En La ocasión, novela ganadora del Premio Nadal en 1987, Juan José Saer relata la historia de Bianco, un mentalista italiano que, tras sufrir una vergonzosa humillación pública en el París de mediados del siglo xix, abandona Europa para establecerse en la remota pampa argentina.
En Tantos años de silencio, Francisco Castro recuerda una época de oscuridad, de venganza, de paseos en la madrugada y tiros en las cunetas, pero también de lucha por una vida mejor. Una novela que recupera parte de nuestra historia y que nos hace pensar en cómo pudo ser vivir en aquella época.
El escritor y dibujante argentino Agustín Comotto acaba de publicar en España el libro biográfico "El peso de las estrellas", un recorrido sobre la vida del célebre anarquista Octavio Alberola.
La editorial Rayo Verde presenta “#FakeYou”, volumen dirigido por Simona Levi en el que plantea desmantelar el actual enfoque que se da al problema de la desinformación. por parte de gobiernos, partidos políticos, mass media, corporaciones, grandes fortunas: monopolios de la manipulación informativa y recortes de libertad de expresión.
Gerbrand Bakker ha ganado numerosos premios, entre los cuales encontramos el Premio IMPAC, el Premio Llibreter o el Independent Foreign Fiction Prize, y ha consolidado su trayectoria con sólo cuatro novelas, traducidas a más de veinte idiomas en todo el mundo.
Rayo Verde ha publicado "La muñeca de Kokoshka", del portugués Afonso Cruz. Con ella, el prestigioso escritor ganó el Premio de Literatura de la Unión Europea 2012 y ahora llega a nuestras librerías con la exquisita traducción de Teresa Matarranz.
La editorial Rayo Verde ha reeditado "Glosa", novela del escritor argentino Juan José Saer que vio la luz por primera vez en 1985 y que figura en la lista confeccionada en 2007 por 81 escritores y críticos latinoamericanos y españoles con los mejores 100 libros en lengua castellana de los últimos 25 años.
|
Sońka, obra del autor polaco Ignacy Karpowicz, que ya nos cautivó con Cuando los dioses bajaron a Varsovia y alrededores (Rayo Verde, 2016). En esta ocasión, Karpowicz explora los límites de la ficción en el teatro para intentar comprender para qué sirve una novela.
Traducción de Rita da Costa
Nace un tejedor de sueños es el despertar de un escritor y es la liberación de un pueblo. Mientras Ngũgĩ va a estudiar a la Universidad de Makerere, en Uganda, su pueblo se defiende del Imperio británico. En aquellos tiempos convulsos es cuando nace uno de los intelectuales más importantes de nuestra época, formándose como periodista, escritor de cuentos, dramaturgo y novelista.
Este próximo sábado, 14 de diciembre, abre sus puertas por primera vez EFÍMERA, librería Pop Up que, durante un solo día, se instalará en el corazón del madrileño barrio de Malasaña, dentro del espacio La Industrial.
"El entenado" es una de las obras más importantes de la obra de Juan José Saer, uno de los novelistas y ensayistas más influyentes del siglo XX. Esta nueva edición contiene una introducción sobre el Universo Saer para comprender y contextualizar la obra de este autor imprescindible.
"El defecto" de Magdalena Tulli arranca en la gran plaza de una gran ciudad sin nombre y donde una única línea de tranvía recorre el adormecido barrio suburbano. Un día, inesperadamente, un grupo de desafortunados refugiados salen del tranvía y acampan en la plaza. Los residentes verán con malos ojos a unos forasteros que acabarán convirtiéndose en un incordio para los ciudadanos de la plaza.
La editorial Rayo Verde ha publicado "Los perales tienen la flor blanca" de Gerbrand Bakker, quien ha sido ganador del Premio Llibreter 2012, Premio IMPAC 2010 y del Independent Foreign Fiction Prize 2013. Sus libros se han traducido a más de veinte idiomas.
"Los desafortunados" de B. S. Johnson es muchas cosas a la vez. No es sólo una novela de culto de la literatura inglesa del siglo XX también es el homenaje que el autor quiso brindarle a un amigo suyo que falleció de cáncer y a la vez también es un juego y un reto para el lector que se enfrenta a una caja con un montón de pliegos. Se encuentra ante el antilibro formal y tal y cómo lo hemos visto y conocido hasta ahora.
|