Con el lema “La lectura es el mejor virus del verano”, la escritora madrileña Ana B. Nieto anima a los lectores a no despegar la vista de los libros durante las vacaciones.
Grijalbo publicó hace escasas fechas "El Gran Capitán", la nueva novela de José Calvo Poyato que, en el año que se conmemora el V centenario de la muerte del Gran Capitán, nos acerca, con excepcional pulso narrativo, a la vida del soldado más importante de la historia de España: Gonzalo Fernández de Córdoba.
En el elenco de novedades que se nos presenta cada año, aparecen algunos libros que nos inquietan con su historia. Ese es el ejemplo claro de “Granada 1936” de Manuel Ayllón que en su novela trata uno de los personajes de nuestra reciente historia sobre el que se han escrito toneladas de tinta, Federico García Lorca.
Grijalbo ha publicado "Las puertas del paraíso", la novela más reciente de la escritora y periodista Nerea Riesco. Ésta es la fascinante historia de un hombre y una mujer que se amaron por encima de credos y fronteras en una época marcada por la intolerancia y el afán de conquista.
"El gran capitán" es una apasionante novela sobre Gonzalo de Córdoba, el soldado que encumbró un imperio. En el año que celebra el quinto centenario de su muerte, José Calvo Poyato novela las luces y sombras de uno de los personajes más importantes de la historia de España: Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán.
Ediciones B ha publicado "Barbarus: la conquista de Roma", la segunda novela del escritor y profesor titular de Historia Antigua de la Universidad de León, Santiago Castellanos. En ella nos relata cómo la entrada de los godos al imperio, en principio para ser utilizados para cultivar tierras y como fuerza bélica de Roma, se terminaría convirtiendo en el principio del fin de la ciudad eterna.
Antonio Garrido es un pasionado por la investigación histórica y a caballo entre España y Alemania, ha dedicado los siete últimos años de su vida a esta novela, en la que se sumergió tras un accidente de tráfico, consultando toda su documentación. La acogida internacional, con venta de derechos en Alemania, Rusia, Francia, Italia, Brasil y Polonia antes de su publicación en España, convierte a "La Escriba" en un éxito sin precedentes antes de su publicación.
¿Cuánto leen los españoles?
Las cifras de los españoles que leen han mejorado: la cifra de los españoles que nunca leen en ningún momento del día ha descendido un 2%, siendo en total un 32% los españoles que no leen nunca. Según los datos del Barómetro de Lectura, los lectores frecuentes mayores de 14 años suben un 7% hasta llegar al 67%. Son varias las razones que nos incitan a adentrarnos en la lectura: por recomendación de alguien, porque el libro elegido es un clásico, porque nos gusta la temática o, porque leer es un hábito con el que podemos usar la imaginación y podemos aprender y mejorar nuestra forma de escribir y nuestra manera de expresarnos.
|
“El exilio en México es un tema por descubrir”
Macu Tejera Osuna comienza su nueva novela con los versos del insigne poeta León Felipe de “Español del éxodo y el llanto”:
Más yo te dejo mudo… ¡Mudo!
¿Y cómo vas a recoger el trigo
y a alimentar el fuego
si yo me llevo la canción?
La gran mayoría de refugiados españoles que huyeron al terminar nuestra cruenta Guerra Civil, salieron de España sin nada, con los bolsillos vacíos y la vida destrozada. Muchos sólo se pudieron llevar en la memoria las letras de las canciones que cantaban. ¡Como aquella de “Suspiros de España”! Su novela tiene mucho de eso, de suspiros de España.
Del 10 al 19 de julio tendrá lugar en Gijón la XXVIII edición de la Semana Negra. Este año tendrá lugar de nuevo en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón, el mismo lugar donde se han realizado sus tres anteriores ediciones.
"Mi novela busca situaciones de conflicto para crear tensión"
"La sal de la tierra" es la magnífica novela histórica del escritor alemán Daniel Wolf que acaba de ser publicada. Nos narra la historia de un joven mercader de sal que se atreve a desafiar la avaricia del clero y el despotismo de la nobleza para intentar cambiar las opresivas leyes del comercio y luchar por la libertad.
"El Gran Capitán, en ocasiones, se negaba a obeceder las órdenes de los Reyes Católicos si creía que eran malas"
En el año que se conmemora el V centenario de su muerte, el historiador y novelista José Calvo Poyato nos acerca, con excepcional pulso narrativo, en su nuevo libro "El gran Capitán", a la vida del soldado más importante de la historia de España: Gonzalo Fernández de Córdoba.
“El escritor tiene la obligación perentoria de estimular positivamente al lector para que acabe su novela”
Con “El último paraíso”, el escritor jienense Antonio Garrido se ha hecho con el prestigioso Premio de Novela Fernando Lara 2015 dotado con 120.000 euros, uno de los premios literarios mejor retribuidos de nuestro país. En el libro cuenta la historia de un empleado de la industria automovilística que tras quedarse parado emigra a lo que algunos creían el último paraíso del trabajador, la Unión Soviética.
“La verdad está en la historia pero se está contando sin verdad”
Jesús Maeso de la Torre, después de su jubilación como profesor de historia en un instituto andaluz y de un cambio de editorial, vuelve por sus fueros con “La caja china”, una insólita y enigmática aventura sobre la posible conquista por parte de España de China en los tiempos de Felipe II. “He vuelto a dar más importancia a la trama que a la historia”, nos dice nada más empezar la conversación en una céntrica cafetería de un conocido hotel.
La autora firmará su libro el sábado 13 de junio de 19H a 21H en la caseta 233 de Penguin Random House
"Me llevo la canción" de Macu Tejera es una novela sobre la experiencia colectiva del exilio en los años claves de la historia de España, México y Europa. La honda huella que los exiliados republicanos dejaron en América queda reflejada no solo en los protagonistas sino también a través de otros ilustres españoles que como José Bergamín, el doctor Puche o Juan Rejano, crearon editoriales y revistas, fundaron colegios, dirigieron hospitales y dejaron lo mejor de sí mismos en la tierra de acogida.
|