17/06/2025@21:21:00
Audible.es, el distribuidor global de entretenimiento en audio perteneciente a Amazon, ha añadido a su catálogo ‘El Principito’, obra de Antoine de Saint-Exupéry, uno de los clásicos más representativos de la literatura universal. Con esta incorporación, Audible.es reafirma su compromiso con las familias, especialmente con los padres de los niños pequeños, quienes están demostrando un interés creciente por el entretenimiento en formato de audio.
Fuego, sangre y resistencia se dan la mano en la vibrante crónica de Ramón J. Sender desde el frente en la Guerra Civil titulada "Contraataque".
“¿En los universos de qué artistas…?”
"¿En los universos de qué artistas te agradaría perderte (o encontrarte)? o bien, ¿a qué artistas elegirías para que te incluyeran en cuáles de sus obras como personaje o de algún otro modo?"
"La espada fulgurante", de Lev Grossman, es la primera gran épica artúrica del nuevo milenio. El libro relata las hazañas de hombres y mujeres imperfectos que, con valentía y dedicación, buscan reconstruir una tierra tan arrasada como sus propias existencias.
"A océanos de distancia" es la tercera novela histórica que publica Elena Bargues en la editorial Pàmies. Se centra en la Manila de finales del siglo XVIII donde se mantenía un próspero negocio con la ciudad de Nueva España Acapulco.
"Miércoles de ceniza", es la nueva novela del actor y cineasta estadounidense Ethan Hawke. Es la segunda obra del autor que publica la editorial Berenice. En ella presenta un retrato sin edulcorar de una pareja joven que atraviesa una crisis.
Elvo Editorial (Málaga, 2025)
Hay libros que se leen con los ojos, y otros que acampan en el alma. "Sueño con las marismas", la sorprendente novela de Juan Clemente Sánchez, pertenece sin duda a esta segunda estirpe. A través de un lenguaje torrencial, desbordante de imágenes, el autor construye una fábula áspera y luminosa, en la que la infancia, el hambre, la memoria y la muerte se entrelazan con la imaginación como única forma de resistencia.
Autor de "Interpretación de la mentira"
Desde hace más de una década, Luis Leante nos tiene acostumbrados a alternar la literatura juvenil con las novelas de adultos. Sin embargo, apenas seis meses después de publicar su novela Academia Europa, nos presenta ahora una nueva, Interpretación de la mentira, que rompe esa alternancia seguida hasta ahora.
Autora de "Os escribo a todos"
Soledad Maura es catedrática de literatura española y comparada en Williams College, Massachusetts. Su doctorado lo obtuvo en la City University of New York, donde se especializó en el impacto de Cervantes en la obra de Flaubert. Desde esa etapa, ha llevado a cabo publicaciones sobre estudios literarios y ha escrito biografías de figuras como Constancia de la Mora y Jorge Semprún. Acaba de publicar su segunda novela que se titula "Os escribo a todos".
Para celebrar la dispensa —al menos en Rusia y en Gran Bretaña— de la ansiada vacuna, les traigo una jocosa noticia que despertó de inmediato mi curiosidad: los cuatro leones —a saber: tres leonas y un macho— del zoológico de Barcelona se han infectado de la covid. No me negarán que la noticia no encierra su guasa; y no solo porque esta manada sea una flagrante representación del perseguidísimo machismo, sino porque las fieras, en esos jardines de exhibición, suelen permanecer bajo un “confinamiento” vitalicio. Entonces, ¿cómo ha sido posible el contagio? La gacetilla solo añadía que dos empleados del parque habían aquejado ya la enfermedad, insinuando, pero sin especificarla, que estos mantenían algún tipo de intimidad con los feroces felinos.
El pujante sello argentino Barnacle distribuyó en librerías la última entrega del poeta, periodista y traductor, Premio Nacional de Poesía 2015.
“Yo siempre quiero divertirme cuando escribo porque quiero que el lector también se divierta conmigo”
El escritor irlandés Kevin Barry es prácticamente desconocido en España. Sin embargo, su carta de presentación no puede ser mejor. Con su primera novela, que ahora se publica en nuestro país, “Ciudad de Bohane”, publicada en su país en 2011, se hizo acreedor, dos años después, de los prestigiosos premios Impac 2013 y el de Literatura de la Unión Europea, además del Author´s First Novel Award. ¡No ha podido tener un mejor inicio! Lo que le ha valido para que la editorial Rayo Verde se fijara en él.
La trilogía protagonizada por Faye culmina con "Sueños de bronce", la tercera y última entrega que ha marcado un hito en la trayectoria de Camilla Läckberg. Este intenso drama explora temas de venganza, traición, redención y la sororidad entre mujeres.
Ediciones Contrabando
Jaime Siles ha decidido reunir bajo el título de "Comercio interior" una serie de artículos, reseñas y ensayos breves que han ido apareciendo a lo largo de tres décadas en diferentes medios de comunicación y en los que ha vertido su opinión sobre diferentes autores, obras y movimientos literarios.
Autor de "La transmigración"
Cada vez quedan menos literatos y cada vez los hay que se salen de las normas literarias preestablecidas e innovan, tanto en lo estilístico como en el fondo. Perdí la pista del escritor malagueño hace unos años, desde los tiempos de “El gran imaginador”. Ahora reaparece ante mí Juan Jacinto Muñoz-Rengel -aunque nunca ha estado ajeno a la literatura- con la distopía “La transmigración”, una novela desequilibrante que hace plantearse al lector demasiadas incógnitas sobre nuestro futuro.
Erradicar ciertas tradiciones
Es tan difícil, a veces, erradicar ciertas tradiciones… La tradición de las semanas santas, de las navidades, de la misa del gallo, del mes de agosto en la playa, del fútbol los domingos (bueno, esa sí, porque ahora hay fútbol de diario), la tradición de los encierros en Pamplona, la de las Fallas valencianas, la del aperitivo los domingos a mediodía, la del doblaje en las películas que no son españolas, la de la siesta (cuando se puede), y la del mito de don Juan, el 1 de noviembre.
Autor de “El misterio del último Stradivarius”
Acompañamos al escritor argentino Alejandro G. Roemmers por la ciudad italiana de Cremona, cuna de los violines Stradivarius. Allí nos presenta su nueva novela “El misterio del último Stradivarius”, una obra a medio camino entre la novela histórica y la policiaca, donde el violín es el principal protagonista.
Ediciones Libros Canente, Málaga, 2025
La ninfa Canente, esposa del rey Pico, pasó siete días buscándolo desesperadamente tras su transformación en pájaro carpintero por la hechicera Circe. Durante su búsqueda, Canente recorrió bosques y montañas, cantando su dolor. Finalmente, agotada, se desvaneció a orillas del río Tíber, dejando solo su voz. La historia de Canente, narrada por Ovidio en sus Metamorfosis, fue esencial para la creación de la Revista Literaria Canente, así como su colección de libros y pliegos, allá por 1987.
La editorial Candaya lanza en España "Amor", la cuarta novela del reconocido autor argentino Juan José Becerra. Esta obra, provocadora y multifacética, invita a los lectores a adentrarse en un futuro distópico en el que el amor ha sido eliminado.
La novela corta, un formato tan exigente como revelador, encuentra por fin el espacio que merece en el panorama literario
La Asociación de Encuentros Literarios (AEL), referente en la creación de redes entre escritores, lectores y profesionales del mundo del libro, convoca el I Certamen “Encuentros con la Novela Corta” para autores residentes en España.
A principios del mes pasado viajé a Madrid por dos razones: primero para asistir al Tercer Encuentro de Escritores Bolivianos que se celebró entre el 5, 6 y 7 de junio. Y segundo para presentar mi último poemario que se titula "¿De qué espejo está hecha la vida?"
La Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) tomó la decisión de realizar, el día 21 de julio de 2025, el conversatorio “Lectura, pensamiento crítico y democracia” con Irene Vallejo, autora de su libro más emblemático, El infinito en un junco, y la pregunta que me surge es la siguiente: ¿cuáles son los libros de la señora Vallejo que abordan los problemas de la democracia, la crisis de las instituciones, el destronamiento de la verdad, el surgimiento de los populismos y de los autoritarismos en las sociedades contemporáneas? Planteo interrogantes como un ciudadano comprometido con la rendición de cuentas de los fondos públicos del país y con el estado de nuestra democracia.
Autor de “El escritor y la espía”
Nos encontramos con Jorge Corrales en la terraza de una cafetería cercana a la Puerta de Alcalá. El día está triste y oscuro, amenazando lluvia, como un día cualquiera invernal de Berlín, el paraíso del espionaje de la Guerra Fría. Precisamente de eso va su novela “El escritor y la espía”. “Yo he vivido allí y lo conozco muy bien”, dice nada más comenzar la entrevista.
En Sexto Continente comenzamos con el Apóstol Santiago y con José Javier Esparza, autor de “El jinete de luz”. España, siglo IX. El emirato de Córdoba impone a los cristianos libres del norte un humillante tributo: cien doncellas para nutrir los harenes del poder musulmán. El rey de Asturias, Ramiro I, no está dispuesto a tolerar el insulto y marcha a la guerra. Chocarán en el sitio de Clavijo, en lo que hoy es La Rioja. Los musulmanes llevan ventaja, pero la milagrosa intervención de Santiago Apóstol dará la victoria a los cristianos.
El pasado 12 de junio, el escritor y promotor cultural mexicano Alejandro Rejón Huchin fue oficialmente nombrado Hijo Adoptivo de Fuente Vaqueros, cuna del poeta universal Federico García Lorca, convirtiéndose en el primer extranjero y primer mexicano en recibir esta alta distinción en la historia de este emblemático municipio granadino.
El mundo de la peregrinación es un territorio de gran interés literario. A lo largo de los siglos la literatura sobre el Camino no ha parado de crecer, con relatos de viajes, guías, novelas u obras poéticas. Esa biblioteca de la peregrinación crece ahora con la obra “Lo que perdí en el Camino”, de Manuel Alejandro González Flores.
|
Autora de "Pecado nefando"
Olalla García nació en Madrid en 1973, vivió en diferentes ciudades españolas hasta que su familia se estableció en Alcalá de Henares unos años después. En su hogar, disfruta de actividades como beber té, escuchar ópera, leer libros de historia y devorar buenas novelas. También le encanta pasear por el campo y explorar el casco antiguo de las ciudades. Además de dominar varias lenguas muertas, es capaz de hablar cinco idiomas con fluidez y ha trabajado como docente y traductora para autores como Stendhal, Flaubert, Voltaire, entre otros. Como escritora, ha producido tanto obras de ficción como de no ficción, logrando un notable éxito con muchas de sus novelas. Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos como "Las puertas de seda" (2007), "El taller de los libros prohibidos" (2018), "Pueblo sin rey" (2020) y "La buena esposa" (2022). Su nueva novela histórica se titula "Pecado nefando".
La participación de la editorial Almuzara, y un incremento en la dotación de los premios, entre las novedades de este año
El jurado del Premio de Novela Ateneo ha otorgado el galardón literario de este año, en sus dos modalidades, Novela Ateneo y Ateneo Joven, a los escritores, Óscar Soto Colás por su novela "El ángel y la muerte" y Julio Peces Ruiz, por "Fundido a negro", respectivamente.
La Puri y la Vani se han hecho alumnas del espionaje y se han ido a los cuarteles de Vicálvaro, hoy universidad, a aprender lo que no se dice por ahí. Nos lo cuenta Azucena del Valle en el artículo "Disfrutando con los agentes de la T.I.A." y debió ser la única porque estos informantes desinformados no consiguen saber por qué las novelas de espías no termina de calar en nuestra piel de toro. Pese a los muy buenos que hemos tenido y que se lo digan a Garbo, condecorado con la Cruz de Hierro alemana y la Orden del Imperio Británico. Y ambas se las concedieron en 1944. ¡Pásmense!
Fernando Velasco, director de la Cátedra de Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos de la Universidad Rey Juan Carlos, ha dado inicio a las "III Jornadas de Letras y Espionaje". Este encuentro, que se celebra anualmente, busca explorar la intersección entre la literatura y el mundo del espionaje, un tema que ha fascinado a generaciones y que sigue siendo relevante en el contexto actual.
La pregunta se podría formular del siguiente modo, entre tantos posibles: ¿hay alguna argumentación que nos esclarezca de manera genuina y a satisfacción respecto del proceso creador en el ancho mundo del arte?
En la Feria del Libro de Madrid, se ha presentado "El órgano", la nueva novela de Diego Sánchez Aguilar, por parte de Editorial Candaya. Esta obra ha sido galardonada con el Premio “Ramiro Pinilla” de novela corta 2024.
Acantilado, Barcelona, 2025
La literatura como memoria; eso es cuanto, de fondo, nos invita a considerar este libro que es un ejercicio de deferencia y amor el arte de escribir. Pero aún más, por cuanto el objeto de consideración-admiración en este libro hondamente didáctico y minucioso en el análisis es la obra del artista en general y la estimación de todos aquellos avatares que van a conformar las características propias de una obra, de la vida de un artista.
Hubo una época en que España se buscaba a tientas entre Ortega y Gasset y los Gómez Ortega, Rafael y José. Y la entraña histórica de nuestra contemporaneidad se retrataba en el ABC y se definía sin apenas matices a través de un triunvirato socioeconómico desigual: un rey, un obispo y un maletilla con un hatillo que iba por esos campos de Dios y del señorito formando terna con la luna y el relente.
Autora de “Sueños de bronce”
La polifacética escritora, empresaria, economista, guionista de series, y creadora sueca, Camilla Läckberg, presenta en la Residencia del embajador de Suecia en Madrid su última novela, Sueños de bronce, que cierra el ciclo de la trilogía cuya protagonista indiscutible es Faye (Una jaula de oro y Alas de plata).
Manuel Ruano nació el 15 de enero de 1943 en Buenos Aires, ciudad en la que reside*, la Argentina. Habiendo realizado estudios sobre literatura española, se especializó en Siglo de Oro Español. Es profesor honorario en la Universidad Nacional de San Marcos y en la Universidad Nacional San Martín de Porres, de Lima, Perú, donde en 1992 fundó la revista de poesía latinoamericana “Quevedo”.
"La lectura salvaje", de Álvaro Ceballos, no defiende los beneficios de la lectura, sino que examina la veracidad de clichés sobre la literatura. A través de breves capítulos, reflexiona sobre el impacto de la lectura en nosotros y concluye que los libros más valiosos son los difíciles de describir.
"Profecía" es la segunda entrega de la aclamada serie de novela negra histórica de S. J. Parris, donde presenta al protagonista Giordano Bruno en la Inglaterra isabelina. Esta autora ha sido finalista del prestigioso Ellis Peters Historical Dagger Award.
Mado Martínez, una destacada escritora y guionista considerada una de las voces más influyentes en el género fantástico de Iberoamérica, presenta su nuevo álbum ilustrado infantil titulado "Los Amigos del Viento". Este trabajo cuenta con las ilustraciones de Isa Escandell y ha sido publicado en tapa dura por Ondina Ediciones. Además, Martínez es colaboradora habitual de La Rosa de los Vientos en Onda Cero.
La Junta Directiva de la FGEE ha seleccionado a la Librería Serendipia de Ciudad Real como ganadora del premio ‘Boixareu Ginesta’ a la ‘librería del año’ en su edición de 2025. Desde 1995, este galardón reconoce el trabajo de libreros y librerías que desempeñan un papel fundamental en el fomento y desarrollo de la cultura literaria, así como en la consolidación de la cadena del libro en sus respectivas áreas.
La autora ha sido la ganadora del Ojo Crítico de 2019 de literatura
"El infinito en un junco" es un ensayo que explora el misterioso surgir de la escritura y la sed de libros. Una indagación sobre el origen de este invento fascinante que ha protegido a las palabras en su travesía por el espacio y el tiempo.
Autor de “El reino de Mataleón"
El logroñés Pascual Martínez es diplomado en Educación Física, además de escritor. Actualmente ejerce como funcionario interino en la Comunidad Autónoma de La Rioja. La construido una interesantísima trilogía de novela negra. Ahora, finaliza el proyecto con “El reino de Mataleón”, donde da un toque de humor a una singular trama negra.
Por segundo año consecutivo El Círculo de Bellas Artes crea un espacio acondicionado para no pasar el calor del verano con una serie de actividades paralelas organizadas alrededor de un Refugio Climático. Este espacio durará hasta el 7 de septiembre, desde las 11 de la mañana hasta las 21 horas. El año pasado tuvo lugar la primera edición del refugio que atrajo a más de 60.000 personas en sus dos meses de duración.
OPINIONES DE UN LECTOR
Bajamar Editores. Primera edición. Noviembre de 2024. 36 poemas y 67 páginas
El poemario contines 11 citas a otros autores, 5 dedicatorias esparcidas por el texto y tres páginas de “Agradecimientos líquidos” al final, como una carta náutica de nombres y afectos. En la portada (ilustrada por Leticia González) te espera la imagen de un clown con aspecto de Joker-Guasón leyendo un libro en un bar. El poeta, con su máscara de clown-joker, explora una panoplia de temas como el amor, el sexo, la familia, la nostalgia, la literatura… Su poesía fluye del soneto a la prosa poética. Un poemario donde el poeta, cercano y amable en las distancias cortas y crudo y retador en esta poética del clown, no sueña con “brillar en el matiz”, sino que ahora se conforma con “matizar el brillo” de las palabras y los significados, ya que aspira a revivir en su memoria y en el lenguaje. Un itinerario vital y lector que en manos del leyente que abre sus páginas convierte la lectura en un efecto Droste de emociones y pensamientos. Un poemario lleno de recovecos y cenizas sagradas por lo que la vida tiene de ritual divino.
En su imprescindible Diccionario de mitología griega y romana (Paidós, Barcelona-Buenos Aires, 1ra. reimpresión 1982, 634 páginas), Pierre Grimal lo señala con meridiana claridad: “(…). El brote por excelencia del mito es la obra literaria. Casi no hay ningún aspecto de la literatura griega que lo ignore, y ninguno, de un modo u otro, deja de apoyarse en él.”
RIL editores. 2024
El escritor que presentamos en TODO LITERATURA, Stamatis Polenakis (Atenas, 1970), es, además de poeta, dramaturgo, novelista y traductor. Ha estudiado Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid y actualmente colabora con el Festival Internacional de Atenas-Epidauro y con una editorial griega. Ha publicado siete libros de poesía: La mano del tiempo (2002); Los caballos celestes de Franz Marc (2006): Notre Dame (2008); Los escalones de Odessa (2012); La piedra gloriosa (2016); Las rosas de Mercedes (2016); y Birds in the night (2022). En 2008 Stamatis Polenakis se inicia como autor teatral y La lucha con el ángel, su primera novela, es editada en 2020. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, al francés y, ahora, al español.
Con la llegada del otoño miles de páginas caen sobre las mesas de novedades de las librerías. Uno de los géneros más vendidos es la novela histórica y los amantes de este tipo de literatura que aúna ficción y rigor podrán degustar algunos de los lanzamientos más esperados del año, como Maldita Roma (Ediciones B) de Santiago Posteguillo, segundo volumen de la serie que el escritor valenciano dedica a Julio César, o La armadura de la luz (Plaza & Janés), de Ken Follet, la emocionante quinta entrega de la saga “Los pilares de la Tierra”.
Satori Ediciones
Antes de hablar de la obra que nos ocupa, queríamos agradecer la labor que desde hace años lleva a cabo la editorial Satori publicando numerosos relatos y novelas cortas de literatura japonesa. A veces no nos damos cuenta de la suerte que tenemos de encontrar auténticos entusiastas que nos regalan con su arduo trabajo traducciones de obras que de otra manera no habría manera alguna de leer. Todos están bien editados, siempre incluyen una buena introducción a la obra y a su autor, notas y un glosario que hacen que la lectura sea apreciada incluso por un público ajeno a la literatura japonesa. Acercar Japón a España a través de la literatura es una tarea hercúlea y digna de elogio, así que vaya nuestro reconocimiento a esta editorial que no para de publicar títulos apetecibles.
Al simular el otro día que se masturbaba con un crucifijo en una iglesia, Ane Lindane vino a sintetizar, grosera y grotescamente, las dos obsesiones que han marcado dramáticamente mi vida; las mismas que abrumaron a San Agustín y, en tiempos mucho más recientes, a Woody Allen, un ateo de carácter obviamente religioso. Como para ellos –y creo que puedo jactarme de encontrarme en tan conspicua compañía- el sexo y la religión han constituido desde el principio el núcleo de mi personalidad y de mi biografía, los dos planetas gigantes que conforman el campo gravitatorio en el que me muevo, con esfuerzo, y del que nunca podré escapar. Sería subestimar la perspicacia del lector precisar aquí que tener o no tener fe, como mantener o dejar de mantener relaciones sexuales, son cuestiones muy distintas de estar obsesionado con esos dos factores que polarizan nuestra naturaleza humana.
Autor de “Muerte de atlante”
Rafael Balanzá acaba de publicar la novela “Muerte de atlante”, un thriller psicológico que se desarrolla en medio del océano Atlántico. El comienzo de esta obra no puede ser más impactante. En un barco que se dedica a filmar el fondo marino en busca de restos del continente de la Atlántida, aparece una de las seis personas que van en el barco muerta en su camarote. Desde ese momento, todos son sospechosos y desconfían entre ellos.
El sello argentino Mascarón de Proa acaba de distribuir un nuevo poemario del conocido autor local Alfredo Lemon, que torna a confirmar las cualidades temáticas y estilísticas de su escritura.
|
|
|