www.todoliteratura.es

Historia

Editorial EDAF
08/06/2021@15:00:00
Estamos ante un libro de interés preferente, y sorprendente; ya que existe un enorme desconocimiento sobre el que hubiesen existido corsarios, entre los hispanos que servían a las católicas majestades. Estos corsarios españoles tienen reconocida su existencia, entre los siglos XVI (Carlos V y Felipe II) y los inicios del siglo XIX. Y muchos de ellos tuvieron un éxito importante en su vida a través de los mares.

La travesía final” es la última novela histórica publicada por José Calvo Poyato. Continuación de “La ruta infinita” donde narraba el periplo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano en la primera vuelta al mundo. En esta ocasión, el protagonista principal es el marino de Guetaria y cuenta las muchas vicisitudes y aventuras que protagonizó para liderar una nueva expedición a las Islas de la Especias.

Jorge Castañeda responde ‘En cuestión: un cuestionario’ de Rolando Revagliatti
Jorge Castañeda nació el 23 de agosto de 1951 en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside en la ciudad de Valcheta, provincia de Río Negro. Desde 1973 ha publicado los poemarios “La ciudad y otros poemas”, “Poemas breves”, “Treinta poemas para leer en invierno”, “Poemas sureños”, “Sentir patagónico”, “Los atabales del tiempo”, “Suma patagónica”, “Raíces de Piquillín”, “El lirio de los valles” y “Mester de cantoría”, así como la novela corta “Pilquiniyeu es un chancho que vuela”, los volúmenes en prosa “Valcheta, un pueblo con historia” y “Crónicas & crónicas” y el de dramaturgia “Arturo y los soldados” (algunos, en ediciones digitales).

Editorial La Esfera de los Libros
Estamos ante una impresionante biografía de la condesa de Poitiers y duquesa de Aquitania, Reina de Francia y, luego, Reina de Inglaterra; una de las mujeres más importantes de la Historia de la humanidad, siempre se la ha denominado como Leonor/Aliénor de Aquitania. Una mujer que marcó época, ética y estética entre los siglos XII y XIII de Europa.

América Hispánica de Borja Cardelús es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una gran obra fundamental para comprender y conocer la verdadera magnitud del legado español, tan denostado por algunos revisionistas de la historia.

La editorial Desperta Ferro Ediciones publica La anarquía. La Compañía de las Indias Orientales y el expolio de la India, de William Dalrymple, un concienzudo trabajo sobre la mayor explotación laboral del mundo y el expolio que llevaron a cabo los británicos en la India.

Se trata de una biografía novelada en la que la autora ha querido profundizar en la figura de Doña Sofía, una mujer excepcional a la que le ha tocado vivir momentos duros y que ha dedicado su vida a la Corona, a su familia y al país al que llegó en un lejano 1963.

Autor de "Los Cometas. La verdadera historia"

El autor que transformó los blogs en literatura y se estableció como la voz de una generación digital, Holden Centeno, vuelve después de ocho años sin publicar (La chica de los planetas, Mi silencio habla de ti, La gran nevada, Muerto de sueños) con "Los Cometas. La verdadera historia". En esta ocasión, firma con el nombre de Agúndez, lo que podría representar el comienzo de una nueva fase en su carrera literaria.

El autor que transformó los blogs en literatura y se estableció como la voz de una generación digital, Holden Centeno, vuelve después de ocho años sin publicar (La chica de los planetas, Mi silencio habla de ti, La gran nevada, Muerto de sueños). En esta ocasión, levanta un poco el velo de su anonimato al utilizar el seudónimo Agúndez. Este gesto podría representar el comienzo de una nueva fase en su carrera.

El título del nuevo libro que ha sido publicado por Erasmus ediciones es "La Gran Guerra. Recuerdos de Guerra (1914-1915) y Reflexiones (1921)". Esta obra, escrita por Marc Bloch, un destacado historiador del siglo XX, analiza la guerra como “un inmenso experimento de psicología social”.

La novelista barcelonesa Ana María Matute (26 de julio de 1925/25 de junio de 2014)es una de las escritoras con una de las personalidades más originales en el panorama de la narrativa del siglo XX. Elegida miembro de la RAE en 1996 [1], completó con el Cervantes -en el 2010- [2] una trayectoria literaria jalonada de premios. [3]

La estafa perfecta vuelve a los cines en una copia restaurada en 4K, justo en el aniversario de su estreno original, película de Fabián Bielinsky e interpretada por Ricardo Darín y Gastón Pauls que sigue manteniendo la tensión y el asombro del primer día.

Los deportes electrónicos tienen millones de fanáticos. Ahora, los deportes electrónicos es una categoría popular en casas de apuestas en línea como RTBet. Puedes elegir entre distintos juegos y realizar apuestas. Cada título tiene reglas únicas, así que existen diferentes oportunidades de apuesta. Este artículo explora los juegos de deportes electrónicos más populares para apostar y por qué atraen tanta atención.

El benemérito historiador Bartolomé Miranda Díaz, profesor de la Universidad de Sevilla, presidente del Grupo de Estudios Carrioneros Joaquín Galeano de Paz «El Indiano» (Sevilla), galardonado, inter alia, con el Premio Nacional de Bibliografía Bartolomé José Gallardo por la obra: «La librería del Convento de San Benito de Alcántara: librerías, lectores y libros de un tesoro bibliográfico descompuesto» (Mérida, 2013), y autor de los excelentes libros, sirva de modelo: «La orden de Calatrava en la ciudad de Sevilla y en el Aljarafe durante el Antiguo Régimen (Siglos XII-XVIII). Estudio y documentación» (Sevilla, 2020); «Honor, poder y gloria. La Carrera de Indias según un comerciante sevillano del siglo XVIII» (Badajoz, 2019); y «La Villa de Castuera (Siglos XVI-XVII).

Antes de la guerra civil, los generales españoles, conocidos como africanistas, adquirieron experiencia en Marruecos. Joaquín Rivera Chamorro investiga sus orígenes y ascenso, destacando su influencia en el conflicto. Oficial del Ejército y autor de ensayos históricos, también colabora con medios y dirige un canal de YouTube sobre historia y seguridad internacional.

El nuevo libro titulado "Golpes de esperanza" ha sido publicado recientemente por la editorial Libros de Ruta. Esta obra, escrita por el reconocido cronista deportivo Donald McRae de The Guardian, relata la increíble historia de Gerry Storey, un entrenador que promovió la convivencia desde el cuadrilátero durante uno de los períodos más oscuros del conflicto norirlandés conocido como The Troubles. Este enfrentamiento, que se prolongó durante varias décadas, opuso a protestantes que deseaban seguir formando parte del Reino Unido y a católicos que anhelaban la reunificación con Irlanda.

"El ocaso del príncipe" es la primera novela histórica del autor granadino Enrique Lacárcel. Su protagonista es Carlo Gesualdo, príncipe de Venosa, es un compositor innovador del siglo XVI cuyas experiencias de amor, música y violencia marcaron su vida. Enfrentado a intrigas políticas y tensiones familiares, busca redención entre su genio musical y sus demonios personales.

En el corazón de Castilla La Mancha, en plena vendimia del mayor viñedo del mundo, se celebra ahora uno de los planes enoturísticos más apetecibles del final del verano: el X Patio del Vino. Música en directo, foodtrucks y los mejores vinos de la llamada ‘Bodega de Europa’. El plan estrella del famoso Manchavino celebra su primera Década Prodigiosa y ¡estás invitado!

Otra vez, Azucena del Valle, que es más de campo que su apellido, se nos ha vuelto a poner seria. ¡Y no es para menos! Los incendios que estamos padeciendo son de sexta generación y cada vez son más difíciles de apagar que ver a los políticos trabajando por el bien común. Todavía no he visto a ninguno con una pala entre las manos luchando contra las llamas. Aquel slogan de: ¡Todos contra el fuego! Debería terminar con un: ¡menos políticos! Nos lo cuenta en su nuevo artículo ¿TODOS CONTRA EL FUEGO?

La polémica sobre si Filipo de Macedonia está enterrado en el túmulo real de Vergina ha durado más de 50 años. Diversos estudios y debates han intentado resolver esta controversia, pero aún no se ha llegado a una conclusión definitiva. El autor Mario Agudo Villanueva ofrece su conocimiento sobre el tema en el libro "Filipo de Macedonia". Filipo fue un estadista brillante y creador de una poderosa maquinaria militar, pero a menudo es eclipsado por su hijo Alejandro Magno. Sin embargo, sin los cimientos establecidos por Filipo, los logros de Alejandro no habrían sido posibles.

El autor tinerfeño José Zoilo publica su séptima novela históriac "Hijos de la luna".En un pasado remoto, la luna protegía a un reino en paz hasta que la situación se tornó crítica en 1619 a.C. La reina Lena, enfrentando hambre y enfermedad, busca cumplir el sueño de sus sacerdotisas con la ayuda de dos jóvenes. Un grupo leal luchará por restaurar la luz en su mundo.

"Anatomía del mal", de Jordi Wild, explora ocho crímenes terribles y reflexiona sobre la maldad y cómo puede manifestarse en lugares inesperados. El autor analiza las mentes de asesinos, psicópatas y monstruos, revelando sus motivaciones y secretos más oscuros. También plantea preguntas sobre la existencia del mal y si podríamos cometer actos atroces en diferentes circunstancias.

Seis regiones, tres ciudades y, de propina, Mónaco, con la cultura, la sostenibilidad y... la gastronomía como protagonistas
Sobran los motivos para visitar Francia en cualquier momento. De hecho es el destino exterior favorito de los españoles año tras año. En 2024 fueron 7,6 millones los españoles que eligieron Francia para sus viajes al exterior, a cambio casi 13 millones de franceses vinieron a España. No hay que explicar las razones para elegir Francia para una escapada o unas vacaciones. Sus animadas ciudades llenas de monumentos y museos, sus variados paisajes desde el mar a la montaña, sus gentes siempre acogedoras y... naturalmente su rica gastronomía son tentaciones suficientes.

"Terra nullius" la segunda novela de Igor Cano de la Torre acaba de ser publicada recientemente.

Nuestra propia experiencia de aula nos ha venido demostrando el desinterés por la lectura, incluso por la de carácter recreativo, de no pocos alumnos. A la vista de sus propias opiniones mayoritarias para tratar de corregir esta calamitosa situación, presentamos a continuación algunas de las “actuaciones concretas” que hemos venido adoptando, con objeto de lograr que disfruten autónomamente de la lectura como forma de comunicación que, además de fomentar su enriquecimiento cultural, les sirva de entretenimiento lúdico y les ayude a desarrollar sus capacidades creativas.

Desperta Ferro. 2024
El doctor García Fitz es un auténtico especialista en la gran batalla de Las Navas de Tolosa. Tras el transcurso de unos veinticinco años desde el final de la conflagración entre los cristianos y los mahometanos almohades, el gran cronista del Reino de León, Lucas de Tui “el Tudense” leonesista de pro, y clérigo importante en la curia regia de los Reyes Alfonso IX “el Legislador o el de las Cortes” y Berenguela “la Grande” de León, escribía sin ambages y con toda claridad que: ‘tuvo lugar esta felicísima guerra en el lugar que llaman Navas de Tolosa. Nunca en España hubo una guerra igual’.

El viento que sopla salvaje es un evocador viaje en el tiempo. La narración transporta a la Málaga de 1918, donde la reputación se movía entre los rumores y el prestigio bajo sombreros canotier y la moda que llegaba de París, los jardines y los balnearios abiertos al mar. La novela es una recreación exquisita de los primeros años del siglo XX, de un verano que es símbolo de todos los veranos, cuando la sociedad comenzó a descubrir el ocio en las playas

Sir Richard J. Evans, presidente del Wolfson College de Cambridge y experto en el Tercer Reich, analiza con rigor e ironía cinco de las ‘fake news’ más duraderas del nazismo en su nuevo libro "Hitler y las teorías de la conspiración" que ahora publica Editorial Crítica.

Desperta Ferro Ediciones
Este libro, con el magisterio habitual de la editorial Desperta Ferro, nos acerca a un tema histórico esencial en la Historia de la humanidad. Circunscrito al devenir vivencial de los indígenas estadounidenses, la obra narra cómo pudo ocurrir semejante genocidio. Se ha pasado pendularmente desde la demonización de los indios, sobre todo en el siglo XIX, cuyo esperpento argumental sería el diálogo entre el oglala Pequeño Gran Hombre y el general Philipp Sheridan (“…El único indio bueno que he conocido, ya estaba muerto”).

«Paz y capitulación» solicitó el general francés Verdier en agosto de 1808 cuando sitió a las tropas aragonesas en Zaragoza; «Guerra y cuchillo» fue la respuesta que recibió por parte de los defensores. Y "Guerra y cuchillo" es el título del libro del historiador Daniel Aquillué sobre los Sitios de Zaragoza, los dos asedios que sufrió la ciudad por parte de las tropas napoleónicas entre 1808 y 1809, con el que quiere «transmitir lo vivido por aquellas gentes, de carne y hueso, y con nombres y apellidos, que se vieron inmersas en la vorágine de la historia, en un contexto de convulsos cambios, de imprevisibles consecuencias y una guerra como no se había conocido».

Investigadoras de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) llevaron a cabo los días 20 y 21 de mayo un simposio internacional para analizar la historia literaria y fílmica y los procesos culturales, textos y agentes que estuvieron implicados, desde una perspectiva que propone ser transnacional, de género y descentralizada.

A escritora María Canosa presentará o martes 25 de maio (19:00 horas) na Casa-Museo Emilia Pardo Bazán (rúa Tabernas, 11 – A Coruña) o libro sobre Emilia Pardo Bazán que asina xunto á ilustradora Bea Gregores, Emilia Pardo Bazán. Unha mente poderosa (Bululú, 2021).

Autor de “Ramiro III. Rey de León. Señorío de mujeres”

El autor de “Ramiro III. Rey de León. Señorío de mujeres”, José María Manuel García-Osuna y Rodriguez, nació en la urbe de León, caput del Regnum Imperium Legionensis, en pleno siglo XX. Estudió en los jesuitas de dicha ciudad, y ha recibido formación humanística y científica en las Universidades de León, de Salamanca y de Oviedo. Siendo médico de familia, además de reputado historiador de la Edad Media.

La película distribuida por Searchlight Pictures narra las vicisitudes y aventuras de un matrimonio aparentemente perfecto que paulatinamente se va desintegrando.

Alexander Mikaberidze, uno de los máximos especialistas mundiales en la era napoleónica y autor de "Las Guerras Napoleónicas. Una historia global", te puede ayudar a comprender el reciente estreno cinematográfico de la nueva superproducción de Ridley Scott el pasado 24 de noviembre, lleno de fallos históricos.

Editorial Lobo Sapiens/El Forastero. 2020
Estamos ante una delicada e inteligente obra sobre el Camino de Santiago, realizada por personas vinculadas al Reino de León y, en ocasiones, a la Asociación cepedana que tanto ha hecho por la cultura de la comarca, y que lleva el nombre de uno de los reyes de León, Ordoño I Ramírez, repoblador de Legio, Amaya Patricia, Asturica Augusta, etc. La monografía presenta unos estupendos mapas que ilustran el relato sobre el Camino Francés o de Santiago y, porque no decirlo, del Reino de León.

Fuego fatuo como una burbuja y emblema de la desesperación que, sin embargo, renace cada amanecer. Creer en aquello que sabemos que nos matará. Ejercer de lo que no conocemos por el simple hecho de reivindicar el juego que conlleva enfrentarnos a la realidad. Juego sin malabares y repleto de oscuridades. Calles desiertas. Vomitonas de madrugada. Y droga. Heroína como simuladora de aquello que no somos.

"Asalto a San Luis" es la primera novela histórica del youtuber barcelonés Rafael Sánchez Cobo. El protagonista es Miguel, un joven noble español, que es enviado a Luisiana para evitar un escándalo familiar. Destinado a San Luis, su perspectiva cambia tras enfrentar peligros y conocer a diversos personajes en el contexto de la guerra de Independencia americana.

En su extenso trabajo de investigación titulado “Immaturi”, el periodista Javier Pérez Campos presenta documentos, testimonios y evidencias que podrían confirmar la existencia de Los Inocentes, los niños que fallecieron prematuramente.

"La forja del Imperio español. La primera potencia global de Occidente", obra de Marcos López Herrador, ha sido publicada por Sekotia. En esta publicación, se reinterpreta la importancia de Isabel I de Castilla, conocida como Isabel la Católica, destacándola como una figura fundamental en el surgimiento de la civilización occidental moderna y como pionera de los principios del derecho internacional.

"La luz que fuimos" es una magnífica novelas histórica de Antonio Manuel. Una obra, escrita en femenino plural, que rompe con los tópicos decimonónicos del harem y vierte luz sobre la herencia milenaria de las mujeres de Al Ándalus, propiciando el reencuentro con la memoria popular y sentimental andalusí.

Un excepcional ejercicio de imaginación es, ante todo, "La era glacial". Arnoldo Gálvez Suárez (Guatemala, 1982), con una escritura hábil, sensata y sutil, busca transformar la realidad y la culpa en el acto de amor más inesperado. El autor resignifica y reimagina un acontecimiento que tuvo lugar en Guatemala en 2011, el cual afectó profundamente a la población en un contexto marcado por la convulsión, la tensión política y elevados niveles de violencia.

Cerca de una de las puertas de Salamanca, al cruzar el puente romano del río Tormes, está el berraco de la fotografía. Por los andurriales abulenses hay legión. Lo ha escogido Azucena del Valle para su artículo "Capadores..." porque está lisiado de sus partes pudendas. Así debería de vivir más, como dice el investigador Javier Bragado -también es casual tener ese apellido-. Éste, desde luego, ha vivido más porque es de piedra. Ahora hay más castrad@s emocionales que antes, y aconseja que hay que hablar más para solucionar los problemas. Se equivoca, lo que hay que hacer es escuchar más.

Ed. Desperta Ferro. 2024
Dentro de la exquisita colección de Historia Antigua de Desperta Ferro, hoy nos acercamos a una biografía destacada sobre el gran creador regio de la Dinastía de Macedonia, o por lo menos el monarca que, desde su palacio en Pella, dejaría bien claro cuáles eran sus deseos de futuro, y para llevar a buen puerto estos sus designios políticos, tenía astucia, inteligencia y preparación eficiente sobresaliente como militar, además de conocer claramente la idiosincrasia del resto de los griegos, y como dominar sus pasiones, tactismos políticos y sus querencias.

"Entre los olvidados", de Jacqueline Winspear, ha sido nominada al Premio Macavity por el Mejor Misterio Histórico. Este es su sexto caso de la serie de misterio con ambientación histórica más esperada por los lectores. Una poderosa trama con las secuelas de aquellos que sobrevivieron a la Gran Guerra.

Editorial Crítica. 2022
La presente biografía es un estupendo análisis sobre el conquistador del Imperio de los incas. Se trata de una obra escrita por un auténtico especialista sobre la época de la conquista, colonización y virreinato de Las Indias. Las familias de Pizarro y de Cortés estaban emparentadas, ya que compartían tatarabuelos, lo que parece obvio es que no coincidieron personalmente.

Autor de "El día que te olvide"

Javier Ruescas, es un escritor y youtuber originario de Madrid, ha ganado reconocimiento por su impacto en la promoción de la literatura juvenil. La trilogía de Cuentos de Bereth, publicada en 2009, marcó el inicio de su carrera literaria. Ahora debuta en la novela para adultos con "El día que te olvide".

En Nos compramos un Zoo de Benjamin Mee cuenta la increíble historia real de una joven familia que se embarcó en la compra de un zoo para salvar a doscientos animales salvajes. El libro es un testimonio de valentía y superación personal. Ha Sido publicado por la editorial Planeta.

La vigésimotercera edición del Festival de Verano de Clunia (Burgos) culminó anoche entre risas. El público disfrutó de La Venganza de don Mendo, una nueva interpretación del texto de Pedro Muñoz Seca dirigida por Paco Mir, miembro del famoso grupo Tricicle. Esta propuesta innovadora de El Perro Producciones logró sorprender y cautivar a los asistentes gracias a su ingenio, humor, juegos de palabras y personajes arquetípicos. No hay mejor manera de cerrar el festival.

Si aún te quedan días en la maleta y buscas un libro para ponerte en camino, ninguno mejor que el que acaba de publicar el argentino Bruno Galindo, ‘Nadie nos llamará antepasados’. Cuenta la historia de su familia, una familia de emigrantes, trenzándola con la de un vasco excepcional, Guillermo Larregui, más conocido como el Vasco de la Carretilla a cuenta de una proeza difícil de calificar. Entre 1935 y 1949 llevó adelante cuatro viajes a pie empujando una carretilla con todas sus pertenencias -ciento ochenta kilos-, el primero desde la Patagonia a Buenos Aires, hasta anclarse frente a las cataratas de Iguazú, donde encontraría la muerte.