www.todoliteratura.es

otros

24/05/2024@16:16:00
El ensayo analiza la evolución del museo clásico desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI, destacando cómo ha pasado de ser un templo de la cultura a competir con otras opciones de entretenimiento. El autor también menciona la trayectoria profesional de Lorena Casas Pessino, quien ha trabajado en el Museo Nacional del Prado y es miembro del Patronato Internacional de la Fundación Amigos del Museo del Prado.

Cuando uno lee este libro de reportajes literarios y crónicas de viajes cree tener el mundo en la palma de la mano, pues tal parece la ambición viajera del escritor norteamericano. Un James Salter que cautiva con reflexiones inesperadas o frases cortas que definen y describen en un pequeño espacio grandes momentos de la vida. Instantes que tienen el poder de fijar la mirada sobre el todo obviando a la nada. Sobre aquello que de verdad es importante sobre lo que no lo es.

Bien asentado en un café literario de Buenos Aires, en compañía de Borges en carne y hueso imaginario, el narrador de “Ajedrez”, el primero de los cuentos de El ojo mágico de Antonio Jurado (EDA Libros, 2023) le espeta al lector: “La lectura me parece la mejor manera de ver la vida sin intermediarios”. O sea, empecé a percatarme muy pronto de que los ojos de su autor son capaces de abarcar 360º grados, que observan como los de un águila real y que su ojo es mágico porque ve lo que no vemos los demás.

"Se acaba el mundo y nosotros afeitándonos", Luis Benítez, Palabrava, 2023, 106 páginas

Los ocho cuentos que integran el presente volumen de Luis Benítez son, de modo inequívoco, cuentos de humor; por ello, el lector atento o el crítico escrupuloso no puede menos que reflexionar (al cabo, un crítico no es más -ni menos- que un lector autorreflexivo) en torno a tan particular materia: qué es el humor.

Las Jornadas Medievales de Ávila han sido declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Turismo. Esta fiesta, que se celebra anualmente el primer fin de semana de septiembre, ya fue declarada de interés turístico regional en 2017.

Las apuestas deportivas en Admiralbet opiniones han evolucionado de ser una actividad de nicho a una forma de entretenimiento masiva en todo el mundo. A lo largo de los años, ha cautivado a millones de aficionados al deporte, brindándoles una experiencia emocionante y llena de adrenalina. Conoce las apuestas deportivas como una forma de entretenimiento, enfocándonos en su emoción, diversión y cómo los aficionados pueden disfrutar del juego responsablemente.

Cuando se cerró la puerta del ascensor, permanecimos un buen rato en silencio, entre asombrados y admirados. Nos sentamos en el balcón y, sin más preámbulos, reconocimos que Mary es una ciudadana poco habitual. Acabábamos de vivir una tarde casera, acampados en el espacio de felicidad que proporciona el diálogo con una mujer que, además de saber leer y escribir, solo pudo estudiar cómo alimentar y educar a tres hijos limpiando casas. Con Mary, que nos visita con cierta frecuencia, no recordamos haber comentado nunca el último telediario ni asfixiarnos en la burbuja morbosa de Antena 3, Telecinco y similares pantallas despistantes.

Arzalia Ediciones presenta "A garrote vil. Verdugos, ejecuciones y torturas en España y otros países", de Juan Eslava Galán e Isabel Castro Latorre
¿Es la crueldad algo natural? Los animales matan para alimentarse y de la manera más práctica. Solo los humanos se complacen con el dolor ajeno. En palabras del autor: “Parece que existe en el hombre un impulso de violencia que es la raíz de una tensión biológica, emotiva y espiritual”.

La nueva propuesta divulgativa de Antonio Daganzo, con el estilo rico y ágil que le caracteriza, da cabida en el presente volumen a 100 obras de otros tantos autores extranjeros: composiciones cuyo rasgo en común es el de no figurar entre los caballos de batalla sinfónicos, operísticos o camerísticos.

Antonio Daganzo (Madrid, 1976) es poeta, narrador, ensayista, periodista y divulgador cultural y musical. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, es autor de los poemarios Siendo en ti aire y oscuro (2004), Que en limpidez se encuentre (2007), Mientras viva el doliente (2010; aparecido en Ecuador en 2014), Llamarse por encima de la noche (2012, editado en Chile), Juventud todavía (2015) y Los corazones recios (2019), de la novela Carrión (2017) y del ensayo Clásicos a contratiempo (2014), divulgativo de la música clásica.

Acantilado, Barcelona, 2024
¿Estamos ante la antítesis perfecta? La guerra es, por definición también psico-histórica, es la gran generadora del más perfecto silencio, el del dolor.

La poesía es una de las formas más antiguas y excepcionales de arte literario, una manifestación de belleza y sentimiento que ha experimentado una espectacular evolución a lo largo de los años.

El nuevo libro de Soledad Puértolas, "La novela olvidada en la casa del ingeniero", es una historia dentro de una historia dentro de una historia, en la que los mecanismos de la ficción se ajustan en un encaje perfecto.

Ed. Espasa. 2024
Sin duda, el personaje que José Soto Chica nos presenta en esta novela mostrándonos su carácter, su fuerza y decisión, valor y determinación, se trata de un personaje histórico, mujer, para más señas, que, seguro, por ello, por ser mujer, la historia, quizá también la historiografía, desdeña como lo que hubo de ser en realidad, un ser luchador, fiel a sus principios, pasional, por cuando es así que fue reina en los dos “bandos” por los que el destino la llevó, o tal vez, mejor estuviere decir la zarandeó.

Siempre y nunca, una y todas. Sin saber cuál es el papel que hay que realizar, si se hace bien, regular, si simplemente se acepta.

Contraluz Editorial, 2023

El autor valenciano Javier Alandes nos vuelve a sorprender con su esperada novela, La última mirada de Goya, una emocionante y atractiva historia, basada en hechos reales, que gira en torno a la desaparición de la cabeza de Francisco de Goya de su tumba en Burdeos. En ella nos propone viajar al pasado, cuando el cónsul español en Burdeos, Joaquín Pereyra, consigue los permisos necesarios para proceder a la exhumación de los restos del pintor con el fin de su traslado a España. Al descubrir que el cuerpo de Goya se encuentra sin cabeza, decide contratar al mejor detective de París, para que investigue el insólito hallazgo. Para ello tendrán que indagar en la vida del maestro sesenta años atrás.

En este profundo y cimentado estudio de la profesora Dominique Grard, la aproximación al autor andaluz a través de su correspondencia, la convierte en fundamento de su obra narrativa.

Cuenta Azucena del Valle en su artículo "Estar vivo antes de morir" que cada día disfrutamos menos de lo que deberíamos. Vaya que estamos muertos en vida como los de que aquella película "La noche de los muertos vivientes", los políticos y la sociedad juegan tanto con nosotros que no sabemos ni cómo estamos. Así que, menos manifestaciones y más juerga carnavalera en ese lupanar que nos dice la Azu.

La búsqueda del sentido de la vida a través del otro, tal y como nos lo presenta Nuccio Ordine en este ensayo sobre lo individual frente a lo colectivo, el uno frente a lo múltiple, o del hombre frente al mundo, nos pone de manifiesto que las ideas y la esencia del ser humano siempre han permanecido inmutables a lo largo de los siglos. El amor, la esperanza, la codicia, la venganza, etc., forman parte de esa coraza que nos define a través de los sentimientos.

Autor de “Un sollozo del fin del mundo”

Matías Escalera es autor de las novelas, “Un mar invisible” y “El tiempo cifrado”, de una colección de relatos y de media docena de poemarios. Además, ha sido incluido en numerosas antologías y libros colectivos. Ha sido galardonado por su obra de teatro “El refugio” y publicó “Memorias de un profesor malhablado”, donde cuenta su experiencia como profesor. Ahora publica en Kaótika Libros su nueva novela "Un sollozo del fin del mundo”.

Autora de “El batallón de las Lincoln”

Mercedes Gutiérrez García (Madrid, 1971) nació y se crio en España, aunque hace años que reside en Estados Unidos. Ha vivido en Boston y en pueblos pequeños de Ohio, Pensilvania y Nueva Jersey. Sus historias se pueden encontrar en múltiples revistas de habla hispana. Es autora de dos libros de relatos: Perro verde y Tanto para esto. Tiene un blog, American X-Ray, en el que «radiografía» todo lo que tenga que ver con la cultura americana. Acaba de publicar en España su libro "El batallón de las Lincoln".

Autora del libro de relatos “Tanto para esto”

Mercedes Gutiérrez es una escritora madrileña que lleva varios años residiendo en Estados Unidos. Es Doctora en Literatura Estadounidense y su especialidad son las novelas de carretera norteamericanas. En estos días, ha pasado una pequeña temporada en Madrid para asistir a la publicación de su segundo libro de relatos “Tanto para esto”, después de haber publicado “Perro Verde” hace un par de años.

"España. Una historia abreviada", de Giles Tremlett, es una brevísima historia de los vientos que han hecho de España un país único narrada por uno de los historiadores más lúcidos e interesantes de la actualidad, autor del éxito de ventas "Isabel la Católica".

Reseña del poemario “Tiempo de espera”, de José Sarria. Valparaíso Ediciones (Granada)

Dos son las palabras-concepto que caracterizan y definen tanto a la persona como la visión poética del poeta José Sarria: candor y pluralismo, entendido este como comunión con las cosas del mundo y solidaridad con los seres que lo habitan, en tanto que aquel es una elección vital concienzuda y una norma de conducta espontánea y a la vez pensada y meditada. Es más, es un elemento estructurante y circular que le permite volver incesantemente al espacio primigenio y fundacional de la infancia para extraer de ella el bálsamo contra las derrotas necesarias del camino que, lejos de impelerle a claudicar y transigir ante los que detentan y usurpan las verdades, fortalecen y dan vigor a sus convicciones.

Autor de “La última reliquia”

"La última reliquia" es una emocionante novela histórica escrita por el escritor compostelano Rodrigo Costoya. Discurre en el siglo XVI cuando el monarca Felipe II pone en marcha dos operaciones secretas. Con la primera pretende derrotar a su eterna enemiga, Inglaterra. La otra es completar la colección de reliquias sagradas que ha ido almacenando en El Escorial.

Ed. Salvat. 2023
Durante muchos años los paleontólogos estimaron que existía una relación evolutiva directa entre el Hombre de Neanderthal y el de Cromañón; hoy se tiene la certidumbre de que ambas especies tenían un ancestro común; aunque puede ser que en algún momento pudiese haber algún tipo de mezcla entre los de Neanderthal y los de Cromañón. Sobre nuestros parientes más cercanos, los Neandertales, es de lo que trata este libro pormenorizado y muy documentado.

"Vendrán a detenerme a media noche", de Tahir Hamut Izgil, un testimonio único de la represión estatal en China.

Mario de la Rosa (Madrid, 1975) es escritor y actor. Como escritor empezó poniendo letra a canciones que se tornaron en poesías y estas en narrativa. Tras su incursión en el guion, publicó su primera novela negra, "Perros con placa" (2019), nacida de uno de ellos. En 2021 publicó "Hemorragias", un poemario que dio el salto a los escenarios en el espectáculo TRIVIUM. En "Que arda esta casa con nosotros dentro", Mario vuelve a la narrativa con un thriller negro vertiginoso lleno de amor y sexo. Como actor ha participado en numerosas producciones nacionales, destacando en títulos como: Lacasa de papel de Netflix o Conquistadores Adventum de M+. Entre las producciones internacionales en las que ha participado se encuentran: The Night Manager de BBC y Hellboy de Neil Marshall, entre otras.

Explorar el lado mágico de la vida para llevarlo en la práctica a lo cotidiano. A esa versión de nosotros mismos contra la que luchamos día a día por ser una mala copia de aquello que soñamos, anhelamos o perseguimos. Porque al final somos el resultado combinado de nuestros deseos no consumados y de las realidades con las que convivimos. Esa distancia que separa a la vida del sueño es la que recorre la escritora neozelandesa Katherine Mansfield en esta amplia colección de poemas que lleva el título de La criatura terrestre y otros poemas.

“Malas Noticias cada Hora, el flash informativo de mayor audiencia televisiva mundial, notificó ayer que tal vez la catástrofe ya ha tenido lugar y estamos todos muertos” (1)

La editorial Palabrava, de Santa Fe, Argentina, acaba de poner a consideración del público lector el libro de relatos Se acaba el mundo y nosotros afeitándonos (*), del multipremiado escritor argentino Luis Benítez, poeta, narrador, dramaturgo y ensayista de vasta y relevante trayectoria.

La gestión eficaz de las finanzas personales es una habilidad fundamental para garantizar la estabilidad económica y alcanzar los objetivos de la vida. Sin embargo, muchos enfrentan desafíos en este sentido debido a la falta de conocimiento o disciplina. En este artículo, explicaremos valiosos consejos que lo ayudarán a dominar sus finanzas personales y allanará el camino hacia la independencia financiera.

Con el costo de vida afectando todos nuestros bolsillos este año, muchos de nosotros estamos buscando formas de hacer que nuestro dinero rinda un poco más. Para algunos, esto ha significado reducir sus gastos y comprar sólo lo necesario. Si bien reducir es una excelente manera de ahorrar dinero, comprar expertos revela las mejores formas de seguir comprando los artículos que desea mientras ahorra dinero.

Autor de "A garrote vil"

Juan Eslava Galán y su mujer Isabel Castro Latorre acaban de publicar el libro historiográfico "A garrote vil. Verdugos, ejecuciones y torturas en España y otros países", que ha publicado Arzalia Ediciones en una cuidada edición. Un riguroso ensayo donde se hace un exhaustivo repaso sobre todo lo concerniente a cómo se llevaban a cabo las ejecuciones y torturas a lo largo del tiempo en todo el mundo. Haciendo especial hincapié en los verdugos responsable de dichas prácticas.

Ed. Síntesis. 2022
Como buena parte de los libros de Síntesis, estamos ante un magnífico volumen, en este caso sobre Historia Antigua, y ceñido a un aspecto muy poco estudiado y bastante complejo; ya que los romanos eran poco dados a dejar algún tipo de documentación sobre aquellas actividades que consideraban habituales o cotidianas. Y, además, existen muchas posibilidades de que el autocalificativo sobre ellas, no lo considerasen tan laudatorio como era el relativo a sus múltiples victorias bélicas, con las consiguientes conquistas.

Ediciones Vitruvio, 2019

"Los corazones recios" es el título del poemario más reciente del escritor Antonio Daganzo, publicado bajo el sello de Ediciones Vitruvio. Un nuevo libro que viene a consolidar la reconocida trayectoria poética de una de las voces más interesantes y originales de nuestra poesía contemporánea. De esta forma, Los corazones recios se une a libros como Que en limpidez se encuentre, Mientras viva el doliente, Llamarse por encima de la noche o Juventud todavía. Un elenco de poemarios que han venido recibiendo una excelente acogida por parte del público lector y la crítica.

Sin el prescriptivo consenso de la Oposición parlamentaria, sin la anuencia de los países centrales de la UE, sin avanzar cuáles serían sus fronteras, ni las garantías de seguridad se establecerían, ¿qué margen de crédito puede recabar el reconocimiento de un Estado Palestino por parte de un presidente español que le niega ese derecho a un territorio todavía bajo su administración, como es el Sahara Occidental y su autoproclamada República Saharaui Democrática?

Ese día de finales del verano, habíamos quedado en vernos. Teníamos una celebración pendiente. Todos estábamos en la mismísima calle. La empresa había quebrado, pero ya se sabe, los españoles somos así. Si hay que celebrar, se celebra. Da igual una boda que un despido.

Hacer un top nunca es una tarea sencilla, menos en el género de las novelas en el cual la subjetividad juega un papel fundamental. Aun así, en este breve artículo se intentará escoger cuáles son aquellas obras tecnológicas y cercanas al género de ciencia ficción que han sacudido al público en general durante la década de los 2020s.

Autores de "DoctorX"
Mañas & Ledesma, autores de "En el descuento", han publicado su segunda novela conjunta, "DoctorX". Mañas es conocido por su obra "Historias del Kronen", y ha escrito más de treinta novelas, mientras que Ledesma destaca en el género negro español con su premiada obra "Lo que nos queda de la muerte".

La III edición del Festival Barbitania ha cerrado hoy sus puertas con un balance más que positivo, con más de 1.350 personas que han participado de todas las actividades, así como otras dinamizaciones culturales que ofrecía un programa diverso y multidisciplinar, con mesas redondas, conciertos, recitales de poesía, talleres infantiles y adultos, firma de libros… La cifra representa un gran incremento de asistencia por parte del público, con respecto a la edición anterior.

Autor de "La última noche con Edu"
Enrique Pérez Balsa ha pasado en un brevísimo plazo de tiempo de ser un outsider de la novela negra a ser protagonista de todo festival negro y criminal. Con su primera novela, “El edén de las manitas de cerdo” ganó el Premio Wilkie Collins de M.A.R. Editor y llega ahora a su 4ª edición; su nueva novela “La última noche con Edu” ha sido presentada en Tenerife Noir, y estará en los más prestigiosos festivales de novela negra, como la Semana Negra de Gijón. Se trata de una historia de periodistas del corazón borrachos y drogadictos basada en hechos reales.

Según José Manuel Albares, la seguridad y la dignidad nacional están en peligro por las declaraciones del más alto dignatario argentino. El ministro de Asuntos Exteriores ha desencadenado -a instancias de su jefe Pedro Sánchez- una tormenta en una taza de mate, y el triángulo de las Bermudas de esta tragicomedia está integrado por el presidente de la República Argentina, Javier Milei, la esposa del presidente del Gobierno español, Begoña Gómez, y su ilustre marido, que ha aprovechado la coyuntura que le ha servido en bandeja su acérrimo enemigo, Santiago Abascal -experto en proporcionarle balones de oxígeno en momentos delicados- para tratar de mejorar la posición del PSOE con vistas a las elecciones europeas.

El estoicismo de Séneca ofrece soluciones para encontrar la paz y la felicidad en un mundo consumista y tecnológico. El libro "Séneca y el secreto de la felicidad", de Alberto Monterroso, explora su pensamiento y obra, siendo una lectura imprescindible.

Ed. Ático de los Libros. 2023
Dentro de mundo historiográfico del Medioevo y de la Antigüedad, la editora Ático de los Libros no tiene nada que envidiar a ninguna otra. Hoy la doctora en Arqueología de la Prehistoria de la Oxford University, y profesora de Egiptología en la Manchester University, Joyce Tyldesley nos aproxima, con un rígor encomiable y esperado, a la figura del faraón-niño, llamado Tuthankamón, famoso en la Historia, no por su gobierno, sensu stricto, sino por haber pasado a la posteridad a causa de haber podido encontrar su tumba casi intacta, y con sus riquezas.

El imperialismo español en América, en Asia y en África: responsabilidad histórica individual y colectiva

Hace unos días, en mi cuenta de Instagram, subí un reel con Redemption Song, la enorme canción de Bob Marley & The Wailers, que fue el último corte del album Uprising, producido por Chris Blackwell para Island Records, en 1980, una autentica obra maestra del genio jamaicano; sus versos proceden, en parte, del discurso The Work That Has Been Done, de Marcus Garvey, un influyente líder panafricanista de origen jamaicano, que Marley citó expresamente en el Amandla Festival, en 1979.

No hay otra forma de arte que vaya más allá del conocimiento ordinario como lo hace el cine, directo a nuestras emociones, profundamente al cuarto oscuro del alma, decía Ingmar Bergman, y acaso ¿no es verdad?

"Perro verde" lo componen once historias de una autora española, Mercedes Gutiérrez, que se mueve entre dos mundos, España y Estados Unidos. De esta tensión se sirve para introducir una corriente nueva en el mundo del relato. Engarzadas por el humor, el absurdo y los misterios del corazón,

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El benemérito médico Emilio Maganto Pavón, Jefe de Sección de Urología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, ex profesor asociado de la Universidad de Alcalá de Henares, y autor de los estupendos libros: El poeta Pedro Laínez (1538-1584), respaldado por los 63 nuevos datos, 9 poemas redescubiertos, y 4 firmas autógrafas del «antiguo y verdadero amigo» del glorioso Manco (1547-1616), el madrileño Pedro Laínez (1538-1584), «extremo de discreción y sabiduría»; La familia Villafranca y Miguel de Cervantes (Alcalá de Henares, 2014); e Isabel de Saavedra. Los enigmas en la vida de la hija de Cervantes (Madrid, 2013), primera biografía de su querida Isabel, reforzada por los 21 nuevos datos; halló 51 joyas documentales enlazadas con el sueño americano de Miguel, publicadas en «El gobernador y capitán general de Cartagena de Indias Pedro de Ludeña y Miguel de Cervantes (Nuevos datos documentales que sugieren que el autor de La Galatea intentó viajar a Cartagena de Indias en la primavera de 1586)», eHumanista 57 (2024), 403-441.

Mark Solms, un destacado neurocientífico, ha dedicado su vida a comprender el origen de la conciencia. En su libro "El manantial oculto", revela su sorprendente teoría que coloca las emociones en el centro de la vida mental. A través de experiencias subjetivas de pacientes neurológicos, Solms nos invita a comprender nuestra propia mente y cambiar nuestra comprensión de la experiencia subjetiva.

Autor de “TOP SECRET”

Son muchos los años que lleva Fernando Martínez Laínez dedicándose al periodismo y a la literatura. Ha cultivado diversos géneros como el de novela negra, histórica, juvenil y ensayo. “TOP SECRET” es, precisamente, un ensayo histórico sobre la vida de los espías más reconocidos de este último siglo, desde la simpar Mata Hari al burlador Snowden. Desde la presidencia del Club Le Carré, se dedica a promocionar la cultura de la inteligencia y el espionaje.

El multipremiado historiador Pekka Hämäläinen subvierte la narrativa tradicional de la construcción de Norteamérica en clave colonial arrojando luz sobre la silenciada historia de quienes ostentaron el verdadero poder sobre el continente generación tras generación: los indígenas. Un crisol de naciones nativas que a través de su sofisticada diplomacia, extensas redes comerciales, fuerte liderazgo y el recurso de la violencia se enfrentaron de tú a tú con el hombre blanco; hombres y mujeres que en las páginas de este libro abandonan su condición de figuras trágicas para poner en jaque y doblegar, durante cuatro siglos, el formidable desafío expansionista europeo y estadounidense.

El texto de "El camino del clown" habla sobre el impulso vital que nos salvó en la infancia y cómo podemos aprovecharlo para regenerarnos. El autor, Alain Vigneau, explora los mecanismos de la vergüenza, la alegría, la creatividad y otros aspectos de la vida. Su experiencia como actor y pedagogo le brinda una visión precisa del alma humana.