www.todoliteratura.es

novela historica

“Para mí resulta muy interesante como autora el reto de describir el mundo desde el sentir de una persona que no puede ver”

02/06/2015@05:55:11
Nerea Riesco se está convirtiendo poco a poco en una sólida escritora de novelas históricas. Su nueva novela, “Las puertas del paraíso”, es una novela épica que retrata el mundo de finales del siglo XV. En los años en que transcurre la novela, se produce una transformación radical en la historia del mundo. “Un momento histórico muy apetecible”, confiesa, donde una mujer tenía el mayor poder que hasta esos momentos nadie reunió, Isabel la Católica.

Vanessa Montfort ganó el certamen con ‘La leyenda de la isla sin voz’

¡Algunos escritores de novela histórica deberían estar en el cárcel!”, afirma Edward Rutherfurd.


El escritor Edward Rutherfurd, autor de novelas de gran éxito como la trilogía de las ciudades: Londres, París y Nueva York, ha afirmado que “Cuando leemos novela histórica, bajamos la guardia de nuestra crítica. Seguimos la historia. Asumimos que el autor está bien documentado cuando a veces no es así. Si la historia está distorsionada, si cierta nación, raza o religión se describe como malévola, ésta será la impresión que calará en nuestro subconsciente, sin darnos cuenta de ello y así perecerá. El proceso es traicionero. En breve, nos guste o no, las novelas históricas serán propaganda cuanto más abiertas las leamos, (o las veamos en películas o series de televisión) más daño pueden hacer.


La editorial Alfaguara ha publicado la novela más reciente de Arturo Pérez-Reverte, que lleva por título "Hombres buenos". Se trata de una novela histórica en la que nos traslada al siglo XVIII para narrarnos cómo la Real Academia Española se hizo con una edición de la revolucionaria Enciclopedia francesa.

En el Círculo de Bellas Artes de Madrid

Estuvo acompañada por el periodista Juan Ramón Lucas


En el Teatro del Circulo de Bellas Artes de Madrid, con nutrida asistencia, ha tenido lugar la presentación pública en Madrid de "La Templanza" tercera novela de la famosa escritora puertollanense María Dueñas, dedicada, escribe la autora “a mi padre, Pablo Dueñas Samper, que sabe de minas y gusta de vinos” (sic).

“En mis novelas siempre trato de decir algo acerca de la condición humana”


Publicamos en exclusiva una entrevista con el escritor irlandés Edward Rutherfurd a raíz de su eminente visita a nuestro país los días del 27 al 29 de mayo para recibir el Premio de Honor Novela Histórica de Zaragoza, firmar libros en la Feria del Libro de Madrid y la reedición de su novela Rusia.


Siglo XV, Valencia. En una época en que la mujer era considerada un ser sin alma, una joven decide sacar adelante el hospital fundado por sus padres, ahora asediado por las deudas y por una misteriosa conspiración. "La llama de la sabiduría" de Juan Francisco Ferrándiz es novela épica sobre el coraje de una mujer que supo enfrentarse a las reglas de una sociedad que relegaba a las féminas al hogar o al prostíbulo.


"Raíces de dolor" es la tercera incursión en la novela histórica de Carlos Lens Cabrera, autor también de Las monedas de Judas. Este libro nos llega de mano de la colección de novela histórica de Plataforma Editorial.

¿Cuánto leen los españoles?

Las cifras de los españoles que leen han mejorado: la cifra de los españoles que nunca leen en ningún momento del día ha descendido un 2%, siendo en total un 32% los españoles que no leen nunca. Según los datos del Barómetro de Lectura, los lectores frecuentes mayores de 14 años suben un 7% hasta llegar al 67%. Son varias las razones que nos incitan a adentrarnos en la lectura: por recomendación de alguien, porque el libro elegido es un clásico, porque nos gusta la temática o, porque leer es un hábito con el que podemos usar la imaginación y podemos aprender y mejorar nuestra forma de escribir y nuestra manera de expresarnos.


Hace algo más de una semana se falló el prestigioso Premio de Novela Fernando Lara dotado con 120.000 euros. En esta edición se presentaron 234 novelas en las cuales predominaron la intriga, la novela policíaca, la búsqueda de los orígenes y el idealismo.

“El escritor también necesita soñar”


Javier Moro continúa con su serie de novelas épica con “A flor de piel”, una obra que cuenta una aventura que se convirtió en la mayor proeza humanitaria de la Historia, protagonizada por Isabel Zendal, Francisco Xavier Balmis y Josep Salvany que llevaron a Sudamérica la vacuna de la viruela, transportándola en los cuerpos de 22 niños huérfanos de dos orfanatos españoles, uno de Madrid y el otro de La Coruña. El libro ha sido publicado por Seix Barral.


Grijalbo ha publicado "La llama de la sabiduría", la nueva novela de Juan Francisco Ferrándiz, autor también de Las horas oscuras, libro que fue una de las grandes revelaciones en el género de la narrativa épica. En esta nueva obra, Ferrándiz nos transporta a Valencia a finales del siglo XV para narrarnos la trama acontecida alrededor de un hospital y de un grupo de mujeres que buscan los conocimientos que la sociedad de la época les deniega.


La esfera de los libros ha publicado "Corazón oscuro", la novela más reciente de León Arsenal. En ella, nos traslada a la frontera de Granada en plena reconquista para relatarnos el asedio de Teba, en el que participó un contingente de cruzados escoceses cumpliendo la última voluntad de uno de sus reyes.

“Yo no soy un escritor de novela negra, sino de novela histórica”

James Ellroy llega a nuestra entrevista con una camisa hawaiana, a ritmo de calipso; serio, reconcentrado y altivo. Sabe que es uno de los escritores más importantes del mundo y según él mismo dice, es el escritor americano vivo más influyente. Tiene toda la razón y no le duelen prendas pregonarlo a los cuatro vientos. “Perfidia” es un ejemplo de buena literatura y su editorial Random House sabe que ha hecho un gran fichaje al quitárselo a Ediciones B.

"Cuento un enfrentamiento en el filo de la navaja entre el integrismo religioso africano y los reinos peninsulares"


"El ejército de Dios" es la nueva novela de Sebastián Roa. Se trata de una historia sobre reinos en lucha, con tramas de pasión, intriga, guerra y ambición que se entrecruzan de manera magistral para constituir una formidable representación de una época decisiva en la historia de España.