Autor de "Mujeres ante todo"
Melvin Konner es profesor de Antropología y Biología del Comportamiento en la Universidad de Emory. Tras su paso por el Brooklyn College, obtuvo el doctorado y, más tarde, el doctorado en Medicina en Harvard, donde dio clase antes de trasladarse a Emory.
Editado por Almuzara, Córdoba, 167 páginas.
En muertos en vida, José Luis López García nos acerca una etapa, no excesivamente alejada en el tiempo, que en ningún caso debería olvidarse, como es la que alude a la existencia de Eta y las repercusiones que generó entre determinados colectivos de la población vasca. El autor aborda como objeto de estudio la persecución sufrida por miembros del Partido Popular, en particular concejales que desarrollaban sus tareas públicas en pequeños municipios de la geografía vasca.
Eso no estaba en mi libro de historia de los templarios es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, que fiel al espíritu de esta colección, su autor, Manuel Fernández Muñoz, recoge los grandes capítulos de la historia de los templarios explorando sus secretos y sacando a la luz episodios poco referenciados y desconocidos de esta Orden.
¿Por qué se desencadenó la contienda naval de Santiago de Cuba el 3 de julio de 1898? ¿Qué acontecimientos llevaron a que los hechos se desarrollaran en esta forma? Coincidiendo con la conmemoración del 123º aniversario de la batalla naval de Santiago de Cuba, que supuso la pérdida de la última colonia española, el sello editorial Sekotia ha publicado dos nuevos libros que aportan abundante documentación, alguna inédita, sobre esta contienda y la figura del controvertido Almirante Cervera. “ El desastre del 98 y el fin del Imperio español” un ensayo histórico en torno a esta contienda y sus responsabilidades y “ El Almirante Cervera” un ensayo biográfico sobre la figura del Almirante al frente de esta histórica batalla, Pascual Cervera Topete, un marino ante la historia.
Eso no estaba en mi libro de historia de la Guerra del Pacífico es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Rubén Villamor quien pretende con esta entrega el divulgar algunos de los capítulos más sorprendentes e increíbles de la guerra del Pacífico, muchos de ellos de suma importancia, pero imposibles de encontrar en los libros que tratan sobre este periodo de la historia.
l Instituto de Estudios Riojanos en colaboración con AlmuzaraLibros celebrarán los próximos días 26, 27 y 28 de julio, en el Ateneo Riojano de Logroño, las I Jornadas sobre Literatura Peregrina.
Almuzara Libros
Me sorprende la contraportada de esta magnífica y conspicua novela histórica, por el enorme error histórico, absolutamente anhistórico. “Después de una larga vida de éxitos militares y fracasos del corazón, temido y respetado por príncipes a ambos lados del Estrecho, adorado por el pueblo de Castilla, inmensamente rico, Alfonso Pérez de Guzmán encuentra un final épico en las laderas de Gaucín. Su nombre está en boca de todos, que le apodan ‘El Bueno’, por su sacrificio a las puertas de Tarifa. Su hijo y heredero, don Juan Alfonso, encumbrado por la fama y la fortuna de su padre, quiere reforzar la posición de su casa, la casa de Guzmán, componiendo un relato de la vida del fundador que elimine los pasajes oscuros, como su origen bastardo o las turbulentas relaciones que tuvo con su madre, doña María Coronel. Pero un esclavo judío con ansias de venganza va a impedirlo”.
|
El amo de Roma es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una novela de Alberto Monterroso que, enmarcada dentro del género histórico, cumple a la perfección con los cánones de este tipo de literatura al lograr ensamblar pasiones extremas y una acción desbordante, sin perder un ápice de certeza histórica.
La cuarta bestia es el título del nuevo libro de Luis Miguel Sánchez Tostado que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra que novela uno de los más horrendos sucesos de la España de fin del siglo XIX. Y es que 1898 no solo fue el año de la pérdida de Cuba y Filipinas. También el del crimen de Pedernales, pueblo de Jaén, un asesinato vil y cruel por la codicia de unas tierras que llevó a sus ejecutores al garrote vil. Tal fue la trascendencia del suceso que llegó a debatirse en el Consejo de Ministros de Sagasta, caló en la sociedad, que vivió con estupor su desarrollo, e incluso Emilia Pardo Bazán se hizo eco del mismo en una de sus obras.
Historia de la Segunda República es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de alta divulgación que, escrita por Luis Palacios Bañuelos, trata de la experiencia colectiva de los españoles bajo su primer intento de democracia, empresa que fracasó pero que involucró a toda una nación, a todos los grupos políticos y a todas sus regiones.
Editorial Almuzara
Esta obra, con la habitual calidad de la editora andaluza, refiere diversos hechos bélicos ignotos o crípticos, que se desarrollaron en la Segunda Guerra Mundial entre 1939 y 1945. En este documentado libro se dedican capítulos a hechos militares dedicados a los comportamientos heroicos de los soldados alemanes de la Wehrmacht, que, y no me refiero a los componentes SS de las Waffen-SS, tuvieron comportamientos ortodoxos como soldados de un ejército profesional habitual; de esta forma el Tribunal Internacional de Nüremberg eximió a las Fuerzas Armadas alemanas de crímenes contra la humanidad.
“La pandemia ha modificado nuestro comportamiento no verbal creando nuevos gestos y pautas comunicativas”
Comunicación no verbal para humanos curiosos es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Un ensayo de María Calvo del Brío en el que desvela las claves para interpretar toda la información que hay detrás de los gestos, así como la mejor forma de gestionar el lenguaje no verbal para anticiparnos y reaccionar más eficientemente en el terreno personal, profesional y relacional.
“Todos ellos tenían un currículum vitae en sus espaldas digno de un thriller”
Nazis en la Costa del Sol es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de José Manuel Portero quien lleva a cabo una rigurosa investigación sobre las razones y causas por la que esta zona del litoral español fue un refugio perfecto de muchos de los colaboradores cercanos a Hitler.
“Rey Don Pedro” es la última obra del escritor madrileño Julio Castedo, su primera incursión en la novela histórica y se nota porque utiliza unos parámetros para la trama de la novela que no suelen emplear los autores de novelas históricas. Lo cual dan a esta obra un valor mayor, tanto por la originalidad como por la calidad de un texto muy literario y muy trabajado. De muchísima calidad.
|