Nos hallamos ante la última película del cineasta francés Quentin Dupieux, también conocido como el músico Mr. Oh. Dupieux es conocido por ser un cineasta versátil y para esta película una vez más no sólo dirigió, sino que también escribió el guión, se encargó del montaje y de la fotografía. "El segundo acto" fue la controvertida película inaugural del 77º Festival de Cine de Cannes. Para algunos fue una concesión de cara a la galería para potenciar a un director que de otra manera tendría dificultades para incluir sus excentricidades filmadas en la sección oficial del Festival y para otros fue un gesto valiente en el sentido de reivindicar un cine de género normalmente bastante denostado por crítica y público.
Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 18 de octubre "El club de los milagros", dirigida por Thaddeus O’Sullivan, última película de la reconocida actriz británica Maggie Smith.
Flamante campeón mundial de artes marciales mixtas
Distribuida por Filmax se estrena el día 19 de septiembre 'Topuria: Matador', coescrita y dirigida por Giampaolo Manfreda, sobre el flamante campeón mundial de artes marciales mixtas.
Divertida y enternecedora película
Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 23 de agosto la película “El mayordomo inglés”, coescrita y dirigida por Gilles Legardinier, divertida y enternecedora.
Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 2 de agosto la película “El monje y el rifle”, escrita y dirigida por Pawo Choyning Dorji, divertida sátira política.
Agridule historia de amor
Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 17 mayo la película "Lo que sucede después", dirigida, coescrita e interpretada por Meg Ryan, agridulce historia de amor.
Una sátira muy criticada
Distribuida por Vértigo Film, se estrena el viernes día 26 de abril la película THE PALACE, coescrita y dirigida por Roman Polanski, una sátira muy criticada
Cuando te mudas a una nuevo domicilio pueden pasar dos cosas: que encuentres el lugar de tus sueños o que vivas una auténtica pesadilla. Normalmente uno u otro nivel se alcanza dependiendo de los vecinos que te toquen en suerte, pero en esta casa al final de la curva que ahora nos ocupa el causante del desasosiego familiar va a ser un poco diferente, una circunstancia que a priori es bastante difícil de detectar hasta que ya no queda más remedio que asumir que lo que se te viene encima no es poco. Un mal sueño que no necesita ni de fantasmas ni de ningún tipo de poltergeist para acongojar a quienes buscaban paz y encuentran guerra.
Un dato esclarecedor para comenzar que nos da la justa medida del documental sobre el que vamos a comentar: Más de la mitad de los alumnos de las escuelas primarias de Viena tienen una lengua materna distinta del alemán. En "Nuestra querida profesora", la cineasta austriaca Ruth Beckermann siguió durante tres cursos escolares las clases de una escuela multicultural en el distrito de Favoriten (el nombre del barrio da pie al título original del film), dirigidas por la profesora Ilkay y otros maestros de apoyo.
¿Por qué necesitamos la belleza para sobrevivir? ¿De qué está hecha? ¿Cuál es su génesis? ¿De dónde procede esa mirada que nos deslumbra? Su búsqueda puede llegar a ser una enfermedad. Silenciosa. Abrupta. Incompresible. Fanática por su propensión a la locura. Espacio donde las fronteras de lo lícito son sólo oníricas. ¿Qué existe lejos de ella? Lejos de ella queda el mundo. Aquel que nos produce hastío y hartazgo. ¿Qué queda entonces tras la belleza? La nada, porque esa es la mayor muestra de esta enfermedad, una claudicación.
Tengo pendiente de ver El Triunfo, el anterior éxito de taquilla y crítica del director francés Emmanuel Courcol, aunque todo el que me ha hablado de ella ha sido para decir cosas positivas. Ahora estrena en cines "Por todo lo alto", que viene avalada por haber conseguido el Gran Premio del público en la pasada edición del Festival de San Sebastián y por sus siete nominaciones a los Premios César del cine francés, aunque en este caso no consiguió alzarse con ningún galardón y acabó yéndose de vacío de la Gala.
"Yo, Tonya" es una biopic sobre la patinadora Tonya Harding, interpretada por Margot Robbie. La película explora su carrera y el escándalo de 1994, cuando su rival Nancy Kerrigan fue atacada. Refleja la violencia en su vida personal y crítica la cultura que rodea a figuras deportivas en un contexto social complejo.
Un libro de True Crime sobre Manuel Delgado Villegas ha sido publicado por la periodista Cristina Amanda Tur (CAT) y el cineasta Héctor Escandell, bajo la edición de Balàfia Postals. Este asesino, que llegó a confesar hasta 48 homicidios, nunca había sido objeto de una investigación tan minuciosa sobre su historia, a pesar de que se autodenominó como el criminal más relevante de España.
En un mundo gobernado por las imágenes no cabe un mayor reto que hacer de ellas no sólo un mero escaparate de vivencias, vacuas la mayoría de ellas y sin ningún interés para el resto de la humanidad, sino una epifanía de los sentimientos humanos. Sensaciones que, en la mente y en la ejecución visual y estética que les dio Bill Viola, interpelan a la fusión del espacio que nos separa de la pantalla para convertirlo en algo mágico, pues consigue anular esa distancia hasta hacerla invisible (ficción y realidad unidas en un único plano).
Alfredo Palacio nació el 23 de diciembre de 1949 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. En 2007 co-dirigió con Alicia Grinbank, Alberto Boco y Rolando Revagliatti el Café Literario “Mirá Lo Que Quedó” en el Centro Cultural “Raíces”. En ese mismo año se editó su poemario “Filamentos” (Ediciones del Dock; Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, filial Tafí Viejo, provincia de Tucumán, 2009; Primer Premio a mejor libro editado entre 2005-2010, otorgado en Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, 2010). Permanecen inéditos “Segundos afuera” (2009) y “BluesEros” (2011; Primer Premio en el 1º Concurso Internacional de Poesía Marosa Di Giorgio, en Salto, Uruguay, 2013). Ha obtenido primeros premios y numerosas menciones en certámenes nacionales y de Uruguay, México y España.
Se estrena el viernes día 6
Creativa película sobre la imaginación en la vida cotidiana
Distribuida por Good Films y La Aventura, se estrena el viernes día 6 de mayo “Ahora sí, antes no”, escrita y dirigida por Hong Sangsoo, creativa película sobre la imaginación en la vida cotidiana.
Basada en una extraordinaria historia real
Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 15 de marzo, la película "Radical", dirigida por Christopher Zalla, basada en una extraordinaria historia real.
La soledad del artista en su taller, las dudas y miedos que lo definen a través de sus obras y esa eterna mirada que busca y, en el caso de Rodin parece encontrar aquello que intuye, son los parámetros empleados a la hora de buscar el plano y la luz —plena de claroscuros apenas iluminados por velas o contrapuntos de puertas abiertas— que definen la parte más visible del escultor, y también, la mejor retratada por Jacques Doillon, un director que ha hecho una película a medio camino entre un documental y un film didáctico para los colegios, de tal forma, que los claroscuros del creador de El beso salen retratados en biopic sin alma que, sin embargo, busca la empatía de la reflexión y el paso del tiempo mediante unos fundidos en negro que tampoco nos acercan a la pretendida cercanía de una película de época que intenta aportar a través de ellos espacios para la reflexión.
El jueves había asistido, invitado por mi amigo Santiago Martín Bermúdez, al colosal concierto de Daniil Trifonov; o al menos para mí, que quedé anonadado al concluir la primera parte con las Variations sérieuses (1841), de Félix Mendelssohn, tras la Suite en La menor (1727), de Rameau, y la Sonata nº 12 (1784), de Mozart; y eso que aún me aguardaba, después del descanso, la mefistofélica Sonata nº 29 o Grosse Sonate für das Hammmerklavier (1817), de Beethoven, más tres propinas deliciosas ya con todo el Auditorio Nacional en pie y ardiéndole las manos de aplaudir; cuando, no había transcurrido ni dos días, supe por mera casualidad que se cumplía el centenario de María Callas.
Un hombre para el momento
Sin pretenderlo me hallaba ante el televisor viendo Un hombre para la eternidad (1966). Recordaba haberla disfrutado hace décadas, en el cine de mi pueblo, seguramente en sesión doble, y que era una película de Fred Zinnemann, a quien debemos también la excepcional Solo ante el peligro (1952); con la que ineludiblemente guarda enormes concomitancias, porque en ambos films su protagonista —sea el marshall Will Kane en el western o sea Tomás Moro en esta recreación histórica— opta, contra los ruegos de todos cuantos le rodean, por una decisión sumamente arriesgada; incluso fatídica para el santo católico —y muy posteriormente, también anglicano—.
Woody Allen, "Golpe de suerte": el amor, el azar y sus consecuencias
La vida surge del caos. De la conjunción de sentimientos como la inseguridad, el miedo y la desazón que provoca la rutina. Y, también, de esa búsqueda de la que se nutre la necesidad de vivir más allá de nuestra propia, y muchas veces, aburrida existencia. De esa nueva necesidad que no podemos controlar, nacen el amor, el azar y sus consecuencias.
"Astoria", de Ángela Tabuenca-Meroño, una road-movie femenino por la costa oeste americana
¿Puede una ciudad cambiar radicalmente por la nostalgia de aquellos que ni siquiera viven en ella? La novela es una obra de ficción inspirada en varios hechos que ocurrieron en el verano de 2015, cuando Astoria se colapsó por la celebración del 30ª aniversario del estreno de Los Goonies, film de culto de los 80, que fue rodado en esa localidad de Estados Unidos.
La mitología griega y su influencia en la actualidad
La importancia de la mitología griega para con la cultura occidental y las formas de vivir no solo de las gentes de Occidente, sino también de las de más allá, es algo a tener en cuenta. La influencia de la Antigua Griega en el día a día está incluso presente en las vidas de quienes por completo desconocen quiénes son las figuras más importantes de una Grecia que se consideró mitológica desde los años 900-800 A.C. en adelante. Una en la que personajes como Ulises o lugares como Troya tienen una relevancia capital y han sido estudiados y examinados en profundidad a lo largo y ancho de la historia de la humanidad.
|
"La gran escapada", dirigida por Oliver Parker, la última película de Michael Caine tras su retirada de la interpretación
Distribuida por Diamond Films, se estrenó el día 25 de octubre "La gran escapada", dirigida por Oliver Parker, la última película de Michael Caine tras su retirada de la interpretación.
Este viernes se estrena "Alas Blancas", la nueva obra del director Marc Forster
Una increíble historia sobre el valor y la bondad
Distribuida por Diamond Films, se estrena el viernes día 4 de octubre la película "Alas blancas", dirigida por Marc Forster, una increíble historia sobre el valor y la bondad.
Se estrena “Treasure”, coescrita y dirigida por Julia von Heinz
Un incierto viaje familiar
Distribuida por Vértigo Films, se estrena mañana 20 de septiembre la película “Treasure”, coescrita y dirigida por Julia von Heinz, sobre un incierto viaje familiar.
Se estrena la película "Una madre de Tokio", coescrita y dirigida por Yôji Yamada
El film del aclamado director fue nominado a doce premios de la Academia japonesa incluyendo Mejor película y Mejor guion
Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el miércoles día 14 de agosto la película "Una madre de Tokio", coescrita y dirigida por Yôji Yamada, nominada a doce premios de la Academia japonesa incluyendo Mejor película y Mejor guion.
Se estrena "Un año difícil", coescrita y codirigida por Éric Toledano y Olivier Nakache
Graciosa comedia francesa
Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 31 de mayo la película "Un año difícil", coescrita y codirigida por Éric Toledano y Olivier Nakache, graciosa comedia francesa.
“Joan Báez: I am a noise”, dirigida por Karen O’Connor, Miri Navasky y Maeve O'Boyle
Documental sobre la vida y trayectoria de la icónica cantante y activista
Distribuida por Sherlock Films, se estrenó el viernes día 26 de abril “Joan Báez: I am a noise”, dirigida por Karen O’Connor, documental sobre la vida y trayectoria de la icónica cantante y activista.
Se estrena "Sangre en los labios", coescrita y dirigida por Rose Glass
Violento e impactante thriller lésbico
Distribuida por Avalon y Filmin, se estrena el viernes día 12 de abril la película "Sangre en los labios", coescrita y dirigida por Rose Glass, violento e impactante thriller lésbico.
"Un buen padre": El cura ya tiene hijo
Me van a permitir la licencia de titular esta crítica con ese clásico de nuestro cine de la época del destape protagonizado por el gran Fernando Esteso. Y es que, aunque hagamos un pequeño spoiler (en la misma sinopsis de la película ya se nos avisa de la paternidad sacerdotal) el título le viene como anillo al dedo para referirnos a lo que va a ser el detonante principal de la trama. Y es que aquí la gracia del asunto está en que un clérigo convencido de su oficio hasta la médula se va a llevar el susto de su vida cuando aparezca por su parroquia un antiguo amor fruto del cual nació un inapropiado churumbel. La madre ya está hasta el gorro de criar sola al zamaco y le pide al apurado portagonista que asuma su responsabilidad como padre.
"La historia de Souleyman": A Contratiempo
Por esas casualidades de la vida hace muy pocos días, y debido a mi interés por completar la filmografía de Sean Baker disponible en Filmin, tras haber ganado el Oscar por Anora, pude visionar Take Out, uno de sus primeros trabajos de 2004 donde un inmigrante ilegal chino que trabaja de repartidor a somicilio debe un enorme cantidad de dinero, y tiene sólo hasta final del día para conseguirlo. Y lo cierto es que existe más de un paralelismo entre esta película y La historia de Souleyman que ahora nos ocupa.
"Vida en pausa": Las consecuencias
Sergei (Grigory Dobrygin), su esposa Natalia (Chulpan Khamatova) y sus dos hijas Alina (Naomi Lamp) y Katia (Miroslava Pashutina) han solicitado asilo en Suecia. Debido a sus declaraciones y publicaciones críticas con el sistema, Sergei ha sido objeto de hostilidad e incluso de amenazas en su país natal, Rusia, por lo que teme por su vida y la de su familia. Como no pueden proporcionar testigos ni pruebas a las autoridades de inmigración suecas, su solicitud es rechazada y tienen poco tiempo para evitar la deportación a Rusia. Katia, la única testigo del ataque a su padre, ahora debe declarar, pero esto tampoco sucede.
"La temeraria", de Isabel San Sebastián
Plaza y Janés. 2024
Estamos ante la épica aventura de la Reina Urraca I de León, la primera soberana de pleno derecho en Europa. Y como indica de forma prístina su diplomatura: ‘EGO, URRAKA GRATIA DEI LEGIONIS IMPERATRIX ET TOTA YSPANIE REGINA’. O asimismo en su defensa de las mujeres: ‘CUNCTIS HABITATORIBUS UIRIS AC FEMINIS.O. Todos los habitantes tanto hombres como mujeres’. Esta gran monarca del Reino de León pasaría a mejor vida un 8 de marzo de 1126. Pero, es necesario no olvidar de donde procede su prosapia tan enjundiosa.
"El profesor de esgrima", coescrita, dirigida e interpretada por Vincent Perez, una historia de armas y duelos
Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 24 de enero "El profesor de esgrima", coescrita, dirigida e interpretada por Vincent Perez, una historia de armas y duelos.
¡AHÍ LO DEJO!
¡EL PERRO RABIOSO!
Los asesores de comunicación en Estados Unidos llaman "perro rabioso" a aquel que teniendo perdidas las elecciones se dedica a cantar las verdades del barquero. En nuestra piel de toro, que estamos en eso más adelantados que los de USA, los perros rabiosos están en el poder y muchos son perras. Baste mirar la bancada del gobierno. La OPUSición no le anda a la zaga y son unos ineptos, simple y llanamente. Azucena del Valle, nuestra psicóloga poligonera de cabecera, nos da una curiosa interpretación en ¡El perro rabioso! No se lo pierdan.
"Los grandes maestros del cine", de Juan Cobos
Juan Cobos sostiene que el cine es el arte más influyente del siglo XXI, contribuyendo significativamente al acervo cultural. Su obra reúne diálogos con grandes maestros del cine, resaltando la importancia de aprender tanto de las películas como de sus creadores. Cobos, destacado en el ámbito cinematográfico, ha dejado un legado invaluable.
El detective Nico Ros se enfrenta a su segundo caso lleno de secretos y desafíos en "Padrenuestro"
En el Empordà, un asesino siembra terror. El inspector Pàmies desaparece tras investigar un crimen, y Nico Ros se une a la búsqueda con lo que se enfrenta a su segundo caso, lleno de desafíos intrigantes en una trama llena de misterios y secretos. Bea Roger y Luiso Soldevila son los autores de "Padrenuestro"
El amor, el azar y las ausencias en "Vidas pasadas", un película de Celine Song
Es difícil imaginarse una historia que nos relata el amor entre dos personas a lo largo de los años en una sociedad sometida a la inmediatez en la que vivimos. Sin embargo, esa quietud sentimental y fidelidad amorosa adornada con grandes dosis de sensibilidad es la que nos muestra Celine Song a través de unas imágenes —y planos secuencia— en las que podemos casi tocar los sentimientos a flor de piel de dos jóvenes que siguen amándose en silencio mucho tiempo después a pesar de estar separados.
MODAVISION®, el evento más esperado del año
El 8 de junio se celebrará en Madrid, en el Teatro Colegio Salesianos Estrecho, uno de los acontecimientos más destacados y reconocidos en la industria de la moda internacional, «Modavision®», el cual se distingue por su emblema «Moda se viste de Paz».
Y tan humano
La única vez que me invitaron a la “Semana Negra” de Gijón coincidí con el equipo de rodaje para el programa literario de una televisión italiana. Apenas cambié unas cuantas palabras con ellos, descubrí que la directora había colaborado con el maestro Fellini para poner voz con acento búlgaro —ruso, diríamos aquí— en alguna de sus películas.
David Fincher, "The killer": el cazador cazado
Como una bala que te perfora el cerebro. Así se nos presenta el asesino de este film en un plano secuencia deudor de La ventana indiscreta, aunque lo haga en un sentido inverso al que James Stewart experimentaba en este clásico del cine. El cazador cazado podría ser un buen símil final en el que situar al meticuloso Michael Fassbender en uno de los mejores inicios de una película en los últimos años, por lo que tiene de certero, especulador, sistemático y narcisista.
Se estrena SOUND OF FREEDOM, coescrita y dirigida por Alejandro Monteverde
Impactante y desgarradora película
Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el miércoles día 11 de octubre SOUND OF FREEDOM, coescrita y dirigida por Alejandro Monteverde, una impactante y desgarradora película.
“Please, please tell me now”. El libro de la historia de Duran Duran, la icónica banda de los 80
El libro contiene entrevistas exclusivas con los diferentes componentes de la banda y fotos nunca antes publicadas de sus propios archivos personales, "Please Please Tell Me Now", de Stephen Davis, es el relato definitivo de una de las últimas leyendas de la historia de la música y una lectura imprescindible para los fans de la banda.
Se estrena “El viaje de Harold”, dirigida por Hettie Macdonald
Sobre la apatía, la fe y el sacrificio personal
Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 25 de agosto la película “El viaje de Harold”, dirigida por Hettie Macdonald, sobre la apatía, la fe y el sacrificio personal.
"CUSTODIA COMPARTIDA" (Xabier Legrand, 2017, estreno abril 2018)
Custodia compartida, ópera prima del guionista y director francés Xabier Legrand, que apenas ha aterrizado en nuestras pantallas, además de ser un film asfixiante y terrorífico, es puro lenguaje cinematográfico. Esto último, que parece una obviedad, no lo es tanto si uno busca y compara en el baúl de los estrenos. Si la palabra lo es todo en la buena literatura, ¿qué otra cosa es el cine sino imagen y sonido a disposición de una historia? Por supuesto que algo tendrán también que decir los diálogos, pero es en el sabio empleo de la imagen y el sonido donde destaca el oficio del cineasta. Ver Custodia compartida me recordó de qué va esto del cine, y me da esperanzas saber que todavía se ruedan películas con pretensiones artísticas, y no meramente comerciales.
|