www.todoliteratura.es

influencia

28/11/2024@11:11:00

Un ensayo de geopolítica titulado “El fracaso de Occidente en África”, elaborado por la experta en conflictos africanos Beatriz Mesa, examina las estrategias implementadas por Estados Unidos, Francia y la Unión Europea. Según el análisis presentado, estas tácticas no solo han fracasado en su intento por lograr estabilidad en el continente, sino que también han permitido la entrada de competidores que están cuestionando el equilibrio global.

Autora de dieciocho títulos de poesía, la poeta, editora y gerente cultural venezolana integra la colección Gala de Poesía del sello estadounidense Pro Latina Press con una antología bilingüe de su obra en el género: "Costura interior/Inner Seam" (1). En este reportaje Edda Armas (2) brinda las claves de una poética que la destaca en el amplio panorama latinoamericano.

Cuarenta y tres años de la destacada trayectoria del poeta portorriqueño resume este volumen, que se integra a la colección Gala de Poesía del sello neoyorquino Pro Latina Press.

Guardamos en el olvido aquello que nos resulta escabroso, violento, roto, punzante, doloroso, amarillento. Esas acciones con las que cada día nos ilustran los telediarios sobre asesinatos, violaciones, secuestros,… y más cuando son perpetrados por menores de edad, por púberes, aparentemente, sin conciencia, por madres que rechazan a sus hijos, por padres que fuerzan a sus hijas. Terrible.

Durante la reunión, se discutió la colaboración en proyectos conjuntos entre el Instituto Cervantes y el Instituto Caro y Cuervo. Se acordó trabajar juntos en la Conferencia Nacional "Estallido Social 2021", investigaciones sobre la influencia africana en la cultura colombiana, el estudio de las lenguas indígenas y la renovación del convenio de colaboración. El Instituto Caro y Cuervo es un referente cultural y humanístico en Sudamérica.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Tengo una semana complicada. En cuatro días empalmo Madrid y Barcelona. No es por darme el pegote de viajera cosmopolita, al contrario. Me justifico y me fustigo por ser tan voraz, insaciable y ansiosa. Si quisiera fardar de algún hito madrileño, ya hubiera contado que conozco bien “Ramsés”, ese local de moda pijo y exquisito que ahora mismo está en el ojo del huracán de la trama “Mediador”.

El autor, elegido por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo, convierte temas mundanos como las puestas de sol o los perritos calientes de Baejarins Beztu Pylsur en el origen de una filosofía cotidiana que nos da una visión más clara del mundo en el que vivimos y del futuro que podemos esperar. Una forma sencilla, original y profunda de repensar nuestra sociedad y poner orden en el caos que a veces nos traga.

"La mística oculta en Al Ándalus y su influencia en la España cristiana" de Ángel Alcalá Malavé es el título del nuevo libro de ensayuo que acaba de publicar la editorial Almuzara.

Tomás Crespo, periodista y escritor, ha enfocado su atención en aquellos nombres que considera más significativos, ya sea por su éxito en el ámbito comercial, por la influencia ejercida sobre otros artistas, o incluso por una combinación de ambas razones.

“He querido hacer una reivindicación política del silencio”

En un encuentro con periodistas culturales, el reconocido autor cordobés Antonio Manuel Rodríguez Ramos, ha presentado su más reciente obra literaria titulada "Tu nombre mío", una novela que aborda temas profundos y contemporáneos a través de la compleja relación entre una madre y su hija. El libro ha sido publicado por la literaria Editorial Berenice.

El próximo 26 de marzo se publicará "Por si un día volvemos", la nueva novela de María Dueñas que saldrá con una tirada inicial de medio millón de ejemplares y promete ser la sensación de la primavera de 2025.

Alberto Núñez Feijóo vino a Madrid como salvador del PP. Fue un clavo ardiendo al que agarrarse cuando la pugna entre Isabel Ayuso y Casado estuvo a punto de dinamitar el partido. Prometió sosiego y buenos modales bajo su égida, dejando claro que su objetivo no era el insulto sino ganar en buena lid al maléfico Sánchez, dios y diablo a la vez, según desde qué lado del espectro político se mirara.

Editorial Milenio presenta Mientras el río fluye, la nueva novela del escritor turolense Blas Valentín Moreno. A través de su protagonista, Juan Penalba, la obra examina los dilemas personales y las tensiones sociales que atraviesan España, desde el papel del Ejército y los retos de la información en los medios de comunicación, hasta los conflictos culturales vividos en Cataluña en los últimos años.

¿Le duele España y a veces ni siquiera logra comprenderla? ¿No tiene claro cuál de las dos Españas es la que le hiela el corazón? El nuevo libro de Alonso de la Torre "Un país que nunca se acaba" la ayudará a comprender a nuestra tierra.

A lo largo de la historia, el juego ha sido un tema recurrente en las ob͏ras literarias. Actúa como un símbo͏lo poderoso para explorar cuestiones como la imprevisibilidad, la ética, el destino y la naturaleza humana. En importantes obras litera͏rias, los establecimientos de juego y las apuestas proporcionan ricos escenarios para examinar los conflictos, los deseos y los encuentros de los pe͏rsonaje͏s con la fortuna. A menudo se representan como un reflejo de las comp͏lejidades de la exis͏tencia, que abarcan altibajos, apuest͏as atrevidas y la constante presenc͏ia de la imprevisibilid͏ad. Este a͏rtículo explora obras literarias famosas que han abordado este tema, profundizando en el impacto del juego en la narración literaria.

Hace 233 años que Mozart moría en Viena, ciudad del Sacro Imperio Romano Germánico: el 5 de diciembre de 1791. Y pasado casi un cuarto de milenio, su obra sigue ofreciendo interrogantes y dando sorpresas; recientemente ha aparecido una nueva obra suya en la Biblioteca Municipal de la ciudad alemana de Leipzig la composición, titulada “Serenata ex C”, es un conjunto de siete movimientos para trío de cuerdas de una duración total de unos 12 minutos. Esta habría sido escrita a mediados o a finales de la década de 1760, cuando Mozart tenía entre 10 y 13 años. El interés por la obra y la vida del autor queda patente en un buen número de libros, que reparten su atención entre su obra musical, su vida y su época. De todos ellos, proponemos una lectura de los siguientes.

Aunque hay algunos genios que nacen con el talento y sólo lo desarrollan conforme pasan los años, la mayoría de los buenos escritores se han hecho a sí mismos, a costa de mucho estudio y práctica. Por ello, la duda de si es necesario tener un título universitario no tardará en aparecer.

Ramón Menéndez Pidal, nacido en La Coruña en 1869 y fallecido en Madrid en 1968, vivió un siglo que abarca importantes momentos de la historia contemporánea de España, desde el Sexenio Democrático hasta el final del franquismo. Junto a Unamuno y Ortega, formó parte del indiscutible triunvirato intelectual de la Edad de Plata. Aunque su labor en los ámbitos de la Filología y la Historia medieval ha sido ampliamente reconocida, todavía se subestima su influencia crucial en el liberalismo español durante la primera mitad del siglo XX, tanto antes como después de la Guerra Civil.

En el contexto político, militar y geográfico de la época en que se consolidaron los imperios coloniales, Martin Windrow ubica al légionnaire. Su intervención para sofocar la Comuna de París se entrelaza con las campañas en lugares como Vietnam, Dahomey, Madagascar y, sobre todo, Marruecos. Así, la Legión Extranjera se transforma en un instrumento clave de la “misión civilizadora” del imperialismo colonial francés.

El público de las apuestas deportivas está creciendo exponencialmente, sobre todo en los países donde las apuestas deportivas online son legales, como en España. Hoy en día, el número de material de apuestas deportivas escrito sigue aumentando, gracias al crecimiento del desarrollo web y a la introducción de libros electrónicos. Esto representa una ventaja para quienes se introduzcan en este mundo por primera vez, ya que podrán tener un mejor desempeño en sitios como LSbet, u otras plataformas con licencias para operar de forma legal.

El Premio Nacional de las Letras Españolas del año 2024 ha sido otorgado al escritor gallego Manuel Rivas, a propuesta del jurado que se reunió hoy.

La escritora madrileña Beatriz Serrano -Madrid 2 Barcelona 0- ha sido reconocida como finalista del Premio Planeta de Novela por su obra "Fuego en la garganta", una novela que ha captado la atención del jurado por su profunda exploración de temas contemporáneos y su estilo narrativo cautivador.

En un evento marcado por la celebración de un hito significativo en la historia de la literatura y la edición en español, José Crehueras, Presidente del Grupo Planeta, ha presentado la 75ª edición del prestigioso Premio Planeta. Este año no solo se conmemora la entrega de uno de los galardones literarios más importantes en el mundo hispanohablante, sino que también se celebra el 75º aniversario de la fundación de la editorial que ha sido un pilar en la difusión de la literatura en España y Latinoamérica desde 1949.

Autor de "Los Reyes Católicos y sus locuras"

César Cervera Moreno se ha especializado en mostrarnos las locuras de las diversas dinastías de la monarquía española. Ahora publica "Los Reyes Católicos y sus locuras" que contra lo que pueda suponerse fueron muchas. El autor, nacido en la villa de Candeleda en Ávila, a los pies de la sierra de Gredos; hace un exhaustivo repaso del comportamiento de sus majestades católicas, y lo hace con mucho humor, pero también con rigurosidad.

Laia Falcón, quien posee un doctorado en Sociología del Arte por la Universidad Sorbonne de París y otro en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, presenta su nuevo libro titulado "La otra historia del cine: la música que lo cambió todo". En esta obra, que sigue a su anterior publicación, La ópera. Voz, emoción y personaje, también editada por Alianza, la autora ofrece una perspectiva rigurosa e innovadora sobre la historia del cine. Su enfoque abarca un amplio espectro temporal y espacial, poniendo especial énfasis en el papel transformador que desempeña la música en el Séptimo Arte.

Autor de "Academia Europa"
Luis Leante ganó hace ya muchos años el Premio ciudad de Barbastro con Academia Europa, una novela que nos presenta una relación amorosa a tres bandas equiparable al mítico laberinto con Teseo, Ariadna y el Minotauro. Almudena Grandes afirmó de esta novela: “Está muy bien escrita, se lee muy bien y es ambiciosa porque recrea un ciclo mitológico. Es una novela muy atractiva porque reúne una calidad formal indudable con un buen argumento”. Una vez visto que era imposible encontrar algún ejemplar, M.A.R. Editor la publica y la presenta en la Feria del Libro de Murcia. Será una novela que sorprenderá por su gran calidad literaria.

Un cambio de paradigma en la promoción del libro y la lectura ha traído consigo la irrupción de las redes sociales, lo que ha permitido un mayor conocimiento de los catálogos y ha ampliado el acceso a nuevos lectores. Este mensaje se ha destacado en la primera jornada profesional de LIBER, la Feria Internacional del Libro que se lleva a cabo en Barcelona.

  • 1

"Héroes del silencio. La chispa adecuada", de Jesús Casañas, es un trabajo esencial para entender las claves de su éxito en Europa y América en la primera mitad de los noventa y las razones del interés que aún despiertan entre los seguidores que sueñan con su regreso.

Aunque no me dejo ver en ninguna, salvo excepciones puntuales y por exigencias del guion, las redes sociales me interesan por lo que significan como fenómeno sociológico. Un mundo de pantallas a la medida de este tiempo líquido en el que prevalece la pulsión del instante. Un espejo sin profundidad pautado por la dictadura de las apariencias y, dentro de estas, por la tiranía de lo cool. ¿También una nueva dimensión de eso que Jung definía como nuestro inconsciente colectivo?

Una mirada inédita a la vida de Elena Fortún. La antología que desentraña la historia de una de las autoras más queridas de la literatura española, presentando testimonios exclusivos de amigos y destacadas figuras literarias como Carmen Martín Gaite, María Lejárraga y Carmen Laforet

El pasado 11 de diciembre, llegó a las librerías "Elena y sus amigos", una antología de escritos que rinde homenaje a una de las escritoras más inspiradoras y carismáticas de la literatura española: Elena Fortún. Este volumen, editado por Purificació Mascarell y con prólogo de Manuela Carmena, es una conmovedora reunión de voces que desvelan la esencia de la misteriosa mujer detrás del famoso personaje de ficción, Celia. Y es que Elena Fortún ha sido a través de su personaje de Celia la amiga de la infancia de muchos de los referentes de nuestra cultura contemporánea como Manuela Carmena, quien afirma en el prólogo "No sé ni cómo ni por qué empecé a leer los libros de Celia. Pero en alguna medida conformaron mi yo."

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Heredó de su padre la lucha nacionalista frente al imperio ruso a través de su obra poligráfica escrita en estonio y alemán. A Lydia Koidula se le considera una mujer pionera en el teatro de su país, influida por el movimiento artístico alemán Biedermeier.

Los clásicos son las obras que nos hablan a través de los tiempos sin perder vigencia ni frescura. Sus tonos, sus temas y sus preceptos marcan el ritmo de los sucesivos movimientos artísticos. No pasan de moda, no se vuelven obsoletos, no se pierden en los estantes.

La importancia de la mitología griega para con la cultura occidental y las formas de vivir no solo de las gentes de Occidente, sino también de las de más allá, es algo a tener en cuenta. La influencia de la Antigua Griega en el día a día está incluso presente en las vidas de quienes por completo desconocen quiénes son las figuras más importantes de una Grecia que se consideró mitológica desde los años 900-800 A.C. en adelante. Una en la que personajes como Ulises o lugares como Troya tienen una relevancia capital y han sido estudiados y examinados en profundidad a lo largo y ancho de la historia de la humanidad.

"Historia de la Biblia", de John Barton, nos cuenta la historia definitiva del libro más influyente del mundo. El libro ha conseguido hacerse con e Premio Duff Cooper y fue el año pasado el libro del Año para The Guardian.

En su obra "Escenas del exilio español en México (1937-1962)", James Valender analiza el dilema emocional que enfrentaron escritores como Luis Cernuda, Emilio Prados y Concha Méndez. Estos autores se encontraban en una lucha constante entre el anhelo por su tierra natal y la necesidad de adaptarse a un nuevo entorno. A través de sus ensayos, el autor muestra cómo estos intelectuales experimentaban una identidad fragmentada, similar al dios Jano, que observa una España irreal mientras se integran en un México que, sin intención, ejercía una influencia creciente sobre sus vidas y sus obras.

Siruela, Madrid, 2024

Estamos, probablemente, ante una de las escritoras más interesantes dentro de la última prosa contemporánea española. Lúcida en sus apreciaciones literarias, de palabra flexible y significativa, con un sentido del humor muy didáctico y, en fin, culta en el más amplio sentido de la palabra.

Visita a la Casa del Poeta de Almería

José Ángel Valente, poeta, narrador, ensayista, fue uno de los intelectuales españoles de mayor renombre durante la segunda mitad del siglo XX. Vivió en grandes ciudades, como Madrid, Paris, Oxford o Ginebra, pero acabó eligiendo Almería como lugar de residencia durante los últimos quince años de su vida. Sintió lo que el llamó “la irrenunciable llamada de la luz”.

Este año ha sido España el País Invitado de Honor de la FIL 2024 y se ha resaltadp a las figuras literarias que cumplen un siglo desde su nacimiento este año, entre ellas Carmen Martín Gaite, Vicent Andrés Estellés y Luis Martín Santos. En el Pabellón de España, estos tres autores han acaparado la atención en el Escenario Horizonte, donde comenzó el ciclo de charlas 'Recorridos'. La presencia de descendientes directos como Luis Martín-Santos Laffon y herederos literarios como Àngels Gregori y la poeta valenciana Aina García Carbó ha enriquecido este homenaje.

Los hábitos de lectura digital y las principales tendencias en España para 2024 se recogen en el informe anual presentado por Rakuten Kobo.

Para ambos autores, el motivo es el mismo, la historia de la religiones.

En un mundo donde la velocidad de la información y la innovación tecnológica parecen definir nuestra existencia, es fácil pensar que las obras literarias del pasado han perdido su relevancia. Sin embargo, los clásicos del siglo XIX siguen ocupando un lugar destacado en nuestras bibliotecas y en nuestros corazones. Su capacidad para abordar temas universales y emocionales, así como la profundidad de sus personajes, los convierten en un recurso invaluable para comprender la condición humana.

Ediciones Siruela (2024)

Marto Pariente (Madrid, 1980) pertenece a esa categoría de narradores que, desde su primera obra, logran eso tan difícil hoy en día en literatura como es poseer voz propia. Una rara avis. En Una bala para Riley (Cazador de Ratas, 2015) y, sobre todo, en La cordura del idiota (Ediciones Versatil, 2019) descubrimos a un autor espabilado que con contagiante desparpajo logra meterse a sus lectores en el bolsillo. Personajes, estructura y ritmo narrativo, sabiamente mezclados con argumentos que muestran la violencia desde un prisma muy personal (donde no quedan descartados ni el humor salvaje ni la ternura), han hecho de Marto, por su juventud, una gran promesa –ya casi una cuajada realidad– de nuestra narrativa.

El trabajo premiado destaca la importancia de la Armada Invencible en las relaciones hispano-irlandesas

Los Premios España-Irlanda del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga, que forma parte del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA (CEIT), han resuelto el fallo de su última convocatoria. El galardón ha sido otorgado al trabajo “La influencia de la Gran Armada (Invencible) en las relaciones hispano-irlandesas contemporáneas (siglos XX-XXI)”, elaborado por la investigadora Natalia Mateo Ripoll y el investigador Juan José Oña Fernández. La entrega del premio tendrá lugar a lo largo del próximo año 2025.

Olé Libros. 2023
Estamos ante una novela-histórica polémica, ya que se acerca a un tema histórico-religioso, que tantos ríos de tinta ha desbordado, del que no existe ningún dato histórico, ni, aunque sea infinitesimal. Se invocan decenas de razones, sin contrastación historiográfica. Sobre todo, y por todo, porque si esa mujer importante dentro del grupo de las féminas que seguían a Jesucristo, se hubiese casado con Él no se ocultaría el hecho, entre otras razones de mayor o menor enjundia, porque los israelitas estaban bastante a favor del matrimonio, inclusive el gran Simón Pedro tenía mujer y hasta suegra mencionada en los Evangelios.

"La antigua Roma en cincuenta monumentos" es un libro ilustrado excepcional que reúne a un destacado arqueólogo, ocho talentosos ilustradores, veinticinco museos e instituciones, y cincuenta monumentos. Esta obra nos invita a explorar mil años de historia de la antigua Roma, destacando su impresionante arquitectura, que es tan eterna y universal como la propia ciudad. A través de sus páginas, se profundiza en el significado y la historia de estos monumentos, así como en su importancia cultural y política y su influencia en la vida cotidiana de los romanos.

"Lo mejor de Roma fueron su idioma y sus leyes"

El reconocido historiador y escritor jienense Juan Eslava Galán acaba de publicar su más reciente obra titulada "Historia de Roma contada para escépticos", en la que ofrece una perspectiva única y accesible sobre uno de los imperios más influyentes de la historia. Eslava Galán ha compartido sus reflexiones con un puñado de periodistas sobre la importancia de la historia romana y su relevancia en la actualidad.

"¿Guerra y paz?" es un exhaustivo estudio sobre el crecimiento de China como potencia global y su influencia en la geopolítica del orden internacional. Se ofrece una reflexión significativa acerca de la competencia con Estados Unidos, así como los retos y oportunidades que esta nueva situación plantea para Europa.

La escritora madrileña Paloma Sánchez-Garnica ha sido galardonada con el Premio Planeta de Novela por su obra "Victoria", una novela que aborda temas profundos de superación, justicia y la búsqueda de la verdad en un contexto histórico complejo. Este reconocimiento, uno de los más importantes en el ámbito literario en lengua española, destaca la calidad y el impacto de la narrativa de Sánchez-Garnica. El premio fue entregado por sus majestades los Reyes de España, Felipe VI y Letizia Ortiz.

Con motivo del 20 aniversario de la editorial Candaya, se llevará a cabo una gran celebración en el barrio de Poble Sec, en Barcelona, que es también la sede de la editorial.

Estuve en Méjico por primera vez en 1974 para asistir al Congreso del Instituto Hispano-Luso-Americano Derecho Internacional, en el que fui elegido miembro de esa prestigiosa Asociación. Asistí a los actos conmemorativos del Día Nacional celebrados en el Palacio presidencial, donde contemplé los gigantescos frescos de Diego Rivera, tan maravilloso desde una perspectiva pictórica, como execrables desde un punto de vista histórico. Escuché el grito de “!Abajo los gachupines!” y otras lindezas contra España. México es el país más hispanizado de América, y ha heredado -junto a muchas de las virtudes hispanas- el lamentable espíritu cainita español. Pude comprobar el contraste entre la animosidad hacia España y lo español de la clase dirigente del Partido Republicano Institucional, y el afecto y cercanía del pueblo llano, la mezcla de amor y odio de sabor agridulce, junto con el menosprecio por, y el silenciamiento de, la etapa del Virreinato, y la artificial exaltación de un falso indigenismo.

Ed. Almuzara. 2023
Las noticias sobre la Atlántida provienen del relato del filósofo Platón de Atenas, tanto en su obra titulada ‘Timeo’ como en el ‘Critias’, y que forma parte de uno de los Diálogos del mencionado intelectual. Su espantoso y pavoroso final es descrito, con todo lujo de detalles, en la obra Timeo, que refiere el catastrófico final de una polis similar a Atenas.

Entre el 8 y el 10 de octubre de 2024, la 3ª Semana de la Novela Negra "Puerto Negro" se llevará a cabo en las ciudades de Santiago y Viña del Mar, convirtiéndose en el centro neurálgico del género negro. Organizada por la Universidad Andrés Bello (UNAB), esta actividad incluirá charlas, conversatorios y la entrega de premios del concurso de novela negra. El objetivo es reunir a escritores, especialistas y aficionados al género para explorar su cautivador universo.