Esta presentación ha sido coordinada por el responsable de la Biblioteca RJB-CSIC Félix Alonso, en la que participaron la investigadora Laura Aceituno Mata, especialista en etnobotánica, y Manuel Pardo de Santayana, profesor de Botánica del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid.
Tras la presentación, los asistentes salieron al Jardín para hacer un uso práctico de la guía.
Borrell, comentó que su libro pretende ser una herramienta para acercarse a las plantas que habitualmente crecen por libre en los alcorques de los árboles, jardines, etc. Su enfoque divulgativo centrado en los usos de estas plantas, busca despertar el interés y motivar su conocimiento. Para cada especie, la guía incluye la descripción, propiedades y usos tradicionales, su temporada de recolección y sus partes aprovechables».
La idea de hacer esta guía se le ocurrió al autor durante la pandemia del Covid. Aprovechó los ratos en que podía salir para ver que plantas estaban creciendo en los alrededores de su casa ya que se estaban desarrollando sin control. De ellas seleccionó las 50 plantas que le parecieron más interesantes.
Las fotografías de esta publicación están hechas por el autor. El libro ha sido editado por la Asociación para el Estudio de la Ecología Humana en colaboración con la cooperativa Grupo Heliconia y gracias al patrocinio de la Fundación Asisa.