01/02/2023@20:00:00
Mariano Sánchez Soler nos descubre las caras y crímenes ocultos bajo "Una hojarasca de cadáveres", en una cruda crónica sobre las víctimas en la España postfranquista. El libro ha salido a la luz gracias a la editorial Alrevés y se encuentra a la venta desde el 23 de enero del 2023, el mismo día internacional de la libertad, poniendo el acento sobre una profunda crítica hacia aquellos que atentan contra nuestras, tan personales, formas de pensar y existir en un mundo que muchas veces nos restringe y acalla.
Primo Levi. Y era como un junco que se levanta a pesar del viento en contra y de la ciénaga que lo acoge. Era como las cenizas esparcidas de los cuerpos calcinados, que forman una niebla que se mete en los ojos y nos hace llorar sin remedio. Era el olor a quemado, la delgadez de los cuerpos, el frío, la soledad, el hambre, la tortura de la inquietud de no saber qué ocurrirá luego.
PLAZA DE GUIPUZCOA
Yo de pequeña quería ser muchas cosas, eso sí, todas de ringorrango y oropel: princesita, bailarina o artista. Me paseaba por casa con trapos en la cabeza hablando a un público imaginario (y sigo igual) para befa y mofa de propios y extraños.
"El camino del fuego" es un libro repleto de referencias literarias de las grandes figuras del romanticismo inglés: Walter Scott, Jane Austen, las hermanas Brönte, Mary Shelley, Percy Shelley y, por supuesto, Lord Byron. María Oruña ha tejido una intriga en la que conoceremos a coleccionistas, a apasionados de la literatura y a buscadores de obras míticas tanto de nuestros tiempos como de mediados del siglo XIX. Todos ellos con un nexo común, un gran misterio: ¿y si alguien escondió las famosas memorias prohibidas de Lord Byron?
La Fundación "la Caixa” y la Fundación José Manuel Lara han presentado una nueva edición del ciclo de conferencias sobre literatura «Universos literarios». La iniciativa propone un espacio cercano donde el público y los lectores podrán acercarse a escritores de renombre, quienes conversarán y revelarán los aspectos más interesantes de su obra literaria o de su proceso creativo, como por ejemplo qué les inspira a escribir.
La autora gallega de El bosque de los cuatro vientos regresa a la serie de Puerto Escondido con Lo que la marea esconde, todo un fenómeno imparable de más de 300.000 lectores. La teniente Valentina Redondo se enfrentará al caso más enigmático de su carrera en uno de los peores momentos de su vida.
En un reciente viaje por tierras levantinas he tenido la oportunidad y el enorme placer de conocer a Isabel Justo, una joven Doctora en Historia del Arte por la Universitat de Valencia y Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, persona muy amable y cordial, encantadora en suma.
|
Sentir un enamoramiento es como un golpe contundente o, simplemente, con una sucesión de elementos que se van alineando hasta llegar al convencimiento de que necesitamos estar y compartir con la otra persona.
El último programa de Sexto Continente ha estado dedicado a las difíciles relaciones de España con el Norte de África, que no vienen de ahora, sino que son ya atávicas. La terrible situación del Sáhara, los problemas de relación con Marruecos, cómo nos ven desde países como Mauritania y Argelia, o quién se quiere quedar con la riqueza del subsuelo canario. El norte de África en llamas.
La Universidad Internacional de Valencia abordó los secretos de la creación literaria en una masterclass celebrada para los profesionales del mundo editorial y periodístico
¿Cómo convertirte en un escritor de éxito? Esta es la gran pregunta para la mayoría de escritores que quieren convertirse en autores renombrados. Pero, como quedó patente en la masterclass “Una mirada a los secretos de la escritura”, celebrada por VIU - Universidad Internacional de Valencia, quizá esa sea una pregunta equivocada. “Quise escribir, no ser escritora” señala, en la sesión, la escritora María Oruña a Espido Freire, directora del Máster en Creación Literaria de VIU, en colaboración con Grupo Planeta.
El pasado miércoles 15 de diciembre en la Casa del Libro de Gran Vía, en Madrid, Planeta reunió a nueve escritores de la casa que ejercieron de libreros por un día para fomentar la lectura.
La pintora de bisontes rojos es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Mariano Urresti quien se sumerge en un original thriller con dos historias que le separan más de dieciséis mil años, pero que tiene un nexo común que se irá desvelando a medida que la trama avanza.
"Obras Maestras de la Colección Valdés" es una impecable producción del Museo de Bellas Artes de Bilbao. Una muestra que no se puede dejar de ver bajo ningún concepto.
Selección de lecturas imprescindibles para soportar un nuevo confinamiento
Hemos seleccionado diez libros de próxima aparición de imprescindible lectura para soportar el próximo confinamiento que vamos a sufrir este otoño si el sentido común no aparece entre la población y los dirigentes políticos, que no están dando la talla con tanto rebrote que está habiendo, que no están tomando las medidas adecuadas. Estos libros nos harán olvidar la sórdida realidad en la que vivimos y nos apaciguarán el alma.
|
|
|