27/09/2023@11:11:00
Los próximos días 4 al 6 de octubre, la Feria Internacional del Libro, LIBER 2023 convertirá a Madrid en el gran escaparate del sector del libro en español. Organizada por IFEMA MADRID y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), LIBER, registra este año un importante crecimiento que se ha dejado sentir en todos los parámetros de la Feria y que vienen a reflejar el dinamismo del sector editorial en español. El año pasado las exportaciones del sector del libro volvieron a la senda de crecimiento tras las dificultades derivadas de la pandemia, alcanzando los 403 millones de euros, 347 de ellos provenientes de las ventas del sector editorial. LIBER es uno de los principales escaparates con los que cuenta el mundo del libro para impulsar la presencia de la industria española en los mercados exteriores.
Participarán un total de 32 librerías especializadas
Los amantes de la lectura y de las joyas bibliográficas tienen una cita obligada en Madrid del 28 de septiembre al 15 de octubre. LIBRIS, la Asociación de Libreros de Viejo, organiza, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, la 33ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid.
Con un estilo directo lleno de referencias cinematográficas e imágenes impactantes, Gonzalo Díaz construye un thriller oscuro, de estructura atrevida, que explorará los confines más sombríos de la psique humana. “Los Olvidados” ha sido ganadora del VI Certamen Auguste Dupin de Novela Negra.
La edición de LIBER 2023 abordará temas como los efectos de la inteligencia artificial en el sector del libro, la sostenibilidad medioambiental en la cadena del libro, los modelos de negocio y comercialización, la colaboración internacional de las editoriales y el fomento de la lectura. Polonia, País Invitado de Honor, compartirá perspectivas y experiencias con profesionales del sector.
Un libro que rescata la historia de las beguinas, olvidada durante siglos, y revela sus implicaciones en el siglo XXI
"El beso de Dios", de Prado Pérez de Madrid, rescata la historia de las beguinas, mujeres que en el siglo XIII decidieron liberarse de las ataduras impuestas por la sociedad y la Iglesia para vivir una vida plena basada en una relación de amor con Dios y un compromiso social. El texto presenta la vida y los escritos de algunas beguinas destacadas y ofrece propuestas de oración personal y comunitaria. Además, se puede acceder a canciones inspiradas en los textos místicos de las beguinas escaneando los códigos QR del libro.
La tercera edición de Madrid Cómic Pop Up 2023, organizada por IFEMA MADRID en su Recinto Ferial, y que se celebrará del 3 al 5 de noviembre próximos, lanza la mejor carta de presentación posible de la mano de la genial ilustradora madrileña Aneke, que firma el cartel de una cita, que busca reunir nuevamente a todos los amantes del Noveno Arte de la capital.
El centro cultural MVA de la Diputación acogerá del 23 al 25 de noviembre Málaga Negra, el I Festival de Novela Negra de la Provincia Málaga. Impulsado por la Diputación Provincial con la colaboración de la Asociación Cultural Zegrí, la Federación Andaluza de Librerías (FAL), los libreros malagueños y el Cementerio Monumental de San Miguel, el festival contará con la presencia de autores locales, primeras firmas nacionales y expertos de gran prestigio en el sector de la novela negra.
La nueva novela de Ken Follett, " La armadura de la luz", quinta entrega de la saga "Los pilares de la Tierra", la serie histórica más leída del mundo, con 50 millones de ejemplares vendidos, se publicará en todo el mundo el martes 26 de septiembre . Será en el marco de un lanzamiento global que sin duda se convertirá en uno de los grandes acontecimientos editoriales del año. Y tan solo dos días más tarde el autor estará en Madrid presentando la obra en rueda de prensa.
María Rosa Maldonado nació el 4 de febrero de 1944 en Barcelona, España, y reside desde 1949 en Buenos Aires, capital de la República Argentina. Nacionalidad: argentina-española. Es Profesora de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Desde 1989 coordina talleres de poesía y narrativa. Algunos de los seminarios y conferencias que ha dictado desde 1996 han sido “El Mito de Prometeo”, “El Origen del Teatro Griego”, “Filosofía Oriental: Hinduismo, Budismo, Taoísmo y Budismo Zen”, “Carlos Castaneda, El Chamanismo Americano”, “Kafka y la Filosofía de Zenón de Elea”, “La Filosofía de Baruch Spinoza”.
Marisol Donis, con afán de arqueóloga, ha ido quitando el polvo acumulado en miles de legajos y periódicos antiguos, hasta haber leído y recopilado la vasta producción periodística de doña Emilia y, de entre toda ella, ha entresacado, organizado y dado luz con sus explicaciones a sus crónicas y artículos de opinión sobre algunos de los crímenes más populares, llamativos y terribles de su tiempo. Pero no se trata solo de recopilar el suceso, sino de poner luz sobre su punto de vista, sus opiniones, tan brillantes, tan certeras, tan rabiosamente actuales.
De acontecimiento tilda su editorial, Páginas de espuma, la aparición del nuevo libro de relatos de Eloy Tizón (Madrid, 1964), “Plegaria para pirómanos”, y no le falta razón, tanto desde el punto de vista puramente literario como del cronológico, pues se cumplen diez años desde que viera la luz el anterior “Técnicas de iluminación”. Nueve relatos con destellos de luminosa oscuridad, haciendo honor al apellido de su autor, estos textos comparten una escritura que es “súplica e incendio, una literatura que nos quema”.
Austral Ilustrados hace realidad el deseo de todo lector con la nueva colección de clásicos inmortales. De la mano de los ilustradores Luís Mazón, Xavier Mula y Marta Maldonado, esta nueva colección devuelve a la vida Orgullo y prejuicio, Alicia en el País de las Maravillas y El retrato de Dorian Gray.
“Carlomagno en España” es el título del libro en el que se recoge por vez primera en España el cantar de gesta del siglo XIII titulado “Anseis de Cartago”. Se trata de un relato sobre la última intervención de Carlomagno en España para socorrer a su vasallo Anseis, al que había hecho rey de los hispanos antes de sufrir la invasión musulmana en el reino.
Autor de “Los dioses perdidos”
En ‘Los dioses perdidos’, Ángel Silvelo ofrece una novela de la memoria y de la escritura, que mezcla la prosa de ficción con la ensayística para contar en una doble acción la reconstrucción del pasado familiar del narrador y el relato de episodios de la vida de Fernando Pessoa, incluyendo poemas y otros textos del irrepetible escritor portugués.
HRM Ediciones. 2021
A comienzos del siglo XIX, la expansión de los estadounidenses hacia el oeste era ya imparable, y los indígenas no podrían evitarlo en ninguna circunstancia. Las relaciones primigenias positivas entre los Estados Unidos de América y el Reino de las Españas se habían deteriorado, sobre todo por el espíritu expansionista e imperialista sumamente agresivo de los políticos y los colonos norteamericanos, que no respetaban nada de nada de lo tratado o pactado a priori.
En "Los señores de la tijera", un libro ameno al estar concebido como un gran reportaje, Vicente Romero nos narra la historia de la censura en el cine español, con especial atención a los cuarenta años de la dictadura franquista, cuando los señores de las tijeras –principalmente falangistas y representantes de la Iglesia– impusieron los criterios religiosos y políticos oficiales sobre lo que se podía o no ver en las pantallas: imágenes cortadas, diálogos suprimidos, argumentos tergiversados por el doblaje... hasta extremos tan absurdos y ridículos que hoy nos generan una sonrisa, pero que representaron una condena para nuestro cine.
“Si no eres filósofo, no eres médico, sino un mero recetador”, dijo Galeno, para quien la filosofía y la medicina eran disciplinas convergentes que nacieron juntas y crecieron de la mano, a pesar del desencuentro por el que han pasado ambos saberes durante un largo periodo de la historia.
Autora de “De bestias y aves”
Pilar Adon nació en Madrid en 1971. En 2015 Galaxia Gutenberg publicó su novela “Las efímeras” y en 2017 su libro de relatos “La vida sumergida”. En 2010 publicó el volumen de relatos El mes más cruel (Impedimenta), por el que fue nombrada Nuevo Talento Fnac y quedó finalista de los premios Setenil y Tigre Juan. Es autora del relato ilustrado “Eterno amor” y de los poemarios “Da dolor”, “Las órdenes”, “Mente animal” y “La hija del cazador”. Ha traducido obras de autores como John Fowles, Penelope Fitzgerald y Edith Wharton. Publica “De bestias y aves”, otra novela intimista y opresiva que ha ganada el Premio Francisco Umbral 2022.
Pilar Adón nos ofrece en el libro de relatos "La vida sumergida" un mundo en el que una sensación de peligro permanente se combina con el anhelo más profundo de encontrar el equilibrio y la tranquilidad. Publica Galaxia Gutenberg.
Nuestra sociedad vive una mentira constante. Nadie quiere conocer la verdad, hay demasiadas conspiraciones. ¿Y si conocer la verdad es descubrir que siempre has vivido una mentira? Es la pregunta que nos plantean Juana Cortés y José María Mijangos en "La sangre del verdugo", la respuesta en el interior de sus páginas.
Dentro de diez días se cumplirán cien años de la instauración de la dictadura del general Miguel Primo de Rivera y Orbaneja; la de los firmes especiales, las confederaciones hidrográficas y los monopolios; aquella que llegó para noventa días y duró seis años y cuatro meses, aboliendo, durante este viaje, la constitución más duradera de cuantas han regido España: la de Cánovas, proclamada el 30 de junio de 1876 y suspendida aquel 14 de septiembre de 1923.
El autor superventas José Ángel Mañas revela los secretos de Berenguela en su nueva novela histórica
Cuenta José Ángel Mañas, conocido por su debut superventas Historias del Kronen, que, al principio, sus lectores se sorprendieron cuando pasó de la novela contemporánea a la histórica. Sin embargo, a su juicio, existe una continuidad muy clara. «Mi óptica, en la novela, siempre ha sido historizante. Lo único que ha cambiado, en el fondo, es que he pasado de novelar la historia española contemporánea a novelar la historia española más tradicional». Su nueva obra, "Berenguela", con la que cierra su trilogía sobre la Reconquista, viene a confirmarlo.
Se estrena “Notas sobre un verano”, escrita y dirigida por Diego Llorente
Seleccionada para la sección Made In Spain del Festival de San Sebastián
Distribuida por Surtsey Films, se estrena el viernes día 1 de septiembre “Notas sobre un verano”, escrita y dirigida por Diego Llorente, encargado también del montaje de la película.
"Ya nada será igual", de Miguel Albero , XXVI Premio de Novela Ciudad de Badajoz
En "Ya nada será igual", el autor Miguel Albero nos muestra por qué una mala decisión puede tener consecuencias profundas en el seno de toda una familia. Con esta novela se ha hecho acreedor al XXVI Premio de Novela Ciudad de Badajoz.
En el 40 aniversario de la desaparición del grupo Triana
Triana: el grupo que revolucionó la música española y dejó una huella imborrable
“Triana. A través del aire” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra que, escrita por el único miembro con vida del mítico grupo, Eduardo Rodríguez Rodway, y por Pablo Selma Luna, recoge la historia y los secretos mejor guardados de esta mítica banda, que el próximo día 13 de octubre cumplirá, con la inesperada muerte de uno de sus miembros, Jesús de la Rosa, cuarenta años desde su desaparición.
|
Juan González Mesa gana el XXVII Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe 2023 con "Los perros que nadie quiere"
El Premio se entregará en el Festival Internacional Getafe Negro
El escritor Juan González Mesa ha ganado la XXVII edición del Certamen Literario Internacional de Novela Negra Ciudad de Getafe, con su obra ‘Los perros que nadie quiere’. El galardón, dotado con 10.000 euros, está convocado por el Ayuntamiento de Getafe con la colaboración de Ámbito Cultural de El Corte Inglés y Editorial Edaf. El reconocimiento se entregará en el marco de la XVI edición del Festival Internacional de Novela Policiaca de Madrid Getafe Negro, que se celebrará del 20 al 29 de octubre.
Descubre el impactante misterio detrás de "El Lamento del Lagarto", de Pablo Sáenz Paulín
El joven taxista Alberto recibe una llamada informándole de la muerte de su padre, a quien apenas conoce. Esta situación desencadena una serie de eventos misteriosos y revela personajes insólitos. La novela "El Lamento del Lagarto", de Pablo Sáenz Paulín, con su narración ágil pero meticulosa, cautivará a los amantes del misterio y la exploración de la vida.
El malestar de nuestra cultura
Hay noticias que suscitan de inmediato el célebre título de Sigmund Freud, El malestar de la cultura, publicado en Viena en 1930. Por ejemplo y sin abandonar aquella admirable ciudad, me entero de que el Wiener Zeitung, el diario vivo más antiguo del mundo, fundado en 1703 y cuyo primer número apareció el ocho de agosto de aquel remoto año, bajo la cabecera de Wiennerisches Diarium —el Diario vienés— deja de editarse en papel; continuará, cierto, pero en la red, privándonos de extenderlo ante un expreso cada vez que nos sentemos en el Demel, en el Sperl o en el majestuoso Central, mientras aguardamos su vuelta del Raimundhof donde ella descubrió una fruslería sin la que le resulta inconcebible que regresemos a Madrid.
La Red de Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid, premio LIBER 2023 al fomento de la lectura
La Junta Directiva de la Federación de Gremios de Editores de España ha acordado otorgar el Premio LIBER 2023 en la categoría de fomento de la lectura en bibliotecas abiertas al público a la Red de Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid. Con esta decisión, quiere destacar la atención que prestan a las novedades editoriales, así como por el conjunto de actividades que ejecutan para el fomento de la lectura.
A pesar de la lluvia, la Feria del Libro de Madrid supera las expectativas con más de un millón de visitantes
La Feria del Libro de Madrid ha registrado una disminución en la afluencia de visitantes, pero los expositores han vendido más libros. Se han realizado más de 6,000 sesiones de firmas y se han llevado a cabo más de 400 actividades. El Pabellón Infantil ha sido el más concurrido y se ha observado un aumento en la venta de libros de divulgación científica. Los jóvenes lectores han mostrado gran interés y pasión por la lectura. Además, se destaca el éxito de Indómitas, un espacio para editoriales independientes, y la iniciativa "Los pequeños gigantes de la lectura" para fomentar el hábito lector en niños.
El próximo 18 de septiembre estará Pilar Úcar en el Ateneo de Madrid con su nuevo libro "Palabradas"
El próximo lunes 18 de septiembre a las 19 horas tendrá lugar la presentación del libro "Palabradas", de la profesora y escritora Pilar Úcar, editado por Ondina Ediciones.
MÁIS DE MEDIO CENTO DE PERSONALIDADES GALEGAS ASINAN O MANIFESTO QUEREMOS GALEGO TAMÉN NO CONGRESO
Convidan, igualmente, os representantes galegos na Cámara Baixa a que empreguen o galego nas súas intervencións
O 19 de de setembro de 2023 presentouse no Congreso de Madrid unha proposta de modificación do seu regulamento para que os parlamentarios e parlamentarias poidan empregar nas súas intervencións o catalán, o éuscaro e o galego.
“El espejo negro”, de Alfonso Domingo
El periodista y escritor Alfonso Domingo ganó el XLIII Premio de Novela Ateneo de Sevilla con su novela "El Espejo Negro. Versa sobre una supuesta obra del pintor flamenco Hieronymus van Aeken, más conocido como “El Bosco” y del que muchas de sus grandes obras podemos ver en el Museo del Prado. La novela ha sido publicada por la editorial sevillana Algaida.
¿Qué había contribuido Don Quijote de la Mancha a África, América Latina, América del Norte, Asia, y Europa? Dos documentos inéditos sobre la aprobación de la primera parte de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra»
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador Fernando Jesús Bouza Álvarez, catedrático de Historia Moderna en la Universidad Complutense de Madrid, Director de la revista Cuadernos de Historia Moderna, y autor de los excelentes libros, sirva de ejemplo, Palabra, imagen y mirada en la Corte del siglo de Oro: historia cultural de las prácticas orales y visuales de la nobleza (Abada Editores, 2020); Del escribano a la biblioteca: la civilización escrita europea en la alta Edad Moderna (siglos XV-XVII), (Akal, 2018); Felipe II y el Portugal “dos povos”: imágenes de esperanza y revuelta (Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, 2010); descubrió dos nuevos documentos tocantes a la aprobación de la primera parte Don Quijote de la Mancha en las escribanías de la Real Cámara del Consejo de Castilla, cuyo presidente era el I duque de Peñaranda de Duero, Juan de Zúñiga Avellaneda y Bazán (1541-1608), para la tramitación de la licencia y el privilegio de impresión pedidos para «un libro llamado El ingenioso hidalgo de la Mancha compuesto por Miguel de Cervantes Saavedra» (F.J. Bouza Álvarez, Dásele…, 5).
Los capitanes del brillante soldado Miguel de Cervantes Saavedra, quien quiso llegar a ser capitán, «honroso cargo»
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador militar, par excellence, Juan Luis Sánchez Martín, ex director y editor de las espléndidas revistas militares Researching the Lace Wars, Dragona, y Researching & Dragona, autor de cientos de artículos científicos, inter alia, del ejemplar estudio: «Los capitanes del soldado Miguel de Cervantes» (Revista de historia militar, 2016, 173-232), totalmente dejado en el tintero por los biógrafos cervantinos, reforzándose en las nuevas joyas documentales habla de los capitanes de Cervantes, corrige sus biografías, y alega que el capitán Manuel Ponce de León, a pesar de su designación como gobernador de la provincia de Chucuito, en el Perú, nunca ejerció dicho cargo.
Descubre el increíble mundo de la cultura escrita clandestina en tiempos de Franco: "Vietnamitas contra Franco", de Jesús A. Martínez
"Vietnamitas contra Franco" es una historia de la cultura escrita clandestina en tiempos de la dictadura, que aborda su producción y los circuitos por los que discurrió con todas sus implicaciones sociales, culturales y políticas. Se manifestó en muy diversos soportes, formatos y técnicas, con letras, dibujos e imágenes cruzándose y alimentándose en tantas versiones y contenidos distintos como ilimitadas posibilidades creativas.
BRODWEI, parodias musicales con salerillo andaluz
El género de la parodia musical llega al teatro Fígaro de Madrid
Las películas y los cuentos clásicos de siempre como nunca los han cantado. La compañía BRODWEI presenta un espectáculo para todos los públicos repleto de diversión, bailoteo, claqué, y salerillo andaluz en el musical más mamarracho de la temporada que ya han visto más de 7000 personas.
El viaje de autodescubrimiento de Cocuyo en la vibrante Habana de Fulgencio Batista
"Cocuyo" es una historia portentosa, escrita con un vocabulario exuberante, rebosante de colores, sabores y texturas; con constantes apelaciones a los sentidos. Se trata de una novela para ser leída «con todo el cuerpo», como definió el propio Sarduy a toda su literatura. Nos hallamos ante un universo barroco y cargado de ironía.
Presentación de "Pretty Woman el Musical"
Se estrenará el próximo día 26, en el Teatro EDP Gran Vía
Se ha presentado en Wow Concept Store, en la calle Clavel, 3 esquina con Gran Vía, 18, "Pretty Woman el Musical", cuyo acto fue dirigido y coordinado por Cristina Alda, Responsable de Comunicación y prensa del Grupo Smedia, excelente profesional, sumamente agradable, amable y cordial.
Sale a la venta "España contra pronóstico" de Miguel Ángel Aguilar
De cómo alcanzamos las libertades y del cuidado que requieren
El periodista Miguel Ángel Aguilar, colaborador habitual en diversos medios nacionales, examina, con la lucidez que no empaña la pasión, las instituciones de hoja perenne de la sociedad española desde el final del franquismo, los logros de la democracia y la situación actual en su último libro España contra pronóstico.
El riesgo de impago crece entre las editoriales de libros
De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 20% de las editoriales de libros se encuentra en niveles elevados o máximos de riesgo de impago. Esto supone un empeoramiento de casi cinco puntos porcentuales en un solo ejercicio y de seis puntos frente a los valores prepandémicos.
"Aquella Barcelona. De la postguerra a los Juegos Olímpicos”, de Carlos Abella, páginas emocionantes, trágicas y evocadoras de la gran urbe portuaria que es Barcelona
“Aquella Barcelona” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra del barcelonés, Carlos Abella, quien lleva a cabo un recorrido histórico por la ciudad Condal desde la posguerra hasta la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992.
La impactante verdad: Los poderosos no quieren salvar al mundo del apocalipsis
En "La supervivencia de los más ricos", Douglas Rushkoff explora cómo los multimillonarios buscan escapar del apocalipsis mediante tecnología y dinero, mientras el resto de la humanidad se queda atrás. El autor argumenta que la clave para sobrevivir es evitar la catástrofe en primer lugar, fomentando la comunidad y la interdependencia humana.
María Asunción Mateo levanta la voz: “Creo que ha llegado el momento de quitarles las máscaras a estos pinochos de pacotilla”
Se publica "Mi vida con Alberti. Para algo llegaste, Altair", de María Asunción Mateo, un libro de memorias esperado, “un libro de amor”, como lo define su autora, escrito más de veinte años después de la muerte del poeta gaditano y en el que, además de repasar lo que fue su vida juntos, su primer encuentro, sus citas en el piso destartalado del escritor en Madrid, su caminar de la mano, ella siempre un paso por detrás del marinero en tierra, ajusta cuentas con quienes, escribe, orquestaron una campaña tras la muerte del autor en 1999 “que me fustigaba, que se saltaba todos los derechos que deben proteger a una ciudadana, que ponía en duda desde mi cordura, mi honor, mi valía intelectual, el amor hacia mi marido, sus sentimientos de él hacia mí y —lo más grave e indecente— su salud mental desde el momento en que se casó conmigo…” y de cuya boda se publican por primera vez las fotografías, celosamente guardadas por Mateo durante años, extraviadas en un aeropuerto y devueltas a su dueña. El destino, seguro.
Elvira Lindo, premio LIBER 2023 a la autora hispanoamericana más destacada
La Junta Directiva de la FGEE ha elegido a la escritora gaditana Elvira Lindo como Premio LIBER 2023 a la autora hispanoamericana más destacada. Con este galardón, la FGEE quiere reconocer su aportación a la literatura al crear unos personajes enraizados en la vida social que muestran la cotidianidad de los hombres y mujeres comunes. Asimismo, destaca su permanente compromiso con los libros y la lectura al acercarlos a amplias capas de la sociedad.
Entrevista a Miguel Albero: “Ya nada será igual, proclamamos casi a coro después de la pandemia, y sin embargo ya estamos igual que antes, ya ni nos acordamos”
Autor de “Ya nada será igual"
Con “Ya nada será igual” el escritor madrileño Miguel Albero se hizo con el XXVI Premio de Novela Ciudad de Badajoz. La obra es una novela negra que tiene un ritmo frenético que transcurre en el Madrid de 2009. El autor consigue un retrato de una sociedad y de una época marcada por la crisis de los mercados financieros. La familia protagonista da un vuelco inesperado cuando el hijo se ve involucrado en la muerte de un indigente.
Hay venganzas que ni el hielo puede enfriar, las encontrarás en "Los dioses también mueren"
"Los dioses también mueren", de Carlos Salem, prepara el camino para la cuarta y última novela de este ciclo: Los pecados de los Apóstoles, en la que el viaje iniciado con Los que merece morir y Madrid nos mata llegará a su fin.
La novela definitiva sobre la emergencia climática, "Mientras todo arde", del sueco Jens Liljestrand
Jens Liljestrand es un periodista y escritor aclamado por la crítica en Suecia. Además, ejerció de crítico literario y editor de la sección de Cultura del diario Expressen. Su biografía sobre el sueco Vilhelm Moberg fue nominada al premio August Prize. "Mientras todo arde" es su primera novela.
|
|
|