El historiador Douglas Boin nos revela con maestría narrativa una cara desconocida del mundo romano, consumido por las guerras civiles, la intolerancia religiosa y la discriminación hacia los forasteros, y relata la rebelión de un hombre en busca de respeto y dignidad. En Alarico el Godo cobra vida la compleja, plural y abierta sociedad de los godos, totalmente alejada del estereotipo de los «bárbaros». Esperamos que sea de vuestro interés.
"Vida y leyenda del sultán Saladino", del historiador británico Jonathan Phillips, ha sido el libro ganador del premio Slightly Foxed a la mejor primera biografía. Acaba ser publicado por la eidtorial Ático de los Libros.
Editorial Ático de los Libros
Desde la nacencia del Imperio Otomano, en la vecina Turquía, la apetencia de los turcos por acercarse a Europa ha sido proverbial; ahora y asimismo en el siglo XV. Su envidia hacia las delicias del Imperio de Bizancio fue patológicamente proverbial. La debilidad de los bizantinos, la mala fe y la desidia de los occidentales con el papado vaticanista a la cabeza consiguieron la debacle de Bizancio, y cuando se intentó revertir la situación, ya fue imposible. Este tactismo ya se encuentra en diversos textos, como por ejemplo en el deseo incoercible del escritor árabe del siglo XII, Hasan Ali Al-Harawi: “Constantinopla es una ciudad mayor que su fama. Que Allah-Dios en su gracia y generosidad quiera convertirla en la capital del Islam”.
Autor “Sicilia 1943”
James Holland ha visitado recientemente España para presentar su última obra “Sicilia 1943”. El historiador y divulgador británico es autor de numerosos libros especializados en la Segunda Guerra Mundial, como “El auge de Alemania” o “El contraataque aliado” y ha creado, dirigido y presentado varios programas y series de divulgación histórica en la BBC, Channel 4, National Geographic, History y Discovery. También es cofundador del Chalke Valley History Festival y cofundador de WarGen.org, una página web de recursos sobre la Segunda Guerra Mundial. Además, es miembro de la Royal Historical Society.
Ed. Ático de los Libros
La presente obra, que proviene del eximio catálogo de la editora Ático de los Libros, se debe calificar como una joya rigurosa de la historiografía del Medioevo. Ilustraciones magníficas iluminan el volumen conformado por más de 650 páginas; siendo el estudioso y riguroso recopilador analista, el profesor Ch. de Hamel, bibliotecario de la Biblioteca Parker de la Universidad de Cambridge.
Ed. Ático de los Libros
“En noviembre del 1095, el papa Urbano II pronunció un trascendental discurso que encendió la llama del fervor cristiano en Occidente. Los cristianos de Oriente eran víctimas de una violencia terrible, Jerusalén llevaba siglos en manos del enemigo musulmán y era imperativo recuperarla. Miles de hombres, desde caballeros a desposeídos, respondieron a la llamada a las armas de Urbano con la mayor movilización militar desde la caída del Imperio romano: había nacido la Primera Cruzada”.
Editorial Ático de los Libros
Estamos ante una obra fuera de serie, una de las grandes crónicas históricas de la historiografía medieval. Este texto fue escrito hacia el año 1148 por una mujer extraordinaria, la hija del emperador de Bizancio Alejo I Comneno, eximia historiadora primigenia de la historia, llamada Ana Comnena (1083-1153).
|
Ed. Ático de los Libros
Estamos ante otra magnífica obra histórica de la editora Ático de los Libros. Juana de Arco es un personaje histórico controvertido como pocos. La obra presenta cuatro páginas de inicio, muy esclarecedoras, sobre el total de los personajes históricos que participan en este drama; en el que una mujer magnífica, y muy joven, paga con su vida, sin merecerlo, todo lo pésimo que se le puede realizar a un ser humano inocente, como es el de terminar en la hoguera, considerada hereje y bruja sin serlo en ninguna circunstancia.
Ed. Ático de los Libros. 2019
En el mes de junio de 1941 los aliados ya han llegado a la convicción de que la guerra, contra la Alemania del Partido Nacional Socialista Obrero Alemán, será larga y crudelísima. La máquina bélica nacionalsocialista estaba en guerra continua contra todos, y solo los británicos plantaban cara a los germanos con éxito desigual.
"El sueño y la tumba", de Robert Payne, es una crónica magistral de las cruzadas en la que, en busca del poder y la gloria, se alternan barbarie, caballerosidad, sangrientas batallas y sutiles intrigas.
Ed. Ático de los Libros
Estamos ante otro libro brillante de la editora Ático de los Libros. Se refiere al estudio y análisis del pueblo que ocupó las tierras actuales de Suecia, Noruega, Dinamarca, Islandia, y algún retazo finlandés. Me estoy refiriendo a los belicosos hombres del norte, que enseñorearon su poderío y su idiosincrasia por la indefensa Europa del Alto Medioevo.
"Dominio", de Tom Holland, libro del año 2020 para el Sunday Times, el autor repasa con su habitual erudición y elegancia cómo «la mayor historia jamás contada» ha dado forma a nuestro mundo y a la mentalidad occidental en el contexto histórico más amplio.
El último trago, de Daniel Okrent, es la historia más completa y apasionante jamás escrita sobre la Prohibición, un viaje memorable desde los rascacielos y speakeasies de Nueva York hasta los viñedos de California, sin olvidar los pasillos del Congreso o los tiroteos de Chicago y Detroit.
Venecia es una ciudad extraordinaria que todavía hoy atrae a millones de visitantes cada año, deseosos de contemplar sus canales y pasear por sus calles llenas de historia. No hay mejor forma para conocerla que de la mano del historiador británico John Julius Norwich. Si no puedes aún visitarla, la mejor forma de conocerla es leyendo este libro que ahora publica Ático de los Libros.
|