De acuerdo con los datos de Insight View, el ratio de empresas en riesgo máximo o elevado de incumplir sus pagos está por encima de la media en Madrid (27%) y Barcelona (20%)
De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 16% de las librerías se encuentra en riesgo máximo o elevado de incumplir sus pagos. El ratio supone un empeoramiento de un punto respecto a los valores de hace un año, pero se encuentra por debajo de los valores prepandémicos (2019, 18%). El riesgo es bajo o mínimo en el 73% del tejido sectorial y moderado en el 11%. El plazo medio de aprovisionamiento, que muestra los días que permanecen las existencias en la empresa por término medio, alcanza los 109 días.
Autor de “La corona del mar”
“La corona del mar” es la segunda novela del autor madrileño Julio Alejandre. Hasta ahora, sus obras han estado dedicadas al mar. Puede que sea porque el escritor residente en Extremadura, donde trabaja como orientador de psicoeducación para la Junta, es un trotamundos. Dejó la enseñanza para ir de cooperante a Centroamérica donde se dedicó a ayudar a los refugiados de guerra.
Sobre "Todo cuanto es verdad", de Diego Medina Poveda, accésit del Adonáis
Desde una época donde la solidez establecía un marco vital definitivo a otra líquida en la que no existe resistencia a los cambios y estos son conducidos bajo una diáspora casi continuada, la sociedad actual asume una continuidad en la que esta imperfección de lo líquido transfiere toda suerte de incertidumbres y acaso de configuraciones diversas sobre la verdad y la mentira.
Dos crónicas y una efeméride literaria han, levemente, sacado del aturdimiento a los escasos seguidores de eventos retóricos en la Colombia del coronavirus.
Hay un proverbio italiano que dice “Pastor que halaga al lobo no ama a las ovejas”. Traigo a colación el mismo porque en estos días negros en que transitamos, en donde la ciudadanía de España y del mundo está amenazada por una pandemia que deja un incalculable reguero de muertos, además de a millones de ciudadanos que ven peligrar su sustento o de empresarios que tendrán que cerrar sus empresas.
Entrevista con el autor de “La noche sin memoria”
Jordi Ledesma es un novelista que disfruta creando historias que parten de hechos reales. La ficción le da la suficiente libertad para componer una tragedia que ocurrió hace veinte años y que se resuelve en la novela como si fuese real. “La noche sin memoria” es una larga reflexión sobre unos hechos que quedaron impunes por la posición política que ocupaba el promotor de ellos, una persona hondamente vinculada al franquismo más atroz.
"La cercanía es lo que la gente más agradece"
Alberto Garzón Espinosa es el diputado más joven del actual Congreso y un auténtico fenómeno en Twitter, donde más de 100.000 seguidores leen todos los días. Sin embargo, prefiere "hacer libros, que la gente agradece mucho más, que los tuits, que son más fáciles de olvidar. La cercanía es lo que más se agradece". De ahí que escriba libros y los promocione en numerosas charlas que da por toda la península.
"El déficit del sector público español es de doble dígito. Inaudito en cualquier país del mundo"
"El déficit del sector público español se ha incrementado durante la crisis un 10,3% del Producto Interior Bruto (PIB), lo cual es inaudito. No hay ningún país en el mundo con este cuadro". Con esta afirmación comienza David Taguas la presentación del libro Cuatro bodas y un funeral como si de un torero se tratase, recibiendo en el centro de la plaza a porta gayola un morlaco de 600 kilos.
|
Leer es un excelente pasatiempo y un hábito que todos deberíamos tener. Sin embargo, en la actualidad, leer no es tan popular como lo era décadas antes. Esto se les atribuye a diferentes razones, como, por ejemplo, la llegada de la tecnología. No obstante, muchas veces sucede que no todos poseen el capital necesario para invertir en libros. Pero, lo que muchos no conocen es que existen los préstamos rápidos en línea, el comparador de créditos personales online y otras herramientas que podrán ser de ayuda para esos momentos en los que deseamos ampliar nuestra biblioteca física, pero no contamos con los fondos suficientes.
2020 será recordado como el año que puso el mundo patas arriba. Cuando en marzo de ese año todo el planeta se vio inmerso en la primera ola de la pandemia, los mercados bursátiles colapsaron. Comparado con los inicios de 2020, el índice S&P 500 perdió un 30% de su precio, mientras que el precio del WTI cayó a valores negativos. El índice Dow Jones cayó un 10%, su mayor desplome desde el Black Monday de 1987. La discusión de Rusia y Arabia Saudí sobre el tema del petróleo coincidió con la propagación del coronavirus y la subsecuente caída de los precios bursátiles. Ambos factores, unidos, resultaron en la mayor presión económica a la baja de la historia.
Boria Ediciones, 2020
No hace mucho tuve ocasión de reseñar el primer poemario de María Jesús Mena, escritora madrileña que se estrenaba como poeta, y ahora hago lo propio con Introducción y notas, la génesis poética de Rafa García Jover (Alicante, 1971) y quiero poner en valor el hecho de que encontrar poetas nuevos, escritores que —rebasada la barrera de la cuarentena— deciden iniciarse en la escritura lírica, sea algo habitual o, por lo menos, no noticia por ser algo más o menos frecuente. Si en el primer caso debemos agradecer a la editorial Olé Libros su apuesta por autores noveles, con referencia a Introducción y notas hemos de hacer lo propio con Boria Ediciones, valiente sello que apuesta por valores jóvenes y sin experiencia basándose en el criterio de Luis Sánchez Martín, avezado lector y también poeta.
Lluïsa Lladó (Mallorca, 1971) nos ofrece en El arca de Wislawa (Torremozas, 2017), su cuarto poemario, una analogía lingüística del arca de Noé pero utilizando figurativamente la poesía de Wislawa Szymborska como elemento aglutinante de lo bello para su posterior salvación. Para dimensionar una aspiración así es preciso que nos hagamos una idea de cómo Lladó debe venerar la poesía de Szymborska. Tras leer este libro se nos hace evidente que la poesía de la autora de Preguntas a mí misma (1954) llegó a la vida de Lluïsa Lladó para cambiarla.
Amargaord, 2018
Inspirado por una exposición pictórica que ofreció el ya desaparecido y emblemático espacio cultural valenciano Café Malvarrosa, Roger Swanzy (Texas, 1963) compuso su primer libro hasta la fecha, una colección de aforismos titulada "La gota infinita del deseo" (Amargord, 2018). Inducido a la intuitiva creación y quizá somatizado por la arquitectura cromática de los artistas plásticos Salva Nebot y Ximo Amigo en 2014, este traductor y licenciado en Literatura Inglesa sometió a la síntesis y demás formalidades del aforismo todas sus ocurrencias.
Joaquín Riñón Rey (Madrid, 1943) debuta en la poesía con “Memoria crepuscular” (Olé Libros, 2018), un poemario inundado de lucidez y nostalgia que constata la rotundidad de su voz poética. \n
"Tuve que tomar decisiones importantísimas en cuestión de horas"
José Luis Rodríguez Zapatero realizó hoy su primera rueda de prensa desde su salida del Palacio de la Moncloa para presentar su primer libro El dilema. 600 días de vértigo. En la misma se mostró auto crítico y reconoció errores de apreciación cuando no utilizó la palabra crisis, en el momento en el que el cataclismo económico cercenaba la economía de los españoles y todo el mundo se daba cuenta menos él.
Nuestra colaborador Soledad Quintanal asistió a la presentación del último libro de Mikel Buesa
Mikel Buesa, en la presentación de su libro, dijo que una forma de ser vascos de tradición es ser hombres valientes y comprometidos. Mikel está tremendamente comprometido con lo que significa la perversión del terrorismo y también con los valores en positivo, volcado en compromisos con la sociedad civil y sin esperar contrapartidas. En su libro La crisis de la España fragmentada nos cuenta su idea de España.
|