¿Arte? ¿Artesanía? ¿Trabajo propio de mujeres? ¿Qué es la costura para ti?... Para Clare Hunter, el arte del bordado no se trata tan solo una frivolidad decorativa, sino de una auténtica labor artesanal además de una forma de contar las historias de individuos, países y periodos históricos. Para ella, coser es plasmar y modelar recuerdos personales en hilo y tela. «Hilos de vida: Una historia del mundo a través del ojo de una aguja» es la exploración exhaustiva, por parte de la autora, de las historias, a menudo olvidadas, de las manos expertas que crearon numerosas piezas textiles, perdidas y preservadas, y de los entornos políticos y sociales que rodearon su trabajo. Aunque nominalmente se trata de un libro de no ficción, Hilos de Vida también incluye numerosas reflexiones personales y anécdotas de la propia autora. Es una lectura interesante, con muchos datos históricos que absorber, una prosa cautivadora de principio a fin y un aire más novelesco que de conferencia académica sobre textiles de todo el mundo. Tal y como comenta la propia autora a modo de apunte autobiográfico, ella ha cosido desde que era niña. Ha sido fabricante de pancartas, artista textil comunitaria y curadora textil durante los últimos treinta años. Fue finalista del Premio de Escritura Creativa Aesthetica con una historia publicada en su anuario de 2017. El libro está dividido en dieciséis capítulos temáticos, con un capítulo inicial y uno final adicionales. Los temas incluyen «Poder», «Protesta», «Comunidad», «Arte» y «Voz», nombres engañosamente simples para historias y coberturas de gran envergadura. Si bien el libro quizás no esté a la altura del título de «una historia del mundo», abarca un alcance impresionante, con un enfoque más en la historia contemporánea que en la antigua. Se profundiza en las tradiciones del bordado Miao de China, así como en la historia del bordado de los mapas de las colchas americanas y de los esclavos. Recorremos las tradiciones de Rumania, Turkmenistán, Ucrania y otros muchos países, así como las telas y los sentimientos que se encuentran en sus ceremonias de nacimiento y muerte. Al igual que un bordado real, estos pequeños detalles crean una imagen fascinante de la cultura internacional del bordado. Por separado, resultan algo tristes y aburridos, pero juntos despiertan la curiosidad para investigar más a fondo. Uno de los temas principales del libro es el estatus de los textiles en la sociedad. Si bien muchas piezas históricas no se han conservado debido a la fragilidad de la tela y el hilo, es evidente que gran parte de la historia y las evidencias se han perdido simplemente por la falta de interés de los conservadores en todo lo que sea afelpado. A esto se suma la pérdida social de la habilidad y el valor de la costura, en particular, y su relegación al estatus de "trabajo de mujeres". Aburrido de la intelectualidad, repetitivo y sin valor. Se puede sentir la indignación latente de Clare Hunter ante las numerosas injusticias que han sufrido las artistas y activistas revolucionarias. A través de sus historias de trabajo comunitario y de empoderamiento de refugiados en todo el mundo, la aguja y el hilo tienen poder. El conocimiento de las técnicas para confeccionar prendas resistentes y decorarlas con los encantos y adornos de las costumbres locales es valioso, y en la conexión con las telas, no solo creamos objetos de valor monetario o práctico, sino conexiones con quienes nos enseñaron a coser y con las regiones geográficas cuyas costumbres y estilos heredamos. El libro invita a la reflexión sobre muchos de los temas que aborda, desde perspectivas alternativas de la historia hasta la manera correcta de ayudar a las comunidades empobrecidas a comercializar sus tradiciones textiles. Sin embargo, la perspectiva que me pareció más interesante fue el papel de los kits de bordado en la simplificación del bordado. En particular, la afirmación de que su popularización generalizada les quitó a las mujeres su confianza creativa. No sé si se trata de una perspectiva personal o si existen pruebas que la respalden, pero es una idea interesante, aunque muy triste. En definitiva, nos hallamos ante una obra poderoso. Es relativamente corto, con 306 páginas, pero cada frase rebosa de nuevas ideas, datos y perspectivas. No sé cómo Clare Hunter ha logrado convertir un libro sobre hilos en una aventura apasionante, pero lo ha conseguido. A pesar de que cada historia quizás solo tenga unas pocas páginas, nunca resulta fragmentada ni superficial, y no puedo enfatizar lo suficiente lo bien elaborada y construida que está toda la obra. Sería muy fácil que se hubiera convertido en un mosaico descuidado de comentarios insatisfactorios y superficiales, pero la unión es tan buena que crea algo hermoso. Puedes comprar el libro en:
Noticias relacionadas+ 0 comentarios
|
|
|