www.todoliteratura.es
Nicolas Mathieu
Ampliar
Nicolas Mathieu (Foto: Javier Velasco Oliaga)

Entrevista a Nicolas Mathieu: "Toda historia de amor, al principio al menos, tiende a lo novelesco. Está infundida de poesía"

Autor de "El cielo abierto"
domingo 11 de mayo de 2025, 12:11h

… el cielo abierto de nuestra correspondencia, las miradas de lectores desconocidos venían a amplificar nuestra historia: la abrían a un exterior que contradecía felizmente nuestra clandestinidad…

Nicolas Mathieu
Nicolas Mathieu (Foto: Javier Velasco Oliaga)

El escritor y cinematógrafo francés, ganador del prestigioso Premio Goncourt 2018 con la obra Sus hijos después de ellos, Nicolas Mathieu, ha estado en España para presentar su cuarto libro, El cielo abierto, publicado por AdN Editorial (Grupo Anaya, S.A.).

El autor nos recibe en el Institut français de España en Madrid para contarnos cómo surge un libro tan singular como este, hecho de mensajes destinados a una única persona: una mujer que, al principio, no estaba libre.

El libro nace de una doble voluntad, confiesa Mathieu, la de que no desaparecieran en el flujo de las redes sociales unos textos, bastante poéticos, que llevaba tiempo escribiendo, y la de su editora, Emmanuel Lune, que quería hacer un libro que mezclase imagen y texto. Ente ambos seleccionaron los que consideraron mejores textos de Instagram y compusieron un libro con cierto orden, coherencia y progresión temática, además de sensible.

El hilo conductor de la obra es una historia de amor, una especie de correspondencia íntima, pero que no va dirigido solamente a una mujer, sino a cualquier persona porque, prácticamente, cualquiera puede verse reflejado en esos escritos. De alguna manera parece que surge casi como un juego. Pero con una característica muy especial, afirma el autor: Lo que distingue estos textos es una correspondencia íntima, pero a la vista de todo el mundo, y que era una especie de protesta contra el carácter clandestino, al comienzo, de esta historia, y también una especie de regalo… ¿Cómo decirlo? De celebración de esta pasión. Diciendo, mira cómo te amo y te envidian.

Para este Premio Goncourt, toda historia de amor, al principio al menos, tiende a lo novelesco. Está infundida de poesía. Y para eso le sirvieron estos textos, porque él, necesita amplificarlo con lo novelesco.

Y estos textos sirvieron para eso, es decir, mostrar un espejo novelesco a nuestra historia, un monumento a esa historia que ella leía a la vez que los demás. Antes, las cartas que se enviaban los amantes podían contener varios folios, ahora las redes sociales son efímeras, y los textos cortos, por eso, Mathieu utiliza una nueva forma de correspondencia amorosa en consonancia con los tiempos. Nos enviamos mensajes en la noche digital, como golpes de cuchilla. Es una nueva forma de correspondencia, más inmediata, instantánea, en un momento dado amplificada por la adhesión de las miradas externas. Es una nueva forma de vivir la pasión y de representarla. Porque al mismo tiempo que yo escribía, la representaba de inmediato, ya era una historia.

Afirma el escritor que ahora es más complicado mantener la atención, la concentración, largo rato: esta forma de escribir se cruza con esa evolución antropológica de las redes sociales que fractura nuestra atención.

Los textos que conforman el libro son cortos, efectivamente, pero tan intensos que alguno requiere una doble lectura para captar la esencia, la angustia, la belleza, las reflexiones, las confidencias… que nos traslada el autor. Y al final, te das cuenta que no solamente tratan de un gran amor, sino de la vida entera, porque habla de la adolescencia, la vejez, la vida en los bares que se nutren de bebedores, de los trenes, de la soledad de los hoteles tan impersonales, de las sábanas revueltas… Aclara Mathieu que hay que ver el libro casi como un cuadro impresionista. Es decir, que estas viñetas, están puestas en un cierto orden, y el orden importa. Es un libro que ha sido compuesto. Al final, efectivamente, muestra un fresco que cuenta un poco mi vida y, en realidad, la vida, lo que todos podemos vivir, las diferentes etapas, el amor, lo que es ver el tiempo pasar, ver envejecer a los padres, a nuestros hijos crecer, la sensación de ese tiempo que pasa, la melancolía de los viajes, la soledad.

Confiesa el autor que tiene un temperamento melancólico que le ayuda a escribir. Y que La vida como se presenta no es suficiente. La auténtica vida está en los libros, afirma citando a Pessoa y Proust; la escritura amplifica la existencia, profundiza nuestra mirada, pone en perspectiva las cosas y nos hace saborear el auténtico aroma de lo que es la existencia. Es decir, que el tiempo pasa, que somos finitos, las horas se acaban y la tragedia de nuestra existencia la hace tan valiosa.

Continúa afirmando que, en lo cotidiano, sí, en el arte, en general en la escritura, vivimos totalmente sumergidos en la rutina. Hay que tomar un poco de perspectiva y darse cuenta hasta qué punto esto es cruel y prodigioso.

"Con El cielo abierto espero romper el corazón de mis lectores"

Las expectativas del autor francés se centran en seguir escribiendo buenos libros: Seguir llevando esa lucha contra la vida y el tiempo que pasa. Ese pulso, ir cada vez más lejos en mis capacidades de expresión para poder reproducir de forma fiel lo que siento, lo que me atraviesa y lo que voy aprendiendo del mundo. ¿Cuándo escribo? ¿Para qué sirve el estilo y el lirismo? Es para encontrar medios de expresión que reproduzcan con acierto lo que se siento y que afecten al lector. Creo que siempre se puede ir más lejos en esa tentativa. Espero romper el corazón de mis lectores.

Y continúa: La literatura nos sirve para volverle a dar algo que nos maraville. Es cierto que me da mucho miedo perder dos cosas. La espera y el aburrimiento que me parecen ser la sal y la pimienta por la vida en general

El amor se ha convertido en un objeto de consumo

Piensa que el amor se ha convertido en un objeto de consumo, y que el amor como objeto de consumo, es un amor desencantado.

El cielo abierto es Nicolas Mathieu, porque esa historia es él, y esa pasión es la suya y cree, realmente que, cuando se hace el esfuerzo de describir con acierto y precisión algo íntimo, es así como hay más probabilidad de contar algo que llegue a todo el mundo.

Muchos lectores se han identificado con esta obra. Porque el amor tiene muchas fases. Y Mathieu habla de amor en la adolescencia, del enamoramiento, primero, tan pasional, tan loco… Pero lo que transmite, al final, es que el amor verdadero es ese de estar en casa y decir, caliéntame los pies, me apetece estar pegado a ti, sin más. Y será necesario llegar hasta ahí para sentir el amor verdadero. Lo que es más bello y más difícil es el amor a largo plazo, cuando nos damos la mano envejeciendo y, efectivamente, se ve crecer a los hijos y se rellena la nevera. En todo esto hay algo magnífico y que merece ser contado también… Es raro en la literatura y en el cine que se muestre eso. Esa oposición entre Eros, el amor pasional, y ágape, un amor más duradero y realmente más teñido de razón, que nos dice que el tiempo nos va a deshacer, pero no estoy solo. He intentado demostrar hasta qué punto eso también podía ser bello, ese caminar.

Dos capítulos en cursiva, un poco aparte, para distinguirlos hablan de política

Pero nosotros preferimos hablar de amor con Nicolas Mathieu, porque no hay que ceder nada a la alegría.

Nicolas Mathieu nació en Épinal en 1978. Después de estudiar historia y cinematografía, se trasladó a París y en 2014 publicó su primera novela, "Aux animaux la guerre", premio Erckmann-Chatrian, y colaboró en la adaptación para convertir el libro en una serie televisiva que emitió France 3. Su segunda novela, "Sus hijos después de ellos", además de entusiasmar a la crítica, recibió el Premio Goncourt 2018 y otros muchos galardones, entre ellos el premio Blù de la asociación Jean-Marc Roberts, el Feuille d'Or de la ciudad de Nancy o el premio Alain Spiess-Le Central a la segunda novela. En 2022, publicó su tercera novela "Connemara". "El cielo abierto" es su cuarto libro. También disponible de Nicolas Mathieu en AdN: "Sus hijos después de ellos" y "Connemara".

Puedes comprar el libro en:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios