www.todoliteratura.es

Harper Collins Ibérica

Autor de "Los idus de enero"
22/11/2023@18:18:00

Asegura que trabaja como si encendiera la pequeña luz que aparece en La historia interminable cuando Bastian se traslada al mundo de Fantasía: esa luz crece en círculos concéntricos y va alumbrando y creando al mismo tiempo tanto los lugares como los personajes que moran en ellos. Y con esa luz, y con su narrativa, Javier Negrete (Madrid, 1964) nos lleva hasta un momento histórico en el que Roma triunfaba… pero menos.

Autora de "La cárcel de aire"

Viene de un mundo en el que se trabaja en equipo, en el que se escribe, pero también se participa en el casting, se asiste al rodaje y al montaje, se escuchan opiniones de colegas guionistas y propuestas de compositores, para encerrarse con su idea y sus personajes en el espacio muy personal de una novela. Aurora Guerra (Madrid, 1969), una de las creadoras de ficción televisiva más importantes de nuestro país, ha escrito La cárcel del aire (HarperCollins Ibérica), una ficción con ladrones de guante blanco, lujo, acción y diversión.

Eva Espinet, autora de "Un punto azul en el Mediterráneo"

Eva Espinet es curiosa. Básicamente. Sólo así se explica que pueda desempeñarse como escritora, periodista, publicista, antropóloga e historiadora, y que sus libros se ocupen de asuntos tan distintos que podrían estar escritos por personas diferentes. Ahora, esta barcelonesa exploradora busca "Un punto azul en el Mediterráneo" (HarperCollins Ibérica), la historia de un pasado que no fue porque su abuela no aceptó una proposición de matrimonio.

Autor de "La Española" (Harper Collins Ibérica)

La Española. La isla en el Caribe, puerto de la gloria o puerta del infierno, en la que comenzó todo y donde se dieron cita, en el mismo barco, en la misma taberna o en la misma batalla, desde Colón a Cortés, de las Casas a de la Cosa, de Ponce a Pizarro o de Ojeda a Balboa. Antonio Pérez Henares (Bujalaro, Guadalajara, 1953) recupera la Historia que otros quieren olvidar y, de alguna manera, la historia de sus siete ediciones de la Ruta Quetzal con Miguel de la Quadra.

Autores de "El enjambre" (HarperCollins Ibérica)
Un viaje inmersivo a 1941 de la mano de Elsa Braumann, a la que nos presentaron en La traductora, Jose Gil Romero (Las Palmas de Gran Canaria, 1971) y Goretti Irisarri (Vigo, 1974) nos proponen un viaje en el que viviremos aventuras, misterio, suspense, algo de romance, entretenimiento, evasión. y que también deja después un poso. Porque todo eso es "El enjambre".

Autora de "En la sangre" (HarperCollins Ibérica)

Decir que vuelve Susana Rodríguez Lezaun (Pamplona, 1967) es poco decir, más allá de constatar que esta autora navarra no deja de publicar en 2015, publicó su primera y exitosísima novela, Sin retorno. Si decimos que la que vuelve es Marcela Pieldelobo (de la mano, claro, de su creadora), las sensaciones son otras, a la vez tranquilizadoras e inquietantes. Porque la que vuelve con "En la sangre" (HarperCollins Ibérica) es una mujer que busca justicia, pero no siempre por los caminos tradicionales.

¿Qué es crisisfobia? Vencer el miedo a la incertidumbre económica, a lo desconocido. Desde hace ya 15 años los ciudadanos nos encontramos inmersos en alarmantes mensajes que nos dejan bloqueados cada vez que hablamos de las pensiones, de las hipotecas, de los recibos del día a día, de cúanto subirán todos los gastos… Y desde aquel 2008 de la gran recesión, no hemos logrado sobreponernos. Depresión tras depresión. Bache tras bache. Hundimiento tras hundimiento. Crisis tras crisis. Más aún después de que en apenas tres años, los que han transcurrido desde el inicio de la pandemia, hayamos concatenado dos grandes crisis, casi ‘históricas’.

Autor de “Sin alma”

El escritor aragonés, afincado en Valencia, Sebastián Roa es uno de los mejores escritores de novela histórica que tenemos en nuestro país. Y quizá el más inconformista. Su trilogía almohade nos descubrió a un gran autor. Lejos de encasillarse en la Reconquista, ha buscado siempre temas originales y muy potentes sobre los que escribir, de ahí que nos llevase, entre otros muchos lugares, hasta la Grecia Antigua. Ahora presenta “Sin alma”, donde cuenta la gesta de Simón de Montfort contra su rey, el malo de la película no siempre es el que creemos.

Llega a las librerías "El refugio secreto", el nuevo título de la serie superventas juvenil El Sendero del Guardabosques del bilbaíno Pedro Urvi, con más de un millón de copias vendidas en todo el mundo. Publica Harper Collins Ibérica.

Autor de "2100:Una historia del futuro"

A Borja Fernández Zurrón (Gijón, 1992) la pasión por la historia y la geopolítica le viene desde bien pequeño. Quizá por eso se le da tan bien explicarnos cualquier tipo de conflicto internacional o hazaña histórica en menos de quince minutos. Su último libro, "2100: Una historia del futuro" (HarperCollins Ibérica), nos acerca al mundo del mañana, a un futuro a 75 años vista tan esperanzador como inquietante.

Autor de "El club de las viudas" (HarperCollins Ibérica)

Vuelve Carlos Lombardi, a nuestras vidas lectoras y a la Policía, concretamente al departamento de Asuntos Pendientes, más conocido como el Pudridero, lo cual despierta unos incómodos fantasmas de la batalla de Belchite. Guillermo Galván (Valencia, 1950) firma la cuarta entrega de una saga negra e histórica, que resuelve casos y remueve conciencias.

Jeffrey Archer, maestro del entretenimiento y uno de los autores británicos con más ventas en todo el mundo publica, de la mano de Harper Collins Ibérica, "Línea de sucesión". Ya disponible en librerías la nueva intriga protagonizada por el inspector Warwick.

Autor de "Los años del silencio"

¿Cómo resistir la tentación de escribir cuando llega a tus oídos un suceso estremecedor jamás esclarecido? Álvaro Arbina (1990, Vitoria-Gasteiz), Premio Hislibris a la Mejor Novela Histórica de 2018 con “La sinfonía del tiempo”, supo de una de la nunca aclarada desaparición de Juana Josefa Goñi Sagardía y sus seis hijos y vio allí algo mas que buen material literario: la oportunidad de arrojar luz, de la mano de la literatura, sobre una historia terrible.

Autora de "La llave de las estrellas"

Marta Quintín, zaragozana del 89, es periodista de formación y escritora por vocación. Ganadora del premio Tomás Seral y Casas de relato corto, ha publicado las novelas Dime una palabra, El color de la luz y La tortuga que huía del jaguar, con la que obtuvo el premio Valencia en 2019 para autores menores de treinta años. Ahora vuelve con "La llave de las estrellas" (HarperCollins Ibérica) que transcurre en su tierra aragonesa, aunque es una historia universal.

Autor de “La rosa de California”

Quizá porque la visita a los territorios del norte del virreinato de la Nueva España que nos propuso en “Comanche” le dejó con ganas de más, vuelve Jesús Maeso de la Torre (Úbeda, 1949) a una región que aún conserva profunda huella del paso de los españoles (para empezar en su toponimia: Los Ángeles, San Francisco). Y lo hace con una novela histórica con tintes de novela negra, romántica y de western.