www.todoliteratura.es

Abogado

21/02/2025@21:21:00

Arturo del Burgo (Pamplona, 1979), especialista en Derecho de Empresa. A lo largo de su carrera profesional ha sido director de diversas revistas jurídicas y autor de varios libros juveniles. Reconocido por el directorio Best Lawyers como uno de los mejores abogados de España en el área mercantil. Ahora saca Un thriller original, potente y magnético, con sello Newton Compton Editores.

En la tercera edición de la cita literaria organizada por el Colegio de Abogados de Granada han participado los escritores Paloma Sánchez-Garnica, José María Pérez González “PERIDIS”, Eva Díaz Pérez, José Luis Corral Lafuente, Jesús Maeso de la Torre y José Calvo Poyato.

Se publica por primera vez de forma simultánea en EE. UU. y España
Los seguidores españoles del multi-bestseller Michael Connelly no tendrán que esperar esta vez para adentrarse en el nuevo caso de Harry Bosch y el Abogado del Lincoln, en el que se unirán para demostrar la inocencia de una mujer condenada por matar a su marido .

Editorial Espasa, 2021

Todo el submundo infernal del mercado de criaturas entra en el laberinto de esta novela negra llena de incógnitas.

El regreso del abogado más célebre de la historia
"El caso de las garras de terciopelo", de Erle Stanley Gardner, es la primera novela en la que aparece en abogado Perry Mason. En este primer caso de la serie contará con la inestimable ayuda del investigador privado Paul Drake y de su inseparable secretaria, Della Street, para llegar al fondo de un caos en el que él es el principal sospechoso.

"Los abogados que cambiaron España, ochenta años de Historia, 1939-2019-" es el título del nuevo libro publicado por la editorial Almuzara. Una obra del periodista Fernando Jáuregui en la que se recogen ochenta años de historia de un colectivo, el de los abogados y los juristas, que es con seguridad el que más ha influido para transformar a España en la democracia que hoy tenemos.

La asistencia letrada a los pobres en la Historia

En este trabajo esbozamos la figura del abogado de pobres. No se trataría estrictamente de un abogado de oficio como en nuestro sistema jurídico pero, en cierta medida, puede ser considerado un precedente. Como bien trata Juan Pedro Cosano en su novelas.

El popular historiador Jerry Toner, tornado en investigador, abogado y juez, se vale de multitud pruebas y testimonios para recrear la forma en la que se entendía, se convivía y se combatía el crimen en la antigua Roma, y si como él mismo afirma, «Los romanos se creían, literalmente, unos hijos de puta».

Autor de "Exitus"

Ulises Bértolo (Madrid, 1967) es abogado, académico de número de la Academia Xacobea y profesor de Derecho. Sus novelas gozan de una buena acogida por parte de la crítica y los lectores. Bértolo dedica parte de su tiempo a colaborar en proyectos de promoción deportiva y cultural sin ánimo de lucro. El thriller "Exitus. La muerte nunca es el final" es su nueva obra que lo publica con la editorial HarperCollins.

"Jirones de seda" es la nueva novela historía del escritor Fabián Plaza donde los reinos combatientes de China se han unido bajo un mismo estandarte. Es el Mandato del Cielo.

La justicia española se encuentra en un callejón sin salida, resultado de las acusaciones de lawfare, la constante presión ejercida por el Gobierno y los partidos políticos, las interrogantes sobre su independencia y los fallos estructurales de un sistema que se ha vuelto lento y obsoleto. Solo podrá salir de esta situación tras llevar a cabo una reforma profunda.

Un nuevo libro acaba de publicar el berciano, Manuel Fuentes González, de Salas de la Ribera. “El reverso de la Venganza”, bajo el sello editorial de “Lobo Sapiens”.

Este artículo trata sobre una escritora, periodista y poeta cubana - española, residente en Chicago, USA. Todas las fotografías han sido expuestas por cortesía de Osiris Valdés López

Valdés nació en La Habana, Cuba, de padre cubano y madre española. Asistió a clases de danza y arte. Estudió arte dramático en el Instituto Cubano de Radio y Televisión con Eslinda Núñez. [1] Es una activista conocida por su trabajo en apoyo de los derechos humanos, particularmente en las áreas de igualdad de género y diversidad sexual. Su compromiso con estas causas se ha visto reflejado en libros y campañas que tienen como objetivo erradicar la homofobia y promover un entorno más inclusivo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Vivió y viajó por toda España desde 2009 hasta 2022, donde fue madre de un niño llamado Sammy Roldán Valdés, nacido en la isla de Mallorca el 17 de enero de 2014. Una época en la que desarrolló significativamente su carrera literaria. En el 2022 se mudó a Chicago. Valdés López se ha consolidado como periodista desde 2019, colaborando en columnas en diversos medios digitales donde aborda temas culturales, y realiza entrevistas a destacados artistas de la música y la literatura…

Autor de "¿Quién guarda al rey?"

Luis González (Madrid, 1957), abogado y escritor, ha sabido combinar su vocación por la literatura con su carrera profesional. Su pasión por contar historias se hizo realidad con su debut literario, La casilla de la muerte, una novela que atrapó a los lectores con su mezcla de historia y misterio. En esta ocasión, nos presenta ¿Quién guarda al rey?, la segunda entrega de su saga histórica, que promete adentrarnos aún más en los intrincados conflictos de la Edad Media, donde el poder, la fe y la conspiración se entrelazan de manera fascinante.

La obra “Cuatro esquinas”, de Juan Aparicio Belmonte, ha resultado ganadora del XVIII Premio El Espectáculo Teatral, entre 166 obras participantes de 24 países. La obra del ganador será editada por Ediciones Irreverentes en su Colección de Teatro y presentada en el Salón del Libro Teatral de la Asociación de Autoras y Autores de Teatro, en el Centro Dramático Nacional.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

No seré yo quien hable bien de Trump, ni delante de mi abogado ni del defensor del Pueblo. “Habla pueblo, habla, libertá, libertá sin ira, libertá”. La democracia entonces estaba recién estrenada, eran otros tiempos, tío. Ir a votar era una escapada romántica, una aventura loca. Qué ingenuidad, qué inocencia. Quién nos ha visto y quién nos ve.

Jaime Ignacio del Burgo ofrece en "La República y su trágico final (1931-1939)" un análisis detallado y accesible de uno de los momentos más turbulentos de la historia de España, donde se examina la contradictoria victoria militar y la derrota política del carlismo.

El esfuerzo constante podrá ser tu cómplice para hacer realidad cualquier meta que te propongas, la clave para alcanzar el éxito no es suerte, es disciplina, resiliencia, pasión y amor. Hoy les presento a un artista costarricense que ha sabido vencer con arte los obstáculos que ha tenido que enfrentar a lo largo de su vida; él es José Eduardo Torres Madrigal, mejor conocido como JT, nacido el 23 de agosto de 1984, en San Ramón, Alajuela, es un abogado, policía y dibujante. Desde el 2009 trabaja en el Ministerio de Seguridad Pública como agente de seguridad policial. En sus días libres se dedica a dibujar.

Un libro de True Crime sobre Manuel Delgado Villegas ha sido publicado por la periodista Cristina Amanda Tur (CAT) y el cineasta Héctor Escandell, bajo la edición de Balàfia Postals. Este asesino, que llegó a confesar hasta 48 homicidios, nunca había sido objeto de una investigación tan minuciosa sobre su historia, a pesar de que se autodenominó como el criminal más relevante de España.

De nuevo, en el FCEC ha estallado otro torpedo corrupto. Esta vez, en las manos de una señora, hermana de unos linotipistas que pelecharon con los mercaderes del ahora Ministerio de las Culturas; esposa de Miguel Angel Manrique, uno de los avivatos de la zafra de “cronistas” hilvanados por la plagiaria Luz Mery Giraldo; íntimo camarada de Nahum Montt, el prestigiado antecesor, de Gabriela Rocca Barrenechea, en los latrocinios a la editorial creada por Daniel Cosío Villegas con los auspicios de Lázaro Cardenas. Todo, bajo el palio del impoluto Paco Ignacio Taibo II, director de FCEM, acusado de infinitas tropelías y saqueos continentales.

Autor de "El umbral de la vida"

Enrique Garza Grau, es abogado y doctor en Humanidades y Ciencias Sociales. Su afición a la escritura le viene de niño, es algo innato en él, que se adivina fácil de leer por su naturalidad a la hora de narrar sentimientos, ámbitos históricos o situaciones cotidianas. Por distintas razones ha escrito artículos en periódicos de la máxima difusión nacional como ABC o El Mundo. Es columnista del periódico en papel Capitalnoreste.

Mahsa Amini era una joven como tantas otras: inquieta, alegre y deseosa de nuevas experiencias, de conocer la capital: Teherán, a donde viajó aquel 13 de Septiembre de 2022 en compañía de su hermano menor.

Autor de “Solo queda silencio”

Nacido en Madrid en 1971, Txemi Parra estudió Derecho en la Universidad de Deusto, aunque nunca llegó a colegiarse. Ha trabajado como actor, monologuista y guionista durante más de quince años, contribuyendo con su talento a comedias televisivas como 7 Vidas, Aída y Los Serrano, así como a series de intriga y misterio como El internado y Águila Roja. Apasionado del surf y de las escapadas al monte con su perro, es un viajero incansable. En la actualidad, divide su tiempo entre Madrid, Bilbao y Milán, dedicándose al teatro y la televisión.

"La novela intenta dar una visión realista de la sociedad americana"

Con "La espera", ya son 39 las novelas que lleva publicadas Michael Connelly. En esta, rescata a Harry Bosch para ayudar a la detective Renée Ballard en una peligrosa investigación sobre un violador múltiple. La sorpresa de la novela radica en que también aparece Maddie Bosch, la hija de Harry.

Alberto Zurrón (Gijón, 14 de diciembre de 1968) es un abogado y escritor afincado en Oviedo. En 1988 publicó su primer libro de poesía titulado Aria y fantasía, y desde entonces han visto la luz Habitar en la onda (1994) y La tierra también era mentira (1998), así como las novelas El juez que soñaba con ballenas (2009), La soledad de las cajas muertas (2012) y El paraíso del que te hablé (2018). También ha abordado el género ensayístico con El mito de la fealdad (2005) e Historia insólita de la música clásica, en dos volúmenes (2015 y 2016), dedicado a su pasión por los acordes y por la divulgación histórica.

Ediciones B. 2023
Mientras mis neuronas han ido absorbiendo lo histórico tramado, o la trama histórica que el profesor Santiago Posteguillo nos ofrece en la novela MALDITA ROMA, son estos algunos de los epítetos que se me han ido ocurriendo para tratar de adjetivar en lo adecuado a mi entendimiento cuánto y en qué medida valoro esta obra, subtitulada “La conquista del poder de Julio César” que, como es sabido, es el segundo volumen de la saga Julio César la cual, a decir del propio autor, estará completada con un total de 6 libros. Ya estamos esperándolos.
  • 1

Andreu Martín aborda en "Lo que solo les pasa a los demás" la Barcelona más oscura con guerras de mafias, policias corruptos y jueces prevaricadores. ¡Vamos lo de todos los días! Publica Editorial Alrevés.

El pasado 13 de mayo se estrenó en todo el mundo la nueva serie de Netflix El abogado del Lincoln, basada en la novela de Michael Connelly (Philadelphia, 1956) "El veredicto". Considerado uno de los escritores con más éxito del mundo con traducción de sus obras a cuarenta y cinco idiomas, en esta historia, que ahora se reedita en una edición muy cuidada a diferencia de la anterior, Connelly ha reunido a dos de sus grandes personajes, el detective Harry Bosch y el abogado defensor Mickey Haller.

Espasa amplía con tres nuevas novelas la colección de uno de los autores más vendidos de la historia de EEUU, con más de 300 millones de ejemplares. En 2020 se cumplieron 50 años del fallecimiento de Erle Stanley Gardner, uno de los padres de la novela de misterio.

Basada en una historia real

Distribuida por Warner Bros Pictures Spain, se estrena el viernes día 28 de febrero “Cuestión de Justicia”, coescrita y dirigida por Destin Daniel Cretton, interesante película basada en una historia real.

"La justicia del siglo XXI sigue siendo muy parecida a la del siglo XVIII"

Juan Pedro Cosano desde que ganó el Premio Abogados de Novela con “El abogado de pobres” se convirtió en un autor muy mediático y reconocido. Con el protagonista de esa novela, Pedro de Alemán, lleva tres novelas publicadas, “Las monedas de los 24” es la última. A medio camino entre la novela histórica y la policíaca, el autor jerezano se mueve como pez en el agua.

Juan Pedro Cosano sitúa la acción de "Las monedas de los 24" entre la Semana Santa de 1757 y la de 1758. Retrata el período de una forma exhaustiva pero muy sutil a través de la acción, de los escenarios en los que se mueven sus personajes y de las relaciones que se establecen entre ellos.

Emecé

El presente artículo nos acerca a la obra literaria de Rosario Ferré como una escritora de imprescindible lectura en el contexto de las letras latinoamericanas del último tercio del siglo XX. Ferré destaca la lucha del reconocimiento de la independencia de la mujer y su liberación de los estereotipos tradicionales. Éstos son rasgos esenciales de los personajes femeninos que crea esta escritora puertorriqueña. Aunque Ferré hace uso de la lengua española desde sus comienzos como escritora, también emplea lengua inglesa como símbolo del poder imperialista estadounidense y el esnobismo que emplean las clases sociales en Puerto Rico. Una de las obras, donde logra fundir la lengua inglesa con gran naturalidad con la lengua española es La casa de la laguna (The House on the Lagoon). Finalmente, este artículo no sólo señala la fusión de la lengua inglesa y la lengua española en la obra literaria de Rosario Ferré sino el dominio de ambas con el fin de mostrar la realidad social de dos mundos que casi irreconciliables conviven día a día.

El nuevo libro titulado "La guerra del Rif (1909-1927)" ha sido publicado recientemente por la editorial Almuzara. Javier García de Gabiola es el autor de esta obra, en la que se aborda uno de los episodios más significativos de este conflicto, el desembarco de Alhucemas, que conmemora su centenario el próximo mes de septiembre.

Ed. Foro para el Estudio de la Historia Militar de España
Por obra y gracia de investigadores, escritores e historiadores principalmente, vamos conociendo más aspectos, orígenes y desarrollo de Asturica Augusta, sus personajes y sus gentes de esta ciudad bimilenaria, entre otros títulos de Astorga.

La unión hispanomundial de escritores en conjunto a mil mentes por México internacional, con el apoyo de la academia mundial de literatura, historia, arte y cultura. La UNACCC Centro y Sudamérica, de la mano de los organismos adheridos a la alianza de líderes globales, entregaron el premio mundial Cesar Vallejo a favor de Osiris Valdés (Cuba - España - USA). Ratificado con el centro universitario Cever Siglo XXI e instituciones adheridas a la alianza de líderes globales reconociendo sus altas aportaciones en excelencia global. Dando fé en el mundo de su excelente aporte: Carlos Hugo Garrido Chalén, presidente ejecutivo mundial, fundador de la unión hispanomundial de escritores UHE Y Jeanette E. Tiburcio Márques presidenta ejecutiva mundial de mil mentes por México internacional CEO UNACCC LATAM.

Centro de Estudios e investigación San Isidoro. 1976
Un nuevo volumen magistral sobre todo lo que representó el Reino de León en el Medioevo, realizado por este conspicuo Centro de Estudios, que creó todo un cuerpo doctrinal de consulta y estudio inconmensurable. En este presente libro, el profesor y abogado, ya fallecido, Justiniano Rodríguez Fernández realiza un estudio amplio sobre las veintitrés juderías de la Provincia de León, salvo la de la propia caput regni. Las primeras juderías se fueron constituyendo en los centros administrativos y políticos de mayor enjundia sociológica y comercial. Las de las poblaciones de Cea, de Sahagún, Coyanza y Astorga son de finales del siglo IX y primeros años del siglo X.

Autor de "Muerte en Tailandia"

Uno de los primeros en llegar a la isla para cubrir el macabro suceso de la muerte de Edwin Arrieta por parte, supuestamente, de Daniel Sancho fue Joaquín Campos, un escritor y reportero que ha vivido en Asia durante muchos años. Con un profundo conocimiento del terreno y de la cultura local, ha dedicado meses a investigar y entrevistar a numerosas personas relacionadas con Daniel y Edwin. Algunas de estas personas han compartido su testimonio por primera vez para este libro, lo que le ha permitido esclarecer no solo lo que sucedió el día del crimen, sino también los eventos ocurridos en los meses previos y posteriores.

Queridos lectores hoy tengo el placer de compartirles una entrevista que recientemente le he realizado al escritor, ingeniero, abogado, profesor y poeta nicaragüense Marvin Salvador Calero Molina, (nacido el 28 de diciembre de 1983 en Juigalpa, Chontales) es un poeta que ha destacado con su trabajo literario a nivel nacional e internacional; sin duda alguna un excelente representante de su generación en el mundo hispanohablante y más allá de sus fronteras.

El nuevo libro del escritor Juan Luis Pulido lleva por título “La tierra de Caín” y ha sido publicado por la editorial Almuzara. Esta novela histórica se centra en la Guerra de la Independencia y relata la historia de un hombre que se encuentra atrapado entre sus ideales y la dura realidad de una nación en conflicto.

Publicamos unos poemas extraídos del libro: Elegía a Rubén Darío y Canto a la muerte (Managua, 2016) del poeta nicaragüense Marvin Salvador Calero Molina.

“Como sociedad nos hemos ido degenerando, poco a poco, abandonando la ética”

Abel Marín Riaguas acaba de publicar su primera obra de ficción, un thriller titulado "Tragando Sapos". La novela se adentra en un mundo de intriga y tensión, donde los personajes se enfrentan a situaciones inesperadas que pondrán a prueba su ingenio y determinación. El autor ha trabajado arduamente en esta obra, con la que no solo busca entretener, sino también provocar reflexiones profundas sobre la naturaleza humana y las decisiones que tomamos en momentos críticos.

El nuevo libro publicado por la editorial Almuzara lleva por título “Las costuras del agua”, obra de José Luis García Sánchez-Blanco. Esta novela de género negro presenta una trama compleja que se adentra en los aspectos más sombríos del mundo de la moda, donde las apariencias pueden encubrir las más profundas miserias.

2023 ha sido un buen año para la cosecha negra. En España este género cada vez tiene más pujanza y los lectores se decantan por él más que por otros. Los autores españoles están demostrando que están a un nivel no sólo europeo sino mundial. Varios de nuestros escritores se han hecho merecedores para codearse con las vacas sagradas de este tipo de novelas. Esperamos que el resultado cumpla las expectativas de todos nuestros seguidores.

"El último Picasso" es una obra clave para entender al artista malagueño. Este libro recopila las conversaciones entre Roland Dumas, quien fue su abogado y confidente, y el historiador Thierry Savatier.

Autor de "Allegro agitato. Historias de música y músicos"
Gabriel Lauret nació en Cartagena, pero reside en Murcia. Es violinista y catedrático de Música de Cámara, músico profesional desde hace más de 30 años, comenzó a publicar artículos de divulgación en la sección Allegro Agitato del diario La Opinión de Murcia y en el blog literario Las memorias de Dulcinea con el objetivo de acercar la música clásica a personas que no han tenido la posibilidad de conocerla.

La II edición del Festival Málaga Negra se llevará a cabo del 21 al 23 de noviembre, con el objetivo de convertir la provincia de Málaga en el centro neurálgico de la literatura criminal durante estos tres días. Este evento contará con un programa que reunirá a destacados autores del ámbito nacional junto a talentos locales y andaluces, quienes seguramente darán mucho de qué hablar en los próximos años o ya están consolidándose en la escena del noir español. La demanda ha sido tan alta que el taller ‘Se ha escrito un crimen’, organizado por Metáfora Escuela de Escritura, ha completado las veinte plazas disponibles y ha generado una lista de espera.

España no se rinde” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una novela histórica de Juan Pérez-Foncea, quien en esta ocasión se remonta a Don Pelayo para recrear unos de los momentos más importantes y cumbres de la historia de la forja de España.

"¿Guerra y paz?" es un exhaustivo estudio sobre el crecimiento de China como potencia global y su influencia en la geopolítica del orden internacional. Se ofrece una reflexión significativa acerca de la competencia con Estados Unidos, así como los retos y oportunidades que esta nueva situación plantea para Europa.

Hace un par de años, el abogado y escritor bilbaíno Santiago Díaz Morlán publicó la novela histórica "Cuando el hielo deje de crujir", ahora Pàmies la reedita en una edición muy especial.