad. Me da igual. Sanfermines y otras celebraciones espeluznantes como la tomatina de Buñol, chirigotas, bronca, música en la calle, parkings petaos, me parecen una cutrez, tío.

La novela negra ha seguido pujante en este 2021. Sigue encontrándose ente los géneros más vendidos y leídos de nuestro país. Además, los certámenes que inundan nuestra geografía, no hay ciudad que se precie que no tenga un festival negro: Gijón, Getafe, Barcelona, Bossot, Alicante, Valencia, etc., tienen un éxito arrollador por los escritores que se dan cita en estos eventos y la calidad de las obras presentadas, por eso las mejores novelas negras de este año han triunfado tanto

.

Autora de "La sacerdotisa"

Amira Avil es el alter ego más sincero y descarado de la escritora María Vila, escritora nacida en Madrid, licenciada en Derecho, graduada en Lengua y Literatura Españolas, máster en Banca y Finanzas y escritora desde que tiene recuerdos, es autora de la novela fantástica Nadie (2001); de la novela corta El tren, ganadora del concurso de novela corta José Luis Castillo-Puche (2002), y el éxito de novela de ficción histórica La leyenda de las dos piratas (Planeta, 2017).

Coincidiendo con el Día Internacional de la Niña, el próximo 11 de octubre, se publica el libro electrónico que se puede descargar gratuitamente en la web sobre "Mujeres que lucharon por la igualdad" para que las niñas, los niños y la sociedad en su conjunto sepan que hay referentes en los que fijarse y que al igual que ellas, todas las niñas pueden luchar por elegir qué hacer y cómo vivir su vida y que la igualdad es un derecho, no un privilegio.

Presentación del libro “Una conversación pendiente”

Ingrid Betancourt y Juan Manuel Santos han presentado hoy en Madrid su libro “Una conversación pendiente”, obra que han escrito a medias con la colaboración del periodista Juan Carlos Torres que actuó de moderador durante las charlas. Probablemente, no lo hubiesen necesitado porque ambos se conocen muy bien y han compartido momentos de una gran carga dramática cuando las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) mantenían al país sometido al terror.

Escribir bien es todo un arte. Toparnos con una historia narrada en tan solo doscientas páginas, a la cual no le falte ni le sobre nada, un auténtico placer para el lector. Muestra de ello es la última novela de Ramón Caudet, editada por Huso, y que lleva por título "Bruna".

  • 1

Reseña: María Antonia García de León. “Desde mi torre de adobe (Tres años con Lanza)”. Pórtico, Emiliano García Page. Prólogo, Julia Yébenes. Ondina editorial, Madrid 2025
María Antonia escribió de todo –o de mucho - en estos textos publicados a lo largo de tres años en la revista Lanza. No encontramos en sus páginas (apenas) mención ni decante por las ideologías - que considera el opio del pueblo -, sino artículos sobre el humano mundo que, a la postre para los escritores, es una disculpa para hablar del mundo propio, el de cada uno de nosotros, de nuestro bagaje, de los sentimientos y las sensaciones, del yo, sujeto que percibe y de cómo percibe lo aprendido y lo aprehendido desde la afirmación y la identidad.

Un acontecimiento único se avecina en Córdoba, donde la cultura, el arte y el reconocimiento del papel de las mujeres en ambas sociedades fortalecerán los lazos entre España e India. Del 21 al 24 de noviembre, se llevará a cabo el I Encuentro Cultural España-India, organizado por la Asociación Mujer y Poder, la Universidad de Córdoba, la Indo-Hispanic Language Academy de Calcuta y Punto de Referencia. Este evento promete ofrecer cuatro días llenos de actividades inolvidables.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Lo entiendo, lo comprendo. Con el sol, el calor y las endorfinas se nos va un poco la olla. Es verano, la gente fluye, se dispersa, se ilusiona. Hasta Letizia ha dado un paso más superando sus propias líneas rojas. Su vestido corte sirena Hugo Boss, plateado, insinuante, súper escotado tan ceñido que se marcaba todo (y todo es todo) ha provocado un escándalo internacional.

La Fundación Edelvives apuesta por acercar a jóvenes y mayores libros que ofrezcan bienestar y aprendizaje social y humano

La Fundación Edelvives apuesta firmemente por la educación en valores como base del bienestar emocional tanto de niños y niñas, como de adolescentes y mayores mediante la edición de historias de aprendizaje social y humano.

La novela "Mi Querida Esposa", escrita por Darby Kane, se adaptará en una serie de televisión por Amazon Prime. La historia sigue a Lila Ridgefield, quien descubre que su esposo es un acosador y decide asesinarlo. Sin embargo, cuando espera que la policía encuentre el cuerpo, descubre que su esposo ha desaparecido. La trama explora temas de justicia propia y el empoderamiento femenino en historias de venganza.

La organización de la Feria del Libro de Madrid ha dado a conocer hoy la imagen de su 79ª edición, que se prevé celebrar del 2 al 18 de octubre en El Retiro. Este año corre a cargo de Nuria Riaza, joven ilustradora almanseña que apela “a la lectura y la escritura como símbolos de futuro y empoderamiento” con una reivindicación en favor de “tantas mujeres, de antes y ahora, sin una habitación propia”, en sus propias palabras.

"#Placer Femenino": Cinco mujeres, cinco países, una historia

La directora y guionista suiza Barbara Miller nos presenta un documental sobre el empoderamiento de la mujer, a través de cinco historias procedentes de diferentes contextos sociales y culturales, protagonizadas por Deborah Feldman, Leyla Hussein, Rokudenashiko, Doris Wagner y Vithika Yadav.

“En los últimos tiempos, sumido en esa soledad completa, tumbado de cara al respaldo del sofá, esa soledad en medio de una ciudad populosa, entre numerosos conocidos y familiares —una soledad que en ningún otro lugar podría haber sido más completa: ni en el fondo del mar, ni en rincón alguno de la tierra—.”
La muerte de Iván Ilich, León Tolstói

Hay dos formas de escribir: desde afuera, observando y reconstruyendo un mundo ajeno, y desde adentro, con la autoridad de quien lo ha vivido y comprende sus ritmos, lenguajes y fisuras. El escritor y médico anestesiólogo Juan Manuel Morales Chávez elige la segunda. El litigio de los dioses (Verbum, 2024) no es solo una novela sobre la medicina, sino una inmersión en sus entresijos: las disputas entre especialistas, los dilemas éticos y la fragilidad de quienes ejercen una profesión que, aunque ligada a la vida, constantemente convive con la muerte.

Dos entes y un destino

Podría decir que se apagan las luces, pero las luces ya estaban apagadas para Diana, siempre sumisa, siempre dispuesta, siempre acatando órdenes, sugerencias, desplantes, desprecios, siempre siendo la última, un cero a la izquierda.

El arte inclusivo está revolucionando la escena artística, derribando barreras y abriendo puertas a la creatividad para personas de todas las capacidades y capacidades. Los artistas adoptan un enfoque inclusivo que desafía las normas establecidas y promueve la diversidad y la igualdad en el mundo del arte.

En un mundo en constante cambio y diversidad, los jóvenes que desafían las adversidades y superan las barreras culturales y lingüísticas se convierten en faros que iluminan el camino hacia la comprensión y la comunicación entre pueblos. En este contexto, destaca un joven apasionado y creativo, encarnado en el poeta, columnista y editor nicaragüense Carlos Javier Jarquín, quien logró reunir 268 poetas y escritores de diferentes países del mundo en un solo libro publicado en dos volúmenes titulado CANTO PLANETARIO: HERMANDAD EN LA TIERRA (H.C EDITORES, Costa Rica, Julio 2023).

Reseña de 'Kim Ji-young, nacida en 1982', de Cho Nam-joo
"Ni siquiera yo sé si me casaré o si tendré hijos. O puede que me muera antes. ¿Por qué tengo que renunciar a lo que quiero ser o hacer por un futuro que no sé si llegará o no?" (1).

La vida de aquellos que rodean a Kim Ji-young experimenta un giro de 180 grados cuando, un día como cualquier otro, ella comienza a hablar a través de las voces de diversas mujeres que han dejado una huella, ya sea de manera directa o indirecta, en el curso de su existencia. Y es que, lo que su marido interpreta como una simple broma, acaba convirtiéndose en un asunto de preocupación por parte de su familia entera, dando pie a todo un sistema patriarcal muy bien estructurado y asentado de injusticias que, tanto ella como su entorno femenino, han sufrido de manera silenciosa y que comienzan a manifestarse mediante Kim Ji-young.

En este nuevo relato, la Azucena del Valle del Tiétar nos ha salido mitad sufragista y mitad Ruiz Mateos. ¡Menudo genio tiene la joven abulense! Será mejor que lo lean porque no tiene desperdicio.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Nawal El Saadawi nació en Egipto en 1931, su vida y su obra fueron un ejemplo de lucha sincera para la mejora social y humana de las mujeres del mundo árabe y musulmán. Sus libros rompen tabúes y no rehúyen temas controvertidos: la ablación del clítoris, el uso del velo, el matrimonio y el empoderamiento de la mujer.

La poliédrica Azucena del Valle se ha quedado a gusto escribiendo "¡CRY MACHO!" Nunca la vi tan polémica y militante, y canta las verdades al barquero del estanque del Buen Retiro, que sé que el otro día estuvo paseando por allí. Aboga en su relato por la igualdad de sexos en todo su esplendor porque prejuzgar es fácil, pero casi siempre se equivocan los que se comportan así. Se muestra contraria a la manipulación de cifras, los del INE se tendrían que ir a sus casas a llorar por mostrar solo un lado de la realidad.

Escuchar un “te quiero” puede generar tanta felicidad como ansiedad. Para muchas parejas, pronunciar estas dos palabras significa cruzar la línea que separa las relaciones serias y comprometidas de las que aún están por definir…

El pasado lunes 13 de junio, pronuncié una conferencia en la Sociedad Económica de Málaga, espacio de referencia cultural y de pensamiento crítico de la ciudad, con el mismo título de este artículo.

Distribuida por Cinemaran y Garbo Media, se estrena el viernes día 4 de marzo la película “Hive” (Colmena), escrita y dirigida por Blerta Basholli, basada en una historia real.

"Las mujeres fang somos objetos sexuales y productivos para los hombres"

Trifonia Melibea Obono es una joven escritora de Guinea Ecuatorial que escribe sus obras en castellano. Profesora en la Facultad de Letras y Ciencias Sociales de la UNGE de Malabo, además de periodista y politóloga, es una de las más reputadas investigadores sobre temas de mujer y género en África. “La bastarda” es su tercera novela que ahora publica en España la editorial Flores Raras.

Autora del poemario “Con razón de fulana” (Avant)

Carla Márquez Rodríguez (Las Palmas de Gran Canaria, 1984) se propone demostrar que tener un corazón cariñoso es compatible con las ganas de disfrutar, por eso escribe poesía erótica, para que los lectores se reconcilien con su sexualidad a través de las palabras… ¡Ah! Y no le gustó “Cincuenta sombras de Grey”, cuyas escenas de sexo son, dice, aburridas.

"La diosa", de María Agustina Blanch Matute, es un libro que sirve para emprender un viaje para descubrir a La Diosa, el sagrado principio femenino que yace en tu interior, y en todas las cosas. Caminaremos a través de la magia celta de la antigua tradición y cuando inicies este hermoso laberinto, ya no habrá retorno. La diosa te acogerá con tus luces y tus sombras y una vez que lo comiences dejarás de ser la misma, ya que este es un viaje de transformación, de muerte y de vida.