www.todoliteratura.es

atico de los libros

14/06/2021@16:00:00
A partir del relato de testigos contemporáneos, enemigos y compañeros de armas de la Doncella de Orleans, Helen Castor, célebre historiadora británica y miembro de la Real Sociedad de Literatura, nos lleva a la tumultuosa y feroz Francia medieval para revivir la corta pero intensa vida de una mujer extraordinaria que contravino las normas de los hombres y se convirtió en leyenda.

El nacimiento de la democracia es una lectura necesaria para entender qué ideas y mecanismos hicieron posible un gobierno del pueblo. En el contexto de crisis de la democracia occidental, conocer el pasado es clave para entender el futuro. Una obra imprescindible, para conocer nuestro pasado y reflexionar sobre nuestro presente.

"Los guardianes del faro" está inspirada en la misteriosa y real desaparición de tres fareros en la costa de Cornualles, cuyos cuerpos nunca fueron encontrados, la novela combina una atmósfera de misterio sobrenatural deslumbrante con una magnífica ambientación. Combinando a la perfección los detalles cotidianos con toques fantasmales, la autora capta tanto el atractivo del faro como el daño que su aislamiento y confinamiento causan en las mentes de los fareros y sus familias.

"Sé que lo he dicho antes, pero mi libro "Francia" será seguramente el último libro que escribiré. He disfrutado de cada momento que le he dedicado, y lo veo como una suerte de agradecimiento a Francia por toda la felicidad que este glorioso país me ha brindado a lo largo de los años", señaló en su momento el historiador británico John Julius Norwich y lamentablemente tuvo razón, poco después fallecería.

El último duelo, de Eric Jager, una historia real de crimen, escándalo y juicio por combate en la Francia medieval.

"El hotel de cristal", de Emily St. John Mandel, es una novela cautivadora sobre el dinero, la belleza y los fantasmas del pasado.

La torre Maldita, de Roger Crowley, es un relato electrizante, primordial y actualizado que nos cuenta, con el ritmo de una novela, cómo la formidable máquina de guerra de los mamelucos hizo caer Acre, el último bastión de los reinos cruzados.

Vardø. La isla de las mujeres, es la primera novela histórica de la escritora Kiran Millwood Hargrave, una de las voces más potentes de la literatura británica. Después de ganar el Waterstones Children’s Prize, este es su salto a la narrativa de adultos, donde entra por la puerta grande: trece editores ingleses pujaron por publicarla, alzándose la prestigiosa editorial Picador con ellos, y los derechos de traducción se vendieron a más de veinte países.

Ed. Ático de Libros
En más de 500 páginas estamos ante un libro impresionante, sobre una de las páginas más importantes de la historia medieval europea. Foto número-8 y páginas 40 y 41, no existe Alfonso VI de Castilla y León: Alfonso VI es Rey de León, y Castilla es un territorio dependiente del Reino de León. Y Alfonso VI de León no se aprovecha del asesinato a traición de Sancho, no olvidemos que se autointituló como Sancho II de León, que era lo que otorgaba categoría imperial a sus monarcas, y Bellido Dolfos es un héroe en toda la Corona de León, defendió a su señora Urraca de Zamora frente a la voracidad imperialista espuria de Sancho II de León y de Castilla.

Insumisas, de Laura Manzanera, es una magnífica exploración del pasado desconocido de estas mujeres aguerridas, las que no se conformaron y salieron en busca de nuevos horizontes.

Thomas Asbridge es un joven historiador y excelente divulgador histórico que combina en sus textos una narración trepidante con una prosa evocadora y una lúcida documentación. Su nuevo libro "La primera cruzada" es una obra historiográfica de primer nivel en cuanto a la historia de las cruzadas.

Autor de “La torre Maldita”

El historiador británico Roger Crowley ha publicado en España su nueva obra “La torre Maldita”, donde narra la última batalla de los cruzados en Tierra Santa. Concretamente, la pérdida de San Juan de Acre, el último bastión cristiano. Con un estilo casi novelesco, cuenta esa singular defensa donde la llamada torre Maldita jugaría un importantísimo papel en la defensa contra los mamelucos que sitiaron la ciudad.

“El sistema democrático ateniense sentó las bases para futuras democracias”

El historiador escocés Roderick Beaton ha venido a Madrid para presentar su libro “Los griegos. Una historia global” que acaba de publicar en Ático de los Libros. Al autor le hubiera gustado hablar en español durante la presentación a los Medios de Comunicación o, mejor aún, en griego antiguo; pero no le hubiésemos entendido nada. Así que, utilizó el idioma del Imperio Británico para hacerse entender.

Los cruzados, de Dan Jones, nos ofrece el apasionante relato de las guerras medievales cuyos efectos se dejan sentir todavía hoy. Por estas páginas desfilan hombres y mujeres, cristianos de Oriente y de Occidente, suníes, chiitas, árabes, judíos, bereberes, mongoles e incluso vikingos que, de un modo u otro, fueron protagonistas de estos conflictos. Nunca antes se ha retratado la época de las cruzadas de una manera tan vívida, erudita y detallada.

John Julius Norwich fue una de las principales autoridades mundiales sobre Sicilia. Historiador y autor de más de veinte libros sobre la historia de Europa y del Mediterráneo. Un reino al sol es el segundo volumen de la saga de los Hauteville que ahora publica Ático de Libros.