www.todoliteratura.es

ficcion historica

29/08/2016@12:22:50

Centurio” es la cuarta novela del escritor italiano Massimiliano Colombo. La novela se desarrolla en los años 80 a. C. cuando el joven Cayo Emilio Rufo tiene diecisiete años y se enrola como legionario siguiendo los pasos de su padre, muerto en batalla. El destino le lleva hasta Hispania donde tendrá que tomar partido entre las tropas leales a Roma o las del rebelde Quinto Sertorio, conocido como el nuevo Aníbal.

Una novela histórica ambiciosa y compleja, como lo es "La maldición de la reina Leonor" de José María Pérez González, «Peridis» , debe ser capaz de abordar cuestiones de hondo calado ético, moral, político y cultural, sin renunciar a la aventura o al romance propios del género. Publica la editorial Espasa.

La emocionante precuela de "La legión de los inmortales"

La precuela de la novela de Massimiliano Colombo "La legión de los inmortales" se titula "Centurio" y la publicará Ediciones B el próximo mes de septiembre. El escritor italiano es uno de los grandes escritores de novela histórica sobre Roma, la publicación nos la avanzó en la pasada Feria del Libro de Madrid, donde vino acompañado por una escolta de legionarios republicanos. Ahora la editorial catalana ya tiene preparado el libro para su distribución a la vuelta del verano.

"Alguien heló tus labios" es una alfombra mágica que nos permite viajar a través de tres siglos de nuestra historia. La novela describe la lepra del poder, las revueltas territoriales, el miedo a la Inquisición, la corrupción de los gobernantes o los anhelos de reforma sin olvidar el amor con su doble cara de salvación y condena.

De entre todas las personas que hicieron posible la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial hay una cuya historia resulta tan asombrosa, tan fascinante, tan delirante, que cuesta creer que pueda ser cierta. Pero lo es. Una vez más la realidad supera la ficción y nos regala la figura de Garbo, nombre en clave bajo el que se escondía el agente doble español Juan Pujol García.

El primer Borbón que reinó en España


La periodista y escritora Mari Pau Domínguez trata en su nueva novela histórica "La corona maldita" el perfil psicológico del duque de Anjou, también conocido con sobrenombres tan opuestos como El animoso o El Melancólico. Felipe V fue el primer rey Borbón de nuestra monarquía.

“La ficción siempre acude en tu ayuda”

"La ciudad de los libros prohibidos" es la primera novela de Maribel Carvajal. Se trata de una novela histórica ambientada en la Augusta Emerita de los años 68 y 69 d.C en la que nos narra una interesante trama, aderezada con suspense y misterio, con unos personajes dispuestos a hacer todo lo que esté en su mano por conseguir salir adelante.

“La memoria ha sido poco generosa con el primer tercio del siglo XX”

Tengo todos los sueños del mundo” es la cuarta novela del escritor alicantino Jorge Díaz. En ella narra el hundimiento del barco de vapor Príncipe de Asturias, considerado el buque insignia de la marina mercante española que tenía las medidas de seguridad más modernas y eficaces del mundo, aunque al final no resultaron ser tanto. Pero no sólo trata ese hundimiento, el autor se detiene en la vida de los protagonistas de la tragedia.

Una fabulosa intriga histórica en la corte de los Tudor

"Herejía" es la nueva novela histórica de C. J. Sansom, autor de los best sellers "Invierno en Madrid" y "La piedra del corazón", ambos publicados por Ediciones B. Sansom es uno de los mejores escritores internacionales de novela histórica y su nueva historia es sumamente entretenida sobre un detective en la corte de Enrique VIII.

"Balbo, la mano izquierda de César", del escritor León Arsenal, ha sido galardonada con el premio Espartaco de la Semana Negra de Gijón 2016 a la Mejor Novela Histórica. Juan Álvarez con La ruidosa marcha de los mudos y Carlos Fortea con Los jugadores competían como finalistas contra Arsenal y la novela publicada por La Esfera de los Libros, que ha resultado una de las ganadoras del certamen, que se celebra entre el 8 y el 17 de julio en el antiguo astillero de Naval Gijón.

"La culpa viene asociada al recuerdo"

El periodista y escritor Carlos Suárez acaba de publicar su segunda novela "Un mujer en Pigalle", en donde une lo policiaco con lo histórico en una historia que no nos da tregua. El autor ha tardado en publicar su segunda novela casi doce años, cuando se le pregunta por qué tanto tiempo entre una y otra responde con sinceridad: "no he dejado de escribir, pero las novelas que he escrito han sido fallidas, no han tenido viabilidad".

La historia de los guerrilleros españoles que lucharon por su ideales

El periodista Raimundo Castro novela en "Los imprescindibles", que acaba de publicar La Esfera de los Libros, la historia de los guerrilleros españoles que lucharon por sus ideales de libertad y justicia desde el inicio de la Guerra Civil hasta la huida, en 1955, de la última partida de «maquis». Según el autor, esta novela por la que desfilan personajes ficticios y reales «pretende desvelar la intrahistoria de aquella “otra” España sin ocultar los claroscuros que dibujan la grandeza y la miseria entremezcladas».

"Etheria" es una novela impecablemente escrita, Coia Valls nos sumerge en el impresionante viaje de Etheria, que entre el año 381 y el 382 d.C partió de su monasterio en Gallaecia, la actual Galicia, hasta llegar a Roma antes de alcanzar Jerusalén. Está publicada en la colección de Novela Histórica de Ediciones B.

Tengo en mí todos los sueños del mundo” es la cuarta novela del guionista y escritor Jorge Díaz. Es su novela más ambiciosa, en la que ha manejado más protagonistas y la que tiene mayor cantidad de tramas y también la más redonda de las que ha escrito hasta el momento. Su ágil pluma nos ha sabido trasladar a ese inicio del siglo XX que tan bien conoce y que parece empeñado en mostrarnos desde diferentes puntos de vista.

“España está condenada a la polaridad, al fratricidio”

Víctor Amela es escritor y periodista, decano de la crítica televisiva en la prensa española desde el diario La Vanguardia. Si hay que estar un poco loco para soportar la televisión que se hace en España, Víctor Amela, desde luego, no da esa impresión pese haberse tragado las horribles series que se emiten, los aburridos telediarios, los infumables talk-show y programas basura con los que nos siguen sorprendiendo.