El escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, ha terminado la novela en la que andaba embarcado hacía más de dos años. Se titula "El sueño del celta" y está basada en un personaje histórico, el irlandés Roger Casement, cónsul británico en el Congo a principios del siglo XX y amigo del escritor Joseph Conrad. La aventura que narra esta novela empieza en el Congo en 1903 y termina en una cárcel de Londres, una mañana de 1916. Aquí se cuenta la peripecia vital de un hombre de leyenda: el irlandés Roger Casement. Héroe y villano, traidor y libertario, moral e inmoral, su figura múltiple se apaga y renace tras su muerte. Casement fue uno de los primeros europeos en denunciar los horrores del colonialismo con argumentos. De sus viajes al Congo Belga y a la Amazonía peruana quedaron dos informes memorables que conmocionaron a la sociedad de su tiempo, pues tras ellos se revelaba una verdad dolorosa: no era la barbarie africana ni amazónica la que volvía bárbaros a los civilizados europeos; eran ellos, en nombre del comercio, la civilización y el cristianismo, quienes cometían los peores actos.
Estos dos viajes y lo que allí vio, cambiarían a Casement para siempre, haciéndole emprender otra travesía, en este caso intelectual, tanto o más devastadora. La que lo llevó a enfrentarse a una Inglaterra que admiraba y a militar activamente en la causa del nacionalismo irlandés. En plena Primera Guerra Mundial, viajó a Berlín para conspirar contra el Reino Unido y participó en el Alzamiento de Pascua de 1916, hecho que lo llevaría finalmente prisión. A lo largo de su vida, Casement denunció el genocidio en el Congo, cuando éste estaba bajo el control del rey belga Leopoldo II, así como también manifestó los abusos a los indígenas en la Amazonía. Durante la Primera Guerra Mundial, sin embargo, fue condenado a muerte, acusado de facilitar armas al nacionalismo irlandés, otro de los territorios ingleses en el que las vidas de los colonos no se tenían en cuenta. El propio Vargas Llosa ha declarado que Roger Casement "es uno de los primeros europeos que tuvieron una conciencia clara de lo que fue el colonialismo y que denunció sus tropelías". Pero también en la intimidad, Roger Casement fue un personaje múltiple: La publicación de unos diarios, de veracidad dudosa, en los últimos días de su vida, airearon unas escabrosas aventuras homosexuales que le valieron el desprecio de sus compatriotas. Casement es un personaje que incomoda mucho a los propios irlandeses, porque hay toda una leyenda muy controvertida sobre estas supuestas prácticas sexuales heterodoxas que se le atribuyeron, nunca se sabe si con una base de realidad o como parte de una operación de la inteligencia británica para desprestigiarlo. El personaje de Casement logró magnetizar desde el principio a Vargas Llosa, quien no oculta que escribir esta novela ha sido una aventura que le ha hecho sumergirse en mundos que desconocía casi por completo, como Irlanda y el Congo, donde viajó durante el proceso de redacción de la novela y donde se sorprendió del desconocimiento que allí había sobre el protagonista de esta novela. En este territorio que se multiplica por cinco (África, la Amazonia, Irlanda, la cárcel, el sexo), El sueño del celtadescribe una aventura existencial, en la oscuridad humana, que aparece en su estado más puro y, por tanto, más enfangado. En definitiva, una de las mejores novelas de Vargas Llosa: "El sueño del celta" narra el viaje intelectual de una persona que de trabajar para un Gobierno pasa a revelarse contra él.
|
|
|
Una chica de quince años aparece crucificada en un suburbio a las afueras. Miren Triggs, periodista de investigación del Manhattan Press, recibe de manera inesperada un extraño sobre.
La presidenta del Club de la Bahía de Santander, una de las mujeres más poderosas de la ciudad, ha aparecido muerta en el camarote de una preciosa goleta...
La Segunda Gran Guerra llega a su fin y el mundo emprende una tortuosa reconstrucción. Concluidas sus funciones como colaboradora de los Servicios Secretos británicos, Sira afronta el futuro.
La épica revuelta del pueblo de Castilla contra el abuso de poder de Carlos V culminó en la batalla de Villalar, el 23 de abril de 1521.Las tropas imperiales arrollaron a las de las Comunidades de Castilla ...
¿Puede una noche marcar el destino de todos los que la vivieron? Han pasado más de veinte años desde que Diego Letamendia, estrella del rock en declive, actuó por última vez en su pueblo natal, Illumbe. |
Buscas empleo en librerías
encuentralo en Jooble |
|
![]() |
De tanto en tanto conviene homenajear al paisanaje y al lugar de dónde uno es. Reconforta y armoniza...
Maggie Shipstead es una de las más reputadas autoras estadounidenses de best sellers. Ha sido galard...
Carmen Bravo-Villasante es reconocida por su faceta de escritora, profesora, traductora y, especialm...
‘La oveja negra que devoró el manual de literatura’ es el atractivo e inquietante título de último l...
La benemérita historiadora Marina Martín Ojeda, Directora del Archivo Municipal de Écija y autora de...
Distribuida por Sony Pictures Entertainment Spain, se estrena el viernes día 13 de mayo la película ...
Se presenta por primera vez la exposición Facing Identities. Un proyecto colectivo mexicano, que se ...
He sobrevolado los Andes a bordo de una avioneta destartalada, pero sintiéndome tan cerca del cielo ...
|
|