www.todoliteratura.es

Involución

27/04/2025@07:07:00

Sin contar el golpe de remo con que Gabriela Mistral -no en vano de madre vasca- contuvo las licencias amatorias de Pablo Neruda durante un paseo en barca, seis premios Nobel de Literatura para un continente dicen mucho de su contenido. La “Maestra de América” lo recibió en 1945, Miguel Ángel Asturias el mismo año en que García Márquez publicaba ‘Cien años de soledad’, 1967. Tres años después, Neruda. En el ’82, García Márquez, en el ‘90, Octavio Paz. Finalmente, en 2010, Mario Vargas Llosa.

Ya lo decía el conocido personaje de Goscinny y Uderzo, Obélix: "están locos estos romanos" y más si se dedican a la política. Ahora diríamos que los romanos y las romanas están chiflad@s, baste ir a la Ciudad Eterna para comprobarlo. Allí, como aquí, se habla a gritos, ya sea en el bar, en la intimidad o en las tertulias políticas. El problema es que no escuchamos y algunos no se escuchan ni a sí mismos. Nos lo cuenta Azucena del Valle en su artículo "Gritos o susurros", no confundir con la peli de Ingmar Bergman.

Confieso que he hecho trampa antes de empezar. Pero si titulo este artículo “etiología de las falacias populistas” no lo lee ni Petete, y usted ya lo está leyendo. Espero que la confesión consignada en la primera línea no le contraríe tanto que desista de continuar con su lectura. Verá como al final hay premio. Admito que para escribir el título he jugado con la ambigüedad del genitivo preposicional, objetivo o subjetivo, del castellano, buscando dar un golpe de gong al principio que anime a un número suficiente de lectores a franquear el pórtico de las mayúsculas. Pongamos un paralelo: “El miedo de los persas”. ¿A qué se refiere? ¿Es el miedo que los griegos tenían a Jerjes y a los suyos o, por el contrario, el miedo que les tenían los persas a los griegos? El miedo de los persas puede significar cualquiera de las dos cosas. Pues aquí pasa lo mismo. La mentira de la democracia española no implica que la democracia en nuestro país sea falsa –de hecho voy a sostener exactamente lo contrario- sino que, siendo una verdadera democracia, contiene una falacia. Veamos cuál.

La tecnología avanza tan aceleradamente que no nos percatamos de cómo afecta a nuestra salud y a nuestros hábitos de vida. No obstante, está presente desde que abrimos los ojos, es algo compulsivo, no podemos evitar sumergirnos en esas pantallas, revisar el correo, las redes sociales, WhatsApp, las notificaciones, los etiquetados y todas esas grandes herramientas que fueron creadas para llamar nuestra atención de manera continua. Navegamos por internet unos minutos, pero pasan horas.

Ediciones Pre-Textos

Cuando la filosofía parece haber abrazado una doctrina científica del devenir humano, Lluvia oblicua (Ignacio Castro Rey, Pre-Textos, 2020), nos propone un retroceso a lo elemental, lo más cercano y difícil, esa inmediatez terrenal que los humanos tal vez conocen mejor en Japón o Rusia que aquí, en este conjunto de naciones tan "elevadas", tan sofisticadas e tan ingenuas.

La obra actualiza y amplía la más completa antología de mujeres poetas en torno a la Generación del 27

Se ha presentado, en la Residencia de Estudiantes de Madrid, el libro ‘Con un traje de luna’, de Pepa Merlo, en cuyo acto han intervenido, junto a la autora, el editor de Fundación José Manuel Lara y crítico, Ignacio F. Garmendia y la escritora y catedrática de la Universidad Complutense, Fanny Rubio.

"Los visionarios" es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Toromítico. Se trata una obra de Noelia Rodríguez quien, tras publicar Involución, se adentra en el género fantástico para relatar dos grandes historias de amor; una es la de los propios protagonistas, y la otra, es la del amor al oficio de escribir.

Nunca se había publicado en España una novela en la que las protagonistas de una novela negra fuesen dos mujeres. “Cuídate de mí” es una novela que rompe muchos esquemas.

Autor de "Corre rocker, corre"

España es un país donde no abundan las estrellas del rock. Sabino Méndez ha sido una de ellas, un auténtico rockero que decidió dejar el rock para convertirse en filólogo y escritor. ¡Algo realmente inaudito!

La buena literatura encuentra su acomodo no solo en ediciones lujosas. También en aquellas otras que siendo populares y asequibles por su precio a costa de la calidad en la impresión, no regateaban en la de su contenido.

Fue a los 23 años cuando un joven Ken Wilber dijo aquello de “Yo soy un pandit, no un guru” y publicó su primera obra la cual daría mucho que hablar, "El espectro de la Conciencia". Un volumen dividido en dos partes Evolución e Involución.

"Recaya" es el nuevo poemario de la escritora riojana Adriana Bañares que ahora publica la editorial Páramo.

La Fundación José Manuel Lara, ha presentado en el restaurante Saporem de Madrid, el libro editado por esta Fundación, “Efimera”, de Miguel Albero. En el acto de presentación han intervenido, junto al autor, Ana Gavín e Ignacio Garmendia, directora y editor de la Fundación José Manuel Lara, respectivamente.

Artículo de Ramón Irigoyen publicado en Diario de Navarra. Lunes, 7 de abril de 2014

Casi dos horas antes del comienzo del Madrid – Borusia, el miércoles dos de abril, Gabriel Elorriaga Fernández presentó en Madrid en el Congreso de los Diputados la excelente biografía Canalejas o el liberalismo social. El libro, de 750 páginas, se publica en la colección Biografías de Parlamentarios que edita el Congreso de los Diputados. A las seis de la tarde, llovía si no a océanos sí, al menos, a alegres manzanares.

Publicamos el último capítulo, titulado “La adoración al Estado”, del libro “Para salvar España, Carta a Rajoy” (Editorial Rambla), de Enrique de Diego, que se pone a la venta en toda España esta semana:


  • 1

Autor de “Ya nada será igual"

Con “Ya nada será igual” el escritor madrileño Miguel Albero se hizo con el XXVI Premio de Novela Ciudad de Badajoz. La obra es una novela negra que tiene un ritmo frenético que transcurre en el Madrid de 2009. El autor consigue un retrato de una sociedad y de una época marcada por la crisis de los mercados financieros. La familia protagonista da un vuelco inesperado cuando el hijo se ve involucrado en la muerte de un indigente.

Aunque nuestro mundo no parezca un paraíso, en efecto, hace 130.000 años tuvimos un padre y una madre común. Lo que decía la Biblia lo ha confirmado la genómica. Eva, la Eva mitocondrial, fue la madre de todas las mujeres de nuestra especie, pero no necesariamente la primera pareja de Adán. Al contrario, apareció poco después. ¿Cómo se entiende? Lo explica un cromosoma tan diminuto como complicado, el Y, el marcador masculino diferencial frente al femenino, el X.

Autor de “La esclava de la libertad”

Una constante en los libros de Ildefonso Falcones es la injusticia, una situación de indefensión de uno frente al otro. En “La esclava de la libertad” vuelve a tocar este tema tan transversal, en dos épocas diferentes separadas por siglo y medio. Una de las protagonistas del libro es Kaweka, esclava en un ingenio azucarero cubano en 1856; la otra, Lita, es descendiente suya y vive en el Madrid actual luchando por la reparación del daño en el pasado.

Alianza Editorial. 2021

De la manera y forma cómo se desgarra el mundo en que vivimos, nos podemos introducir en la lectura de la mágica obra "El mundo antiguo" de Pedro Barceló, es una fortuna adentrarse en su contenido y lograr protegerse de tan inmundo mundo donde la mediocridad y el juego sucio del dinero, dinero como meta de los poderes establecidos, que a la vez tiene montada la técnica de la alienación de masas, que nos acerca de nuevo también a la Rebelión de las masas de Ortega y Gasset.

Autora de “La noche de las estrellas fugaces”

La autora italo-estadounidense Ben Pastor ha publicado recientemente en España su nueva novela “La noche de las estrellas fugaces”. Su protagonista, el teniente coronel Martín Bora, ex agente del servicio de información militar Abwehr, regresa del frente italiano y le encomiendan la resolución de un nuevo crimen. La de Martin Niemeyer, un conocido mago, astrólogo, vidente y confidente de los jerarcas nazis.

Making Off de "2 Biodramas"

Estos dos “biodramas” integran la serie personajes históricos que Liuba G. Cid dedica a las mujeres pensadoras, escritoras y humanistas que han dejado su huella literaria y artística en tiempos sociales diferentes.

«No se hallaba sobre mi mente como el cielo sobre la tierra o el aceite flotando sobre el agua, sino que estaba por encima de mí porque era mi creador y yo por debajo porque era su criatura» San Agustín, Confesiones, VII, 10.

«No hay condiciones que satisfacer. No hay nada que hacer, nada que dejar. Simplemente miremos y recordemos que todo lo que percibimos no es nosotros, ni nuestro. Esta ahí en el campo de nuestra consciencia, pero nosotros no somos el campo ni sus contenidos, ni siquiera el conocedor del campo. Es nuestra idea de que debemos de hacer las cosas lo que nos atrapa en los resultados de nuestros esfuerzos. El motivo, el fracaso del logro, la sensación de frustración: todo esto es lo que nos retiene. Simplemente contemplamos todo lo que suceda y sepamos que estamos más allá de ello»

(Enseñanzas definitivas. Sri. Nisargadatta Maharaj)

Se ha presentado en Madrid el libro Actúa coordinado por la periodista Rosa María Artal que ha contado con la participación de catorce autores, incluyéndola a ella, para elaborar unos trabajos que llaman a la acción frente a la crisis económica, política y social que se está viviendo en nuestro país. El libro ha sido publicado por la editorial Debate en una edición económica al estilo de los elaborados por Stéphane Hessel.

Autora de "Breve historia de las españolas"

Ángela Vallvey ha cultivado todos los géneros literarios, desde la poesía al ensayo, pasando por la narrativa donde ha conseguido hacerse con grandes premios literarios como el Nadal o ser finalista del Premio Planeta. En esta ocasión, nos trae un ensayo de divulgación histórica “Breve historia de las españolas”, donde hace un pormenorizado repaso de la mujer de nuestro país desde el principio de los tiempos.

Autor de "El peor de los tiempos"

Quedo con Alexis Ravelo en una fría mañana otoñal. El autor canario se retrasa casi una hora, no ha debido de adelantar a su reloj la hora que tenemos de diferencia con su afortunada tierra. ¿Afortunada? O quizá, no. El mundo que nos pinta el escritor canarión no es precisamente eso. Su tratamiento de la novela es profundamente golfo aunque los temas que trata sean demasiado serios en esta sociedad cada día más desigual.

“Hay una identificación de la literatura como un lugar de resistencia”

Con “El SistemaRicardo Menéndez Salmón se ha hecho con el Premio Biblioteca Breve 2016. La obra es radicalmente diferente a lo que nos tenía acostumbrados el escritor asturiano aun manteniendo los temas que habitualmente le preocupan. La novela podríamos calificarla de distopía y es una obra de la que jamás nos podríamos imaginar que iba a conseguir un premio literario por su alejamiento de lo comercial.

Publicamos el último capítulo, titulado “La adoración al Estado”, del libro “Para salvar España, Carta a Rajoy” (Editorial Rambla), de Enrique de Diego, que se pone a la venta en toda España esta semana:

Publicamos el último capítulo, titulado “La adoración al Estado”, del libro “Para salvar España, Carta a Rajoy” (Editorial Rambla), de Enrique de Diego, que se pone a la venta en toda España esta semana:

No el menor problema que hace tambalear a la civilización occidental, en riesgo de sucumbir, es la degradación de las mentes, su estatalización, pues el estatismo se ha instalado en los espíritus reblandecidos, en los ánimos sumisos como sustituto o sucedáneo de la religión; incluso de una modalidad confortable que elimina el compromiso y no precisa la fe, pues produce milagros palpables, traslación a lo inmanente, al Estado de los atributos de la Providencia. El Estado construye edificios megalómanos, sin cimientos sólidos, en sí insostenibles, pero que durante décadas se han mantenido en pie.