www.todoliteratura.es

narraciones

02/01/2022@22:00:00

El presente volumen reúne, en una edición completamente revisada, treinta y cuatro narraciones que Pla publicó como definitivas entre 1949, cuando salió Coses vistes [Cosas vistas] en Selecta, y 1967, cuando se publicó en Destino La vida amarga. Se trata de un conjunto monumental (ampliado con dos textos más que se editan en el apéndice) que tiene la voluntad de resituar a Pla no solo como un prosista excepcional, sino también como uno de los grandes narradores del siglo XX.

Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT), ha publicado la lista de nominaciones a sus premios anuales, los Ignotus, que reconocen las mejores obras literarias del género en diversas categorías y formatos. Además, la Junta ha decidido añadir de manera extraordinaria una categoría que premiará los Juegos de Rol.

El pujante sello argentino Editorial Palabrava distribuyó recientemente una nueva entrega del reconocido autor local Enrique Butti, que ratifica las calidades narrativas del escritor santafesino nacido en 1949.

Sobre "Tierra Inestable" de Claire Fuller

Viví en Winchester una temporada. Yo era bastante más joven de lo que soy, y aquel pueblo me parecía un mundo. Ahora, que la edad me bendice con el don de la perspectiva (a veces), he podido aprender dos cosas: en primer lugar, que aquel pueblo liliputiense no era tan grande cómo me parecía entonces. En segundo lugar, que es mi gran punto de unión con la literatura: comienza por la historia del Rey Arturo, su espada y su mesa redonda, y termina (de momento) en Claire Fuller.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARRES

Mujer políglota y polígrafa, refinada, sociable e hipersensible, una tragedia familiar la llevará a vestir toda su vida de negro. Su estrecha amistad con la Nobel Selma Lagerlöf impidió ser reconocida como una gran escritora de estilo y contenido muy personales.

Autora de "Filo"

La escritora leonesa Ana Santamaría ha publicado recientemente, bajo el sello Ondina Ediciones, el libro de relatos "Filo". Se trata de su primera obra en solitario, un libro de relatos breves y microrrelatos donde en palabras de Javier Dámaso, prologuista del libro, “Hay un esperpento entre trivial y cotidiano, un esperpento hogareño y familiar, en bata de estar en casa y zapatillas, en el que se “acomoda” el mundo. Pero en el que se muestra —sigue apuntando Dámaso— una desolación de las gentes humildes, de una gente corriente que quiere escapar de su fortuna y que se topa una y otra vez con situaciones en las que no le gustaría estar, pero que aceptan como inevitables. Azares y casualidades, junto a forzados destinos, se mezclan y configuran una panorámica humana”.

Cordones pareados, el último libro de Paco Huelva, es un volumen de relatos nada convencional. El lector se encontrará con una miríada de historias escritas con una prosa de limpieza casi evangélica, donde conviven personajes locos y cuerdos, rurales o urbanos, cuyas vidas transcurren en mundos reales o imaginarios. Todo cabe en las 543 páginas de estos Cordones Pareados, editados en la Colección Narrativa de Versátiles Editorial.

Autor del libro de relatos negro criminales “Luna de cuervos”

Acaba de publicar el periodista y escritor Fernando Martínez Laínez el libro de cuentos negro criminales “Luna de cuervos”, una cuidada selección de los relatos que ha ido escribiendo a lo largo de su carrera literaria. Circunscritos al género negro, el autor barcelonés acomete tanto tramas policiacas como de espionaje, mundo que conoce muy bien por haber vivido al otro lado del telón de acero como corresponsal de la Agencia EFE.

Según noticias, este año, la reposición en el Festival de Bayreuth de la tetralogía El anillo del Nibelungo (El oro del Rin, La valquiria, Sigfrido y El ocaso de los dioses, estrenada en su integridad, allí mismo en 1876) ha sido un absoluto desastre en su faceta dramática y atrezzo; en cuanto a la musical, ha ido transcurriendo, conocidas las colosales dificultades que presenta cada una de las piezas, con una discreta dignidad.

Por una razón muy simple no soy nada partidario de esas novelas llamadas de intriga, que se estructuran minuciosamente, como algunos guiones cinematográficos, en un pizarrín antes de escribirse, y cuyo principal aliciente consiste en desbaratarnos cada dos capítulos todas nuestras fundadas sospechas sobre quién era el causante del funesto crimen o del terrible delito que daba pie al argumento, para dejarnos a mitad del relato de nuevo suspensos y barajando candidatos

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Con su extensa y variada producción, Soledad Acosta de Samper se atrevió a meter baza literaria en campos restringidos a los hombres. Dada su vocación pedagógica, desarrolló importantes proyectos sociales dirigidos a sus compatriotas mujeres.

Soledad. Soledad como la fuerza que nos somete a lo largo de la vida. Soledad que no desaparece con la muerte. Esos reflejos interiores que nunca llegan a atisbarse en un mundo hostil y primitivo. Reflejos alejados de todo aquello que lleve la marca de la felicidad. Entonces, ¿qué representa ese efímero trasunto que deviene en demasiada felicidad? Esa demasiada felicidad que Munro nos presenta en esta colección de relatos es un mero deseo. Aquel que siempre anhelamos. Aquel con el que soñamos de una forma obsesiva. Aquel que no es real.

"Víctor Ros es un personaje radicalmente positivo, que hace siempre lo correcto y que tiene por objetivo cambiar la sociedad"

Como los caballeros medievales, que se enfundaban sus armaduras, Jerónimo Tristante viste su sempiterno chaleco del siglo XIX para acudir puntual, como todos los años, a su cita con los lectores. Este año publica una nueva aventura de su detective preferido titulada La última noche de Víctor Ros, un ex policía a medio camino entre Sherlock Holmes y Gil Grissom de la serie CSI, al que parece haber hurtado la prenda. La novela ha sido publicada por la editorial Plaza & Janés.

Desde los Alpes austriacos hasta la orilla de las islas afortunadas del océano Atlántico se leen las obras que estos dos autores han escrito sobre diferentes momentos de la historia, tanto española como universal. Vic Echegoyen ha sido galardonada con el premio Odilo a la mejor autora de novela histórica de 2021 por el Certamen de Cartagena, uno de los más innovadores y prestigiosos de este tipo de certámenes en la península Ibérica; y la novela “Lordomano”, de José Zoilo, ha sido elegida como la Mejor Novela Histórica de 2021. Ambos autores se merecen tan prestigiosos premios.

Minobitia ha publicado el segundo libro de Rafael Narbona, que lleva por título “El sueño de Ares”. Está formado por una serie de relatos independientes, centrados en la temática de la guerra y del odio entre los seres humanos, que consiguen formar un extraordinario collage en el que se muestran las consecuencias de la violencia y la animadversión entre los hombres.

Taurus, Madrid, 2021

Dice en la presentación de su libro la joven autora enamorada desde hace tiempo de las palabras que “para componer este lexikón (del griego lexikon: vocabulario, libro; a su vez de lexis: palabra, habla, y de legein: hablar, reunir, enumerar) he escogido noventa y nueve palabras, a través de las cuales he querido ‘desvelar’ literalmente, ‘quitar el velo’ de seductora pero peligrosa seda que oculta el sentido más íntimo de nuestra forma de decir las cosas” Y aporta para ello un argumento mantenido por muchos escritores: la historia de las palabras resulta fascinante y está en continuo movimiento, desde el instante en el que brotan de su fuente, o sea, de su étimo (significado o valor originario).

Autora de “El linaje maldito”

La autora pacense Rafaela Cano acaba de publicar una nueva novela histórica que lleva por título “El linaje maldito”, que trata sobre la infanta portuguesa María de Avis. La escritora tiene publicados numerosos cuentos en diversas antologías y con su nueva obra, la tercera publicada, continúa su camino como autora que comenzó con “Los ojos de Dios”, posteriormente ganó el Premio Caligrama en la categoría best seller con “La senda del rey”.

Autor de “La vida anterior de los delfines”

Cuenta Kirmen Uribe en su nueva novela “La vida anterior de los delfines” que a la pacifista húngara Rosika Schwimmer le encantaba la sandía y que cuando era niña solía quedarse con los mejores trozos cuando la comía en familia y dejaba los pedazos más pequeños a sus hermanos. El autor vasco ha escogido para la portada una fotografía que recrea una escena parecida en la que estaban Edith Wynner, su secretaria personal, y la sobrina de unos amigos. Una buena metáfora para mostrar que la sufragista era una mujer de armas tomar y que se comía el mundo si fuera menester.

El asunto de este artículo es el paradero de la generación de escritores que nacieron en torno al año 1970 y a lo largo de ese decenio que trajo la democracia a nuestro país. Pero antes de entrar en harina, quisiera reseñar aquí una curiosa anécdota que tal vez viera en algún documental, o quizá leí en alguna parte, o puede que alguien me refiriese, sobre el modo en que ciertos nativos capturan a los monos en África. Esos astutos cazadores utilizan a modo de trampa los termiteros, en los que practican orificios del tamaño preciso para que los monos logren meter la mano pero no puedan sacarla con el puño cerrado lleno de termitas. Y así, no pocos de ellos, incapaces de controlar su pulsión, caen prisioneros. Con la venia del lector, me guardo este comodín para el final.

Autoras de "Sé por lo que estás pasando", de Ediciones Isidora
Las escritoras Rosa Amor y Pilar Úcar han unido sus fuerzas para publicar un insólito libro donde los relatos y la poesía se unen para formar un todo armónico de una belleza deslumbrante. Rosa Amor se encarga de los sentimientos con sus poemas y Pilar Úcar de transgredir con sus relatos. Una mezcla holística y explosiva que atrae al buen lector.

En la Casa de Galicia de Madrid

Se ha presentado en la Casa de Galicia de Madrid, situada en la calle Casado del Alisal, número 8, el libro “Nuevos ensayos críticos sobre Emilia Pardo Bazán (Y una nueva selección de cuentos)”, de Juan Paredes, en cuyo acto han intervenido, junto al autor, Carlos Alvar, catedrático de la Universidad de Ginebra; Basilio Rodríguez Cañada, Presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión que ha editado el libro y Ramón Jiménez Pérez, Coordinador de Actividades Culturales de la Casa de Galicia en Madrid.

Durante el 2021 tuve el inmenso honor de estar virtualmente en numerosas presentaciones de libros de amigos de distintos países. Desde estas líneas les agradezco por la invitación que me hicieron llegar.

  • 1

Stephen King nos presenta una nueva colección de relatos, la séptima de su carrera literaria. "El bazar de los malos sueños" es una generosa recopilación de veinte historias sobre la condición humana, algunas inéditas y otras ya publicadas y revisadas. Como siempre publica Plaza y Janés.

Ed. Síntesis. 2021
Hoy tengo el honor de presentar otra obra, plena de rigor y esclarecedora en grado sumo, sobre la religiosidad y el culto a los dioses, que era inherente al comportamiento religioso de los hombres y de las mujeres del río Tíber. El cuidado y la elegancia de la presentación de las obras de la editorial Síntesis son exquisitos. El profesor Marco Simón, autor de la obra, es catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Zaragoza.

Tras unas cuantas décadas de compleja gestación, en esta obra que la poetisa, escritora y periodista española María Beatriz Muñoz Ruiz parió al mundo en 2022, con el crepuscular título de "Un mundo en sombras", sí que cabe al dedillo el concepto, que más que esto es precepto social, del vocablo introspección.

Quizá les extrañe el título, pero así fue; durante algunos años de mi vida la Biblioteca Nacional se convirtió en mi socorro y hasta en el aliviador cobijo contra mis estrecheces. Era entonces su director Luis Alberto de Cuenca, a quien debo —aunque él ahora ni lo recuerde— el carnet de investigador que renuevo de tanto en tanto y que en aquellos días resultó el visado imprescindible para ganarme el sustento.

"Huérfanos de Dios" es la primera novela del autor corso Marc Biancarelli, un western crepuscular en las montañas de Córcega a finales del siglo XIX.

Autor de "Francisco de los Cobos y las Artes en la corte de Carlos V"

En la actualidad las novelas históricas, los ensayos y las biografías compiten en ventas y es reconfortante ver que existe un público fiel para cada uno de estos géneros que tienen en común el deseo de recuperar personajes de nuestro pasado que con frecuencia nos son desconocidos. Este es el caso del secretario del Emperador Carlos V, Francisco de los Cobos, un hombre poliédrico y que podría servir de base para no una, sino varias novelas o biografías. Por el momento solo existen dos, la última escrita por el historiador del Arte, Sergio Ramiro Ramírez imprescindible para entender quién fue Cobos y cómo funcionaba la sociedad de su tiempo.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Robustiana Armiño fue una escritora y polígrafa de contenido social y personal, implicada con el movimiento ideológico de la época. Intelectual de reconocido éxito nacional e internacional y de gran repercusión posterior en el estudio del romanticismo femenino.

"Gravedad cero" es la nueva colección de relatos de Woody Allen, donde reúne diecinueve narraciones inéditas escritas con una prosa desternillante, un humor a prueba de escépticos y una inimitable habilidad para mezclar la cultura popular con su habitual pedantería.

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Amazon Storyteller 2022 para autores en español, una iniciativa dirigida a descubrir y promover nuevos talentos literarios autopublicados a través de Kindle Direct Publishing (KDP). Los títulos han sido seleccionados de entre más de 4.000 obras autopublicadas, en base a criterios como la calidad de la escritura, la creatividad, la originalidad o la viabilidad comercial. La edición de este año ha atraído a escritores de más de 50 países.

¿Se puede predecir el futuro, o son las sinergias del azar que en determinadas ocasiones gobiernan nuestro destino las que en verdad posibilitan que nuestras vidas sean de una forma y no de otra? A simple vista parece que disponemos de diferentes opciones a la hora de construir nuestro futuro. El esfuerzo, el trabajo, la dedicación plena a una actividad en concreto. Todo ello, sin duda, en aras de no facilitar la dispersión o la incertidumbre.

Pecola Breedlove se convierte en una metáfora de lo que la sociedad estadounidense del momento rechazaba, siendo el miembro más vulnerable de la misma por ser negra y mujer.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Yolanda Pantin es una poeta convencida de la capacidad lírica de la mujer en una sociedad cultural marcada por hombres. Fotógrafa, ensayista y editora, infatigable su deseo de escribir para expresar nuevos mundos con un estilo muy personal.

De tanto en tanto conviene homenajear al paisanaje y al lugar de dónde uno es. Reconforta y armoniza los desmadejados recuerdos, produce una cierta conformidad de ánimo y permite seguir tirando con un hondo y tenue optimismo. Pues bien; dos acontecimientos me lo han propiciado; el primero de ellos ha sido la publicación de mi primo Vicente Valero-Costa de una novela singular por ambiciosa —virtud que debe acompañar a la literatura o a todo cuanto aspira a serlo—; se trata de Celia y las libélulas.

Autor de “Cordones pareados”

El escritor y cronista de la villa de Almonte Paco Huelva acaba de publicar un nuevo libro de relatos “Cordones pareados”, el primero de una trilogía donde recogerá gran parte de su producción narrativa. Para hablar sobre tan singular libro quedamos en la Cervecería Alemana de la Plaza de Santa Ana. En el mismo sitio que solía ocupar Ernest Hemingway me esperaba el autor. “Aquí confeccionaba las crónicas de la Guerra Civil el escritor de Illinois”, me dice nada más comenzar nuestra conversación, por deferencia a él no le digo que yo soy más de John Dos Passos, que se las tenía tiesas con el Premio Nobel de Literatura estadounidense.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Zarelia fue abanderada del feminismo de su país, fundó la revista La mujer, publicación que combinaba artículos políticos y literarios escritos por mujeres. Además de ejercer como maestra, su afición por la escultura la convirtió en una reconocida y premiada artista plástica.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Mahasweta Devi es una activista que defendió los derechos de los oprimidos, fuente de inspiración de su producción literaria. Lideresa intelectual, se implicó contra la política industrial del partido comunista de la India.

El Centro Comercial Moda Shopping de Madrid acoge, del 10 de marzo al 10 de abril, la exposición ‘La biblioteca de Liliput’, una muestra que combina el miniaturismo con el mundo del libro y de la literatura. La entrada es gratuita.

La exposición se compone de un total de once vitrinas con unos mil libros en miniatura, desde el siglo XVIII a nuestros días; y composiciones artísticas a escala que recrean escenas de relatos, cuentos y narraciones populares.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

De familia obrera, su educación le permitió reivindicar el papel profesional de la mujer en una época de invisibilización femenina. Minna Canth destaca su intensa labor periodística de gran repercusión popular entre el público más humilde y desfavorecido socialmente.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Octavia E. Butler era una aprendiza de escritora, como ella se definía, no se hundió ante las continuas negativas de las editoriales que no confiaban en su obra. Sus títulos Xenogénesis, Patternist y Kindred le dieron una gran notoriedad y constituyen auténticos modelos para otros escritores del género.

Siempre pensamos que tendremos una vez más para repetir aquello con lo que disfrutamos o nos hizo felices. Con el simple apretón de una mano que nunca olvidaremos. Con ese último beso de despedida. O con la sonrisa de la persona que amamos. Sin embargo, el mundo no entiende de otras repeticiones que aquellas que, poco a poco, nos sumergen en el olvido, o nos dejan a la intemperie de los afectos.