www.todoliteratura.es

post

Ediciones B. 2022
18/04/2023@17:17:00
Creo que estoy situado ante la mejor novela-histórica del prof. Santiago Posteguillo; es obvio que el personaje centro de la narración se lo merece; aunque debo indicar que no es el mejor de la Antigüedad; para mí existen otros tres a su altura o lo superan. Uno de ellos es el rubio o pelirrojo rey Pirro "el Grande" del Epiro (318-272 a.C.). El segundo podría ser el Rey Alejandro III "Magno" de Macedonia (356-323 a. C.). Y, el tercero tan grande o más, que los cuatro del poker de ases, el púnico o cartaginés Aníbal Barca "el Grande" (247-183 a.C.), bautizado por Cornelio Nepote (100-25 a.C.) como "el más grande de los generales". Y, Gayo Julio César o Gaius Iulius Caesar (12/13 de julio de 100 a.C.-15 de marzo o Idus de Marzo de 44 a.C.). Los cuatro murieron trágicamente, y todos ellos pudieron cambiar el curso de la Historia, dándole un giro de 180º.

Me está cargando Letizia con tanta posturita. Dirás que lo medular es que cumpla sus obligaciones. Sí, pero a veces las formas importan más que el fondo. Por cierto, a ver si arreglamos esa bronca de enamorados con Felipe, que también va en el sueldo.

Ed. Planeta. 2021
En este libro, también de primera calidad, se produce la culminación de los deseos de Julia Domna, en la vida y en la política. Todo está a saliendo de pedir de boca, y la emperatriz no contempla tormentas en su inmediato futuro. Pero, el porvenir es incierto.

Si estás interesado en realizar apuestas deportivas, pero no tienes mucho conocimiento acerca del tema o deseas ampliar tus conocimientos, lo mejor que puedes hacer es conseguir una guía que te oriente. En este artículo compartimos contigo algunas de las mejores guías sobre apuestas deportivas disponibles en la actualidad.

B Ediciones. 2022
Estamos ante otra destacada novela-histórica de la época de Roma, escrita por uno de los mejores especialistas, e historiadores, relacionados con esa época del SPQR-SENATUS POPULUSQUE ROMANUS, tan convulsa y, porque no decirlo, tan interesante y con tanta influencia en el futuro. Deseo destacar, por la certidumbre que parece traslucir el diálogo, el capítulo-95 que retrata, estimo de forma fehaciente, como era el carácter y la más que acusada personalidad de Aníbal Barca “el Grande”, antes de la malhadada batalla de Zama.

Regresa el mejor suspense de la mano de Ibon Martín, uno de los autores más sólidos del thriller actual. "El ladrón de rostros" es la tercera entrega de la serie protagonizada por Ane Cestero. La novela se desarrolla en los paisajes del interior de Euskadi, un escenario sobrecogedor, en el que la Unidad de Homicidios de Impacto deberá atrapar a un asesino en serie bautizado como «el Apóstol».

Siruela, Madrid, 2022

Lo que importa, sin duda, es la naturaleza, el origen, la esencia de la civilización. Y, en ello, ¿por qué no considerar, tan minuciosa y detalladamente como aquí se hace, en la importancia del tejido como origen primigenio de cultura? La propia autora lo expone de manera muy sencilla en el Prefacio: “Hacer telas es una labor creativa, análoga a otras labores creativas. Es una prueba de maestría y refinamiento. ‘¿Podemos esperar que un Gobierno sea bien modelado por un pueblo que desconozca la manera de fabricar una rueca o utilizar sabiamente un telar?’, escribió el filósofo David Hume en 1742. El conocimiento es poco menos que universal. Raro es el pueblo que no hila o teje, y rara, también, la sociedad que no se embarca en negocios relacionados con los textiles”.

"Morfina. Anatomía de una generación sedada" (Editorial Rosamerón, 2023) es la obra con la que debuta el zaragozano Galo Abrain. Un texto reflexivo y acusador, mordaz, a ratos histriónico y sincero como pocos. Abrain, a través de sus propias experiencias, analiza con ojo hipercrítico la actual sociedad neoliberal que le atropella con todas sus miserias: la tecnología, las drogas, el sexo de supermercado o la muerte del amor.

Bohodón Ediciones. 2023

El divertido título "VLADIMIR NO ES NOMBRE DE PERRO", de la lingüista, historiadora y escritora salmantina Concha Torres (1965) refleja y resume a la perfección una breve novela contemporánea, psicológica costumbrista con tintes filosóficos y tremendamente cómicos escrita casi como una tragicomedia teatral en varios actos, subdivididos en escenas de apenas dos o tres páginas, que se lee en un santiamén, pero cuya ligereza esconde un profundo conocimiento de las contradicciones y las debilidades humanas, de la mano y en boca de sus tres protagonistas, que se alternan para narrar la historia: un hombre (Leo), una mujer (Elena) y Vladimir, el perro que da título al relato, con más dulzura que Snoopy y, al mismo tiempo, más retranca que Garfield:

Autor de "Un crimen japonés"

Daniel Guebel es un popular escritor argentino. Acaba de publicar la novela histórica "Un crimen japonés", su segunda obra que se centra en el sudoeste asiático después de "La perla del emperador". Es la primera vez que hace promoción de sus libros en España y quedamos en la cafetería de un conocido hotel de la calle Goya para hablar de su obra.

El dieciocho de agosto de mil novecientos ochenta y dos, la enfermera que acompaña a Miguel en el vehículo que efectúa su traslado desde el Instituto Ricardo Gutiérrez, nos proporciona los primeros datos: Miguel nació en Tucumán el ocho de diciembre de mil novecientos sesenta y seis. Sus arranques agresivos eran cada vez más azarosamente neutralizados por el personal del Instituto.

Sobre "El retrato de casada" de Maggie O'Farrell

Esa pintada ahí es mi última duquesa;
parece que estuviera viva… ¡Considero esa
obra una maravilla! Fray Pandolfo, apremiado,
trabajó con esmero, y ahí ve usted el resultado.

Robert Browning

Ellas han sido las grandes olvidadas de la historia. Mujeres que destacaron en la ciencia, en la política, en la educación, en los negocios, en el activismo, en el deporte, en la guerra... pero que han permanecido invisibles hasta ahora. A través de doscientas fotografías virtuosamente restauradas y coloreadas digitalmente, la artista Marina Amaral y el historiador Dan Jones recuperan la historia y reivindican el legado de estas pioneras que dieron forma a nuestro presente.

Imagino que muchas mujeres se sentirán identificadas con aquello que dijo Marilyn Monroe de: “No me importa vivir en un mundo de hombres, siempre que pueda ser una mujer en él” puesto que ser mujer, aunque puede confundir a muchos (incluso a una misma), es lo más.

Kristin Kobes Du Mez autora de "Jesús y John Wayne"

El libro "Jesús y John Wayne", de Kristin Kobes Du Mez, es un fascinante estudio que revela cómo los evangélicos han trabajado en los últimos setenta y cinco años para sustituir al Jesús de los Evangelios por un ídolo de la masculinidad y el nacionalismo cristiano.

Autor de "Rácimo"

Diego Zúñiga es un joven periodista y escritor chileno que todavía no ha llegado a la treintena. “Racimo” es su segunda novela y es realmente sorprendente ya que la madurez con la que está escrita es digna de alabanza. Está claro que el escritor de Iquique se está convirtiendo en una de las más sólidas promesas de la literatura andina, como así demuestra su última obra publicada en Literatura Random House.

La ficción sigue siendo el género favorito de los españoles

Rakuten Kobo, líder mundial en lectura en formato digital, ha presentado los datos de su tradicional Informe anual “Kobo Book Report 2022”, que revela las últimas tendencias de lectura en España, los títulos más leídos y escuchados, así como los momentos del día y meses del año en que los españoles han pasado más tiempo inmersos en la lectura.

"La nave de los locos" es una de las obras imprescindibles de la Premio Cervantes, Cristina Peri Rossi. La gran novela del exilio.

Francisco A. Chiroleu nació el 27 de marzo de 1950 en Rosario (ciudad en la que reside), provincia de Santa Fe, la Argentina. Es Maestro Normal Nacional, Maestro de Música, creativo publicitario, webmaster, fotógrafo, redactor independiente. Desde 1980 se desempeña como editor no lineal y soporte técnico en Canal 5 de la empresa Telefé. Es secretario de actas de SATSAID (Sindicato Argentino de Televisión) en la seccional de su ciudad. Entre 1971 y 1976 editó la revista “El Vidente Ciego” (nueve números).

"El destino de la humanidad", de ex espía soviético Daniel Estulin, es una obra imprescindible para entender la nueva situación mundial post pandemia y las profundas implicaciones
provocadas, la transformación global del planeta y las guerras de potencias actuales.

Olé Libros publica la primera antología del grupo Poesía 90

En la Antigua Grecia, un ónfalo (en griego, ‘ombligo’) era un artefacto pétreo que se utilizaba en algunas liturgias religiosas que se celebraban en el oráculo de Delfos. Dicho betilo representaba nada más y nada menos que el centro del mundo. Y eso es, precisamente, lo que las páginas de Poesía 90. Voz a una generación (Olé Libros, 2022) representan para sus creadores: el sagrado lugar donde el cielo y la tierra se unen para ellos; su axis mundi; el panóptico enclave desde el que emitir el discurso umbilical que les posicionará frente al mundo y a sí mismos.

Entrevista realizada por Rolando Revagliatti

Carlos Cúccaro nació el 8 de julio de 1968 en Azul, ciudad en la que reside, provincia de Buenos Aires, la Argentina. Fue Secretario General y luego Presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, filial Azul, entre 2002 y 2006. Ha sido premiado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Luján de Cuyo, provincia de Mendoza, y por los municipios bonaerenses de las ciudades de Olavarría, Las Flores, Azul, Ramallo y Tapalqué. Fue incluido en las antologías “Poetas argentinos del interior” (1994) y “Poesía hacia el nuevo milenio” (2000). Además de la plaqueta “Los suburbios del fuego” (1998), publicó los poemarios “Ultrasenderos” (1993), “Libro de Babilonia” (1996), “Los latidos oscuros del silencio” (2001), “Blues” (2007), “Luciflor o la sangre” (2008), “Tharsis” (2011) y “Los árboles del abismo” (2015).

El público de las apuestas deportivas está creciendo exponencialmente, sobre todo en los países donde las apuestas deportivas online son legales, como en España. Hoy en día, el número de material de apuestas deportivas escrito sigue aumentando, gracias al crecimiento del desarrollo web y a la introducción de libros electrónicos. Esto representa una ventaja para quienes se introduzcan en este mundo por primera vez, ya que podrán tener un mejor desempeño en sitios como LSbet, u otras plataformas con licencias para operar de forma legal.

El fotógrafo estadounidense presenta por primera vez en España fotografías inéditas de Billy Idol, The Clash o Elvis Costello, entre otros. La exposición podrá visitarse en hasta el próximo 26 de junio de 2022

La Térmica, centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, acoge la exposición inédita 'Days of punk' del fotógrafo norteamericano Michael Grecco. La muestra, que se presenta en La Térmica tras su estreno en Photo London y antes de recorrer otros países, repasa la historia de la cultura punk rock estadounidense con un total de 107 fotografías nunca vistas de bandas icónicas de la talla de Billy Idol, The Clash, Elvis Costelo o The Ramones, entre otros. La inauguración tuvo lugar viernes 4 de febrero a partir a las 20.00 horas coincidiendo con la celebración del RED Friday. La exposición, de entrada libre, estará vigente hasta el próximo 26 de junio de 2022.

Una de las propuestas más interesantes que han llegado a mis manos del recién pasado año 2021 es un ensayo de acertadísimo título en su sentido más amplio: "La poesía no es un cuento", como así reza en el frontispicio del libro, y con subtítulo en interiores de, Y otros escritos impenitentes. Su autor, el traductor, el poeta y escritor gallego Xoán Abeleira, abre sus páginas con citas de autores que, sin lugar a duda alguna, han influido en su manera de entender la poesía. y de escribirla.

Las enfangadas trincheras de la Primera Guerra Mundial, las ruinas de Stalingrado, los humeantes rescoldos de Pearl Harbor, los horrores del Holocausto, las bombas atómicas… A través de un virtuoso proceso de restauración y coloreado de 200 fotografías icónicas, la artista digital Marina Amaral nos acerca a la terrible historia de las guerras mundiales desde una perspectiva única que no ahorra un ápice de realismo y crudeza.

El impacto del internet en la lectura es notorio, ya que actualmente hay muchísimas formas de acceder a diferentes títulos, de cualquier género, editorial o incluso, publicaciones independientes. En la última década hemos visto el nacimiento de muchos escritores informales que han expuesto sus trabajos en plataformas de internet y posteriormente han logrado hacer publicaciones de libros, vemos también la exposición y promoción que tiene la lectura en diferentes redes sociales gracias a personas que exponen sus colecciones, recomendaciones y reseñas de diferentes libros, y la verdad es que hay opciones para todos.

Ed. Planeta. Reedición 2022
Esta obra, sobre la que hoy realizo reseña-ensayo es la novela-histórica final de la Trilogía del emperador Marco Ulpio Trajano y lleva, como subtítulo, el relativo a ‘El Sueño de Trajano’. Esta obra está circunscrita a dos hechos históricos sin ninguna relación, salvo la que se refiere al pueblo enemigo al que se enfrentan los romanos, y que no es otro que el de los partos.

Ed. Planeta. Reedición 2021
Estamos ante una novela-histórica, estupendamente escrita, con más de 700 páginas, y sobre la inteligente y hermosa emperatriz Julia Domna [Emesa, c. 160 d.C.-EMPERATRIZ-CONSORTE desde el año 193 hasta, Antioquía, suicidio, en el año 217 d.C.], casada con el emperador Lucio Septimio Severo [Leptis Magna, Cartago, 11 de abril de 146-EMPERADOR DE ROMA desde 193 d.C. hasta Eboracum, Britania, 4 de febrero de 211]. El matrimonio imperial tuvo dos hijos: Publio Septimio Geta [Roma, 7 de marzo de 189-EMPERADOR DE ROMA entre fines de 209 o inicios de 210 d.C., hasta Roma, asesinado por su hermano Caracalla, 19/25/26 de diciembre de 211], y Marco Aurelio Antonino ‘Caracalla’ [Lugdunum/Lyon. Galia, 4 de abril de 188-EMPERADOR DE ROMA desde el año 198 hasta Lugdunum, 8 de abril de 217]. El prof. Santiago Posteguillo enaltece, con otros muchos autores, la esencial existencia de la Historia, en forma de novela-histórica.

Ed. Planeta. 2021
Estamos ante otra extraordinaria novela-histórica, la cual transcurre durante un período de treinta y cinco años del AB URBE CONDITA, época conformada por un número determinado de emperadores, a saber: NERÓN; GALBA; OTÓN; VITELIO, VESPASIANO; TITO; DOMICIANO; NERVA Y TRAJANO. En esta obra extraordinaria, al final del volumen aparecen apéndices con mapas de la urbe-capitolina (ROMA), del palacio imperial, de diferentes batallas y asedios poliorcéticos, todo ello como un complemento esencial y esclarecedor para seguir fielmente la lectura.

Mariano Sánchez Soler nos descubre las caras y crímenes ocultos bajo "Una hojarasca de cadáveres", en una cruda crónica sobre las víctimas en la España postfranquista. El libro ha salido a la luz gracias a la editorial Alrevés y se encuentra a la venta desde el 23 de enero del 2023, el mismo día internacional de la libertad, poniendo el acento sobre una profunda crítica hacia aquellos que atentan contra nuestras, tan personales, formas de pensar y existir en un mundo que muchas veces nos restringe y acalla.

Los sugar daddies son una opción perfecta para quienes buscan estabilidad financiera y lujo. Ofrecen un ingreso estable, así como la oportunidad de viajar y vivir una vida de lujo. Muchos sitios web de sugar daddy como SugarDaddySeek proporcionan apoyo emocional, compañía y orientación en todos los aspectos de su vida.

Nunca lees dos veces el mismo libro… No hay dos lecturas iguales…

Dos jóvenes promesas, Juan Ramón Azuar Romero e Ignacio Miquel, con apariencia de escritores maduros para despistar -perdón, tal vez sí eran talluditos, pero los libros presentados eran su primera obra- mostraron ayer sus óperas primas, ambas publicadas por Ediciones Drácena, en la Librería Antonio Machado del Círculo de Bellas Artes de la mano del experto y sagaz periodista literario, director de Todoliteratura, Javier Velasco Oliaga -que para eso es el que me manda-, y la participación acertada y erudita del filósofo y escritor Gastón Segura. El jefe de pista supo repartir juego, con preguntas dirigidas a cada uno de los participantes y otras que favorecieran el debate y la interacción entre ambos. El coloquio se titulaba "Nuevos narradores hispanos, tres miradas".

Cory Doctorow encuadra esta historia en una sociedad futura, si bien no post apocalíptica como se suele conocer, sí descorazonadora.

"Un corazón obstinado", de Foz Meadows, es un fantasy queer con un gran entramado político, que te sumerge en una adicitiva historia sobre lealtad, familia, amor y poder. Es una novela en la que se produce la siguiente ecuación: LGBTIQ + fantasía + un romance slow-burn perfecto, que culmina en un texto rico y actual. Se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas gracias a la editorial Umbriel y pertenece a su nueva colección con la que nos sorprendió este pasado mes de abril.

Fruto de su pasión por Irlanda, el nuevo poemario de Antonio Rivero Taravillo "Suite irlandesa" rinde homenaje a una cultura que es también una forma de vida. Poemas como «Dublín» y «La reina Maeve», entre otros inéditos, merecen figurar en las mejores antologías.

A pocas jornadas de celebrarse el Día del Libro, conocemos ya los autores más leídos en castellano de 2022. Por primera vez en una década, el primer lugar no lo ocupa Isabel Allende, sino un español, el madrileño Juan Gomez-Jurado. Arturo Pérez-Reverte completa el podio de autores en nuestro idioma.

El Centro Cultural Coreano en España celebra, en colaboración con Cervantes y Compañía, el Mes de la Literatura Coreana con el ciclo literario titulado: "Corea en palabras". Los encuentros literarios tendrán lugar del 25 de marzo al 29 de abril de 2023, en la librería Cervantes y Compañía, situada en la Calle del Pez 27, Madrid.

"Darien. El Imperio de sal" es la nueva novela del escritor británico C. F. Iggulden. Una novela tan épica como su anterior producción "La guerra de las dos rosas" y tan legendaria como "Juego de Tronos". Publica Duomo Ediciones.

"Un lugar para Mungo", de Douglas Stuart
Ha ganado el premio Booker (2020) y ahora vuelve a conquistarnos con su nueva novela sobre amor, masculinidad y madurez en el seno de una sociedad empobrecida.

Entrevista a Manuel Moya, autor de "Pessoa, el hombre de los sueños"

Por cuestiones que no vienen a cuento, bajo al Sur en un viaje relámpago. Concretamente, a la sierra de Huelva. Realizadas las pesquisas que me movilizaron, tengo tiempo para ver a Manuel Moya en su pueblo natal, en Fuenteheridos, y charlar como siempre de los avatares que ocurren en el mundo, pero, especialmente, de literatura, esa luz que atraviesa a este poeta, narrador, traductor, ensayista y editor irredento, que, el día 25 de enero colocará en los anaqueles de las librerías su último parto: el ensayo "Pessoa, el hombre de los sueños".

Esta secuela de Deadpool (2016) está dirigida por David Leitch (Atómica, John Wick (Un buen día para matar)) y cuenta con un guión escrito de nuevo por los guionistas de Bienvenidos a Zombieland (2009), Rhett Reese y Paul Wernick. Ryan Reynolds (El otro guardaespaldas, Life (Vida)) repite su papel como Wade Wilson.

Escuchar un “te quiero” puede generar tanta felicidad como ansiedad. Para muchas parejas, pronunciar estas dos palabras significa cruzar la línea que separa las relaciones serias y comprometidas de las que aún están por definir…

No hay nada peor que hacer una foto que te gusta y descubrir que está llena de ojos rojos, agrupaciones incómodas u otras imperfecciones. El problema es que este tipo de cosas son difíciles de ver a simple vista, lo que significa que a menudo disparamos sin pensar mucho en lo buenas (o malas) que son nuestras fotos. Lo sabemos cuando lo vemos, pero identificar lo que hace que una foto sea mejor que otra puede ser sorprendentemente difícil. El truco consiste en ser capaz de detectar estos pequeños detalles en cada foto mientras la haces, para no tener que volver atrás y pasar horas editando después.

Autora de “La ciudad bajo la Luna”

La ciudad bajo la Luna” es el título de la nueva novela de Nerea Riesco. Una novela de suspense en cuatro tiempos y cuatro espacios que se desarrolla en la Sevilla de la Exposición Iberoamericana del 29, en el Nueva York de la Ley Seca, en La Habana de comienzos del siglo XX y en la Francia de la Gran Guerra. Todo surge con la aparición de un cadáver que parece que ha sufrido rastros de violencia en el día en que el Graff Zeppelin aterriza por primera vez en Sevilla.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Si anda como un pato, se comporta como un pato y dice cua cua, es un pato. Decía Oscar Wilde “las cosas son siempre lo que parecen”. Y lo que parece es que Argelia nos la va a jurar de por vida y esperará el momento oportuno para vengarse.

Sobre “Luisiana, 1923” de Tim Gautreaux. Ed. La Huerta Grande. 2022

Hace apenas unos días, nuestro admirado colega don Evaristo Aguado nos daba noticia de la publicación de un nuevo título de Tim Gautreaux en la que es su editorial habitual en español, La Huerta Grande. Con el natural interés, tras nuestra reseña, hace ya dos años, sobre El paso siguiente en el baile, nos lanzamos a la lectura de este, en la versión, rayana en la perfección, de su traductor habitual, don José Gabriel Rodríguez Pazos.

Más de una treintena de autores, de diferentes adscripciones ideológicas, que nos relatan los tres años de la guerra fratricida que marcó nuestra historia para siempre. Un libro indispensable, iluminador y literariamente magistral que tiene paternidad múltiple y habla en nombre de todos.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Estoy obsesionada con el orden y la limpieza. Ni te imaginas con qué milimétrica precisión doblo el trapo de cocina y lo coloco en la barra del horno. Por no hablar de la vitro, resplandeciente la tengo. Si te asomas, te ves la cara como el espejo del alma. Pa`mí que son efectos colaterales post pandémicos.

La activista estadounidense Talia Lavin es un auténtico azote para todo fascista que anda suelto por el mundo. En su nuevo libro "La cultura del odio", analiza en un exhaustivo periplo por la dark web supremacia blanca que propugnan diferentes grupos fascistas.

Entrevista realizada por Rolando Revagliatti

Héctor Freire nació el 10 de diciembre de 1953 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Es Profesor en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Recibió el Premio y la Beca a la Investigación Literaria Ciclo 2003, otorgada por el Fondo Nacional de las Artes, por su proyecto “Poesía Buenos Aires (1980 / 1990)”. Ha sido fundador de la Primera Escuela Literaria del Teatro IFT (“Idisher Folks Teater”), jurado del Fondo Nacional de las Artes (género ensayo), jefe de redacción de la Revista de Poesía “Barataria”, así como de la Revista Cultural “La Pecera” (Mar del Plata) y director de la Revista de Cultura “Rizoma”.

Íñigo González, profesor agregado de Filosofía Política e investigador ICREA Academia en la Universidad de Barcelona, y Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universitat Pompeu Fabra, han escrito “Razones públicas. Una introducción a la filosofía política”, publicado por la editorial Ariel. Un libro donde ambos profesores han reunido a especialistas en filosofía política para que aporten sus ensayos sobre temas actuales en nuestra sociedad.

Ediciones Miguel Sánchez
MIguel Pasquau Liaño publica su nueva novela "Aunque todo se acabe", un recorrido por el Paris antifranquista de los años 70 donde mezcla personajes de ficción con figuras relevantes de nuestra historia contemporanea. Hasta Carlos Cano o George Harrison podrían cantar alguna canción en esta singular novela.