www.todoliteratura.es

Rafael Zurita publica la biografía más completa de Agustina de Aragón, la heroína de la guerra de la Independencia española

lunes 12 de mayo de 2025, 08:07h
Agustina de Aragón
Agustina de Aragón

Rafael Zurita, historiador español especializado en la época napoleónica y la guerra de la Independencia española, acaba de publicar la apasionante historia de Agustina de Aragón. Esta biografía, considerada la más completa sobre el tema, examina el mito que rodea a Agustina en busca de la verdadera heroína detrás de su figura. A través de sus páginas, se revela no solo su vida privada y su extraordinario valor militar, sino también el legado de su heroísmo en el imaginario colectivo español.

El libro es un relato apasionante que nos transporta a la España en llamas durante la guerra de la Independencia, un escenario donde el campo de batalla forjaba la valentía y el heroísmo se manifestaba también a través de mujeres.

Una cronología minuciosa de los eventos más significativos en la vida de la destacada heroína española y el contexto histórico de España desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX se presenta en este libro. Esta obra permite comprender cómo su figura se transformó en un símbolo tanto nacional como aragonés, impactando en la literatura, el arte y la formación de la memoria histórica. Gracias a documentación inédita, el catedrático Rafael Zurita, un experto en esta época, desvela aspectos poco conocidos de su vida.

Se realizará un análisis sobre cómo ha cambiado la percepción pública de Agustina a lo largo del tiempo y en diversos medios, además de explorar las características de la sociedad, la vida urbana, las condiciones laborales y las normas de género de esa época. La valentía que Agustina demostró en los asedios de Zaragoza no solo captó la atención de sus compatriotas, sino también de franceses e ingleses que la conocieron y la admiraron. Su compromiso con la defensa de la ciudad no fue un esfuerzo aislado; durante toda la guerra continuó su lucha, vistiendo uniforme, recibiendo condecoraciones y ostentando un grado militar. Participó tanto en el sitio de Tortosa como en la crucial batalla de Vitoria.

El esfuerzo de guerra contó con la participación de muchas otras mujeres, como Agustina, que aunque menos reconocidas, formaron parte activa en un contexto social en transformación donde algunas buscaban desempeñar un rol más visible. A través de la narrativa, el autor nos guía no solo por la épica de los combates, sino también hacia el “día después”, explorando la vida anónima que llevó Agustina de Aragón tras la guerra y cómo el gobierno olvidó sus notables méritos militares.

Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Alicante, Rafael Zurita ha enfocado sus investigaciones en la historia social y cultural, así como en la historia pública de la época napoleónica. Entre sus obras más destacadas se encuentran *Suchet en España. Guerra y sociedad en las tierras del sur valenciano*, *Europa en la época de Napoleón* y *La guerra de la Independencia española. Memoria, paisajes e historia digital* (dir.). Además, dirige proyectos como Guerra e Historia Pública y Paisajes de Guerra, el cual recibió el Premio Manuel Pérez Ledesma de Divulgación otorgado por la Asociación de Historia Contemporánea.

Rafael Zurita es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Alicante. En 1994, se doctoró con una tesis sobre el clientelismo político en la época de Cánovas y Sagasta y formó parte de varios proyectos de investigación centrados en la cultura política del liberalismo decimonónico en Europa y América Latina. Paralelamente, ha impartido clases en universidades italianas y francesas. En la última década, sus investigaciones se han centrado en la historia social y cultural y en la historia pública de la época napoleónica. Destacan sus libros Suchet en España. Guerra y sociedad en las tierras del sur valenciano, Europa en la época de Napoleón y La guerra de la Independencia española. Memoria, paisajes e historia digital (dir.). Además, dirige proyectos como Guerra e Historia Pública, y Paisajes de Guerra (Premio Manuel Pérez Ledesma de Divulgación, concedido por la Asociación de Historia Contemporánea).

Puedes comprar el libro en:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios