09/07/2025@21:21:00
En su imprescindible Diccionario de mitología griega y romana (Paidós, Barcelona-Buenos Aires, 1ra. reimpresión 1982, 634 páginas), Pierre Grimal lo señala con meridiana claridad: “(…). El brote por excelencia del mito es la obra literaria. Casi no hay ningún aspecto de la literatura griega que lo ignore, y ninguno, de un modo u otro, deja de apoyarse en él.”
Autor de "La pólvora y los inocentes"
Carlos Dávalos nació y se crió en Lima, Perú, donde comenzó a ejercer su carrera de periodista. Posteriormente, llevó a cabo estudios de doctorado en Lengua y Literatura en la Universidad Complutense de Madrid. Además, ha colaborado con varios medios de comunicación en América Latina, España y Estados Unidos, así como en televisión.
Autor de “El esclavo de los 32.000 denarios”
Blas Malo nació en Alcázar de San Juan, la cuna de Don Quijote de la Mancha. Es un apasionado de la historia aunque su formación es eminentemente técnica, ya que es ingeniero de Caminos, Puertos y Canales. Ha publicado siete noveles históricas que recorren la Edad Media, el Siglo de Oro y la Edad Moderna. Ahora publica con la Esfera de los Libros “El esclavo de los 32.000 denarios” donde se adentra en el Imperio Romano.
Autora de “Caminos de Santiago”
Hanna Stefaniak es un dermatóloga polaca que ha desarrollado su carrera profesional en la ciudad asturiana de Oviedo. Realizó sus estudios entre Polonia y España. Entre sus aficciones se encuentran la historia, el senderismo y la música. Precisamente gracias a esos gustos ha realizado en varias ocasiones el Camino de Santiago, lo que le ha dado ocasión de escribir el libro ”Caminos de Santiago” que ha publicado recientemente la editorial EDAF.
La nueva novela de Miguel Rubio “Suave como la lluvia” es una novela negra muy sui géneris. Al principio puede parecer una novela costumbrista actual sobre el caso de un perdedor que una serie de decisiones en su vida le ha conducido a echar su vida por un sumidero, pero según va avanzando la historia nos encontraremos con un protagonista que cierto acontecimiento le hace dar un vuelco radical a su vida.
Sergio Fernández Tolosa, es licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y redactor y fotógrafo freelance desde 1995 en distintas publicaciones, programas de radio y TV. Desde abril de 2003 hasta junio de 2007 recorrió los desiertos de Australia, Atacama, Mojave, Namib, Kalahari, Gobi y Sáhara, donde atesoró buenos momentos y sabiduría viajera.
Rupert Sheldrake es un autor emblemático de la nueva ciencia, en "Caminos para ir más allá" analiza el valor de las prácticas espirituales desde una perspectiva científica.
Cátedra, Madrid, 2019
He aquí un magnífico e inestimable complemento de aquel otro libro que en su día nos ofreció Cátedra (un libro más especializado, más extenso en definiciones, más explícito en cuanto a la interpretación y significación de las imágenes por razón de su cometido específico) que fue su Diccionario de términos Arquitectónicos.
"Llevo varios años queriendo escribir este libro. Pero hasta ahora no he sido capaz… () … ¿Por qué llamarlo novela? Bueno, pues lisa y llanamente porque lo que se presenta aquí es mi imagen de la realidad. No la realidad".
Un concierto de Plácido Domingo ayuda a descubrir el encanto de su zona oriental
Es la isla griega más grande entre las más de 2.000 que pueblan el Egeo y el Mediterráneo oriental, también la más joven, ya que se anexionó a Grecia hace poco más de un siglo, en 1913, liberándola del dominio turco. Allí nació Doménico Theotocopulos, más conocido como El Greco, en 1541, y durante unos años se dedicó a pintar iconos en el estilo posbizantino, aunque su estilizado arte característico lo desarrolló cuando se estableció en Toledo a los 36 años. También nació aquí el escritor griego Nikos Kazantzakis, autor de "Vida y aventuras de Alexis Zorbas" que popularizó en el cine un joven Anthony Quinn con "Zorba el griego","escrita, producida y dirigida por el chipriota Michael Cacoyannis", por cierto que la película de 1964 que se rodó en la isla, irritó bastante a muchos griegos por el facilón y desnaturalizado sirtaki que baila con Alan Bates en una solitaria playa, (algo parecido ocurre con algunos austriacos frente a la edulcorada historia de von Trapp en "Sonrisas y Lágrimas"). Según la mitología también nació aquí el mismísimo Zeus y su hijo Minos, que dio origen al célebre Minotauro y su laberinto, construido por Dédalo, al que solo Teseo con ayuda de hilo de Ariadna logró vencer.
Autor de la novela histórica “Lerna”
Lerna es una bailarina helena que viaje a Creta en el siglo XVII a. de C. Lerna es la protagonista de la última novela histórica del escritor valenciano Javier Pellicer. Una obra que une la Creta minoica con los mitos fundacionales de Irlanda, recogidos en el Libro de las Invasiones. El autor es un enamorado de ese país. En la lejana Edad del Bronce, esa dos culturas llenas de mitología tienen más en común de lo que pueda parecer.
María Zaragoza nace en Madrid en 1982. Reside desde los siete años en Campo de Criptana, Ciudad Real. Desde muy pequeña comienza a escribir participando en concursos de ámbito escolar en los que recibe diversos premios con obras como La ninfa del bosque, Siete historias de amor imposible, Helena Destino, Cuentos humanos o Querido desconocido.
|
Presentación del thriller "La salamandra desnuda"
Nos encontramos con el escritor cántabro Yves de Villegas en un restaurante japonés de Chamberí. El autor tiene nombre y sangre francesa, DNI cántabro y una dilatada experiencia asiática. De 52 años, debuta en la narrativa para adultos con “La salamandra desnuda” (N de Novela), es una mezcla entre la ingeniería, el erotismo y las letras. Su esposa a la que cita con facilidad y orgullo lleva más de cien libros infantiles publicados. “De jóvenes nos sentábamos a escribir los dos juntos”, recuerda este ingeniero de caminos que heredó la profesión de su padre.
Autor de "Caminos hacia una actitud estoica"
Nuestro foco de atención está mayoritariamente dirigido hacia fuera, pensamos constantemente y nos cuesta parar de hacerlo y esto nos produce un creciente desasosiego. En "Actitud Estoica" (Siglantana, 2023) el doctor en filosofía y profesor de yoga Nacho Bañeras nos propone mirar hacia dentro y, desde la calma, la reflexión y la meditación, encontrar algunas de las respuestas a nuestras vidas.
"Caminos de Santiago", de Hanna Stefaniak, es un libro dirigido a personas interesadas en la historia de Europa y España, a aquellos que planean un viaje por esta ruta milenaria, a los que ya lo realizaron y a aquellos que prefieren hacer el Camino a través de la lectura.
Podrías llegar a pensar que como todos los textos de Machado ya se pueden encontrar en cualquier lado, no hace falta comprar un libro donde se hayan seleccionado algunos. Un libro como este. Pero claro, tal y como se queja Antonio Rodríguez Almodóvar (que es quien los ha seleccionado, introducido y anotado), es todo un peligro y una insensatez quedarse en la superficie de cualquier cosa. Él se refiere a la obra de Machado, yo me refiero a todo.
«No hay condiciones que satisfacer. No hay nada que hacer, nada que dejar. Simplemente miremos y recordemos que todo lo que percibimos no es nosotros, ni nuestro. Esta ahí en el campo de nuestra consciencia, pero nosotros no somos el campo ni sus contenidos, ni siquiera el conocedor del campo. Es nuestra idea de que debemos de hacer las cosas lo que nos atrapa en los resultados de nuestros esfuerzos. El motivo, el fracaso del logro, la sensación de frustración: todo esto es lo que nos retiene. Simplemente contemplamos todo lo que suceda y sepamos que estamos más allá de ello»
(Enseñanzas definitivas. Sri. Nisargadatta Maharaj)
SALA DE LECTURA
Hace muy poco nos sorprendía una agrupación electoral con el nombre de “Teruel Existe”, irrumpiendo con tal fuerza en el panorama político español que llegó a obtener un escaño en el Congreso de los Diputados. Pues bien, un caso similar sucede con la poesía aragonesa. Me explico.
Osvaldo Ballina nació el 7 de febrero de 1942 en La Plata —donde reside—, capital de la provincia de Buenos Aires, la Argentina. Fue becario de la Fundación Rotaria Internacional en Estados Unidos (1965) y de la Asociación Dante Alighieri de La Plata en Italia (1978). Ha sido traducido parcialmente al italiano, al portugués y al catalán y se ha desempeñado como Jurado de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires y de otros organismos culturales oficiales y de entidades privadas.
Dos paradigmas incuestionables de la crítica literaria se ocuparon de la obra: la argentina María Rosa Lida en Introducción al teatro de Sófocles (Losada, Buenos Aires, 1944) y el norteamericano Edmund Wilson en La herida y el arco, (F. C. E., Breviarios, México, 1983). La historia se remonta a los Cantares ciprios (poema perteneciente a la literatura griega antigua, del cual se conservan apenas algunos fragmentos y que formaban parte del llamado “ciclo troyano”: conjunto de poemas que narraban los acontecimientos legendarios de la guerra de Troya y del cual han llegado hasta nosotros sólo dos: Ilíada y Odisea), se menciona escuetamente en Ilíada (canto segundo, 722-726), la retoma Píndaro en sus Píticas (Oda I) hasta que en manos de Sófocles se convierte en una obra maestra escrita a sus ochenta y cinco años.
"Lerna. El legado del minotauro" es la nueva novela histórica del escritor valenciano Javier Pellicer. De la mano del escritor nos adentraremos en la Creta de hace casi cuatro milenios. Un insólito viaje al pasado donde la mitología está muy presente.
La compañía Arte-Factor ha presentado en Madrid una versión del "Minotauro" de Julio Cortázar que indaga sobre el poder y enfrenta metafóricamente la poesía al fascismo
'Minotauro' es una dramaturgia de Carlos Jiménez basada en el cuento "Los Reyes" de Julio Cortázar, complementado con textos poéticos del autor. El montaje forma parte del ciclo 'Los martes, milagro. Poesía en escena' del Teatro Fernán-Gómez de Madrid, que trata de acercar la poesía al gran público revistiendo con dramaturgia determinados textos líricos. Son obras literarias que se convierten en montajes escénicos, donde la palabra, la música y los soportes audiovisuales conforman espectáculos cuya puesta en escena permite dar a conocer el trabajo de los grandes nombres de la literatura poética.
El XV premio de novela Ateneo joven ha ido a parar a la joven escritora madrileña María Zaragoza por su obra Dicen que estás muerta, que se alza con un premio que reconoce el talento de los jóvenes escritores y del que están saliendo autores con una buena proyección. La obra está editada por la Editorial Algaida.
|
|
|