El Premio Anagrama de Ensayo, en su cuadragésima tercera convocatoria, se fallará el martes 14 de abril. El jurado está compuesto por Salvador Clotas, Román Gubern, Xavier Rubert de Ventós, Fernando Savater, Vicente Verdú y el editor Jorge Herralde, y la dotación es de 8.000 euros.
Se han recibido 108 originales, de los que se ha efectuado una selección final de 6:
Culos inquietos, infinitos asientos, de Tomás Bartolini (seudónimo) – España
La alquimia simbólica. Premios, literatura y mercado en España, de Ana Cabello – España
¡Divinas! Modelos, poder y mentiras, de Rita Fellini (seudónimo) – España
Memoria y consciencia en el acto de creación. Hacia una teoría cibernética de la creatividad, de Carlos García-Delgado Segués – España
Ensayo de la incertidumbre, de Jesús Ramírez-Bermúdez – México
Homo Facebook. La red social o el espíritu de nuestro tiempo, de Villarroel (seudónimo) – España
Delparaíso es un lugar seguro, vigilado las 24 horas, lujoso e inexpugnable. Sin embargo, sus muros no protegen del miedo, del amor, de la tristeza, del deseo y de la muerte.
Carlos Ruiz Zafón concibió está obra como un reconocimiento a sus lectores, que le habían seguido a lo largo de la saga iniciada con%u202FLa Sombra del Viento.
En la humilde bahía pesquera de Pasajes, en los años 70, rodeada de muelles de pesca, estibadores, humedad y salazón, se forja una fuerte amistad entre Pakutxa y Celeste, dos niñas de cinco años.
La historia de Un amor ocurre en La Escapa, un pequeño núcleo rural donde Nat, una joven e %u200Binexperta traductora, acaba de mudarse. Su casero, que le regala un perro como gesto de bienvenida.
1137. El duque de Aquitania %u2015la región más codiciada de Francia%u2015 aparece muerto en Compostela. El cuerpo queda de color azul y con la marca del «águila de sangre», una ancestral tortura normanda.