El conflicto conocido como la Guerra de las Dos Rosas resultó ser fundamental para el derrumbe de la antigua dinastía Plantagenet y el surgimiento de los Tudor, una nueva dinastía que posteriormente influiría en la interpretación histórica de estos enfrentamientos para legitimar su propio dominio. Esta obra es la primera que edita el autor británico en castellano sobre la Guerra de las Dos Rosas, un conflicto dinástico que ha inspirado algunas de las obras más destacadas de William Shakespeare y la serie Juego de Tronos. La narrativa popular y perdurable que presenta esta guerra como un mero enfrentamiento entre las casas de Lancaster (representadas por la rosa roja) y York (simbolizadas por la rosa blanca) es, en realidad, un mito creado y promovido activamente por la dinastía Tudor durante el siglo XVI con fines políticos y de propaganda.
El objetivo de esta obra es desmantelar la narrativa distorsionada sobre los Tudor, con el fin de ofrecer una perspectiva más compleja y matizada del siglo XV en Inglaterra. Se pone de relieve el colapso gubernamental, la crisis de autoridad y legitimidad, así como la brutalidad y multifaceticidad de un periodo caracterizado por la incertidumbre y la lucha por el poder. Según Dan Jones, reconocido como el mejor narrador de la Edad Media, se revela el verdadero origen de los Tudor: una dinastía improbable que, tras un siglo marcado por sangre, usurpaciones sin precedentes, agitación política entre la nobleza, asesinatos, traiciones, conspiraciones y golpes de estado, logró hacerse con el trono de manera inesperada.
Tendremos la oportunidad de presenciar acontecimientos históricos de gran importancia, como el colapso de la autoridad real durante el reinado de Enrique VI; las repercusiones que trajo consigo la decisión de Ricardo, duque de York, al reclamar la corona, lo que generó una crisis de legitimidad; y el restablecimiento del poder por Eduardo IV.
Analizaremos las conexiones entre España y el conflicto inglés mediante embajadores, diplomacia y matrimonios dinásticos que unirían a ambos reinos, además de la entrega de adversarios políticos. La influencia de la interpretación Tudor del mito de la Guerra de las Dos Rosas es evidente incluso en la actualidad: a pesar de las explicaciones más complejas proporcionadas por historiadores contemporáneos, la narrativa simple de Lancaster y York continúa dominando en la cultura popular.
A lo largo del siglo XV, la corona inglesa pasó por cinco cambios de manos debido a la intensa lucha entre dos ramas de la dinastía Plantagenet por el derecho al trono. Este conflicto, conocido como la guerra de las Dos Rosas, fue tan impresionante que inspiró desde las obras más destacadas de William Shakespeare hasta la popular saga de Juego de tronos. En esta cautivadora obra, el renombrado historiador Dan Jones narra cómo cayó la familia Plantagenet, que ostentó el reinado más prolongado en la historia británica, y cómo los Tudor tomaron su lugar. Esta época turbulenta estuvo marcada por figuras emblemáticas de la Edad Media, como Juana de Arco y Enrique V, quien fortaleció el poder de la monarquía inglesa tras su victoria en Azincourt. También destaca Ricardo III, que para obtener la corona que le habían usurpado, no dudó en asesinar a sus propios sobrinos. Además, este período fascinante estuvo lleno de luchas internas donde reinas y consortes lograron hacerse con el poder y someter a los hombres a su voluntad. La guerra de las Dos Rosas es una narrativa apasionante repleta de traiciones, combates y estrategias que desafían la versión oficial impuesta por los Tudor tras su triunfo.
Dan Jones (1981) es un historiador especializado en la Edad Media. Estudió en la Universidad de Cambridge, donde fue discípulo de David Starkey. Jones se ha convertido en uno de los historiadores más populares de la actualidad en Reino Unido gracias a sus obras de divulgación histórica y documentales de televisión. Igualmente, escribe y presenta el pódcast Esto es Historia. Autor best seller del Sunday Times y el New York Times, a su maestra pluma se deben Los templarios: auge y caída de los guerreros de Dios, Los cruzados: la épica historia de las guerras por Tierra Santa y Poder y tronos, todos publicados por Ático de los Libros. Asimismo, su aclamada trilogía Los Perros de Essex (cuyos dos primeros tomos, Los Perros de Essex y Los Lobos de Invierno , se han publicado en Ático de los Libros, que también editará Corazones de León , el tomo que concluye la trilogía) sigue la suerte de los soldados rasos en los primeros años de la Guerra de los Cien Años.
Puredes comprar el libro en: