www.todoliteratura.es
María Zambrano
María Zambrano

El Aula María Zambrano reconoce la investigación sobre la Gran Armada y su impacto cultural entre España e Irlanda

martes 20 de mayo de 2025, 00:23h

El trabajo titulado "La influencia de la Gran Armada (Invencible) en las relaciones hispano-irlandesas contemporáneas (siglos XX-XXI)", elaborado por Natalia Mateo Ripoll y Juan José Oña Fernández, ha recibido el premio España-Irlanda del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga. Este galardón forma parte del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA (CEIT).

En el año 2018, gracias al apoyo del mecenas José Antonio Sierra, fundador del Instituto Cultural Español en Dublín, se dieron inicio los premios internacionales de investigación España-Irlanda. El objetivo de esta iniciativa es fomentar las investigaciones y generar interés en las relaciones entre ambos países en diversas disciplinas académicas y científicas. La convocatoria correspondiente a la edición 2024 tuvo su fallo público el mes pasado de noviembre.

La investigación galardonada se centra en cómo la Gran Armada ha influido en las relaciones contemporáneas entre España e Irlanda, abarcando los siglos XX y XXI.

Desde 2017, Natalia Mateo Ripoll y Juan José Oña Fernández, quienes son los autores del trabajo galardonado, integran el Equipo Alada Salamandra. Este nombre se inspira en una famosa pieza que se encuentra en el Ulster Museum, originaria de la galeaza La Girona. Especializados en el tratamiento cultural del legado de la Gran Armada, este equipo ha llevado a cabo investigaciones que les han permitido acceder a fuentes primarias en archivos, museos y otros centros de documentación tanto en las Islas Británicas como en España. Además, han realizado desplazamientos a las ubicaciones de esos territorios vinculadas con este episodio histórico.

Los investigadores han señalado que los conceptos de “relación” e “influencia” constituyen la base metodológica de su estudio para evaluar el hecho histórico de la Empresa de Inglaterra. El primer concepto se refiere al establecimiento, mantenimiento y consolidación de vínculos entre España e Irlanda en múltiples ámbitos, incluyendo el diplomático, científico, cultural, económico, educativo, turístico y mediático, así como entre diferentes niveles organizativos tanto públicos como privados. Por otro lado, el segundo concepto alude a la persistencia de la memoria y los efectos que dejó la travesía de la Gran Armada por la isla.

El trabajo premiado hasta octubre de 2023 fue resultado del desarrollo de la fase de investigación por parte del Equipo Alada Salamandra, que se dividió en cuatro etapas. La primera etapa consistió en la recolección de información, así como en la localización y el contacto con fuentes tanto públicas como privadas de España e Irlanda. En la segunda etapa, se registraron los datos obtenidos, organizándose para analizar la cantidad, las características y el potencial revelador de la información recopilada. La tercera etapa se centró en filtrar referencias cronológicas, onomásticas, toponímicas y productivas (actuaciones, acciones y actitudes). Finalmente, se abordó una cuarta etapa interpretativa, enfocada en la valoración cualitativa de los datos recabados.

El ensayo galardonado se originó a partir de una investigación cuyo propósito fue analizar cómo un episodio histórico ha influido en las relaciones actuales entre la isla y España, así como evaluar su papel en el entendimiento recíproco de las sociedades de ambos territorios. Las conclusiones extraídas permiten sostener que la Gran Armada representa un motivo singular, aunque minoritario, que fomenta el acercamiento y la colaboración institucional y asociativa entre Irlanda y España. Esta conexión se evidencia en las diversas acciones que se llevan a cabo en los ámbitos diplomáticos, científicos, culturales, patrimoniales, turísticos y sociales. En conjunto, estas actividades demuestran que este acontecimiento histórico sigue presente tanto en la memoria colectiva como en la actualidad, tal como lo afirman los investigadores tras completar su estudio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios